Anna Sokolow para niños
Datos para niños Anna Sokolow |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de febrero de 1910 Hartford (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 2000 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | HB Studio | |
Alumna de | Martha Graham | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coreógrafa, bailarina, profesora de música y directora de teatro | |
Empleador | Escuela Juilliard | |
Estudiantes | Al Pacino | |
Anna Sokolow (nacida el 9 de febrero de 1910 en Hartford, y fallecida el 29 de marzo de 2000 en Manhattan) fue una destacada bailarina y coreógrafa estadounidense. Creó muchas obras de danza contemporánea y teatro, trabajando con importantes compañías de danza en todo el mundo durante el siglo XX.
Anna Sokolow también fundó su propia compañía de danza, que después de su fallecimiento fue conocida como Players’ Project. Hoy en día, su legado artístico sigue vivo gracias al Sokolow Theatre/Dance Ensemble en Nueva York y la Sokolow Dance Foundation en Massachusetts, que se encargan de preservar y presentar sus obras.
Contenido
¿Quién fue Anna Sokolow?
Los primeros años de Anna Sokolow
Anna Sokolow nació el 9 de febrero de 1910 en Hartford, Connecticut. Creció en el Lower East Side de Manhattan, un barrio de Nueva York. Sus padres eran inmigrantes de Rusia.
Su padre, Samuel Sokolow, llegó a Estados Unidos alrededor de 1905, y su madre, Sarah, lo siguió en 1907. Aunque al principio querían vivir en Hartford, se mudaron a Nueva York buscando mejores oportunidades de trabajo. La madre de Anna, Sarah, empezó a trabajar en la industria de la ropa cuando su padre, Samuel, se enfermó. Sarah era muy activa en el sindicato de trabajadores de la ropa, buscando siempre la justicia para los trabajadores. Anna fue la tercera de cuatro hermanos.
Sus inicios en la danza
Anna Sokolow empezó a tomar clases de danza con su hermana Rose en la Hermandad Emanuel. Pronto se dio cuenta de que la danza era su gran pasión. Su primera maestra, Elsa Pohl, se inspiró en el estilo de Isadora Duncan, una famosa bailarina.
A los 15 años, Anna decidió dedicarse por completo a la danza, incluso si su familia no estaba de acuerdo. Dejó su casa y la escuela para seguir su sueño. Para mantenerse, trabajaba en una fábrica mientras estudiaba. En 1925, comenzó a entrenar en el Neighborhood Playhouse del Henry Street Settlement. Allí tuvo maestros muy importantes como Irene Lewisohn, Louis Horst y Martha Graham, una de las figuras más influyentes de la danza moderna.
En el Playhouse, Anna estudió canto, danza y pantomima. Gracias a su talento, consiguió una beca completa. Su primera actuación importante fue en 1928, en una obra llamada "Sinfonía de Israel".
La carrera de Anna Sokolow en la danza
Bailarina y coreógrafa
En 1930, Anna Sokolow se unió a la compañía de Martha Graham, una de las compañías de danza más importantes del mundo. Bailó como solista durante unos ocho años y también ayudó a Louis Horst en sus clases de coreografía. Una de sus actuaciones más recordadas con la compañía fue en "La Consagración de la Primavera" en 1930.
Mientras trabajaba con Martha Graham, Anna Sokolow también empezó a crear sus propias coreografías y a presentarse sola en 1932. En 1933, formó su propio grupo de danza, el Theatre Union Dance Group, que luego cambió su nombre a “Dance Unit” en 1935.
Anna no quería que su nombre fuera lo más importante, sino que el grupo recibiera toda la atención. En 1936, presentó una noche entera de sus propias obras en Nueva York, incluyendo "Speaker" (1935) y "Strange American Funeral" (1935). En 1937, se unieron cuatro hombres a su grupo, lo que permitió a Sokolow crear movimientos donde todos los bailarines eran iguales, sin importar su género.
Danza con un mensaje
Desde la década de 1930, Anna Sokolow se interesó por la "danza con un mensaje social". Creó obras como "Trilogía Antibélica" (1933), que hablaba sobre la paz. A través de sus bailes, exploraba temas como las dificultades de los trabajadores y los desafíos que enfrentaban algunas comunidades.
Anna Sokolow se inspiró en los movimientos de los trabajadores y consideraba que ellos eran su primer público. A menudo, sus danzas exploraban la vida de la gente común, como en "Strange American Funeral" (1935). Varias de sus obras de este período tuvieron música del compositor Alex North.
Impacto internacional y enseñanza
En 1939, Anna Sokolow viajó a México e Israel para ayudar a desarrollar la danza en esos países. En México, colaboró con la Secretaría de Educación Pública, lo que llevó a la creación de la Academia Nacional Mexicana de la Danza.
En la década de 1940, Anna Sokolow siguió estrenando obras en Nueva York, como "La Novia" (1946), una pieza inspirada en las ceremonias de boda judías. De 1955 a 1985, fue coreógrafa regular para el Juilliard Dance Ensemble en la Escuela Juilliard, una famosa escuela de artes. Allí creó muchas piezas importantes, como "Primavera" (1955) y "Balada" (1965).
En los años 60, colaboró con la Compañía de Danza Batsheva y el Instituto Nacional de Bellas Artes. También enseñó en la Escuela Juilliard de Nueva York desde 1958 hasta 1993. Su forma de enseñar se conoció como «method dancing».
Obras destacadas
Anna Sokolow creó muchas coreografías importantes a lo largo de su carrera.
Coreografías principales
- Rooms (1955)
- Dreams (1961)
- Continuación lírica (1954)
- Odas (1965)
- Opus 65 (1965)
Obras para Broadway
También coreografió piezas para varios espectáculos de Broadway, que son obras de teatro musical muy populares.
- Noah (1935)
- Sing for Your Supper (1939)
- Street Scene (1947)
- The Great Campaign (1947)
- Sleepy Hollow (1948)
- Regina (1949)
- Happy ases Larry (1950)
- Camino Real (1953)
- Rosas rojas para M (1955) - Fue nominada a un Premio Tony por esta coreografía.
- Candide (1956)
- Copper and Brass (1957)
- Clothes for the Summer Hotel (1980)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anna Sokolow Facts for Kids