Época vikinga para niños
La época vikinga es un periodo emocionante en la historia de Escandinavia y las regiones cercanas en Europa. Duró desde el año 793 hasta el 1100. Durante este tiempo, los vikingos, que eran valientes guerreros y hábiles comerciantes de Escandinavia, exploraron y viajaron por gran parte de Europa, algunas zonas de Asia, África y el noreste de Norteamérica.
Los vikingos eran marineros muy capaces, lo que les permitía recorrer grandes distancias. También eran expertos en la guerra, tanto en tierra como en el mar. Sus ataques rápidos y sorpresivos, a menudo en lugares poco protegidos, les dieron fama de ser grandes exploradores y, a veces, saqueadores. Aunque las crónicas de la época se centraron mucho en sus incursiones, los vikingos también eran colonizadores, comerciantes y artesanos. Hoy en día, gracias a la arqueología y otros estudios, sabemos mucho más sobre todos los aspectos de su cultura.
Las investigaciones más recientes muestran que los vikingos no solo hacían ataques pequeños. Por ejemplo, cuando llegaron a Gran Bretaña en el siglo IX, establecieron campamentos muy grandes, como el de Torksey en Inglaterra, que ocupaba un área de al menos 55 hectáreas. En estos campamentos se han encontrado restos de hombres, mujeres y niños, lo que sugiere que eran asentamientos importantes.
Contenido
- Quiénes Eran los Vikingos
- Orígenes de los Pueblos Vikingos
- Viajes y Exploraciones Vikingas
- Razones de las Expediciones Vikingas
- Presencia Vikinga en Europa
- Europa Occidental: Francia
- Europa del Sur y del Este
- Otros Lugares Explorados
- Tecnología Vikinga: Sus Barcos
- Creencias y Arqueología Vikinga
- Asentamientos Vikingos Fuera de Escandinavia
- Véase también
Quiénes Eran los Vikingos
En Inglaterra, la época vikinga se considera que empezó el 8 de junio de 793. Ese día, los vikingos atacaron la abadía de Lindisfarne, un importante centro religioso. Este suceso impactó mucho en Europa y creó una imagen de los vikingos que duró muchos siglos. Sin embargo, a partir del siglo XIX, los historiadores empezaron a ver a los vikingos de otra manera, reconociendo sus grandes habilidades en el arte, la tecnología y como marineros.
Antes de la época de la reina Victoria, a los vikingos se les representaba como personas muy feroces. Pero en el siglo XIX, la gente empezó a cambiar su forma de verlos. Los estudiosos comenzaron a investigar más sobre su historia, los arqueólogos buscaron sus antiguos asentamientos y los lingüistas estudiaron su idioma. Esto ayudó a entender mejor a los vikingos y a apreciar sus logros.
En Escandinavia, desde el siglo XVII, algunos expertos como Thomas Bartholin y Ole Worm en Dinamarca, y Olof Rudbeck en Suecia, comenzaron a usar las inscripciones rúnicas y las sagas islandesas para estudiar la historia vikinga. Aunque al principio se les veía como un pueblo bárbaro, hoy en día, la arqueología y la numismática (el estudio de las monedas antiguas) nos dan información muy valiosa sobre este periodo.
Orígenes de los Pueblos Vikingos
Los vikingos que viajaron por Europa venían principalmente de lo que hoy conocemos como Dinamarca, Noruega y Suecia. También se establecieron en Islandia, Groenlandia y, por un corto tiempo, en América del Norte.
Se cree que los pueblos germánicos de Suecia se asentaron en Dinamarca en los siglos V y VI. Su idioma fue el origen de las lenguas escandinavas actuales. Hacia el año 800, Dinamarca ya tenía una autoridad central fuerte, y los daneses comenzaron a viajar para establecerse, comerciar o explorar.
Noruega, por su parte, estuvo habitada por pueblos germánicos que formaron comunidades de agricultores y pescadores. Las montañas y fiordos hacían que estas comunidades fueran bastante independientes. En el siglo VIII, los noruegos empezaron a construir barcos de guerra y a realizar expediciones. No solo eran exploradores, sino también colonizadores y comerciantes.
Sobre los suecos, antes del año 1000, se sabe que existían dos grupos principales: los suiones en el norte y los gautas en el sur.
Viajes y Exploraciones Vikingas
La primera vez que se menciona una incursión vikinga fuera de Escandinavia fue en el año 789. Un grupo de Noruega llegó a Portland, en Inglaterra. Poco después, en el 793, se marcó el inicio de la época vikinga en las islas británicas con el ataque al monasterio de Lindisfarne.
Los vikingos también atacaron la abadía de Iona en las islas Hébridas en el 794 y las costas de Irlanda en el 795. Desde sus bases, continuaron sus incursiones.
El final de la época vikinga se marca tradicionalmente en Inglaterra con la derrota de Harald Hardraade en 1066, en la batalla del puente Stamford. Poco después, Guillermo, duque de Normandía (una región que los vikingos habían obtenido en el 911), derrotó a Haroldo en la batalla de Hastings. En Irlanda, el fin se asocia con la toma de Dublín en 1171, y en Escocia, con la derrota del rey Haakon IV de Noruega en la batalla de Largs en 1263.
Sin embargo, muchos historiadores escandinavos creen que la época vikinga terminó con el establecimiento de la autoridad real y la adopción del cristianismo como religión oficial en los países escandinavos, lo que ocurrió a principios del siglo XI.
Los barcos vikingos eran perfectos para navegar tanto en aguas profundas como poco profundas. Esto les permitió llevar a guerreros, comerciantes y colonos por las costas y los ríos de Europa. Los vikingos también se expandieron hacia el este. En el año 859, fundaron la ciudad de Nóvgorod en Rusia. La dinastía Rurik, de origen vikingo, fundó el primer estado eslavo oriental, Rus de Kiev, con capital en Kiev, que duró hasta la invasión mongola en 1240. Otros vikingos viajaron por los ríos eslavos hasta el mar Negro y llegaron a Constantinopla.
El reino de los francos, bajo Carlomagno, fue atacado con frecuencia por los vikingos. Cerca del final del reinado de Carlomagno, los vikingos comenzaron a establecerse en la región que hoy conocemos como Normandía.
En 911, el rey Carlos el Simple llegó a un acuerdo con el líder vikingo Hrolf Ganger. Le dio el título de duque y las tierras de Normandía. A cambio, Hrolf prometió lealtad, se convirtió al cristianismo y defendió la región de otros ataques vikingos. Con el tiempo, los descendientes de estos vikingos, conocidos como normandos, se identificaron como francos y llevaron la cultura francesa a Inglaterra en 1066.
Razones de las Expediciones Vikingas
Existen varias ideas sobre por qué los vikingos realizaron tantas expediciones. Para la gente que vivía en la costa, era natural buscar nuevas tierras navegando. Otra razón es que, en ese periodo, Inglaterra, Gales e Irlanda estaban divididas en reinos que se peleaban entre sí, lo que los hacía más vulnerables. Los francos, en cambio, se defendieron mejor fortificando sus puertos.
El deseo de aventura también pudo ser un factor. Algunos creen que la superpoblación, causada por avances tecnológicos como el uso del hierro, pudo haber impulsado las incursiones. Otra posible causa fue la expansión de los francos hacia el sur de Escandinavia, lo que pudo haber provocado ataques a los pueblos vikingos. También se ha sugerido que, cuando Harald Fairhair unió a los pueblos de Noruega, algunos guerreros que se oponían a él tuvieron que buscar nuevos lugares y recursos.
Una teoría interesante es que los vikingos cultivaban sus tierras después del invierno, luego salían a sus incursiones y regresaban a casa con el botín para la cosecha.
Un centro comercial muy importante fue Hedeby, cerca de la frontera con los francos. Era un cruce de caminos vital hasta que fue destruido alrededor del año 1050. York fue el centro del reino vikingo de Jórvík desde el año 866. Los hallazgos arqueológicos allí muestran que en el siglo X sus intercambios comerciales llegaban incluso más allá del Imperio bizantino.
Presencia Vikinga en Europa
Inglaterra

Después del ataque a Lindisfarne en 793, los vikingos realizaron más ataques en las costas de Inglaterra. Al principio, los grupos eran pequeños, pero en el invierno de 840-841, los noruegos comenzaron a atacar también en invierno. En 865, un gran ejército de vikingos daneses, liderado por Ivar, Halfdan y Guthrum, llegó a Anglia Oriental. Se adentraron en Northumbria y tomaron York, donde algunos se establecieron como agricultores.
Muchos reinos ingleses estaban divididos y no pudieron detener a los invasores. Sin embargo, Alfredo el Grande logró mantener a los vikingos fuera de su reino. Alfredo y sus sucesores continuaron luchando y recuperaron York. Una nueva oleada de vikingos noruegos llegó en 947, cuando Erico Hachasangrienta volvió a tomar York. La presencia vikinga continuó durante el reinado del rey danés Canuto el Grande.
Los vikingos no siempre tuvieron éxito. En una ocasión, en Inglaterra, una pequeña flota atacó un monasterio en Jarrow. Se encontraron con una fuerte resistencia, sus líderes fueron derrotados, y los que escaparon vieron sus barcos encallados y fueron atacados por la gente local. Este suceso hizo que los vikingos se enfocaran en Escocia e Irlanda por un tiempo.
Escocia
Los vikingos comenzaron sus incursiones en lo que hoy es Escocia a principios del siglo VIII. Las primeras menciones conocidas de ataques son en la isla de Iona en el 794.
En 839, una gran flota vikinga entró por los ríos Tay y Earn, llegando al reino picto de Fortriu. Derrotaron al rey de los pictos, a su hermano y al rey de los escotos de Dalriada, junto con muchos nobles.
A mediados del siglo IX, los vikingos ya se habían establecido en las islas Shetland, Orkney, Hébridas, Man y en algunas partes de Escocia.
Irlanda
Los vikingos exploraron monasterios en la costa occidental de Irlanda en 795 y luego se extendieron por el resto de la costa. El norte y el este de la isla fueron los más afectados. Durante los primeros 40 años, los ataques eran pequeños y rápidos. Pero en el 830, los grupos se hicieron más grandes, con muchas flotas de barcos. Desde entonces, comenzaron a establecer bases permanentes en la costa. Dublín fue uno de los asentamientos más importantes. Los irlandeses se acostumbraron a la presencia vikinga y, a veces, incluso se aliaron con ellos o formaron lazos familiares.
En 832, una flota de 120 barcos vikingos atacó las costas norte y este de Irlanda. Se cree que este aumento de invasores se debió al deseo de los líderes escandinavos de controlar las lucrativas incursiones en las costas irlandesas. A mediados de la década de 830, las incursiones empezaron a adentrarse más en Irlanda. Después del 840, los vikingos tenían varias bases estratégicas por toda la isla.
En 838, una pequeña flota vikinga subió por el río Liffey, en el este de Irlanda. Los vikingos establecieron bases navales que los irlandeses llamaron longphort. Una de ellas se convirtió en Dublín. Otros longphorts en Cork, Limerick, Waterford y Wexford les permitieron navegar por los principales ríos y sus afluentes.
Batalla de Clontarf
Una de las batallas más importantes donde participaron los vikingos fue la batalla de Clontarf en 1014. Curiosamente, los vikingos lucharon en ambos bandos: en el ejército de Brian Boru, el Gran Rey de Irlanda, y en el ejército contrario, una alianza entre vikingos de Dublín y el reino de Leinster.
Gales
Gales no fue tan colonizada como el este de Inglaterra. Sin embargo, los vikingos se establecieron en lugares como Haverfordwest y la península de Gower. Algunos nombres de lugares como Skokholm, Skomer y Swansea, que aún existen hoy, son prueba de estos asentamientos vikingos.
Islandia
Los noruegos viajaron hacia el noroeste y el oeste, fundando asentamientos en las islas Feroe, Shetland, Orcadas, Islandia, Irlanda e Inglaterra. Aparte de Gran Bretaña e Irlanda, los vikingos fundaron asentamientos en tierras deshabitadas. Según la saga de Erik el Rojo, cuando Erik fue exiliado de Islandia, viajó al oeste y fundó un asentamiento al que llamó "Greenland" (tierra verde —Groenlandia—), y llevó colonos allí.
Groenlandia
Los vikingos establecieron asentamientos en fiordos protegidos de las costas sur y oeste de Groenlandia. Se asentaron en tres áreas separadas a lo largo de unos 650 kilómetros en la costa occidental:
- Asentamiento Occidental
- Asentamiento Medio
- Asentamiento Oriental
Europa Occidental: Francia
La región francesa de Normandía debe su nombre a los invasores vikingos, a quienes se les llamaba "Hombres del Norte" (Nor significaba 'Norte'; Mand, 'hombre'; y la terminación -ia se usaba para 'tierra' o 'región').
Las primeras incursiones vikingas en la costa oeste de Francia comenzaron entre los años 790 y 800. Atacaban en verano y regresaban a Escandinavia para el invierno. Varias áreas costeras se perdieron durante el reinado de Luis el Piadoso. Las incursiones causaron daños en ciudades como Ruan y Jumièges. Los atacantes buscaban los tesoros de los monasterios, que eran fáciles de atacar. Una expedición incluso subió por el río Sena hasta llegar a París. Después del año 851, comenzaron a pasar el invierno en el valle bajo del Sena.
Los reyes carolingios tuvieron políticas que a veces causaron problemas. En 867, Carlos el Calvo cedió la península del Cotentin al rey bretón Salomón a cambio de su lealtad contra los vikingos. Sin embargo, en 911, el líder vikingo Hrolf Ganger obligó al rey Carlos el Simple a firmar el tratado de Saint-Clair-sur-Epte. Este tratado le cedía Ruan y la zona de la Alta Normandía, que sería el inicio del futuro ducado de Normandía. A cambio, Hrolf prometió ser vasallo del rey de Francia, se bautizó y defendió los estuarios del Sena de otros ataques vikingos.
Aunque muchos edificios fueron explorados o dañados por los vikingos, ninguna ciudad fue completamente destruida. Sin embargo, muchos monasterios fueron afectados. Las acciones de Hrolf Ganger y sus sucesores llevaron a una rápida recuperación de la región.
La colonización escandinava en Normandía fue principalmente de daneses, aunque también hubo noruegos y algunos suecos. La mezcla de los escandinavos con la población local ayudó a crear uno de los estados feudales más fuertes de Europa Occidental. La habilidad naval de los normandos les permitió conquistar Inglaterra, el sur de Italia y jugar un papel importante en las cruzadas.
Europa del Sur y del Este
Los varegos, otro grupo vikingo, viajaron hacia el sur y el este a través de lo que hoy son Rusia y Ucrania, principalmente en los siglos IX y X. Ya fuera como comerciantes, exploradores o guerreros, recorrieron los ríos de Gardariki, llegando al mar Caspio y Constantinopla.
Los colonos escandinavos que se asentaron en Stáraya Ládoga probablemente contribuyeron al origen del pueblo Rus y tuvieron un papel importante en la formación del Jaganato de Rus. Los varegos son mencionados por primera vez en la Crónica de Néstor en 859, como receptores de tributos de las tribus eslavas y finesas.
En 862, las tribus eslavas y finesas se rebelaron contra los varegos, pero pronto surgieron conflictos entre ellas. El desorden hizo que pidieran a los varegos que regresaran para gobernarlos y traer la paz. Liderados por Riúrik y sus hermanos, se asentaron en Nóvgorod.
En el siglo IX, los rus establecieron la ruta comercial del Volga, que conectaba el norte de Rusia con Oriente Medio. Cuando esta ruta decayó a finales de siglo, la ruta de los varegos a los griegos ganó popularidad rápidamente.
Muchos historiadores occidentales coinciden con la Crónica de Néstor en que estos escandinavos fundaron la Rus de Kiev en el 880 y dieron su nombre a la región. Sin embargo, algunos estudiosos eslavos tienen otras ideas sobre esta parte de la historia de Europa oriental.
A diferencia de la gran influencia en Normandía y las islas británicas, la cultura varega no duró mucho en el este. Las clases dirigentes varegas de las ciudades de Nóvgorod y Kiev se mezclaron completamente con la cultura eslava a finales del siglo X.
España
En el Reino de Asturias, el primer contacto con los vikingos fue alrededor del año 842, cuando una flota pasó por delante de Gijón. Las crónicas mencionan enfrentamientos del rey Ramiro, quien salió victorioso. Sus sucesores, Ordoño y Alfonso, también tuvieron que luchar contra ellos. Alfonso III fortificó algunos puntos de la costa para mantener la vigilancia.
En al-Ándalus, los cronistas árabes registraron los ataques vikingos que llegaron a Cádiz y subieron por el río Guadalquivir, atacando posteriormente Sevilla.
También remontaron el Ebro, sin atacar grandes ciudades amuralladas como Zaragoza, pero llegaron a Pamplona, que exploraron. Allí tomaron como rehén a García Íñiguez de Pamplona, quien fue liberado a cambio de un gran rescate.
Otros Lugares Explorados
Norteamérica
Alrededor del año 986, Bjarni Herjólfsson, Leif Ericson y Thorfinn Karlsefni llegaron a Norteamérica desde Groenlandia. Establecieron un pequeño asentamiento al norte de la isla de Terranova, cerca de L'Anse aux Meadows. Sin embargo, los encuentros con los habitantes nativos y las difíciles condiciones los llevaron a decidir marcharse. Estos lugares se conocen como Helluland, Markland y Vinland.
Tecnología Vikinga: Sus Barcos
Los vikingos tenían varios tipos de barcos, todos construidos con tablas superpuestas (casco trincado), con un mástil que se podía bajar. Eran ligeros y no se hundían mucho en el agua, con un timón que apenas sobresalía un metro bajo la quilla. Esto les daba una gran ventaja táctica en velocidad y maniobrabilidad. Podían hacer incursiones en zonas costeras, incluso varar en la playa, subir ríos poco profundos y pasar cataratas simplemente sacando el barco del agua y haciéndolo rodar sobre troncos.
Sus barcos de guerra, conocidos como barcos largos, incluyendo los drakkar, eran tecnológicamente superiores a los de su época. Para los viajes comerciales, tenían otro tipo de barcos, los hafskip, que incluían el knarr. Estos eran más anchos y se hundían más en el agua que los barcos de guerra.
Gracias a su poco calado, un drakkar podía navegar por aguas poco profundas, permitiéndoles subir ríos y atacar lugares alejados de la costa. La velocidad que podían alcanzar también era sorprendente para la época, estimada en un máximo de 14 o 15 nudos. El uso de estos barcos cambió cuando se empezó a construirlos con sierras en lugar de hachas, lo que llevó a una menor calidad. Además, a medida que los países escandinavos se centralizaban, el antiguo sistema de leidang (una forma de movilización de tropas donde cada comunidad debía enviar un barco y una tripulación) fue suspendido. Los astilleros de Europa dejaron de usar drakkars para fines militares. En los siglos XI y XII, los barcos de guerra comenzaron a construirse con una plataforma en la popa para que los arqueros pudieran disparar.
Los logros náuticos de los vikingos fueron excepcionales. Por ejemplo, hacían mapas para los viajes por mar tan precisos que solo se diferenciaban un 2-4% de las medidas modernas hechas con satélites, incluso en largas distancias como cruzar el océano Atlántico. También usaban brújulas solares bastante exactas.
Existe un hallazgo conocido como "Lentes de Visby" de la isla de Gotland en Suecia, que posiblemente fueron componentes de un telescopio, más antiguos que el telescopio inventado en el siglo XVII.
Creencias y Arqueología Vikinga
Al principio de la época vikinga, los vikingos seguían la religión nórdica y sus creencias. Creían en dioses y diosas, y en el Valhalla, un lugar especial para los guerreros valientes. Las personas de menor rango en la sociedad irían a un lugar llamado "hel", similar a la vida en la tierra. Según las creencias vikingas, los líderes honraban a sus dioses guerreros mostrando su valentía.
También realizaban ceremonias de entierro en tierra que incluían un barco, armas, herramientas, comida y ropa. Se creía que esto les ayudaría en su nueva vida en el Valhalla. Luego, se escribían sagas que contaban sus aventuras, manteniendo viva su memoria. Freyr y su hermana Freya eran dioses de la fertilidad, la abundancia y la prosperidad, encargados de asegurar que las personas tuvieran hijos y los campos dieran buenas cosechas. Algunos agricultores incluso llamaban a sus campos Freya para asegurar buenas cosechas. Hacia el final de la época vikinga, más y más personas se convirtieron al cristianismo, a veces de forma voluntaria y otras veces por obligación. La llegada del cristianismo no detuvo inmediatamente los viajes vikingos, pero sí fue un factor que contribuyó al fin de esta época.
- Islas Británicas
- Europa Oriental
- Bjarmland
- Garðaríki
- Serkland
- Kiev
- Miklagard
- Océano Atlántico
Véase también
En inglés: Viking Age Facts for Kids
- Sociedad vikinga
- Reinos vikingos
- Territorios vikingos de las Islas del Norte
- Historia de Escandinavia