Bonete (Albacete) para niños
Datos para niños Bonete |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Bonete en España | ||
Ubicación de Bonete en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Corredor de Almansa | |
• Partido judicial | Almansa | |
• Mancomunidad | Monte Ibérico-Corredor de Almansa | |
Ubicación | 38°52′18″N 1°20′53″O / 38.871666666667, -1.3480555555556 | |
• Altitud | 892 m | |
Superficie | 125,06 km² | |
Población | 970 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,82 hab./km² | |
Gentilicio | bonetero, -a | |
Código postal | 02691 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Josefa Mansilla Ortuño (PP) | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | www.bonete.es | |
Bonete es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Forma parte de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Está a unos 50 km de la ciudad de Albacete y a 22 km de Almansa. Bonete se ubica cerca de la autovía A-31, que conecta Madrid con Alicante. En el año 2020, Bonete tenía 1029 habitantes, según el INE.
Contenido
Geografía de Bonete
Bonete forma parte de la comarca de Monte Ibérico-Corredor de Almansa. Se encuentra a 50 kilómetros de la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno en Bonete?
El terreno de Bonete es una altiplanicie (una zona alta y llana) típica de La Mancha. También tiene algunas colinas aisladas. En el noreste, se encuentra la sierra de Mugrón, que marca el límite natural con Almansa.
La altura del municipio varía entre los 1209 metros en el noreste y los 790 metros en el sureste. El pueblo de Bonete está a 890 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan Bonete?
El municipio está conectado por la autovía de Alicante (A-31). También lo atraviesa la carretera autonómica CM-3209, que lleva a Higueruela y Montealegre del Castillo. Además, hay una carretera local que va hacia Corral-Rubio.
Noroeste: Higueruela | Norte: Higueruela | Noreste: Alpera |
Oeste: Chinchilla de Montearagón | ![]() |
Este: Almansa |
Suroeste: Chinchilla de Montearagón | Sur: Montealegre del Castillo | Sureste: Almansa |
Historia de Bonete
El territorio donde hoy se encuentra Bonete fue parte de la antigua taifa de Murcia. Una taifa era un pequeño reino musulmán. En el año 1243, gracias al Tratado de Alcaraz, Bonete pasó a formar parte de la Corona de Castilla. La Corona de Castilla era uno de los reinos más importantes de la península ibérica en esa época.
Población y Economía
¿Cuánta gente vive en Bonete?
Bonete tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bonete entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Bonete?
Desde finales del siglo XX, Bonete ha tenido una industria alimentaria muy importante. Se dedican al cultivo de champiñones.
Los viñedos de Bonete producen uvas excelentes que forman parte de la Denominación de Origen Almansa. Esto significa que sus vinos tienen una calidad reconocida y un origen específico.
Además, este municipio es conocido por la fabricación de calzado para hombres desde finales del siglo XX. Esto se debe a su cercanía con el municipio de Almansa, que también es un centro importante de calzado.
Otra actividad económica destacada es la cría de cerdos. Bonete fue uno de los primeros municipios en desarrollar esta actividad en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Lugares de Interés
Iglesia de San Juan Bautista
En el centro del pueblo se encuentra la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Fue construida en el siglo XVII. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y techos con varias bóvedas de estilo barroco. Al lado de la iglesia, hay una capilla barroca del siglo XVIII con forma de cruz griega.
Poblado ibérico del Amarejo
A unos 2,5 km al sur del pueblo, en el pequeño Cerro del Almarejo (a 927 metros de altura), se encuentra el poblado ibérico del Amarejo. Este lugar es un antiguo asentamiento de la Edad del Bronce. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde el 28 de abril de 1992. Esto significa que es un lugar muy importante por su valor histórico y cultural.
El Camino de Santiago de la Lana
A finales del siglo XX, se hizo muy popular la difusión de los diferentes Caminos de Santiago que pasan por la provincia de Albacete. Uno de ellos es la Ruta de la Lana.
Este camino conecta la ciudad de Alicante con la de Burgos. En Burgos, se une con el Camino Francés, que es una de las rutas más conocidas. La Ruta de la Lana atraviesa la provincia de Albacete desde Almansa hasta Villamalea. Pasa también por Bonete, Alpera, Alatoz, Alcalá del Júcar y Casas-Ibáñez.
Véase también
En inglés: Bonete Facts for Kids