robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Puebla (1847) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Puebla de 1847
Guerra de Intervención Estadounidense
Parte de guerra mexicano-estadounidense
Siege of Puebla 1847.jpg
Sitio de Puebla de 1847
Fecha 14 de septiembre - 12 de octubre de 1847
Lugar Puebla
Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778
Resultado Victoria estadounidense
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de México Segunda República Federal
Comandantes
Thomas Childs
Joseph Lane
Joaquín Rea
Antonio López de Santa Anna
Fuerzas en combate
500 de guarnición
3000 de refuerzo
4000 soldados
700 guerrilleros
4 cañones
Bajas
112 muertos ¿200?

El sitio de Puebla fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en la ciudad de Puebla, México, durante la Guerra de Intervención Estadounidense. Este evento tuvo lugar entre el 14 de septiembre y el 12 de octubre de 1847.

El sitio fue un intento de las fuerzas mexicanas de atacar a los soldados estadounidenses que se habían quedado en Puebla. Estos soldados estaban allí para proteger las rutas de suministro mientras el general Winfield Scott avanzaba hacia la Ciudad de México. El ataque duró 28 días y, al final, no tuvo éxito.

El general Antonio López de Santa Anna quería cortar las líneas de comunicación de los estadounidenses. Esto los dejaría en una situación difícil en la capital. Antes del ataque, Santa Anna dividió su ejército de 8000 hombres. Envió 4000 soldados a Querétaro con los representantes del gobierno. Esto redujo mucho la fuerza de su ataque en Puebla. Su ejército solo tenía 4 cañones pequeños.

¿Qué fue el Sitio de Puebla de 1847?

El Sitio de Puebla de 1847 fue un momento clave en la Guerra de Intervención Estadounidense. En esta guerra, Estados Unidos y México se enfrentaron por varios territorios. Puebla era un punto estratégico importante.

Antes del Sitio: La Situación en Puebla

El general Winfield Scott había establecido bases militares a lo largo del camino desde Veracruz hasta la Ciudad de México. Estas bases servían para proteger sus rutas de abastecimiento. Una de estas bases estaba en la ciudad de Puebla.

La guarnición (grupo de soldados) en Puebla estaba al mando del teniente coronel Thomas Childs. Él tenía unos 500 soldados para defender la ciudad. Después de que la Ciudad de México fue tomada, el general Antonio López de Santa Anna dejó su cargo de presidente. Luego, se unió a sus fuerzas militares. Usó la mitad de ellas para intentar recuperar Puebla. El general Joaquín Rea dirigía a los grupos de guerrilleros mexicanos alrededor de la ciudad.

El Desarrollo del Sitio

El 14 de septiembre de 1847, el mismo día en que la Ciudad de México fue tomada por los estadounidenses, el general Joaquín Rea organizó a sus fuerzas. Así comenzó el ataque a Puebla.

Los soldados estadounidenses tenían tres puntos importantes para defender en la ciudad: un convento, el Fuerte de Loreto y la ciudadela de San José. Los mexicanos habían tomado la mayoría de los alimentos de la zona. Sin embargo, Thomas Childs logró guardar suficientes provisiones para que sus tropas no pasaran hambre.

El 16 de septiembre, Rea pidió a Childs que se rindiera, pero Childs se negó. Rea atacó San José, pero fue rechazado. Antonio López de Santa Anna llegó a Puebla el 22 de septiembre. Él también pidió oficialmente a Childs que entregara la ciudad. Una vez más, Childs se negó. Las fuerzas mexicanas intentaron asaltar el convento, pero fueron rechazadas de nuevo.

El 28 de septiembre, un grupo de soldados estadounidenses salió a las calles centrales de la ciudad para buscar alimentos. Sin embargo, fueron rechazados por los guerrilleros de Rea.

A finales de septiembre, Santa Anna se fue con casi la mitad de las fuerzas que estaban atacando Puebla. Se dirigió hacia el este para enfrentar a los refuerzos que venían de Veracruz. Con las fuerzas mexicanas ya reducidas, los estadounidenses aprovecharon la oportunidad. Atacaron los campamentos mexicanos.

¿Qué pasó después? Las Consecuencias

Archivo:Proclama de Thomas Childs en Puebla
Proclama de Thomas Childs en Puebla antes del sitio a la ciudad.

El sitio de Puebla fue la última amenaza importante para las fuerzas estadounidenses en el centro de México. Aunque los ataques de guerrilleros continuaron, el gobierno mexicano ya no tenía los recursos para seguir la guerra desde diferentes lugares.

El general Joseph Lane continuó dirigiendo operaciones para detener los ataques de guerrilleros contra los soldados estadounidenses durante 1847 y 1848.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Puebla (1847) Facts for Kids

  • Thomas Childs
kids search engine
Sitio de Puebla (1847) para Niños. Enciclopedia Kiddle.