Ricardo III (obra de teatro) para niños
Ricardo III (cuyo título completo original en inglés es The Life and Death of King Richard III, que significa La vida y muerte del rey Ricardo III) es una obra de teatro muy famosa escrita por William Shakespeare. Es una tragedia, lo que significa que tiene un final triste y serio. Esta obra es la última de una serie de cuatro obras que Shakespeare escribió sobre la historia de Inglaterra. Después de Hamlet, es una de las obras más largas que creó este famoso escritor. Se cree que Shakespeare la escribió entre los años 1591 y 1592, al principio de su carrera.
La historia de la obra se desarrolla durante el reinado de Ricardo III de York. Este rey fue derrotado en la batalla de Bosworth en el año 1485. Esta batalla fue el final de un largo conflicto conocido como la Guerra de las Dos Rosas, que enfrentó a las familias de Lancaster y York. Después de esta guerra, la familia Tudor tomó el control del trono de Inglaterra. En la obra, el rey Ricardo III es presentado de una manera muy negativa.
Contenido
¿De qué trata la obra Ricardo III?
La obra comienza con Ricardo hablando sobre su hermano, el rey Eduardo IV, quien es el hijo mayor de Ricardo de York. En su monólogo, Ricardo muestra su envidia y su gran deseo de poder, ya que Eduardo gobierna el país con mucha inteligencia y calma. Ricardo es descrito como un hombre con una apariencia física diferente, con una joroba y otras características que lo hacen sentir "deformado".
Las ambiciones de Ricardo y sus planes
Ricardo empieza a hacer planes para conseguir el trono. Primero, conspira para que su hermano Jorge de Clarence, quien está antes que él en la línea de sucesión al trono, sea encerrado en la Torre de Londres bajo sospecha de un crimen. Después, para lograr sus objetivos, Ricardo intenta ganarse el cariño de Lady Ana. Ella es la viuda de Eduardo de Lancaster, a quien Ricardo había eliminado, al igual que a su padre.
A pesar de que Lady Ana tenía razones para no confiar en él, Ricardo logra convencerla y se casan. Luego, Ricardo se une a su amigo Henry Stafford, el segundo duque de Buckingham. Juntos, planean cómo Ricardo puede llegar a ser rey. Ricardo se presenta ante los demás nobles como un hombre muy religioso, humilde y sin grandes ambensiones. De esta manera, es elegido para suceder al rey Eduardo IV. Curiosamente, Ricardo no tuvo nada que ver con la muerte del rey Eduardo IV.
El camino de Ricardo hacia el poder
Una vez en el trono, Ricardo se asegura de mantener la corona a toda costa. Elimina a cualquiera que se interponga en su camino, incluyendo a un joven príncipe, a Lord Hastings, a su antiguo aliado Buckingham, e incluso a su propia esposa. Estos actos no pasan desapercibidos, y Ricardo comienza a perder el apoyo de la gente.
Cuando Ricardo se enfrenta al conde de Richmond, quien más tarde se convertiría en el rey Enrique VII de Inglaterra, en la batalla de Bosworth Field, los espíritus de las personas que él había eliminado se le aparecen. Estos espíritus le dicen: "¡Desespera y muere!".
Aunque al principio la batalla parece ir bien para Ricardo, pronto se encuentra solo en el campo de batalla. Desesperado, grita: "¡Un caballo, un caballo, mi reino por un caballo!". Finalmente, es derrotado después de una lucha cuerpo a cuerpo con Richmond, quien lo vence con su espada.
¿Cómo se ha representado Ricardo III a lo largo del tiempo?
La primera vez que se tiene registro de que la obra Ricardo III fue representada en un escenario fue el 17 de noviembre de 1633. En esa ocasión, estuvieron presentes el rey Carlos I y la reina Enriqueta María.
Colley Cibber creó una versión adaptada de la obra que fue muy popular durante la Restauración. Esta versión se estrenó en el Teatro Drury Lane a partir del año 1700. El propio Cibber interpretó el papel principal hasta 1739, y su adaptación se mantuvo en los escenarios durante los siguientes 150 años. La versión original de Shakespeare volvió a los escenarios en una producción en el Teatro Sadler Wells en 1845.
Muchos actores famosos han interpretado el personaje de Ricardo III a lo largo del siglo XX. Algunos de ellos son F. Murray Abraham, John Barrymore, John Wilkes Booth, Kenneth Branagh, Richard Burbage, Peter Dinklage, David Garrick, Alec Guinness, Ciarán Hinds, Ian Holm, Edmund Kean, Ian McKellen, Laurence Olivier, Al Pacino, Ian Richardson, Kevin Spacey y Donald Wolfit.
Adaptaciones de Ricardo III en el cine
Se han hecho varias películas basadas en la obra Ricardo III. Algunas de las más conocidas son las protagonizadas por Lawrence Olivier en 1955 y por Ian McKellen en 1995.
Versiones de Ricardo III en español
La obra Ricardo III fue muy exitosa en el siglo XIX en España. A mediados de ese siglo, se hicieron hasta tres versiones diferentes: una de Antonio Mendoza en 1850; otra de Ramón Valladares y Saavedra y Laureano Sánchez Garay, que se presentó en el Teatro del Príncipe de Madrid en febrero de 1853; y una más de Antonio Romero Ortiz en 1853, interpretada por el actor Julián Romea. Las dos últimas fueron adaptaciones de una traducción francesa de Victor Séjour. Más tarde, hubo otras traducciones hechas por Jaime Piquet (1877), Guillermo Mcpherson (1882), Rafael Martínez Lafuente (1918), José María Valverde (1967) y Eusebio Lázaro (1997).
A lo largo del siglo XX, la obra se ha representado muchas veces en España. Una versión se estrenó en 1946 en el Teatro Español de Madrid, con actores como Manuel Dicenta, Mercedes Prendes y Adriano Domínguez, dirigida por Cayetano Luca de Tena y con escenografía de Sigfrido Burmann. También en el Teatro Español, Clifford Williams dirigió otra versión en 1983, con Eusebio Lázaro (quien también tradujo la obra), Helio Pedregal, Fernando Valverde, Fabio León, Carlos Lucena y Pedro Mari Sánchez. En 1998, John Strasberg hizo una nueva versión, con José Pedro Carrión, María Luisa San José y Xabier Elorriaga en los papeles principales. En 2010, se estrenó una nueva versión de Atalaya Teatro, dirigida por Ricardo Iniesta y protagonizada por Jerónimo Arenal, que ganó varios premios.
La obra volvió al Teatro Español en 2014, adaptada por Carlos Martín, con Juan Diego, Terele Pávez, Asunción Balaguer y Ana Torrent.
En el verano de 2016, la compañía Noviembre Teatro estrenó en Alcalá de Henares una versión de la dramaturga Yolanda Pallín, dirigida por Eduardo Vasco. En esta versión, Arturo Querejeta interpretó el papel principal y recibió excelentes críticas. La obra estuvo de gira por toda España hasta el otoño de 2017.
En el año 2021, Mario Moscoso presentó en Argentina una adaptación de la obra que él mismo dirigió y protagonizó, recibiendo mucha atención en los medios.
Para Televisión española, la obra fue grabada y emitida en el programa Teatro de siempre el 30 de marzo de 1967. Fue adaptada, dirigida y realizada por Claudio Guerín, con diálogos en español de Antonio Gala y actuaciones de José María Prada, Gerardo Malla, Estanis González, Lola Cardona, Luisa Sala y Paco Morán.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Richard III (play) Facts for Kids