Zarauz para niños
Datos para niños ZarauzZarautz |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general desde el monte Talai Mendi
|
||
Ubicación de Zarauz en España | ||
Ubicación de Zarauz en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Urola Costa | |
• Partido judicial | Azpeitia | |
• Juntas Generales | Deva-Urola | |
Ubicación | 43°17′11″N 2°10′29″O / 43.2863159, -2.1748013 | |
• Altitud | 4 m | |
Superficie | 14,80 km² | |
Población | 23 370 hab. (2024) | |
• Densidad | 1562,03 hab./km² | |
Gentilicio | zarauztarra zarauzano, -a |
|
Código postal | 20800 | |
Alcalde (2019) | Xabier Txurruka Fernández (PNV) | |
Presupuesto | 49 397 019,35€ (2023) | |
Patrón | San Pelayo | |
Patrona | Santa María la Real | |
Sitio web | www.zarautz.eus | |
Extensión del municipio en la provincia.
|
||
Zarauz (oficialmente Zarautz en euskera) es una ciudad y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco. En 2021, la mayoría de sus habitantes, un 73%, hablaban euskera.
Esta ciudad es un lugar turístico muy popular en la Costa Vasca. Limita con Aya al este y al sur, y con Guetaria al oeste. Zarauz tiene también algunas zonas separadas llamadas enclaves. Estos son Alkortiaga, Elcano, Sola y Arbestain. Arbestain también limita con Aizarnazábal.
Zarauz tiene una población de 23.370 habitantes (2024). Sin embargo, en verano, la población puede llegar a 45.000 personas. La ciudad está a unos 15 kilómetros de San Sebastián, la capital de la provincia.
Zarauz fue fundada como ciudad en el año 1237 por el rey Fernando III de Castilla. Al principio, hasta el siglo XVI, sus habitantes se dedicaban principalmente a la pesca de ballenas. Cuando las ballenas del Cantábrico desaparecieron, los habitantes de Zarauz comenzaron a trabajar en otras cosas. Se dedicaron a la agricultura, la fabricación de telas, muebles y barcos.
Algunos escritos antiguos sugieren que el primer barco que dio la vuelta al mundo, la nao Victoria, pudo haberse construido en los astilleros de Zarauz. Este barco fue comandado por Juan Sebastián Elcano, quien nació en la cercana localidad de Guetaria, a solo 3 kilómetros de Zarauz.
La playa de Zarauz es la más grande del País Vasco y una de las más largas de la costa del Mar Cantábrico. Por eso, se le conoce como "La Reina de las Playas". Cerca del paseo marítimo, antes había muchos palacetes y casas grandes. Estas fueron construidas por familias adineradas en el siglo XIX. Hoy en día, muchos de esos edificios han sido reemplazados por apartamentos. El Palacio de Narros, que está frente a la playa de 2,8 kilómetros, fue un lugar de veraneo para la reina Isabel II de España y también para la reina Fabiola de Bélgica.
En el lado este de la playa, junto a un campo de golf, se encuentra el biotopo protegido de Iñurritza. Este lugar es especial porque combina dunas, marismas y acantilados. Aquí viven muchas especies de plantas y animales que necesitan diferentes tipos de ambientes. También se conservan dunas de arena, como las de las playas de La Arena en Musques, Barinatxe en Guecho, y Górliz en Vizcaya.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Zarauz?
- Geografía de Zarauz
- Población de Zarauz
- ¿Cómo funciona la economía de Zarauz?
- ¿Cómo se organiza el gobierno de Zarauz?
- ¿Qué edificios históricos y culturales tiene Zarauz?
- Cultura en Zarauz
- Servicios en Zarauz
- Ciudades hermanadas
- Personas destacadas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Zarauz?
Aunque una familia importante llamada Zarauz vivió en la zona durante la Edad Media, el nombre de la ciudad no viene de ellos. Parece que la familia tomó su nombre de la ciudad, y no al revés.
Según algunos expertos en idiomas, como Koldo Mitxelena, el nombre Zarauz viene de la palabra vasca txara o zara. Esta palabra significa "jara" o "jaral". Un jaral es un tipo de arbusto que crece en suelos pobres. Es posible que esta planta cubriera la zona donde se fundó la ciudad. Algunos jarales son comunes en las zonas de arena de la costa, como la de Zarauz.
Otros expertos, como Luis Eleizalde, pensaron que el nombre podría venir de Zara+(h)uts. En euskera, huts significa "vacío" o "puro". Así, tradujeron el nombre como "Jara pura". Sin embargo, esta idea fue rechazada por Mitxelena.
Patxi Salaberri sugirió que el nombre podría venir de Zara+(h)otz, que significaría "Jaral frío". Esta idea se basa en que en el siglo XIV, el nombre de la ciudad se escribía a veces como Çaraoz o Çaraos, lo que podría indicar un cambio en la pronunciación.
Tradicionalmente, el nombre del pueblo se escribía como Zarauz desde el siglo XV hasta finales del siglo XX. Durante el siglo XX, también se empezó a escribir como Zarautz. Esto se hizo para que la escritura coincidiera con la pronunciación en lengua vasca y con las reglas modernas de ortografía de este idioma. En euskera, el nombre se pronuncia de forma diferente al castellano, más parecido a Sarautz.
Hoy en día, Zarauz es el nombre oficial en castellano y Zarautz en euskera. Desde 1980, Zarautz es la única denominación oficial del municipio.
El gentilicio más común para los habitantes de Zarauz es zarauztarra, que sirve tanto para hombres como para mujeres y viene del euskera. También existe el gentilicio zarauzano/-na, pero se usa menos.
Geografía de Zarauz
Zarauz forma parte de la comarca de Urola Costa y está a 20 kilómetros de San Sebastián. El municipio está atravesado por la Autopista del Cantábrico (AP-8) y por la carretera N-634. También hay una carretera provincial, la GI-2633, que conecta con Aizarnazábal, y otras carreteras locales que van hacia el municipio vecino de Aya.
El paisaje de Zarauz es una mezcla de costa, con su larga playa, y montañas en el interior. Las montañas alcanzan hasta 450 metros de altura cerca de Aya. El centro del pueblo se encuentra a solo 6 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Guetaria | Norte: Mar Cantábrico | Noreste: Aya |
Oeste: Guetaria | ![]() |
Este: Aya |
Suroeste: Aya | Sur: Aya | Sureste: Aya |
Parques y zonas verdes
Zarauz tiene muchos parques y jardines donde la gente puede relajarse y disfrutar. Algunos de ellos son:
- Araba: Un bulevar con jardines en la calle del mismo nombre.
- Arrue: Una zona ajardinada con juegos infantiles y centros educativos.
- Erramu-iturri: Jardines con paseos cerca de la avenida Nafarroa.
- Geltoki: Un pequeño jardín junto a la estación de tren.
- Gure Ametsa: Un parque urbano con palmeras y una máquina antigua para el mantenimiento de carreteras.
- Iñurritza: Un gran espacio donde se celebran fiestas populares como la Fiesta Vasca y las fiestas de San Pelayo.
- Arrosategi (La Rosaleda): Jardines con paseos cerca de la iglesia de Santa María la Real.

- Muntxio o Montetxio: Un parque en la ladera del monte Santa Bárbara, con vistas al mar.
- Pilartxo-enea: Jardines y un parque infantil.
- Sanz-enea: Una zona ajardinada junto a la biblioteca municipal.
- Torre Luzea: Un paso entre avenidas con un estanque, juegos infantiles y monumentos a los poetas Xabier Lizardi e Iñaki Eizmendi "Basarri".
- Vista Alegre: Un parque con árboles de diferentes partes del mundo y un mirador llamado "el torreón".
- Zuhaizti: Conocido como "el parque de los patos", tiene un estanque con aves, esculturas y el conservatorio municipal.
- Igerain Gain: Una plaza en el barrio de Salbide con cerezos, parque infantil y mini-frontones.
Población de Zarauz
Zarauz tiene una población de 23.370 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Zarauz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Zarauz: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿Cómo funciona la economía de Zarauz?
El turismo en Zarauz
Zarauz se ha convertido en un importante centro turístico desde que la reina Isabel II de España la eligió como lugar para pasar el verano en el Palacio de Narros. Después de ella, muchas personas importantes y adineradas comenzaron a veranear en Zarauz. Entre ellos estuvieron la Reina María Cristina, el Rey Alfonso XIII, Balduino de Bélgica (rey de Bélgica), y la Duquesa de Alba.
Estas familias se alojaban en el Gran Hotel o construían sus propias villas. También crearon infraestructuras como el campo de golf y organizaban eventos sociales. Venían acompañados de muchas personas que trabajaban para ellos, lo que también generaba empleo en el pueblo.
Con el tiempo, la forma de veranear cambió, y Zarauz ha crecido mucho en edificios y habitantes. Hoy en día, es uno de los centros turísticos más importantes del País Vasco, junto con Bilbao y San Sebastián. Su playa, de casi 3 kilómetros, atrae a miles de turistas y surfistas, especialmente en verano. En septiembre, se celebra el Campeonato Rip Curl Pro Zarautz, que es parte del circuito mundial de surf. Cerca de la playa, se encuentra el Hotel Restaurante del famoso chef Karlos Arguiñano.
En verano, Zarauz se convierte en la segunda ciudad de Guipúzcoa con más habitantes, después de San Sebastián. La mayoría de los turistas vienen de Navarra, Comunidad de Madrid, Cataluña, Francia, Italia, Reino Unido y Nueva Zelanda. Los turistas de Nueva Zelanda y Reino Unido suelen venir en julio, ya que muchos asisten a los Sanfermines en la cercana Pamplona.
Un estudio del Ayuntamiento de Zarauz indica que alrededor del 20% de las casas en Zarauz son segundas viviendas y suelen estar vacías. Sin embargo, en agosto, esta cifra baja al 5%, lo que significa que el 95% de las viviendas están ocupadas.
-
Vista general del campo de golf de Zarauz con la playa, el mar y el «ratón» de Guetaria al fondo
Hoteles y restaurantes
Zarauz cuenta con 6 hoteles, 7 apartamentos turísticos, 8 hostales y pensiones, 3 albergues, 2 campings y 5 alojamientos rurales.
También hay 35 restaurantes, dos sidrerías, bodegas de txakoli (un vino local) y más de cien bares y cafeterías.
La industria en Zarauz
Aunque Zarauz es conocida por el turismo, también tiene un sector industrial. Aquí se encuentran empresas de construcción, fabricación y mantenimiento de extintores, sistemas de seguridad, bombas hidráulicas, muebles, instrumentos musicales, parques infantiles e imprentas.
A finales de 1996, se empezó a instalar gas natural en Zarauz. Hoy en día, la mayoría de los hogares lo utilizan.
¿Cómo se organiza el gobierno de Zarauz?
Zarauz ha sido un lugar importante para algunos partidos políticos vascos. En las elecciones municipales, los ciudadanos eligen a sus representantes para el Ayuntamiento.
En las elecciones de 2007, varios partidos obtuvieron un número similar de concejales. Después de las elecciones, se formó un gobierno municipal con la participación de varios grupos políticos. Fue uno de los primeros municipios importantes del País Vasco donde casi todos los partidos trabajaron juntos.
En las elecciones de 2011, una nueva coalición política, EH Bildu, ganó y gobernó la ciudad. En 2015, el PNV se convirtió en la fuerza más votada y formó gobierno con el PSE-EE. Esta alianza se mantuvo en las elecciones de 2019.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Imanol Murua Arregi | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1983-1987 | Ander Alberdi Alberdi | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1987-1991 | Antonio Alberdi Zabalegi | Eusko Alkartasuna (EA) |
1991-1995 | Imanol Murua Arregi | Eusko Alkartasuna (EA) |
1995-1999 | Maite Etxaniz Balentziaga | Eusko Alkartasuna (EA) |
1999-2003 | Jon Urien Crespo | Eusko Alkartasuna (EA) |
2003-2007 | Jon Urien Crespo | No adscrito |
2007-2011 | Juan Luis Illarramendi Roteta | Euskal Herria Bildu (EH Bildu) |
2011-2015 | Xabier Txurruka Fernández | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Representantes municipales (2023-)
Alcalde | Xabier Txurruka Fernández | EAJ-PNV |
Teniente de alcalde | Jesús Arana Gómez | EAJ-PNV |
Concejala | Irune Urbieta Alberdi | EAJ-PNV |
Concejal | Iban San Martín Hernández | EAJ-PNV |
Concejala | Naiara Mendivil Ayerza | EAJ-PNV |
Concejala | Leire Arana Olabarrieta | EAJ-PNV |
Concejala | Estibaliz Agirre Uranga | EAJ-PNV |
Concejal | Iker Basurko De Miguel | EAJ-PNV |
Concejala | Garbiñe Oiarbide Iruretagoiena | EAJ-PNV |
Concejal | Gervasio Gabirondo Fernández | EAJ-PNV |
Segunda teniente de alcalde | Gloria Vázquez Herranz | PSE-EE |
Concejal | Inaxio Illarramendi Lizarreta | PSE-EE |
Concejala | Itziar Murua Uria | EH Bildu |
Concejal | Ion Arozena Eizagirre | EH Bildu |
Concejala | Ainara Landa Argote | EH Bildu |
Concejal | Ander Lucas Aranceta | EH Bildu |
Concejala | Eider Gurrutxaga Larrañaga | EH Bildu |
Concejal | Mikel Agirre Etxaniz | EH Bildu |
Concejala | Ainhize Larramendi Larrarte | EH Bildu |
Concejala | Esther Agirre Ruiz | EH Bildu |
Concejal | Jesús Goikoetxea Balentziaga | EH Bildu |
Elecciones al Parlamento Vasco de 2024
El 21 de abril de 2024 se realizaron elecciones para el Parlamento Vasco. Estos fueron los resultados en Zarauz:
Elecciones al Parlamento Vasco, 21 de abril de 2024 | |||||
Partido | Votos | % | |||
EH Bildu | 4963 | 40,94 | |||
EAJ-PNV | 4941 | 40,76 | |||
PSE-EE | 1039 | 8,57 | |||
PP | 504 | 4,16 | |||
Sumar | 260 | 2,14 | |||
Elkarrekin Podemos | 206 | 1,70 |
¿Cómo se divide el territorio de Zarauz?
Zarauz se divide en 26 barrios, algunos urbanos y otros rurales.
Barrios urbanos
- Alde Zaharra (casco antiguo)
- Aritzbatalde
- Azken Portu
- Ensanche
- Hegoalde
- Hiruerreketa
- Iñurritza - San Pelayo
- Irita
- Itxasmendi
- Mendilauta (zona residencial)
- Mitxelena
- Salberdin
- Salbide
- Talaimendi (zona residencial)
- Vista Alegre
- Zelaiondo
- Santa Clara
Barrios rurales y zonas separadas
- Abendaño (zona industrial)
- Aitze
- Alcortiaga (zona que limita con Aya y Guetaria)
- Arbestain (zona que limita con Aizarnazábal, Aya y Guetaria)
- Argoin
- Asti
- Elcano (zona rodeada por Aya)
- Errotaberri
- Santa Bárbara
- Sola (zona rodeada por Aya)
- Talaimendi
- Untzain
- Urteta
¿Qué edificios históricos y culturales tiene Zarauz?
Edificios civiles importantes
El centro de Zarauz tiene muchas fachadas con escudos de piedra, como los de la calle Azara (Casa Gamboa, del siglo XVII) o Zigordia. Entre los edificios más destacados del casco antiguo están el Palacio de Narros, la Casa Portu (que es el actual ayuntamiento), la Torre Luzea y la Casa Makatza, un edificio defensivo del siglo XV.
El Palacio de Narros, construido en 1536, está rodeado por un gran jardín. En su fachada principal tiene un escudo con la frase Zarauz antes que Zarauz. Fue un lugar de veraneo para la reina Isabel II de España. Dentro del palacio, aún se conserva la decoración del siglo XIX, con muebles, un gran archivo y una biblioteca.
En la calle Mayor, se encuentra la Torre Luzea ('Torre Larga'), un castillo gótico militar del siglo XV. Tiene tres plantas y ha resistido muchas batallas.
La Casa Portu es un buen ejemplo de los palacios vascos del siglo XVI. Fue construida por Juan Ortiz de Zarauz, quien también impulsó la construcción de la casa Dotorekua.
La Casa Makatza es un edificio defensivo del siglo XV. Hoy en día, tiene viviendas y oficinas de un banco.
Museo de Arte e Historia de Zarauz
Puedes conocer la historia antigua y actual de Zarauz en el conjunto arqueológico de Santa María la Real. Este lugar incluye la torre-campanario Zarauz, que alberga el Museo de Arte e Historia de Zarauz, la iglesia de Santa María la Real y los restos arqueológicos encontrados en ambos edificios. Estos restos han ayudado a entender cómo vivía la gente en la Costa Vasca desde la Edad de Hierro hasta la Edad Media. Todavía se realizan investigaciones en el lugar, y puedes ver a los arqueólogos trabajando. Todo esto se puede visitar de martes a domingo.
La torre-campanario fue la casa de la familia Zarauz en los siglos XIV y XV. Fue abandonada en 1457 y desde 1599 se usa como campanario. La parte donde están las campanas es del siglo XVIII.
Edificios religiosos
Entre los edificios religiosos, destacan:
- Santa María de la Real, del siglo XVI, con un retablo de la familia Araoz.
- Convento de Santa Clara, de las Carmelitas descalzas.
- Convento de los Padres Franciscanos con la iglesia de San Juan Bautista.
El convento de los Padres Franciscanos fue fundado en 1610. Tiene uno de los archivos más interesantes de Zarauz. Un año después, se fundó el convento de Santa Clara.
Las ermitas más importantes son la de San Pelayo (patrón de Zarauz), la de San Sebastián en el barrio de Urteta, las de San Martín de Ibaieta y San Pedro de Elcano, y la Ermita de Santa Marina. También destaca la de Santa Bárbara, construida en 1704 y renovada en 1995, que tiene un interesante cuadro de la santa.
Caseríos tradicionales
En los barrios rurales como Talaimendi o Argoin, puedes visitar muchos caseríos, que son casas rurales típicas vascas. Algunos ejemplos son Gurmendi (del siglo XVIII), Agerre o Argoin Haundi, con sus impresionantes estructuras de madera.
En el barrio de Santa Bárbara, destaca la casa Garro, del siglo XVI. En Elcano, es notable el caserío Gasteategui por su estructura de madera.
El barrio de Urteta es quizás el más interesante por sus caseríos, como Aierdi (del siglo XVIII), Oiarte (con un lavadero) e Isasti.
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Dos edificios importantes del siglo XIX que ahora son centros culturales son el palacio de Sanz-Enea y el palacete Villa Munda. Villa Munda fue construida sobre el antiguo cementerio municipal.
En el siglo XX, se construyeron muchos edificios residenciales que muestran cómo ha evolucionado la arquitectura y el turismo. Algunos ejemplos son Villa el Tamarindo (un chalet de estilo racionalista demolido en 1999) y la torre Vista Alegre, construida en 1958. También se edificaron el edificio Aitzpea y las viviendas sociales de Zelai Ondo, conocidas como «El Polígono».
En 1963, se entregaron las 50 viviendas de la barriada de Salbide, también de estilo racionalista. Los tres edificios más altos de Zarauz, Euromar, Ondar Gain y Geltoki, se construyeron entre 1963 y 1965.
El arquitecto X. Unzurrunzaga diseñó varios edificios notables, como el complejo de viviendas Eguzki Lore y la sede de Eusko Alkartasuna.
A finales del siglo XX, se construyeron complejos de viviendas con un estilo que se asemeja a grandes palacios. También hay viviendas unifamiliares en el barrio de Aritzbatalde con un estilo similar a las casas de los pueblos ingleses.
Otros edificios importantes del siglo XX no residenciales son el frontón Cinema (ahora centro juvenil), las Escuelas Nacionales (ahora centro para la tercera edad y comisaría de policía) y el mercado de abastos. El cine Modelo, construido en 1948, mezcla estilos clásico y racionalista.
Arquitectura moderna
Se planea construir un teatro diseñado por el arquitecto Wolf Prix en la zona de Salberdin. También se ha proyectado un conjunto de edificios para empresas y servicios en Itxasmendi.
Cultura en Zarauz
En Zarauz, puedes visitar el Museo de Arte e Historia de la ciudad. También está la Casa de Cultura Sanz Enea, que tiene dos bibliotecas (una para niños y otra para adultos) y salas de exposiciones. Allí se organizan actividades como cuentacuentos.
Para los amantes de la fotografía, está el Photomuseum, el museo vasco de la fotografía, que fue renovado en 2005. En la entrada del museo hay un monumento en honor a Louis Daguerre, quien contribuyó mucho a la fotografía. El museo se encuentra en el edificio Villa Manuela.
El centro Ebro Etxea (Casa Ebro en euskera) es un antiguo lugar de veraneo que ahora pertenece al ayuntamiento. Aquí tienen su sede asociaciones de arte (Artezaleak), fotografía y un taller de cerámica para niños.
Otros centros culturales son las escuelas municipales y la antigua guardería de Vista Alegre, que sirven como lugares de reunión para asociaciones y grupos de música.
Música en Zarauz
Zarauz tiene una larga tradición musical. En la plaza de la música, un grupo toca todos los domingos por la tarde, y también por las noches en verano. Hay unos veinte grupos musicales de Zarauz, como Delorean (conocidos internacionalmente), Eraso! o Anestesia.
Desde 1999, se celebra el Seminario Internacional de Jazz de Zarauz. Aquí, los estudiantes pueden recibir clases de maestros de jazz, y el público puede disfrutar de conciertos en diferentes lugares de la ciudad. Este seminario se realiza principalmente en el conservatorio municipal de música, en el palacete Villa Munda.
En 2006, jóvenes de la ciudad ocuparon una antigua fábrica textil, Lizunda, y la convirtieron en Putzuzulo Gaztetxea. Este es un proyecto autogestionado que promueve la filosofía "Hazlo tú mismo". Dentro, está la única radio local libre, Arraio Irratia, y una cooperativa de alimentos ecológicos. Es un lugar donde se organizan muchos eventos musicales, teatrales y otras actividades.
Cine en Zarauz
Varios directores de cine han elegido Zarauz para filmar partes de sus películas. Algunas de ellas son:
- La batalla de Inglaterra (1969)
- El otro árbol de Guernica (1969)
- La felicidad perfecta (2009)
- Rabia (2009)
- Ocho apellidos vascos (2014)
Ocio y diversión
Zarauz es conocida por su gran afición al surf. Se celebran importantes campeonatos mundiales y regionales en su playa. La bicicleta es un medio de transporte muy usado por sus habitantes, ya que la ciudad es bastante llana. Además, se organizan visitas guiadas por toda la ciudad los fines de semana y todos los días en verano.
El Gazteleku (lugar de los jóvenes en euskera) ofrece actividades y cursos, además de un centro de internet gratuito llamado KZ Gunea, común en el País Vasco.
Vida nocturna
En la "Zona de Zarauz", cerca del paseo marítimo y la avenida Navarra, hay cafeterías, bares y discotecas. Durante el día, puedes disfrutar de sus terrazas, y por la noche, de la música en el interior. Hay unos quince locales de este tipo en esta zona.
Fiestas y eventos importantes

- Enero:
- Febrero:
- Día 4: Santa Águeda (Patrona del País Vasco).
- Sábado y domingo: Carnavales (Inauteriak).
- Marzo:
- Feria de la cerveza (Semana Santa).
- Euskal Tunning Show: Exhibición de coches y motos.
- Abril:
- Campeonato del Mundo de Motos Acuáticas.
- Mayo:
- Día 21: Fiestas populares en el barrio de Santa Marina.
- Junio:
- Primer domingo: Día de Pagoeta (excursión y romería en el monte).
- Día de Extremadura.
- 25, 26 y 27: Fiestas patronales de San Pelayo.
- 26, 27 y 28: Fiestas populares en el barrio de Iñurritza.
- Triatlón Internacional de Zarauz.
- Julio:
- Competición Internacional de Halterofilia.
- Fiestas populares del barrio de Vista Alegre.
- Día de Galicia.
- Jornadas de teatro callejero.
- Agosto:
- 12: Fiestas populares de los barrios de Santa Clara, Azken Portu y Aritzbatalde.
- 14, 15 y 16: Fiestas patronales de la Virgen (fuegos artificiales, regata de traineras, verbenas).
- 18 y 19: XXXª Regatas de Zarauz (Zarauzko XXX. Estropadak), que puntúan para la Liga San Miguel.
- Seminario Internacional de Jazz.
- Feria de Artesanía.
- Feria del Libro y disco.
- Septiembre:
- Zarauz Pro Surf: Campeonato del Mundo de Surf.
- 1 al 9: Semana Vasca.
- Día 9: Día de la Fiesta Vasca (el evento más importante de la ciudad).
- Día 29: Fiestas populares en el barrio de Itxasmendi.
- Día del chacolí: Bienvenida a la nueva cosecha de uva.
- Octubre:
- Semana de la naturaleza.
- Semana de la juventud.
- Tercer sábado: Día de las cuadrillas.
- Campeonato de Euskadi de Surf y Bodyboard.
- Noviembre:
- Fiestas del barrio de San Martín.
- Diciembre:
- Festival Internacional de la Guitarra.
- Parque Infantil de Navidad.
Deporte en Zarauz
La ciudad tiene una zona deportiva llamada Asti con campos de fútbol y rugby. También cuenta con dos polideportivos: el municipal Aritzbatalde, con piscinas, gimnasios, frontón y canchas, y el polideportivo Antoniano.
Halterofilia
Zarauz es muy importante para la halterofilia (levantamiento de pesas). Las federaciones de Guipúzcoa y Euskadi de halterofilia se fundaron aquí en 1968 y aún tienen su sede en Zarauz. El club ZKE Halterofilia también se fundó ese año.
Cada verano, se celebra en Zarauz el campeonato internacional de halterofilia Zarautz Saria.
Remo
El remo en trainera es muy importante en la costa vasca. Zarauz tiene su propio club de remo, el Zarauzko Arraun Elkartea (ZAE). En 2020, compitió en la máxima división española, la Liga Eusko Label. Su trainera masculina más conocida es la Enbata.
Balonmano
El balonmano es el deporte con más equipos en Zarauz, con 23 en diferentes categorías. El club principal es el Amenabar Zarautz. También destaca el equipo femenino Aiala Zarautz. Algunos jugadores famosos que se formaron aquí son los hermanos Mikel y Alberto Aguirrezabalaga, y Erik Balenciaga.
Baloncesto
El número de equipos de baloncesto en Zarauz sigue creciendo. El equipo principal es el Leihoak Zarautz.
Surf
El surf es el deporte más importante de la ciudad, por el cual es conocida en todo el mundo gracias a su playa de más de 2 kilómetros. De la playa de Zarauz han salido surfistas como Hodei Collazo o Aritz Aranburu, este último Campeón de Europa en 2007.
En la disciplina de olas grandes, destaca Axi Muniain, un surfista carismático y explorador de océanos. Es el surfista europeo con más nominaciones en los "Óscar del Surf", los XXL AWARDS, por las olas más grandes del año.
Zarauz acoge cada año el PRO ZARAUTZ, una competición de la WSL, que suma puntos para el ranking mundial.
Fútbol
Zarauz tiene más de 20 equipos de fútbol en distintas categorías, sin contar el fútbol playa. El club más antiguo es el Club Deportivo Zarauz. Cada fin de semana de invierno, desde 1940, se celebra en la playa el Campeonato de Fútbol Playero de Zarauz, con la participación de unos 40 equipos.
Rugby
El rugby es un deporte en crecimiento en Zarauz, con el club Babyauto Zarautz como el más destacado.
Golf
El Real Golf Club de Zarauz fue inaugurado el 31 de julio de 1916 por los reyes de España, Alfonso XIII y María Cristina. Es el tercer club más antiguo de la península y su campo es el más antiguo que no ha cambiado de ubicación. Está situado en el noreste de Zarauz, junto al Mar Cantábrico. El campo es de tipo ‘links’, caracterizado por el viento, el terreno arenoso y sus calles onduladas. Cada agosto se celebra el Campeonato Absoluto de Zarauz, uno de los torneos más antiguos de la península, que ha sido un trampolín para jugadores como José María Olazabal.
Medios de comunicación
Zarauz cuenta con varios medios de comunicación locales y comarcales.
Internet
La página web del diario local Hitza ofrece mucha información sobre Zarauz. También hay sitios web de televisiones locales como Erlo Telebista y Urola Kosta Telebista (UK4).
Prensa
La información de Zarauz aparece diariamente en los periódicos El Diario Vasco y Noticias de Gipuzkoa (en castellano y euskera), y en Hitza (en euskera).
Radio
Zarauz tiene dos emisoras de radio. Arraio Irratia es una radio libre que emite desde el gaztetxe (centro social autogestionado) de la localidad. Su programación se basa en la agenda del centro, música y entrevistas.
Desde 2006, también emite en la localidad la radio musical Hit Zarautz Kosta, que combina música con programas informativos de Urola Kosta Telebista (UK4).
Televisión
Actualmente, una emisora de televisión emite en Zarauz: Erlo Telebista. Este es un canal local que sigue la tradición de emisoras anteriores como Zarauzko Telebista (ZTB) y Jaitxiki Telebista (JTB). Erlo Telebista emite completamente en euskera y recibe apoyo público.
Urola Kosta Telebista o UK4, que también recibe apoyo público, tiene una programación bilingüe.
Televisión Digital Terrestre Local
En la zona de Zarauz, cuatro canales de televisión local tienen licencia para emitir: Telegipuzkoa, Urola Kosta Telebista (UK4), Erlo Telebista y Gipuzkoa Telebista.
Servicios en Zarauz
Transporte
Zarauz tiene buenas conexiones de transporte con otras localidades, gracias al tren (Euskotren) y al autobús (LurraldeBus, ALSA y La Burundesa).
Tren
Para ir a San Sebastián en tren, se tarda 30 minutos en el tren interurbano y 25 minutos en el regional. Este último continúa hasta Hendaya, donde se puede cambiar a trenes franceses. Con las mejoras previstas, el viaje a San Sebastián será de 20 minutos.
Para ir a Bilbao, el viaje dura unas 2 horas. La compañía pública Euskotren ofrece el servicio de tren, que conecta Zarauz con pueblos cercanos como Orio y Zumaya, y ciudades como Éibar y Durango.
En San Sebastián, los trenes de Euskotren llegan a la estación de Amara. Desde allí, puedes tomar otra línea de Euskotren, conocida como "Topo", que va de Lasarte-Oria a Hendaya, pasando por Pasajes, Rentería o Irún.
Zarauz tiene una estación de tren en el centro de la ciudad. Es una reconstrucción de la antigua estación y es uno de los pocos ejemplos de arquitectura ferroviaria de los antiguos Ferrocarriles Vascongados.
El barrio de Iñurritza tiene una parada de tren llamada San Pelayo, donde solo paran los trenes interurbanos.
La estación de tren de Adif más cercana a Zarauz es la de San Sebastián. Desde allí, salen trenes de RENFE a ciudades como Barcelona, Lisboa, Madrid o París.
Autobús
Zarauz tiene dos líneas de autobús urbano que conectan el centro con barrios más alejados como Itxasmendi, Vista Alegre o Asti. También hay una línea que une Zarauz con barrios rurales.
No hay una estación de autobuses principal en Zarauz. Los autobuses paran en diferentes puntos de la ciudad.
Euskotren, parte de Lurraldebus, ofrece servicio de autobuses entre Zarauz y San Sebastián. El viaje dura entre 15 y 45 minutos, dependiendo de si es directo o para en todos los pueblos.
Para ir en autobús a Azpeitia y Azcoitia, se usa la compañía Autobuses La Guipuzcoana. También hay servicios a Bilbao, Irún, Vergara y Mondragón.
Existe una línea de autobús que conecta Zarauz con el aeropuerto de Bilbao. En verano, hay una línea de autobús que va de Zarauz a Pamplona.
Avión
Los aeropuertos más cercanos son el aeropuerto de Bilbao en Lujua (Vizcaya) y el aeropuerto de San Sebastián en Fuenterrabía (Guipúzcoa).
Carreteras
Las carreteras más importantes son la AP-8 y la N-634. Para llegar a Zarauz por la AP-8, debes tomar la salida 11 en el kilómetro 38.
Taxi
La parada de taxis de Zarauz se encuentra en la calle Guipúzcoa, frente al colegio Oteiza Lizeo Politeknikoa.
Ciudades hermanadas
- Hagunia, Sáhara Occidental
- Pontarlier, Francia
- Cardano al Campo, Italia
- La Habana, Cuba
- José C. Paz, Cuba
Personas destacadas
Véase también
- Balleneros vascos
- Caserío Argoainaundi
- Gastronomía de la provincia de Guipúzcoa
- Bienes de interés cultural de Guipúzcoa