Yecla para niños
Datos para niños Yecla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista general
|
||||
Ubicación de Yecla en España | ||||
Ubicación de Yecla en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca del Altiplano | |||
• Partido judicial | Yecla | |||
Ubicación | 38°36′36″N 1°06′52″O / 38.61, -1.1144722222222 | |||
• Altitud | 601 m | |||
Superficie | 607,7 km² | |||
Fundación | Siglo X | |||
Población | 35 957 hab. (2024) | |||
Gentilicio | yeclano, -a | |||
Código postal | 30510 | |||
Alcalde (2021) | María Remedios Lajara Domínguez (PP) | |||
Presupuesto | 28 736 261 € (2022) | |||
Hermanada con | ![]() ![]() ![]() |
|||
Sitio web | www.yecla.es | |||
Yecla es un municipio y una ciudad española que forma parte de la Región de Murcia. Se encuentra en el extremo noreste de esta comunidad autónoma. Limita al este con la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante) y al norte con Castilla-La Mancha (provincia de Albacete). Yecla es la capital de la comarca murciana del Altiplano, que comparte con el municipio de Jumilla. Su población es de 35.957 habitantes (2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Yecla?
- Geografía de Yecla: ¿Cómo es su paisaje?
- Historia de Yecla: ¿Cuándo se fundó?
- Población de Yecla: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Economía de Yecla: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Administración y política en Yecla
- Servicios en Yecla: ¿Qué ofrece la ciudad?
- Ferrocarril en Yecla
- Patrimonio de Yecla: ¿Qué lugares interesantes puedes visitar?
- Cultura de Yecla: Tradiciones y gastronomía
- Ciudades hermanadas con Yecla
- Personas destacadas de Yecla
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Yecla?
El nombre Yecla viene del árabe Yakka. Así se llamaba una fortaleza que estaba en el actual cerro del Castillo. Sin embargo, el nombre Yakka no es de origen árabe. Es muy probable que venga de una palabra antigua, prerromana, como Iko o Ika.
En una parte del municipio, la pedanía de Raspay, se habla valenciano además del castellano. En valenciano, el municipio se llama Iecla.
Geografía de Yecla: ¿Cómo es su paisaje?
El municipio de Yecla tiene una extensión de 607,7 kilómetros cuadrados. Está en el norte de la provincia de Murcia, cerca de las provincias de Albacete y Alicante.
El paisaje de Yecla está formado por sierras o montañas de altura media. Estas sierras se extienden de suroeste a noreste. Las montañas más importantes de Yecla son la sierra de Salinas (con 1238 metros de altura), el monte Arabí (1068 metros), la sierra de la Magdalena (1038 metros), la sierra de las Pansas (1036 metros), el cerro Picario (1035 metros) y El Puerto (1030 metros).
La mayoría de estas montañas están cubiertas de bosques de pinos. Entre ellas hay valles amplios donde se cultivan diferentes productos. También hay zonas con matorrales y espartales.
Noroeste: Montealegre del Castillo (Albacete) | Norte: Almansa (Albacete) | Noreste: Caudete (Albacete) |
Oeste: Jumilla (Murcia) | ![]() |
Este: Villena (Alicante) |
Suroeste: Jumilla (Murcia) | Sur: Jumilla (Murcia) | Sureste: Pinoso (Alicante) |
Historia de Yecla: ¿Cuándo se fundó?
El primer lugar donde se sabe que hubo gente viviendo de forma estable en la zona de Yecla fue la fortaleza andalusí de Hisn Yakka. Esta fortaleza se construyó a finales del siglo XI, durante el periodo almorávide. Su objetivo era extender el poder musulmán en una zona poco poblada.
A principios del siglo XIII, Yakka tuvo un momento de gran importancia. Se convirtió en el centro de una zona rural. Después de un acuerdo llamado Tratado de Alcaraz (1243), la población musulmana de Yakka pasó a depender del Reino de Castilla. Esto hizo que las condiciones de vida fueran más difíciles.
Más tarde, hubo una revuelta y mucha gente tuvo que irse. Es probable que esto marcara el final de Yakka. Los nuevos habitantes cristianos se asentaron en la parte norte, cerca de las tierras de cultivo y de una fuente de agua. Así, el antiguo pueblo árabe quedó abandonado.
En 1878, el rey Alfonso XII le dio a Yecla el título de ciudad.
Población de Yecla: ¿Cuántos habitantes tiene?
Yecla tiene una población de 35.957 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Yecla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Durante el siglo XX, la población de Yecla creció mucho en las primeras décadas. Luego, tuvo dos periodos de descenso. Entre 1996 y 2005, la población volvió a crecer de forma constante, en parte gracias a la llegada de personas de otros lugares.
Economía de Yecla: ¿A qué se dedican sus habitantes?
Desde mediados del siglo XIX, Yecla se ha destacado por su actividad vitivinícola, es decir, por la producción de vino. Los vinos de Yecla tienen una Denominación de Origen desde 1972, lo que garantiza su calidad. Otros cultivos importantes en la zona son la vid (para el vino), el olivo, el almendro y los cereales.
A mediados del siglo XX, surgió un nuevo sector económico en Yecla: la industria del mueble. Los artesanos que hacían barriles y trabajaban la madera empezaron a fabricar muebles. Esta industria se convirtió en el motor principal de la economía local. Hoy en día, hay unas 500 empresas relacionadas con el sector del mueble en Yecla. Muchas de ellas son muy exitosas a nivel nacional.
Además de la industria del mueble, Yecla también tiene empresas importantes en el sector textil y del calzado, como Xti o Gobik. También hay empresas madereras y, más recientemente, agroalimentarias.
La importancia de la industria del mueble llevó a la creación de la Feria del Mueble de Yecla. Es la feria más antigua de este sector en España y, desde 2013, la única dedicada completamente al mueble en todo el país. La Feria del Mueble de Yecla se celebra cada año y reúne a empresas de España, Alemania, Portugal y Brasil, entre otros países.
El recinto ferial, que está frente al Hospital Virgen del Castillo, también se usa para conciertos, eventos y exposiciones durante todo el año.
Administración y política en Yecla
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Yecla es gobernada por un grupo de 21 concejales. Estos concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en Yecla. Los concejales, a su vez, eligen a un alcalde. La sede del ayuntamiento de Yecla se encuentra en la Plaza Mayor.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Guillén Castaño | Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE) |
1983-1987 | Vicente Maeso Carbonell | Partido Popular (PP) |
1987-1991 | Domingo Carpena Sánchez | Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE) |
1991-1995 | María Cristina Soriano Gil | Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE) |
1995-1999 | Vicente Maeso Carbonell | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Juan Miguel Benedito Rodríguez | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | Marcos Ortuño Soto | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | María Remedios Lajara Domínguez | Partido Popular (PP) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Barrios y pedanías de Yecla
Los barrios más conocidos de Yecla son:
- El Mediodía: Es una de las zonas más antiguas de Yecla, con calles estrechas y empinadas. Aquí se encuentra la iglesia vieja.
- Las Herratillas: Un barrio tranquilo con casas antiguas y modernas, bien conectado con el resto de la ciudad.
- San Cristóbal: Situado en la parte alta de la ciudad, desde su ermita se puede ver una vista panorámica de Yecla.
- El Sol: Una zona moderna que ha crecido mucho, con avenidas amplias y nuevas construcciones.
- La Alameda: Un barrio residencial que incluye el parque de la Constitución, muy popular entre las familias.
- La Pedrera: Un barrio en desarrollo con viviendas y comercios. También incluye las zonas de Casas Altas y la ermita de Santa Bárbara.
Además, hay otras calles y avenidas importantes como:
- Calle de San Pascual
- Calle del Hospital
- Calle de Martínez-Corbalán
- Avenida de la Feria
- Avenida de Pablo Picasso
- Zona de García Lorca
- Barrio Justina
- La Curva del Pellero
- San Cayetano
- Primero de Mayo
- La Estación
- Plaza de Toros
- La Decarada.
Yecla también tiene una pedanía llamada Raspay, que está a 23 kilómetros al sur de la ciudad, cerca de Pinoso.
Servicios en Yecla: ¿Qué ofrece la ciudad?
Educación en Yecla
Yecla cuenta con 11 centros de educación infantil y primaria, de los cuales 9 son públicos y 2 concertados. También tiene tres institutos de educación secundaria y un centro para la educación de adultos. Desde 1998, hay una sede de la UNED de Cartagena.
Entre los institutos de secundaria están el IES José Martínez Ruíz "Azorín", el IES Castillo Puche y el IES Felipe VI. Los centros concertados también ofrecen educación secundaria, pero no bachillerato.
Salud en Yecla
La ciudad dispone de 2 centros de salud, un servicio de urgencias (112), un centro especializado en salud mental, una clínica de hemodiálisis y consultas externas.
El principal centro de salud de Yecla y de toda la comarca es el Hospital Virgen del Castillo. Con sus recientes mejoras, se ha convertido en uno de los hospitales más importantes de la Región de Murcia.
Transporte en Yecla
Carreteras que conectan Yecla
La carretera principal de Yecla es la autovía A-33. Esta autovía conecta la Estación de Blanca (donde se une con la A-30) con Fuente la Higuera (donde se une con la A-35). Es una vía importante para viajar entre Murcia y Valencia por el interior.
La antigua carretera N-344 sigue conectando Yecla y Jumilla. También es la vía principal para llegar a Caudete, la autovía A-31 y el camino hacia Fuente la Higuera.
También hay carreteras regionales que unen Yecla con Villena, Montealegre del Castillo, Almansa, Pinoso y Fuente-Álamo.
Autobuses en Yecla
Yecla tiene una estación de autobuses con líneas que conectan la ciudad con otros lugares:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
MUR-084 | Murcia - Jumilla - Yecla | Interbus |
VAC-150 | Sevilla y Málaga a Montgat y Manresa con hijuelas | ALSA |
Además, hay una línea de autobús urbano (línea A) que recorre gran parte del municipio.
Ferrocarril en Yecla
Antiguamente, Yecla tenía una estación de tren que formaba parte de la línea de Ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla. Esta línea ya no existe. Hoy en día, los habitantes de Yecla usan la estación de Villena, que está a 25 km. Desde 2013, esta estación cuenta con trenes de AVE (Alta Velocidad Española). Esto significa que Yecla es la primera ciudad de la Región de Murcia en tener acceso a este servicio, lo que ayuda al turismo y a la industria del mueble.
Patrimonio de Yecla: ¿Qué lugares interesantes puedes visitar?
- Plaza Mayor: Es un conjunto de edificios de estilo renacentista y barroco en el centro histórico. Aquí se encuentran el ayuntamiento (del siglo XVI), el Palacio de Alarcos, la Lonja, la Torre del Reloj y el antiguo Pósito.
- Iglesia Vieja: Es un antiguo templo gótico con un campanario renacentista. Hoy es un monumento civil y no se usa para ceremonias religiosas desde 1936, año en que sufrió daños importantes. Actualmente, alberga el Museo de la Semana Santa de Yecla.
- Basílica de la Purísima: Conocida como "Iglesia Nueva", fue construida entre 1775 y 1868 con un estilo neoclásico. Su cúpula, decorada con tejas azules y blancas en espiral, es un símbolo de la ciudad.
- Castillo: Son los restos de una fortaleza y un antiguo poblado andalusí llamado Hisn Yakka. Se encuentra en el cerro del Castillo y domina la ciudad desde el siglo XI.
- Santuario del Castillo: Este templo, construido en el siglo XIX sobre una ermita anterior, se alza en el cerro del Castillo. Es un lugar importante de peregrinación para los yeclanos. Aquí se venera la imagen de la Purísima Concepción (Virgen del Castillo) y del Santísimo Cristo del Sepulcro, patronos de la ciudad.
- Iglesia de San Francisco: Construida a principios del Siglo XVII por los franciscanos. Destaca su capilla de la Virgen de las Angustias (del siglo XVIII), una joya del barroco levantino. La iglesia reabrió en 2014 después de una restauración.
- Ermita de San Roque: Es el templo más antiguo de Yecla, del Siglo XIV, con un estilo mudéjar.
- Iglesia del Niño Jesús: Edificada a finales del siglo XIX. Su fachada tiene una torre-campanario. En su interior, destaca el Retablo Mayor con catorce pinturas.
- Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores: Un templo de estilo barroco murciano del siglo XVIII, conocido como "Hospitalico".
- Teatro Concha Segura: Remodelado en 1890 y nombrado en 1899 en honor a la actriz yeclana Concha Segura. Su interior tiene un patio de butacas en forma de herradura y una decoración pictórica en el techo.
- Arco de los Reyes Católicos: Se construyó en honor a la visita de los Reyes Católicos a la ciudad.
- Cantos de la Visera I y II: Son yacimientos con pinturas rupestres y Arte esquemático ibérico, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Están en el monte Arabí.
- Abrigo del Mediodía: Otro yacimiento prehistórico con Arte esquemático ibérico, también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, situado en el monte Arabí.
- Yacimiento romano de Los Torrejones.
Cultura de Yecla: Tradiciones y gastronomía
Fiestas y celebraciones
- Fiestas de la Virgen: Se celebran del 6 al 8 de diciembre en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen del Castillo. Han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. Incluyen actos como el Beneplácito, el Beso de la Bandera, la Alborada y desfiles con disparos de arcabuz.
- Semana Santa: Se celebra desde al menos 1575. Está declarada de Interés Turístico Regional. Destaca la procesión de los Farolicos el Martes Santo, donde los niños acompañan al Cristo yacente con luces. También son importantes la procesión del Santo Entierro y la de la Soledad. Muchas de las imágenes actuales son de artistas posteriores a 1936, ya que las anteriores sufrieron daños.
- Fiestas de San Isidro: Declaradas de Interés Turístico Nacional desde 2021, se celebran a mediados de mayo en honor a San Isidro, patrón de los agricultores. Incluyen desfiles, procesiones, la elección de reinas y damas, la cabalgata de carrozas y las Batallas de Flores. Las carrozas son elaboradas con pequeños trozos de papel de seda.
- Feria de Septiembre: Festejos tradicionales que se celebran desde la segunda semana de septiembre. Ofrecen actividades culturales y festivas como atracciones, casetas, conciertos y mercadillos.
- Los Judas: Se celebraban la semana del 1 de mayo con verbenas populares, muñecos satíricos llamados Judas, degustaciones de platos típicos y un Certamen Nacional de Teatro. Actualmente, estas fiestas no se celebran.
- San Blas: Celebraciones cercanas al 3 de febrero. Destacan la hoguera del santo el sábado por la tarde y la procesión de San Blas el domingo, donde la gente lleva los tradicionales Panes Benditos.
- Fiestas de San Antón: En enero, con la bendición de animales en la iglesia del Hospitalico, una procesión y una gran hoguera donde se come pan con aceite y vino.
- Carnaval: Destaca la Gran Cabalgata la noche del sábado, pasacalles y desfiles infantiles el domingo. También hay una competición de coreografías y disfraces en el Teatro Concha Segura.
- Rogativas en honor del Santísimo Cristo del Sepulcro: El Santísimo Cristo del Sepulcro es el patrón de Yecla. Su festividad dura 8 días y comienza el fin de semana anterior al Domingo de Ramos con su traslado del Santuario del Castillo a la Basílica de la Purísima.
- Romería de San Marcos: Una romería popular que reúne a miles de vecinos en el paraje natural del Cerrico de la Fuente. Se disfruta de juegos populares, folclore y paellas cocinadas con leña. Se celebra el domingo de abril más cercano al día de San Marcos.
- Reyes: La tarde del 5 de enero se celebra la Cabalgata de Reyes. En Yecla es tradición que los niños reciban los regalos esa noche. El 6 de enero, los Reyes Magos desfilan a caballo y visitan el Hospital.
- San Roque: Se celebra el sábado más cercano al 16 de agosto. Después de una misa y procesión, se ofrece granizado de limón y cebada a los asistentes.
- Santa Cecilia: La Asociación Amigos de la Música de Yecla organiza conciertos y actividades musicales en noviembre. Destaca el acto de Recogida de Nuevos Músicos, donde la banda visita a los nuevos integrantes.
- Verbena de Santa Ana: Esta fiesta, que había desaparecido, se recuperó en 2016. Incluye actividades culturales, deportivas y recreativas, con concursos y bailes. Las calles se decoran con farolillos y banderolas.
- Fiestas de San Cristóbal: Antiguamente se celebraban el fin de semana más cercano al 10 de julio en honor al patrón de los transportistas, con una cabalgata de camiones. Actualmente, esta fiesta ha desaparecido.
Gastronomía de Yecla: Platos típicos
- Gazpacho yeclano: Se prepara con torta de gazpacho horneada, caracoles serranos o romero, carnes (pollo, conejo, liebre, paloma o perdiz), pimiento rojo, champiñones, tomate rallado y aceite de oliva.
- Empanada de patata: Típica de Semana Santa. Se hace con patatas, huevo cocido, pimiento, atún, perejil y piñones, todo envuelto en una masa fina de vino blanco y horneado en forma de media luna.
- Libricos: Un dulce hecho con finas obleas, capas de miel o chocolate. Las obleas están decoradas con grabados de los monumentos de Yecla.
- Gachasmigas: Se fríen ajos, se añade harina y agua hasta formar una masa que se remueve hasta que se consume el agua y se forma una costra. Se suele comer con carnes asadas.
- Tortas Fritas: Masa fermentada que se aplana y se fríe en aceite. Se pueden comer con azúcar, sal, anchoas, miel, tomate o embutidos.
- Queso Frito con Tomate: Queso fresco de cabra frito, acompañado de tomate frito o confituras de tomate o pimiento.
- Pelotas: El plato más importante de la gastronomía yeclana. Se hacen con pan rallado, carne picada, piñones, perejil y especias, hervidas en caldo. Se comen el 8 de diciembre, día de las fiestas patronales.
- Pan Bendito: Dulce típico de las fiestas de San Blas, similar a una toña, decorado con formas de masa llamadas Pajaritas.
- Peras al vino: Peras cocinadas con vino de la tierra Denominación de Origen Yecla.
Medios de comunicación en Yecla
En Yecla, los medios de comunicación más destacados son:
- Radio: La emisora de Onda Cero es la más escuchada para noticias locales. También emiten COPE Yecla, TeleYecla Radio y Onda Musical de Yecla.
- Televisión: TeleYecla es el único medio local que emite por cable.
- Prensa: El semanario "7 Días Yecla" es el más importante a nivel local. También existe el portal digital "El Periódico de Yecla", que ofrece información actualizada al instante.
Deporte en Yecla
Yecla cuenta con muchas asociaciones y clubes deportivos. En fútbol, destaca el Yeclano Deportivo, que juega en Segunda RFEF. La Red Deportiva Yecla tiene un club polideportivo con varias instalaciones y equipos juveniles.
Un evento deportivo importante es el Cross Nacional "Fiestas de la Virgen", que se celebra en diciembre y es reconocido a nivel nacional e internacional.
En cuanto a instalaciones deportivas, Yecla tiene el complejo polideportivo Juan Palao, con campos de fútbol, pistas de atletismo, piscina cubierta, pistas de tenis y pádel, y el pabellón cubierto José Ortega Chumilla. También hay salas deportivas y el centro de ocio Los Rosales con piscinas al aire libre y pistas deportivas.
Ciudades hermanadas con Yecla
- El Barco de Ávila, España
- Vinaroz, España
- Éibar, España
- Villeurbanne, Francia
Personas destacadas de Yecla
Véase también
En inglés: Yecla Facts for Kids