robot de la enciclopedia para niños

James K. Polk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James K. Polk
Polk crop.jpg

Seal Of The President Of The United States Of America.svg
11.º presidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1845-4 de marzo de 1849
Vicepresidente George M. Dallas
Predecesor John Tyler
Sucesor Zachary Taylor

Tennessee-StateSeal.svg
9.º gobernador de Tennessee
14 de octubre de 1839-15 de octubre de 1841
Predecesor Newton Cannon
Sucesor James Chamberlain Jones

Seal of the Speaker of the US House of Representatives.svg
13.er Presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
7 de diciembre de 1835-3 de marzo de 1839
Predecesor John Bell
Sucesor Robert M. T. Hunter

Seal of the United States House of Representatives.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
4 de marzo de 1825-3 de marzo de 1839
Predecesor John Alexander Cocke
Sucesor Harvey Magee Watterson
Distrito Tennessee 9 (1825-1833)
Tennessee 6 (1833-1839)

Información personal
Nombre de nacimiento James Knox Polk
Nacimiento 2 de noviembre de 1795
Pineville (Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de junio de 1849
Nashville (Estados Unidos)
Causa de muerte Cólera
Sepultura Capitolio de Tennessee
Nacionalidad Estadounidense
Religión Metodismo
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,73 m
Familia
Padres Samuel Polk
Jane Knox
Cónyuge Sarah Childress Polk (1824-1849)
Hijos 0
Educación
Educado en Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
Información profesional
Ocupación Político, abogado, agricultor y estadista
Seudónimo Young Hickory
Partido político US Democratic Party Logo.svg Partido Demócrata
Firma
James K Polk Signature.svg
Archivo:JamesKPolkHome
La casa en la que Polk vivió su vida de adulto antes de ascender a la presidencia, en Columbia, Tennessee, es su única residencia que permanece en pie.

James Knox Polk (nacido en Pineville, Carolina del Norte, el 2 de noviembre de 1795 y fallecido en Nashville, Tennessee, el 15 de junio de 1849) fue el undécimo presidente de los Estados Unidos. Ocupó este cargo desde 1845 hasta 1849.

Polk nació en Carolina del Norte, pero luego vivió y representó al Estado de Tennessee. Como miembro del Partido Demócrata, fue el decimotercer Presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Es el único presidente de Estados Unidos que también ha sido gobernador de Tennessee. Su campaña para la presidencia contra Henry Clay fue muy exitosa, a pesar de que era poco conocido fuera de su estado.

Ganó las elecciones presidenciales de 1844 prometiendo anexar la República de Texas. Fue apodado "Young Hickory" (Joven Nogal) por su relación con el presidente Andrew Jackson, a quien llamaban "Old Hickory" (Viejo Nogal).

Polk es considerado un presidente muy influyente antes de la Guerra Civil Estadounidense. Logró todos sus objetivos nacionales e internacionales durante su mandato. Cuando México no aceptó la anexión de Texas, Polk dirigió una guerra que resultó en la adquisición de gran parte del territorio que hoy es el Suroeste de Estados Unidos. También redujo los impuestos a productos importados con la ley conocida como Walker Tariff.

Además, resolvió una disputa con el gobierno británico sobre el territorio de Oregón, lo que llevó a que Estados Unidos obtuviera esa región. Creó un sistema de tesorería que duró muchos años, supervisó la apertura de la Academia Naval de los Estados Unidos y el Instituto Smithsoniano, y el inicio de la construcción del Monumento a Washington. El primer sello postal estadounidense se emitió durante su presidencia. Cumplió su promesa de servir solo un mandato y regresó a Tennessee en marzo de 1849. Falleció de cólera tres meses después de dejar la presidencia.

Los historiadores lo ven como uno de los presidentes más exitosos en lograr sus metas. También lo describen como el presidente menos conocido, pero más influyente en la historia de Estados Unidos.

Biografía de James K. Polk

Primeros años de vida

James Knox Polk fue el primero de diez hijos. Nació el 2 de noviembre de 1795 en una granja en lo que hoy es Pineville, Carolina del Norte. Su padre, Samuel Polk, era un granjero y agrimensor exitoso. Su madre, Jane Polk, era descendiente de John Knox, un reformador religioso.

En 1803, la familia Polk se mudó a Tennessee, a una zona conocida como el Condado de Maury. La familia creció y prosperó. Samuel se hizo más rico comprando y vendiendo tierras, y llegó a ser juez del condado.

Polk estudió en casa. Tuvo problemas de salud y en 1812 fue operado para extraerle cálculos de la vejiga. Se cree que esta cirugía pudo haberle impedido tener hijos.

Después de recuperarse, su padre le ofreció trabajar en sus negocios, pero Polk prefirió estudiar. En 1813, se unió a la iglesia presbiteriana de Zion. Un año después, asistió a una academia en Murfreesboro, donde posiblemente conoció a su futura esposa, Sarah Childress Polk. En Murfreesboro, Polk fue un estudiante destacado. En enero de 1816, ingresó a la Universidad de Carolina del Norte. Se graduó con honores en mayo de 1818.

Después de graduarse, Polk fue a Nashville para trabajar con el abogado Felix Grundy, quien fue su primer mentor. En 1819, fue elegido secretario del Senado del Estado de Tennessee. Obtuvo permiso para ejercer la abogacía en 1820. Su primer caso fue defender a su propio padre, logrando que solo pagara una pequeña multa.

Carrera política temprana

En 1822, Polk se unió a la milicia de Tennessee como capitán. Luego fue nombrado coronel en el equipo del gobernador William Carroll. Su habilidad para hablar era tan buena que lo llamaban "Napoleón de cepa". En 1822, dejó su puesto en el senado estatal para postularse a la legislatura de Tennessee en 1823, y ganó. En octubre de ese año, votó a favor de Andrew Jackson para senador de Tennessee. Desde entonces, Polk fue un gran partidario de Jackson.

Archivo:James K Polk and Sarah C Polk
James K. Polk y su esposa, Sarah Childress Polk.

Polk y Sarah Childress se casaron el 1 de enero de 1824. Él tenía 28 años y ella 20. No tuvieron hijos. Durante su carrera política, Sarah ayudó a su esposo con sus discursos y le dio consejos sobre política.

En 1824, Jackson se postuló para presidente, pero ningún candidato obtuvo la mayoría de votos. La Cámara de Representantes tuvo que decidir. Henry Clay apoyó a John Quincy Adams, quien ganó. Adams le ofreció a Clay un puesto en su gabinete.

Al año siguiente, Polk se postuló para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Hizo una campaña muy activa. Sus oponentes decían que era muy joven para el cargo, con solo 29 años. A pesar de esto, ganó. En Washington D.C., Polk dio su primer discurso importante en 1826, defendiendo la elección directa del presidente por voto popular. Fue un crítico de la administración de Adams. En 1827, fue reelegido al Congreso.

En 1828, Jackson se postuló de nuevo para presidente. Polk y Jackson se escribían cartas a menudo, y Polk le daba consejos sobre la campaña. Después de la victoria de Jackson, Polk se convirtió en uno de sus partidarios más leales en el Congreso. Fue reelegido varias veces durante la presidencia de Jackson. En 1833, después de su quinto mandato en la Cámara de Representantes, Polk se convirtió en presidente del Comité de Impuestos y Tarifas.

Presidente de la Cámara de Representantes

En junio de 1834, el presidente de la Cámara de Representantes, Andrew Stevenson, renunció, dejando el puesto libre. Polk compitió contra John Bell, también de Tennessee. Bell ganó después de diez votaciones. En 1835, Polk compitió de nuevo contra Bell y esta vez ganó la elección.

Como presidente de la Cámara, Polk apoyó las políticas de Jackson y luego las de Martin Van Buren cuando este fue presidente en 1837. Nombró a comités con presidentes y la mayoría de miembros demócratas. Los dos temas más importantes durante su tiempo como presidente de la Cámara fueron la esclavitud y la economía después del Pánico de 1837.

Polk intentó mantener el orden en la Cámara de Representantes. A diferencia de lo que era común en esa época, Polk nunca desafió a nadie a un duelo, sin importar los insultos. Polk ordenó no aceptar ninguna petición relacionada con el abolicionismo. Es el único presidente de Estados Unidos que también ha sido presidente de la Cámara de Representantes.

Gobernador de Tennessee

En 1838, la situación política en Tennessee hizo que Polk regresara al estado para ayudar a su partido. Dejó el Congreso en 1839 para derrotar al gobernador del Partido Whig, Newton Cannon, por 2500 votos.

Los tres programas principales de Polk como gobernador se enfocaron en regular los bancos, mejorar las infraestructuras del estado y la educación. Sin embargo, ninguno de estos proyectos recibió apoyo en el senado. En las elecciones presidenciales de 1840, Van Buren y Polk perdieron ante William Henry Harrison. Polk también perdió su campaña de reelección como gobernador en Tennessee. En 1843, volvió a postularse para gobernador y fue derrotado nuevamente.

Elecciones presidenciales de 1844

Archivo:Polk Dallas campaign banner
Anuncio de la campaña de 1844, producido por Nathaniel Currier

Al principio, Polk esperaba ser candidato a la vicepresidencia en la Asamblea Nacional Demócrata de 1844. El principal candidato a la presidencia era Martin Van Buren, quien proponía detener la expansión de la esclavitud. Otros candidatos incluían a James Buchanan y Lewis Cass. El tema principal de debate era la República de Texas. Texas había declarado su independencia de México en 1836 y había pedido unirse a Estados Unidos, pero fue rechazada. Van Buren estaba en contra de la anexión, lo que le hizo perder el apoyo de muchos demócratas, incluido el expresidente Andrew Jackson.

Van Buren ganó la mayoría simple en la primera votación de la asamblea, pero no obtuvo los dos tercios necesarios. Después de varias votaciones, quedó claro que ninguno de los candidatos principales obtendría la mayoría. Fue entonces cuando Polk fue propuesto como un candidato de compromiso. Después de ocho votaciones, la asamblea lo eligió por unanimidad.

Polk prometió ser presidente por un solo mandato. Esto lo hizo con la esperanza de que los demócratas, que estaban divididos, se unieran a él, sabiendo que se elegiría un nuevo candidato en solo cuatro años.

Archivo:1844 Electoral Map
Los resultados de la elección presidencial de 1844

El oponente de Polk en las elecciones fue el Whig Henry Clay. La posible anexión de Texas fue el tema más debatido. Polk proponía anexarla de inmediato, mientras que Clay dudaba.

Otro tema importante fue el territorio de Oregón, que estaba bajo control de Estados Unidos y Gran Bretaña. Los demócratas apoyaban la expansión del país, lo que llamaron "la doctrina del destino manifiesto". El apoyo constante de Polk a esta idea, que incluía la anexión de Texas, posiblemente lo llevó a la victoria, ya que Clay no estaba tan decidido en este tema.

En la elección, Polk y su compañero de fórmula, George M. Dallas, ganaron en el sur y el oeste. Polk perdió en su estado natal, Carolina del Norte, y en Tennessee. Sin embargo, ganó el estado de Nueva York, donde Clay perdió votos ante el candidato antiesclavitud James G. Birney. Otro factor que ayudó a Polk fue el apoyo de nuevos inmigrantes. Ganó el voto popular por un margen de aproximadamente 39.000 votos de 2.6 millones. En el Colegio Electoral, obtuvo 170 votos contra 105 de Clay, ganando en 15 estados mientras que Clay solo en 11.

Presidencia de James K. Polk

Archivo:Polk inauguration Oath London News
La ceremonia de investidura de James Polk como se ilustró en el periódico The Illustrated London News, v. 6, 19 de abril de 1845.

Cuando juró como presidente el 4 de marzo de 1845, Polk tenía 49 años, siendo el presidente más joven hasta ese momento. Esta fue la primera investidura presidencial reportada por telégrafo y mostrada en un periódico. Polk se propuso cuatro metas claras para su gobierno:

  • Restablecer el sistema de tesorería independiente.
  • Reducir los impuestos a productos importados.
  • Adquirir parte o todo el territorio de Oregón.
  • Adquirir California y Nuevo México de México.

Decidido a servir por un solo mandato, logró estas cuatro metas en solo cuatro años. Al adquirir el territorio de Oregón (sin esclavitud) y el estado de Texas (con esclavitud), esperaba satisfacer tanto al norte como al sur del país.

Política económica

En 1846, el Congreso aprobó el "Walker Tariff", una ley que reducía los impuestos a productos importados. Esta ley fue popular en el sur y el oeste, pero no gustó a los que defendían la protección de la industria nacional en Pensilvania.

En el mismo año, Polk aprobó una ley que restablecía el sistema de tesorería independiente. Esto significaba que los fondos del gobierno se guardarían en la tesorería, no en bancos privados. Se crearon oficinas especiales para guardar el dinero del gobierno, separadas de los bancos.

Veto al proyecto de Ley de Ríos y Puertos

En 1846, el Congreso aprobó un proyecto de ley para mejorar ríos y puertos con 500.000 dólares. Polk vetó (rechazó) el proyecto porque creía que era inconstitucional. Pensaba que la ley beneficiaría solo a ciertas áreas y puertos que no manejaban comercio exterior. Polk consideraba que estos eran problemas locales, no federales. Temía que si se aprobaba, los legisladores buscarían favores del gobierno para sus distritos, lo que podría llevar a problemas. En esto, siguió el ejemplo de su mentor, Andrew Jackson.

La esclavitud en la época de Polk

El deseo de Polk de expandir el territorio estadounidense generó desacuerdos sobre la expansión de la esclavitud entre el norte y el sur. Durante su presidencia, muchos opositores a la esclavitud lo criticaron, acusándolo de favorecerla. La propuesta "Wilmot Proviso", presentada en 1846, buscaba prohibir la esclavitud en cualquier territorio adquirido de México. Polk y muchos sureños se opusieron a esta propuesta, que finalmente fue rechazada en el Senado. Desde la presidencia, Polk apoyó extender la línea del compromiso de Misuri hacia el oeste hasta el océano Pacífico. Esto habría permitido la esclavitud al sur de la latitud 36°30′N y la habría prohibido al norte.

Polk tuvo personas esclavizadas toda su vida. Su padre le había dejado tierras y dividió a 53 personas esclavizadas entre su familia. Polk heredó 20 de ellas. En 1831, se convirtió en un agricultor de algodón que no vivía en la plantación, enviando a sus esclavos a trabajar en sus tierras. Más tarde, compró más tierras con su cuñado y manejó estas plantaciones por el resto de su vida. Polk rara vez vendía esclavos, pero compró más después de ser presidente. En su testamento, estipuló que sus esclavos serían liberados después de la muerte de su esposa, Sarah. Sin embargo, la Proclamación de Emancipación en 1863 y la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos liberaron a sus esclavos mucho antes de la muerte de Sarah en 1891.

Política exterior

Polk apoyaba firmemente la expansión territorial de Estados Unidos. Los demócratas creían que abrir nuevas tierras para la agricultura era clave para el éxito del país. Como muchas personas del sur, apoyaba la anexión de Texas. Para equilibrar los intereses del norte y del sur, quería adquirir el territorio de Oregón (que hoy incluye los estados de Oregón, Washington, Idaho y Columbia Británica). También intentó comprar la tierra de Alta California.

Territorio de Oregón
Archivo:Oregon Territory 1848
El territorio de Oregón establecido por el tratado de Oregón

Polk presionó al gobierno británico para resolver la disputa sobre el territorio de Oregón. Desde 1818, este territorio había estado bajo control compartido de Gran Bretaña y Estados Unidos. Gobiernos anteriores de Estados Unidos habían ofrecido dividir el territorio por el paralelo 49°N, pero los británicos no aceptaron. Aunque el partido demócrata decía que todo el territorio pertenecía a Estados Unidos, Polk estaba dispuesto a llegar a un acuerdo. Cuando los británicos no lograron un acuerdo, Polk se mostró más firme y apoyó públicamente la idea de tomar todo el territorio, hasta el paralelo 54°40′N. "54 40 o guerra" se convirtió en un lema popular entre los demócratas.

Polk quería el territorio, no una guerra. Por eso, llegó a un acuerdo con George Hamilton-Gordon, el secretario de Asuntos Exteriores británico. El Tratado de Oregón de 1846 dividió el territorio por el paralelo 49°N, como Estados Unidos había propuesto originalmente. Aunque muchos seguían pidiendo todo el territorio, el Senado aprobó el tratado. Este territorio se convirtió en parte de los estados de Washington, Oregón, Idaho, Montana y Wyoming.

Anexión de Texas
Archivo:Mapa de Mexico 1845
Mapa de México en 1845, con la República de Texas, la República de Yucatán y el territorio disputado entre México y Texas en rojo. México declaraba que Texas le pertenecía.

Después de que Polk fue elegido presidente, John Tyler, su predecesor, pidió al Congreso que aprobara la anexión de Texas. El Senado lo aprobó el 28 de febrero de 1845. Texas aceptó la oferta y se convirtió en estado el 29 de diciembre de 1845. Esta anexión molestó mucho a México, que había perdido el control de Texas en 1836. Los políticos mexicanos habían advertido a Estados Unidos que la anexión podría llevar a una guerra. Sin embargo, Polk declaró en su discurso inaugural que la decisión de anexión solo dependía de Texas y Estados Unidos.

Conflicto con México

Archivo:Polk proclamation
La declaración presidencial de Polk de guerra en contra de México

Después de la anexión de Texas, Polk se enfocó en Alta California, esperando adquirirla antes que cualquier país europeo. Su principal interés era la bahía de San Francisco, que sería un puerto importante para el comercio con Asia. En 1845, envió al diplomático John Slidell a México para comprar Alta California y Nuevo México por 24 a 30 millones de dólares. La llegada de Slidell a México causó problemas, ya que se supo que quería comprar más territorio en lugar de ofrecer compensación por Texas. Los mexicanos se negaron a recibir a Slidell. En enero de 1846, para aumentar la presión sobre México, Polk envió tropas bajo el mando del general Zachary Taylor (quien luego sería presidente) al área entre el Río Nueces y el Río Bravo, un territorio en disputa.

Slidell regresó a Washington en mayo de 1846, después de ser rechazado por el gobierno mexicano. Polk consideró esto un insulto y una razón para la guerra. Preparó una solicitud al Congreso para declarar la guerra. Mientras tanto, Taylor cruzó el Río Bravo y tomó brevemente el control de Matamoros, Tamaulipas. Días antes de presentar su declaración de guerra, Polk recibió la noticia de que tropas mexicanas habían cruzado el Río Bravo y habían causado bajas a soldados estadounidenses. Polk usó esto como motivo para la guerra, declarando que México había invadido territorio estadounidense y derramado sangre.

Algunos miembros del Partido Whig, como Abraham Lincoln, dudaron de la versión del presidente. Sin embargo, la mayoría del Congreso aprobó la declaración de guerra. Muchos whigs, aunque no querían la guerra, se sintieron presionados a aprobarla para no parecer antipatriotas.

Acciones militares
Archivo:Mexican–American War-es
Mapa de la guerra contra México      Territorio disputado      Territorio de EE. UU. en 1848      Territorio mexicano en 1848     Tras el tratado de Guadalupe Hidalgo

Polk eligió a los generales y coordinó la estrategia de guerra. Para el verano de 1846, las fuerzas estadounidenses bajo el general Stephen Kearny habían capturado Nuevo México. Al mismo tiempo, el capitán del ejército estadounidense John C. Frémont ayudó a los colonos en el norte de Alta California a derrotar a la guarnición mexicana en Sonoma, en lo que se conoció como la rebelión de la Bandera de Oso. El general Taylor también tuvo éxito en el Río Bravo. Estados Unidos negoció un acuerdo secreto con Antonio López de Santa Anna, el general mexicano que había sido derrocado en 1844. Santa Anna acordó que, si se le permitía regresar a México, convencería a los que estaban en el poder de vender Alta California y Nuevo México a Estados Unidos. Pero una vez en México, Santa Anna no cumplió su promesa, se declaró presidente e intentó luchar contra los invasores estadounidenses. Sin embargo, Taylor y el general Winfield Scott lograron derrotar la resistencia. Scott capturó la Ciudad de México en septiembre de 1847, y Taylor ganó varias batallas en el norte del país.

Aun después de estas derrotas, México no se rindió hasta 1848, cuando aceptó los términos de paz de Polk.

Algunos soldados estadounidenses se preguntaban por qué estaban allí, al ver que la gente pobre, mestiza e indígena los trataba amablemente al desfilar por las calles de los pueblos mexicanos.

Los invasores aprovecharon las diferencias entre los mexicanos para capturar Alta California. El gobierno mexicano envió tropas a defender el norte, pero en lugar de obedecer, algunas se rebelaron contra el gobierno o se unieron al bando conservador.

Un grupo de inmigrantes irlandeses desertó del ejército estadounidense y se unió al bando mexicano. Esta acción les costó la vida en la Batalla de Chapultepec en 1847.

Después de la captura de la Ciudad de México, comenzó una guerra de guerrillas, donde civiles armados emboscaban a los soldados estadounidenses en barrios peligrosos de la ciudad.

Paz: El Tratado de Guadalupe Hidalgo
Archivo:Treaty of Guadalupe Hidalgo
La Cesión mexicana (en rojo) fue adquirida por medio del Tratado de Guadalupe Hidalgo. La región de La Mesilla (en anaranjado) fue comprada después de la presidencia de Polk.

Polk envió al diplomático Nicholas Trist a negociar con los mexicanos. Como no había progreso, Polk le ordenó a Trist que regresara, pero él no obedeció y se quedó en México para continuar las negociaciones. Esto llevó al Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848. Polk lo aprobó, ignorando a los demócratas que querían anexar todo México. El tratado añadió 3.1 millones de kilómetros cuadrados de territorio a Estados Unidos. Esto redujo el territorio mexicano a la mitad y el estadounidense creció un tercio. California, Nevada, Utah, la mayor parte de Arizona y partes de Nuevo México, Colorado y Wyoming fueron incluidos en esta cesión. El tratado también reconoció la anexión de Texas y dio a Estados Unidos el control del territorio disputado entre el río Nueces y el río Bravo. México, al mismo tiempo, debía recibir 15 millones de dólares, aunque no se le entregó la suma completa. Las bajas para Estados Unidos fueron menos de 20.000 vidas, y México tuvo más de 50.000. La Enmienda Wilmot legalizó la esclavitud en los nuevos territorios, aunque Polk insistió en que esto nunca había sido un objetivo de la guerra.

El acuerdo de Guadalupe Hidalgo necesitaba la aprobación del Senado. En marzo de 1848, los whigs, que se habían opuesto a las políticas de Polk, cambiaron de opinión y dos tercios de ellos votaron a favor del tratado. Esto puso fin a la guerra y legalizó la adquisición de los nuevos territorios.

La guerra tuvo consecuencias importantes para Polk y los demócratas. Dio al Partido Whig un mensaje claro y unido contra la guerra, a la que calificaron de acto de agresión. Sin embargo, en 1848, los whigs nombraron a Zachary Taylor como candidato a la presidencia, quien ganó, a pesar de que se había convertido en un héroe de la guerra contra México. Taylor se negó a criticar a su predecesor.

Existen rumores sobre un supuesto pacto entre el presidente mexicano Santa Anna y los estadounidenses para vender los territorios, pero la verdadera causa fueron las ambiciones de expansión de Polk y su creencia en el "destino manifiesto".

Después de la guerra con México, algunos miembros del Congreso querían obtener más territorio de México. Había informes de que querían incorporar el estado mexicano de Chihuahua e independizar los territorios de Sonora y Baja California. El gobierno mexicano detuvo a estos congresistas y la campaña de separatismo fue derrotada.

Cuba

A mediados de 1848, Polk autorizó a su embajador en España, Romulus Mitchell Saunders, a negociar la compra de Cuba. Ofreció 100 millones de dólares, una cantidad muy grande para la época. Polk quería Cuba porque estaba cerca de Estados Unidos y tenía esclavos, lo que atraía a los estados del sur. Sin embargo, España seguía obteniendo grandes ganancias de la producción cubana de tabaco, azúcar y ron, por lo que rechazó las ofertas.

Departamento del Interior

Una de las últimas acciones de Polk fue firmar la creación del Departamento del Interior de los Estados Unidos el 3 de marzo de 1849, un día antes de dejar la presidencia. Aunque tenía dudas sobre lo que él llamaba "la usurpación de poder sobre terrenos públicos de los estados", en su último día como presidente no tuvo tiempo de escribir una carta de veto con base constitucional, por lo que la firmó.

Administración y gabinete

Archivo:State-dining-room-polk-cabinet
Polk y su gabinete en el comedor de la Casa Blanca.
Fila de enfrente, de izquierda a derecha: John Y. Mason, Fiscal General; William L. Marcy, Secretario de Guerra; James K. Polk y Robert J. Walker, Secretario de la Tesorería.
Fila de atrás, de izquierda a derecha: Cave Johnson, director general del Servicio Postal y George Bancroft, secretario de la Armada.
El secretario de Estado, James Buchanan, está ausente.
Oficina Nombre Años de término
Vicepresidencia George M. Dallas 1845-1849
Departamento de Estado James Buchanan 1845-1849
Departamento del Tesoro Robert J. Walker 1845-1849
Departamento de Guerra William L. Marcy 1845-1849
Fiscal general John Y. Mason 1845-1846
Nathan Clifford 1846-1848
Isaac Toucey 1848-1849
Servicio Postal Cave Johnson 1845-1849
Departamento de la Armada George Bancroft 1845-1846
John Y. Mason 1846-1849

Nombramientos judiciales

Durante su presidencia, James Polk nombró a varias personas para puestos judiciales.

Corte Suprema
Archivo:Robert Cooper Grier - Brady-Handy
Robert Cooper Grier, uno de los nombramientos del presidente Polk a la Corte Suprema.

Polk nombró a los siguientes jueces a la Corte Suprema:

Juez Puesto Comienzo de Servicio Activo Término de Servicio Activo
Robert Cooper Grier Asiento 1 4 de agosto de 1846 31 de enero de 1870
Levi Woodbury Asiento 2 20 de septiembre de 1845 4 de septiembre de 1851

Woodbury era de New Hampshire y Grier de Pensilvania. Polk también nombró a George W. Woodward de Pensilvania en 1846, pero el Senado rechazó la nominación.

Otros nombramientos judiciales

Polk designó a otros ocho jueces federales. Uno a la corte federal del distrito de Columbia y siete a otros puestos en las Cortes de Distrito de los Estados Unidos.

Congreso

Congreso 29.º (4 de marzo de 1845 - 4 de marzo de 1847):

  • Senado: 31 demócratas, 31 whigs, 1 otro; Presidente Pro Tempore: Willie P. Mangum (whig, Carolina del Norte), Ambrose H. Servier (demócrata, Arkansas), David R. Atchison (demócrata, Misuri).
  • Cámara de Representantes: 143 demócratas, 77 whigs, 6 otros; Presidente: John W. Davies (demócrata, Indiana).

Congreso 30.º (4 de marzo de 1847 - 4 de marzo de 1849):

  • Senado: 36 demócratas, 21 whigs, 1 otro; Presidente Pro Tempore: David R. Atchison (demócrata, Misuri).
  • Cámara de Representantes: 115 whigs, 108 demócratas, 4 otros; Presidente: Robert C. Winthrop (whig, Massachusetts).

Estados Admitidos a la Unión

  • Texas - 29 de diciembre de 1845.
  • Iowa - 28 de diciembre de 1846.
  • Wisconsin - 29 de mayo de 1848.

Después de la presidencia

Archivo:James Polk Grave
La tumba de James K. Polk en el Capitolio de Tennessee.

La presidencia afectó la salud de Polk. Lleno de energía al principio, terminó su mandato el 4 de marzo de 1849 muy cansado. Perdió peso y tenía arrugas profundas. Se cree que contrajo cólera durante un viaje al sur en Nueva Orleans, Luisiana. Murió de cólera en su nueva casa, Polk Place, en Nashville, Tennessee, el 15 de junio de 1849, tres meses después de dejar la presidencia. Fue enterrado detrás de su casa. Sus últimas palabras a su esposa fueron: "Te amo Sarah. Por toda la eternidad te amo." Ella vivió en Polk Place por más de 40 años después de su muerte. Polk murió antes que su madre, quien falleció en 1852. En 1893, los cuerpos del presidente y la primera dama fueron trasladados al Capitolio de Tennessee, donde están hoy. Polk Place fue demolida en 1900.

Polk tuvo el retiro más corto de todos los presidentes, ya que murió 104 días después de terminar su mandato. Es el presidente más joven en morir después de la presidencia, a los 53 años.

Reputación de James K. Polk

Archivo:James Knox Polk Statue
Una estatua de James Polk en el Capitolio del estado de Carolina del Norte.

La reputación de Polk se ha visto influenciada por las críticas que recibió durante su presidencia. Los historiadores del siglo XIX también compartían este punto de vista. Sin embargo, historiadores más recientes como Arthur Meier Schlesinger y Bernard DeVoto argumentaron que Polk tenía sus propias metas y las cumplía.

Polk es ahora reconocido como un presidente fuerte y como el que ayudó a que Estados Unidos se extendiera de costa a costa. En encuestas de historiadores, Polk ha sido clasificado entre los presidentes más exitosos. Por ejemplo, en una encuesta de 1948, ocupó el puesto número 10. En encuestas más recientes, ha estado entre los puestos 9 y 12.

Los biógrafos de Polk han destacado sus logros. Walter Borneman escribió que Polk merece ser reconocido como un presidente importante porque: "Primero, Polk completó los objetivos de su mandato presidencial tal como los había definido; segundo, fue el presidente más decisivo antes de la Guerra Civil Estadounidense; y tercero, expandió los poderes presidenciales, particularmente sus poderes de guerra, el papel de comandante y la supervisión de la rama ejecutiva". El presidente Harry S. Truman dijo que Polk era un "gran presidente. Dijo lo que intentaba hacer y lo hacía."

Aunque el legado de Polk tiene muchas formas, la más visible es el aumento del tamaño de Estados Unidos, que creció un tercio. "Al ver ese mapa y entender las expansiones al oeste y al suroeste que se formaron, es ver la magnitud de los logros del presidente Polk", concluye Robert Merry.

Sin embargo, las expansiones de Polk han sido criticadas por razones éticas. Él creía en el "destino manifiesto" más que otros en su tiempo. Hablando del conflicto con México, el general Ulysses S. Grant afirmó: "Me opuse amargamente a la anexión de Texas y hasta este día considero la guerra que resultó, como una de las más injustas que haya habido entre un país fuerte y uno débil. Fue una ocasión en la que una república siguió el mal ejemplo de las monarquías europeas al no considerar la justicia en su deseo de adquirir territorio adicional." Políticos como Abraham Lincoln y John Quincy Adams argumentaron que la anexión de Texas y la cesión de México aumentaron las tensiones sobre la esclavitud en Estados Unidos. La insatisfacción sobre la esclavitud en los territorios adquiridos llevó al Compromiso de 1850, que a su vez fue el comienzo del Partido Republicano y luego el inicio de la Guerra Civil.

Se dice, con humor, que Sam Houston comentó sobre Polk que "fue víctima del uso del agua como bebida".

James K. Polk en la cultura popular

Los They Might Be Giants tienen una canción llamada «James K. Polk», que habla sobre su vida.

En la serie Married... with Children, Kelly y Bud asisten a la Escuela Secundaria James K. Polk.

En Manual de supervivencia escolar de Ned, la escuela a la que Ned y sus amigos asisten se llama 'James K. Polk'.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James K. Polk Facts for Kids

kids search engine
James K. Polk para Niños. Enciclopedia Kiddle.