Alpera para niños
Datos para niños Alpera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Alpera en España | ||
Ubicación de Alpera en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Corredor de Almansa | |
• Partido judicial | Almansa | |
• Mancomunidad | Monte Ibérico-Corredor de Almansa | |
Ubicación | 38°57′32″N 1°13′52″O / 38.9589152, -1.2311299 | |
• Altitud | 823 m | |
Superficie | 178,47 km² | |
Población | 2260 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,83 hab./km² | |
Gentilicio | , -a | |
Código postal | 02690 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Isabel Belén Iniesta Egido (PSOE) | |
Sitio web | www.alpera.es | |
Alpera es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Está en la provincia de Albacete, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Alpera se sitúa a unos 75 km de la capital de la provincia. También está a 21 km de Almansa, que es la ciudad principal de su comarca. En el año 2023, Alpera tenía 2.268 habitantes. El municipio incluye pequeñas localidades llamadas Casas de Don Pedro, Las Fuentes y La Laguna.
Limita con varios municipios de Albacete, como Almansa, Bonete, Higueruela, Carcelén y Alatoz. También limita con Ayora, que pertenece a la provincia de Valencia.
Contenido
Historia de Alpera
El territorio donde se encuentra Alpera formó parte del antiguo Reino de Murcia. En el año 1243, gracias al Tratado de Alcaraz, esta zona pasó a ser parte de la Corona de Castilla.
¿Cómo es la población de Alpera?
Población y su evolución
Alpera cuenta con una población de 2.260 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Alpera ha cambiado. Por ejemplo, en 1950 tenía más de 4.000 habitantes, y desde entonces ha ido disminuyendo.
Actividades económicas principales
La economía de Alpera se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan sobre todo cereales, vid (para hacer vino) y árboles frutales.
Antiguamente, en la década de 1940, existía una fábrica de fuelles en Alpera. Los fuelles eran herramientas para avivar el fuego. Con el tiempo, su uso disminuyó y la fábrica desapareció, perdiéndose también esa artesanía.
Los viñedos de Alpera son muy importantes. Sus uvas se utilizan para producir vinos que forman parte de la Denominación de Origen Almansa, lo que significa que son vinos de alta calidad y con características especiales de la región.
Gobierno y administración local
Alpera forma parte del partido judicial de Almansa. El municipio es gobernado por un alcalde o alcaldesa y un equipo de gobierno. La actual alcaldesa es Isabel Belén Iniesta Egido.
Lugares de interés y patrimonio cultural
Edificios históricos y religiosos
- Iglesia Parroquial de Santa Marina: Es una iglesia construida en el siglo XVIII con un estilo barroco. Tiene una nave principal y capillas a los lados. La iglesia tiene dos entradas, una dedicada a Santa Marina y otra a San Juan Bautista. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992.
- Ermita de San Roque: Es otra ermita de estilo barroco del siglo XVIII. Tiene una forma de cruz y una cúpula en el centro.
Pinturas rupestres: un tesoro prehistórico
Los hallazgos más importantes de la presencia humana antigua en Alpera son las pinturas rupestres. Estas se encuentran en lugares como la Cueva de la Vieja, la Cueva del Queso y los Carasoles del Bosque I y II.
La Cueva de la Vieja fue descubierta en 1910 por el maestro Pascual Serrano Gómez. Poco después, el investigador francés Henri Breuil encontró la Cueva del Queso y los Carasoles del Bosque.
Estas pinturas son muy especiales. Las del Arte Levantino fueron hechas por grupos de cazadores y recolectores hace unos 10.000 años. Las del Arte Esquemático son más abstractas y fueron creadas por grupos que empezaron a cultivar la tierra hace unos 6.500 años.
La Unesco declaró el Arte Levantino como Patrimonio de la Humanidad en 1998. Esto reconoce su gran valor como testimonio de la inteligencia humana en la prehistoria. La Cueva de la Vieja y la Cueva del Queso también son Bienes de Interés Cultural.
Alpera tiene dos monumentos en el centro del pueblo dedicados a estas importantes pinturas rupestres.
Otros sitios de interés
- Pozo de Nieve: Es una construcción antigua que se usaba para almacenar nieve y hielo. Es un Bien de Interés Cultural.
- Monumento al pintor prehistórico: Creado por la gente de Alpera en 1989.
- Monumento a la Constitución: Inspirado en la Cueva de la Vieja, fue hecho por Alexandre Grimal Navarro en 1991.
- Castillo: Un antiguo castillo que forma parte de la historia local.
El Camino de Santiago de la Lana
El Camino de la Lana es una de las rutas del Camino de Santiago que pasan por la provincia de Albacete. Este camino conecta la ciudad de Alicante con Burgos, donde se une al Camino Francés. Atraviesa varios municipios de Albacete, incluyendo Alpera.
Fiestas y celebraciones
Alpera celebra sus fiestas principales del 30 de abril al 3 de mayo, en honor a la Santísima Vera Cruz. También hay celebraciones el 14 y 15 de agosto, y el 14 de septiembre.
Medios de comunicación locales
A lo largo de los años, Alpera ha tenido varias publicaciones locales. La revista Malecón fue la primera en papel y sus ejemplares se pueden consultar en la biblioteca. Después, El Periódico de Alpera fue el primer diario digital. Actualmente, Alpera Noticias es el medio de comunicación local, con una página web y presencia en redes sociales.
Véase también
En inglés: Alpera Facts for Kids