Asedio de Veracruz para niños
Datos para niños Bombardeo de Veracruz |
||||
---|---|---|---|---|
Intervención estadounidense en México Parte de guerra mexicano-estadounidense |
||||
![]() Asedio de Veracruz
|
||||
Fecha | 9 de marzo de 1847 - 29 de marzo de 1847 | |||
Lugar | Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave | |||
Coordenadas | 19°11′25″N 96°09′12″O / 19.190277777778, -96.153333333333 | |||
Resultado | Victoria estadounidense | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
Unos 1.000 civiles murieron durante el bombardeo
|
||||
El Bombardeo de Veracruz fue un evento importante durante la Intervención estadounidense en México. Ocurrió entre el 9 y el 29 de marzo de 1847. En esta acción, las fuerzas de Estados Unidos atacaron la ciudad de Veracruz, en México.
Este evento incluyó un desembarco de tropas por mar, que se considera el primer ataque de este tipo realizado por Estados Unidos. Después del desembarco, la ciudad de Veracruz fue rodeada y bombardeada. Al final, la ciudad se rindió a las fuerzas estadounidenses.
Contenido
¿Por qué fue importante el Bombardeo de Veracruz?
Antecedentes de la campaña
Estados Unidos decidió continuar su avance en México. Hasta ese momento, la mayor parte de las acciones militares se habían llevado a cabo en el norte del país. Había fuerzas estadounidenses en Tamaulipas, Monterrey, Saltillo, California y Nuevo México.
El gobierno estadounidense decidió cambiar su estrategia. En lugar de avanzar desde el norte, planearon una nueva ruta de ataque. Esta nueva ruta sería desde Veracruz, similar a cómo Hernán Cortés había llegado a México siglos antes. El general Winfield Scott fue nombrado líder de esta nueva campaña.
La campaña de Veracruz: ¿Cómo se desarrolló?
El desembarco y la situación en México
En marzo de 1847, las tropas estadounidenses llegaron a Veracruz por mar. El Ejército Mexicano no pudo oponer resistencia al desembarco. Esto se debió a que el ejército mexicano estaba ocupado en la capital con un conflicto interno conocido como el levantamiento de los Polkos.
Esta revuelta buscaba cambiar al presidente Gómez Farías. También se oponía a sus planes de usar bienes de la Iglesia católica para financiar la guerra. Finalmente, esos planes no se llevaron a cabo.
Las defensas de Veracruz
La ciudad de Veracruz estaba protegida por murallas. También contaba con el Fuerte de San Juan de Ulúa, una fortaleza en el mar. En ese momento, se consideraba una de las ciudades mejor defendidas de América del Norte.
El general Juan Esteban Morales estaba al mando de la defensa. Tenía 3360 hombres distribuidos en las principales fortalezas:
- Fuerte Santiago: Ubicado al sur de la ciudad.
- Fuerte Concepción: Ubicado al norte de la ciudad.
Estos dos fuertes contaban con 3360 hombres y 89 cañones. Incluían artillería y soldados de varios regimientos y batallones de la Guardia Nacional.
- Fuerte de San Juan de Ulúa: Estaba en el mar, sobre arrecifes. El general José Durán lo comandaba con 1030 hombres y 135 cañones.
Las fuerzas de ataque estadounidenses
La fuerza estadounidense, liderada por el general Winfield Scott, estaba compuesta por unos 8600 hombres. Estaba organizada en divisiones y brigadas, con apoyo naval.
El general Scott había solicitado lanchas especiales para el desembarco. Estas lanchas, llamadas surfboats, fueron construidas en Filadelfia para esta expedición.
El asedio y el bombardeo
Después del desembarco, comenzó el asedio a Veracruz. La ciudad estaba rodeada por las fuerzas estadounidenses. Empezaron a bombardear la ciudad intensamente, tanto desde los barcos como desde tierra.
Durante cinco días, miles de proyectiles cayeron sobre Veracruz. Como la ciudad estaba amurallada, los civiles no podían salir. Cientos de personas perdieron la vida durante este bombardeo. Las fuerzas estadounidenses dispararon 6700 proyectiles, mientras que Veracruz y San Juan de Ulúa respondieron con 18,486 disparos.
La rendición de Veracruz
Un grupo de personas importantes de Veracruz, incluyendo el Cónsul de Rusia, intentó negociar con el general Winfield Scott. Pidieron que se permitiera salir a los niños y mujeres de la ciudad. Sin embargo, Scott se negó y el bombardeo continuó.
Al día siguiente, el puerto de Veracruz se rindió a las fuerzas estadounidenses.
¿Qué pasó después del Bombardeo de Veracruz?
Avance hacia la Ciudad de México
Después de tomar Veracruz, el ejército estadounidense avanzó hacia la Ciudad de México. Se dirigieron a zonas más elevadas y con mejor clima, en dirección a Xalapa.
En el camino a Xalapa, tuvo lugar la siguiente batalla importante. En ella participó nuevamente el general Antonio López de Santa Anna. Esta batalla, conocida como la Batalla de Cerro Gordo, fue muy importante para el desarrollo del conflicto.
Galería de imágenes
-
Lugar de ubicación del Asedio de Veracruz en el actual Estado de Veracruz en México