Carlos el Calvo para niños
Datos para niños Carlos el Calvo |
||
---|---|---|
![]() Miniatura que representa a Carlos el Calvo, procedente del Salterio de Carlos el Calvo
|
||
|
||
Rey de Francia Occidental | ||
10 de agosto de 843-6 de octubre de 877 | ||
Predecesor | Luis I el Piadoso | |
Sucesor | Luis II el Tartamudo | |
|
||
Rey de Lotaringia | ||
8 de septiembre de 869-8 de agosto de 870 | ||
Predecesor | Lotario II | |
Sucesor | Ninguno | |
|
||
Emperador carolingio | ||
25 de diciembre de 875-6 de octubre de 877 | ||
Predecesor | Luis II el Joven | |
Sucesor | Carlos III el Gordo | |
|
||
Rey de Italia y Borgoña | ||
25 de diciembre de 875-6 de octubre de 877 | ||
Predecesor | Luis II el Joven | |
Sucesor | Luis II el Tartamudo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Charles II le Chauve | |
Nacimiento | 13 de junio de 823jul. Fráncfort del Meno (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 877jul. Avrieux (Francia) |
|
Causa de muerte | Malaria | |
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Familia | ||
Familia | Dinastía carolingia | |
Padres | Ludovico Pío Judith de Baviera |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca y escritor | |
Área | Política | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Carlos II de Francia, conocido como el Calvo, fue un rey franco de la Dinastía carolingia. Nació en Fráncfort del Meno el 13 de junio de 823 y falleció en Avrieux el 6 de octubre de 877. Era hijo de Luis el Piadoso y nieto del famoso Carlomagno.
Carlos el Calvo fue rey de Aquitania mientras su padre aún vivía. Más tarde, se convirtió en rey de la Francia Occidental desde 843 hasta 877. También fue emperador de Occidente a partir de 875.
Cuando su padre murió, sus hermanos comenzaron a luchar para dividir el gran imperio que Carlomagno había construido. Carlos el Calvo se unió a su hermano Luis el Germánico contra su otro hermano, Lotario I. Juntos, vencieron a Lotario en la batalla de Fontenoy-en-Puisaye en 841. Esta alianza se selló con los Juramentos de Estrasburgo, que fueron escritos en dos idiomas antiguos.
En 843, firmaron el Tratado de Verdún, que dividió el imperio en tres partes. Esta división fue el inicio de cómo se formaron los países de Europa que conocemos hoy. En 869, después de la muerte de su sobrino Lotario II, Carlos el Calvo obtuvo una parte de Lotaringia. En 875, al morir otro de sus sobrinos, Carlos el Calvo fue nombrado emperador, uniendo el imperio de su padre por un corto tiempo.
Carlos era un rey que valoraba la educación y las letras. Apoyaba a la Iglesia y elegía a sus consejeros entre el clero. Poco antes de morir, firmó la Capitular de Quierzy. Este documento fue muy importante porque estableció que los títulos y cargos de los nobles podían ser heredados, lo que ayudó al desarrollo del feudalismo. Durante su reinado, Carlos el Calvo también tuvo que defender su territorio de las invasiones vikingas. Fue sucedido por su hijo, Luis el Tartamudo.
Contenido
¿Quién fue Carlos el Calvo?
¿Por qué lo llamaban "el Calvo"?
Carlos recibió el apodo de "el Calvo" por una razón especial. En 867, era el abad laico de la Basílica de Saint-Denis. El 5 de mayo de 877, durante una ceremonia religiosa, se dice que se afeitó la cabeza como señal de respeto a la Iglesia. Esto era inusual, ya que los reyes francos solían llevar el pelo largo.
Sus primeros años y educación
Carlos nació en Fráncfort del Meno el 13 de junio de 823. Era el hijo de Luis I el Piadoso y su segunda esposa, Judit de Baviera. Cuando Carlos tenía siete años, fue educado por un maestro muy conocido llamado Walafrido Strabo. Strabo era un monje culto que creía que Carlos estaba destinado a grandes cosas.
Sus primeros títulos y responsabilidades
Desde muy joven, el padre de Carlos, Luis el Piadoso, se aseguró de que tuviera su propio territorio.
- En 829, a los seis años, fue nombrado duque de Alamania.
- En 832, a los nueve años, se le dio el título de rey de Aquitania.
- En 837, su padre le concedió territorios entre Frisia y el Sena, y pidió a los nobles que lo reconocieran como su heredero.
- En 838, recibió un reino que incluía Maine y la región entre el Sena y el Loira.
- En 839, Luis el Piadoso le dio una gran parte de la Francia Occidental, incluyendo Neustria y Aquitania.
Estos privilegios que recibió Carlos causaron problemas y descontento entre sus medio hermanos, lo que llevó a conflictos al final del reinado de su padre.
La división del Imperio Carolingio
¿Cómo se dividió el Imperio?
La muerte del emperador en 840 desató una guerra entre sus hijos. Carlos se unió a su medio hermano Luis el Germánico contra Lotario I, su otro medio hermano, quien quería tener todo el imperio para él. También se enfrentaron a Pipino II de Aquitania.
Juntos, Luis y Carlos vencieron a Lotario en la batalla de Fontenoy-en-Puisaye el 25 de junio de 841. Al año siguiente, el 14 de febrero de 842, los dos hermanos confirmaron su alianza con los Juramentos de Estrasburgo. Estos juramentos se hicieron en dos idiomas para que todos los soldados los entendieran.
Las batallas terminaron en 843 con la firma del Tratado de Verdún. Este tratado dividió el gran imperio de Carlomagno en tres reinos:
- Lotario I recibió la Francia Media, que incluía Italia y los valles de los ríos Ródano, Saona, Mosa y Rin. Él mantuvo el título de emperador.
- Luis el Germánico recibió la Francia Oriental, que se convertiría en la futura Alemania.
- Carlos el Calvo recibió la Francia Occidental, que es el origen del reino de Francia.
El 6 de junio de 848, Carlos el Calvo fue elegido y proclamado rey en la Catedral de Orleans.
Desafíos y conflictos durante su reinado
Guerras contra los bretones
Desde 843, Carlos el Calvo tuvo conflictos con Nominoë, un líder de Bretaña. En 845, Nominoë ganó una batalla importante en Ballon. En 846, firmaron un tratado donde Nominoë se convirtió en soberano de Bretaña.
Las hostilidades continuaron, y los bretones atacaron varias regiones de la Francia Occidental. El 22 de agosto de 851, Carlos el Calvo fue derrotado por Erispoe en la batalla de Jengland. Esta derrota lo llevó a firmar el Tratado de Angers, donde cedió más territorios a Erispoe y lo reconoció como rey.
Años después, en 867, Carlos tuvo que ceder aún más territorio a Salomón de Bretaña, el nuevo rey bretón, mediante el Tratado de Compiègne.
Incursiones vikingas y conflictos internos

A partir de 840, los Vikingos aumentaron sus ataques en el oeste del reino. Saquearon ciudades como Nantes (843) y Burdeos (848), y sitiaron París varias veces (845, 856-857, 861). Carlos a menudo les pagaba grandes sumas de dinero para que se fueran, pero ellos regresaban.
Debido a su dificultad para detener a los vikingos, algunos nobles se rebelaron contra Carlos y buscaron la ayuda de su hermano Luis el Germánico. En 858, Luis invadió el reino de Carlos, quien tuvo que refugiarse en Borgoña. Sin embargo, con el apoyo de algunos obispos, Carlos logró reunir un ejército y Luis se retiró.
Carlos también tuvo que luchar contra su sobrino Pipino II de Aquitania para mantener el control de Aquitania. Para mejorar la defensa contra los vikingos, Carlos emitió el Edicto de Pîtres en 864. Este edicto hizo que el ejército fuera más rápido al incluir caballería y ordenó la construcción de puentes fortificados en los ríos. La Monnaie de Paris, una de las instituciones francesas más antiguas, también fue creada por este edicto.
Emperador y últimos años
Rey de Lotaringia y Emperador
Después de la muerte de su sobrino Lotario II de Lotaringia en 869, Carlos fue coronado rey de Lotaringia en Metz. Sin embargo, su hermano Luis el Germánico también reclamó parte de este territorio. En agosto de 870, firmaron el Tratado de Meerssen, que dividió Lotaringia entre ellos.
En 875, tras la muerte del emperador Luis II el Joven, Carlos se convirtió en el heredero del trono imperial. Con el apoyo del Papa Juan VIII, viajó a Italia y fue coronado emperador en Roma el 25 de diciembre de 875. Esto ocurrió exactamente 75 años después de la coronación de Carlomagno. Como emperador, Carlos usó el lema "renovación del imperio de los romanos y francos".
Luis el Germánico, que también quería ser emperador, invadió los territorios de Carlos. Después de la muerte de Luis el Germánico en 876, Carlos intentó invadir la Lotaringia oriental, pero fue derrotado en la batalla de Andernach.
Muerte y legado
El Papa Juan VIII, amenazado por los Sarracenos, pidió a Carlos que lo ayudara en Italia. Antes de partir, entre el 14 y el 16 de junio de 877, Carlos promulgó la Capitular de Quierzy. Este documento es muy importante porque reconoció legalmente que los cargos de los condes y otros honores podían ser heredados, lo que sentó las bases del feudalismo.
Carlos regresó a Italia, pero sus nobles no lo apoyaron mucho. Se enfermó y murió el 6 de octubre de 877 en Avrieux, mientras cruzaba el paso del Mont-Cenis.
Su tumba
Debido a la descomposición de su cuerpo, Carlos fue enterrado rápidamente en la abadía de Saint-Pierre de Nantua. Años después, en 884, sus huesos fueron trasladados a la Basílica de Saint-Denis, donde había expresado su deseo de ser enterrado. Su primera esposa, Ermentrudis de Orleans, y uno de sus hijos también fueron enterrados allí.
La tumba original de Carlos el Calvo era una estatua de bronce sobre una losa, con el emperador representado con su corona y símbolos reales. Esta tumba fue muy importante y se ubicaba en el centro del coro de los monjes. Sin embargo, durante la Revolución francesa, la estatua de bronce fue fundida. Hoy en día, solo quedan dibujos y descripciones de cómo era.
El nacimiento del feudalismo
Carlos II continuó el trabajo de su abuelo Carlomagno en la organización del reino. Dejó muchos documentos importantes, como la Capitular de Quierzy.
En 847, promulgó la Capitular de Meerssen, que marcó el inicio del feudalismo. Este documento invitaba a cada hombre libre a elegir un señor, ya fuera el rey u otro noble.
La Capitular de Quierzy, promulgada en 877, fue crucial. Reconoció que los cargos de conde y otros honores podían ser heredados. Esto significaba que un hijo podía heredar el título de su padre, lo que antes no era una regla fija. Este cambio fue uno de los fundamentos legales más importantes para el desarrollo del feudalismo en Europa.
Familia de Carlos el Calvo
Carlos se casó con Ermentrudis de Orleans el 14 de diciembre de 842. Tuvieron nueve hijos:
- Judith (c. 843-870)
- Luis II el Tartamudo (846-879), quien fue rey de los francos.
- Carlos el Niño (c. 847-866), rey de Aquitania.
- Carloman (c. 847 - c. 877), abad.
- Ermentrude, abadesa.
- Hildegarde.
- Rotrude.
- Lotario “el Cojo” (c. 850-866), abad.
- Godehilde de Francia (c. 864-923).
Más tarde, Carlos se casó con Riquilda y tuvieron una hija:
- Rotilde (c. 871 - c. 928).
También tuvieron otros hijos que murieron jóvenes.
En la ficción
- En la serie de televisión Vikingos (temporadas 3, 4 y 5), Carlos II el Calvo es interpretado por Lothaire Bluteau.
Galería de imágenes
-
Denario (tipo Templo y cruz) de Carlos el Calvo, acuñado en Reims entre 840 y 864.
Véase también
En inglés: Charles the Bald Facts for Kids