robot de la enciclopedia para niños

Andrés Pico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Pico
Andres Pico c1850.jpg

Gobernador de Alta California
10 de enero de 1847-13 de enero de 1847
Predecesor José María Flores
Sucesor William B. Ide

Miembro de la Asamblea Estatal de California para Los Ángeles
1851-1860

Miembro de Senado Estatal de California para Los Ángeles
1860-1876

General (México - hasta 1847)
Brigadier (Milicia del estado de California – después de 1858)

Información personal
Nacimiento 18 de noviembre de 1810
San Diego, Las Californias (entonces Nueva España)
Fallecimiento 14 de febrero de 1876
Los Ángeles, California
Nacionalidad Mexicana (1821-1848) y estadounidense (1848-1876)
Religión Iglesia católica
Familia
Padre José María Pico
Información profesional
Ocupación Político, soldado, ranchero, miembro de Asamblea Estatal de California
Lealtad México y Estados Unidos
Rama militar Ejército Mexicano
Conflictos Guerra mexicano-estadounidense
Partido político Copperheads
Afiliaciones Bandera de México México
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Andrés Pico (nacido el 18 de noviembre de 1810 y fallecido el 14 de febrero de 1876) fue un importante ranchero mexicano. También fue un líder militar durante un conflicto entre México y Estados Unidos. Más tarde, cuando California se convirtió en un estado, fue elegido para la asamblea y el senado estatales.

¿Quién fue Andrés Pico?

Andrés Pico nació en 1810 en San Diego, una región que entonces era parte de la Nueva España. Sus padres fueron José María Pico y María Eustaquia López. Andrés era el hermano menor de Pío Pico, quien llegó a ser gobernador de Alta California por un corto tiempo.

La vida de un ranchero

En 1845, Andrés Pico y su socio Juan Manso recibieron un permiso para usar las tierras de la Misión de San Fernando. Estas tierras cubrían casi todo el Valle de San Fernando. Andrés, que tenía 35 años, vivía en Los Ángeles y usaba la Misión como su rancho, criando ganado. Su casa en el rancho se llamaba Rómulo Pico Adobe.

En 1846, para conseguir dinero para defenderse de un conflicto, el gobierno de Pío Pico vendió algunas tierras de la Misión. La Misión de San Fernando fue vendida a Eulogio de Celis. Él creó el Rancho Ex-Misión de San Fernando. La venta no incluyó los edificios de la Misión ni sus alrededores.

Su papel en un conflicto importante

Durante un conflicto entre México y Estados Unidos, Andrés Pico estuvo al mando de una fuerza militar mexicana llamada "los Lanceros de California". En 1846, Pico lideró un ataque contra las fuerzas estadounidenses en la Batalla de San Pascual, donde las tropas estadounidenses tuvieron muchas bajas.

En 1847, Andrés Pico fue elegido gobernador de Alta California por un breve tiempo. El 13 de enero de 1847, Andrés Pico firmó el Tratado de Cahuenga con un líder estadounidense. Este fue un acuerdo para terminar el conflicto en California. El hermano de Andrés, Pío Pico, fue el último gobernador mexicano de la provincia. Andrés Pico también fue uno de los que firmaron el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848. Este tratado hizo que Alta California pasara a ser parte de Estados Unidos.

Después del conflicto: político y ciudadano

Después de que California se unió a Estados Unidos en 1850, Andrés Pico y otros residentes se hicieron ciudadanos estadounidenses. Esto les dio derechos legales y de voto. Él se quedó en el nuevo estado de California. En 1853, Pico compró una parte del Rancho Ex-Misión San Fernando. Su parte era la mitad sur del Valle de San Fernando.

Fue elegido para la Asamblea Estatal de California por Los Ángeles en 1851. En 1859, propuso una ley para dividir California. Esta ley quería crear un nuevo "Territorio del Colorado" con los condados del sur del estado. La ley fue aprobada por la legislatura estatal, pero nunca se llevó a cabo porque el Congreso de Estados Unidos no la aprobó.

En 1858, Pico fue nombrado general en la milicia de California. Además, fue elegido senador estatal por Los Ángeles en 1860. En 1862, Andrés Pico vendió su parte del Rancho Ex-Misión San Fernando a su hermano Pío Pico. Se retiró de su vida como ranchero en Los Ángeles.

Andrés Pico nunca se casó, pero adoptó a varios niños. Falleció en Los Ángeles en 1876.

El legado de Andrés Pico

  • Su casa, el “Rómulo Pico Adobe”, es la residencia más antigua del Valle de San Fernando. Fue restaurada en la década de 1930 y ahora funciona como un museo. Contiene archivos de la Sociedad Histórica del Valle de San Fernando. Es un lugar histórico importante.
  • La calle ”Pico Boulevard”, que va desde Santa Mónica hasta el centro de Los Ángeles, lleva el nombre de su hermano Pío Pico, pero también honra a toda la familia Pico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Pico Facts for Kids

kids search engine
Andrés Pico para Niños. Enciclopedia Kiddle.