robot de la enciclopedia para niños

José Luis Sánchez Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Sánchez Fernández
José Luis Sánchez Fernández.JPG
José Luis Sánchez Fernández en 2016
Información personal
Nacimiento 9 de diciembre de 1926
Almansa (España)
Fallecimiento 8 de agosto de 2018
Pozuelo de Alarcón (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela de Artes y Oficios de Madrid
Información profesional
Ocupación Escultor
Obras notables
  • Monumento a las víctimas del terrorismo (1968-2007)
  • Pórtico de La Mancha
  • Herón
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Exposición Nacional de Bellas Artes (1954)
  • Premio Tomás Francisco Prieto (1968)
  • Hijo Predilecto (2009)

José Luis Sánchez Fernández (nacido en Almansa, Albacete, el 9 de diciembre de 1926, y fallecido en Pozuelo de Alarcón el 8 de agosto de 2018) fue un importante escultor español. Es conocido por su estilo de escultura abstracta, que significa que sus obras no representan figuras o cosas de forma realista, sino que usan formas y líneas para expresar ideas o sentimientos.

José Luis Sánchez fue parte de la Sociedad de Estudios de Diseño Industrial (SEDI). Gran parte de su trabajo está relacionado con la arquitectura, ya que colaboró con arquitectos famosos como Miguel Fisac, Javier Carvajal Ferrer, José Luis Fernández del Amo y Antonio Lamela.

¿Quién fue José Luis Sánchez Fernández?

José Luis Sánchez Fernández fue un artista que dejó una huella importante en la escultura moderna de España. Sus obras, a menudo abstractas, se integran muy bien con los edificios y espacios públicos. Esto hace que su arte sea accesible para muchas personas.

Su vida y formación como escultor

En 1936, José Luis Sánchez se mudó a Madrid con su familia, donde vivió el resto de su vida. Aunque estudió Derecho en la universidad, su verdadera pasión era el arte. En 1950, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Allí tuvo como profesor a Ángel Ferrant, un escultor que influyó mucho en su estilo.

Entre 1952 y 1953, José Luis Sánchez vivió en Milán y Roma gracias a una beca. Esto le permitió aprender más sobre arte. En 1955, compartió un estudio con otro artista, Arcadio Blasco, en Madrid. Desde 1958, se dedicó a estudiar cómo el arte podía aplicarse a la arquitectura.

En 1975, comenzó a enseñar Dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, una labor a la que dedicó varios años. En 1987, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, un gran honor para un artista.

Reconocimientos y premios importantes

José Luis Sánchez recibió muchos premios por su talento y sus obras. Algunos de los más destacados son:

  • La Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1954.
  • El Primer Premio en el Concurso de Diseño Industrial de Madrid en 1954.
  • La Medalla de Oro en la Exposición Manchega de Artes Plásticas en Valdepeñas en 1960.
  • La Medalla de Oro en la III Bienal de Arte Sacro en Salzburgo en 1962.
  • El Primer Premio Tomás Francisco Prieto de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Madrid en 1968.
  • El Primer Premio en la Exposición Internacional de Pequeña Escultura en Budapest en 1981.
  • Fue nombrado Hijo Predilecto de la Región por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 2009.

Sus obras más destacadas

Las esculturas de José Luis Sánchez se encuentran en muchos lugares importantes, como museos, colecciones privadas y edificios públicos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

Obras en su ciudad natal, Almansa

En Almansa, su ciudad natal, José Luis Sánchez dejó varias obras importantes:

  • Creó el «Museo Abierto de Escultura Contemporánea» al aire libre. Este museo se encuentra en los jardines del palacio de los condes de Cirat, que es la sede del ayuntamiento de Almansa. La idea del artista era que sus obras se mezclaran con la naturaleza y estuvieran al alcance de la gente, fuera de los museos tradicionales.
  • Una de sus esculturas en Almansa es «La Paz Aupada» (2007). Es un monumento de acero que muestra dos brazos unidos que protegen una paloma. Esta obra simboliza la unión de los pueblos que participaron en la batalla de Almansa.
  • También en Almansa se encuentra el «Cristo de San Roque» (1964). Esta escultura está en la parroquia del mismo nombre y es una réplica de una obra original del artista que se encuentra en una iglesia en París.

Reconocimientos en Almansa

El Instituto de Enseñanza Secundaria n.º 2 de Almansa lleva el nombre de «Escultor José Luis Sánchez». Los propios alumnos del centro eligieron este nombre a finales de la década de 1980, en honor a este gran artista nacido en su ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
José Luis Sánchez Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.