William Saroyan para niños
Datos para niños William Saroyan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1908 Fresno (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1981 Fresno (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Sepultura | Tomb of William Saroyan y Ararat Massis Armenian Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Carol Grace | |
Educación | ||
Educado en | Fresno High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, dramaturgo, guionista, novelista, poeta y compositor de canciones | |
Años activo | desde 1934 | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor argumento 1943 The Human Comedy |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Saroyan (nacido en Fresno, California, el 31 de agosto de 1908, y fallecido en la misma ciudad el 18 de mayo de 1981) fue un escritor armenio-estadounidense. Escribió muchas obras de teatro y cuentos. Sus historias a menudo trataban sobre la vida de los hijos de inmigrantes armenios en el oeste de los Estados Unidos. Sus relatos fueron muy populares durante los años de la Gran Depresión, un periodo de dificultades económicas.
William Saroyan: Un Escritor Único
William Saroyan fue un autor muy especial. Sus escritos se caracterizaban por un estilo optimista y una gran humanidad. Observaba con mucho detalle la vida diaria, las costumbres y el comportamiento de las personas. Esto se notaba especialmente en sus cuentos cortos.
Los Primeros Años de William Saroyan
William Saroyan nació en Fresno (California), en el Valle de San Joaquín. Sus padres eran inmigrantes de Armenia que llegaron a Estados Unidos antes de un periodo difícil en su país de origen.
Cuando William tenía solo tres años, su padre falleció en 1911. Debido a esto, William y sus hermanos tuvieron que vivir en un orfanato en Alameda durante seis años.
En 1917, la familia pudo reunirse de nuevo con su madre en Fresno. Ella había conseguido un trabajo estable en una fábrica de conservas.
El Camino Hacia la Escritura
En 1921, William asistió a una escuela técnica para aprender a escribir a máquina. A los quince años, dejó los estudios.
Después de ver algunos escritos de su padre, William decidió que quería ser escritor. Se esforzó mucho para seguir estudiando por su cuenta. Tuvo varios trabajos temporales y uno más estable en una compañía de telégrafos en San Francisco.
Sus primeros artículos se publicaron en una revista llamada The Overland Monthly. Sus primeros cuentos aparecieron en la década de 1930. Uno de ellos, "La rueda rota", se publicó en un periódico armenio en 1933.
Éxito y Reconocimiento Literario
En febrero de 1934, la carrera literaria de William Saroyan despegó rápidamente. Vendió su cuento "El joven audaz sobre el trapecio volante" a la revista Story. De repente, se convirtió en uno de los escritores más populares de América.
En 1939, probó suerte en el teatro. Al año siguiente, ganó el Premio Pulitzer de Teatro por su obra El momento de tu vida. Sin embargo, rechazó el premio porque no estaba de acuerdo con que personas muy ricas patrocinaran el arte.
Su primera novela larga, La comedia humana, se convirtió en una película. El propio Saroyan escribió el guion. Por este trabajo, ganó una buena cantidad de dinero, que compartió generosamente con sus amigos y familiares. La película ganó un premio Óscar a la mejor historia en 1943 y recibió otras cuatro nominaciones.
¿Qué Premios Ganó William Saroyan?
William Saroyan ganó importantes premios por su trabajo:
- El Premio Pulitzer de Teatro en 1940 por El momento de tu vida.
- Un premio Óscar a la mejor historia en 1943 por la película La comedia humana.
Temas en sus Obras
Saroyan escribía muy rápido y casi no corregía sus textos. Sus obras a menudo no tenían una trama complicada. En cambio, se enfocaban en expresar un estado de ánimo positivo y la humanidad de las personas. Lo hacía observando con mucho detalle la vida cotidiana.
A menudo se inspiraba en sus propias experiencias de infancia. También escribía sobre la vida de los inmigrantes y la condición humana en general. Su libro Me llamo Aram (1940) es una colección de 14 cuentos conectados. Trata sobre un niño llamado Aram Garoghlanian y su familia inmigrante. Este libro lo hizo famoso como un gran maestro de la narrativa estadounidense.
Vida Personal y Últimos Años
Durante la II Guerra Mundial, William Saroyan fue enviado a Londres. El gobierno le pidió que escribiera una novela para mejorar las relaciones entre ingleses y estadounidenses. Él escribió Las aventuras de Wesley Jackson, pero la obra no gustó porque incluía sus propias ideas sobre el militarismo y lo absurdo de la guerra. Incluso tuvo problemas con el ejército por sus ideas de paz. La novela se publicó en 1946, después de que la guerra terminara.
Saroyan se casó con Carol Marcus, con quien tuvo dos hijos: Aram (quien también se hizo escritor) y Lucy (quien se convirtió en actriz). Sin embargo, su matrimonio terminó. Carol se casó más tarde con el actor Walter Matthau.
En sus obras posteriores, como Un tal Rock Wagram (1951) y The Laughing Matter (1953), se inspiró en sus propias experiencias de matrimonio y paternidad.
Desde 1958, Saroyan vivió principalmente en París, aunque siempre mantuvo una casa en Fresno, California. Sus escritos a menudo incluían elementos de su propia vida, aunque disfrazados de ficción. También escribió memorias, como Not Dying (1963) y Places Where I've Done Time (1975).
En 1979, a los 71 años, publicó Obituaries, un libro sobre personas que había conocido. También fue un dibujante y pintor de expresionismo abstracto, aunque esto es menos conocido.
William Saroyan falleció en un hospital de Fresno (California) a causa de una enfermedad. Sus cenizas se dividieron entre Fresno y el Panteón de Komitas en Armenia.
Obras Destacadas de William Saroyan
William Saroyan escribió muchos libros y obras de teatro. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Libros de Narrativa
- El joven audaz sobre el trapecio volante (1934)
- Mi nombre es Aram (1940)
- La comedia humana (1943)
- Las aventuras de Wesley Jackson (1946)
- El tigre de Tracy (1951)
- Mamá, te quiero (1956)
- Papá, estás loco (1957)
Obras de Teatro
- Mi corazón está en las tierras altas (1939)
- El momento de tu vida (1939)
- La hermosa gente (1941)
- Hola, ¿hay alguien ahí? (1942)
Escritos Autobiográficos
- Mi nombre es Saroyan (1983, publicado en español como Memorias, 1995).
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1944 | Mejor argumento | La comedia humana | Ganador |
Véase también
En inglés: William Saroyan Facts for Kids