Ermita de Santa Bárbara (Zarauz) para niños
Datos para niños Ermita de Santa Bárbara |
||
---|---|---|
Tipo | Ermita | |
Catalogación | patrimonio construido vasco destacado | |
Parte de | Camino de Santiago de la Costa | |
Localización | Zarauz (España) | |
Coordenadas | 43°17′21″N 2°10′54″O / 43.2892349638, -2.18172710533 | |
Construcción | 1709 | |
La ermita de Santa Bárbara es un edificio religioso católico muy antiguo. Se encuentra en el municipio de Zarauz, en la provincia de Guipúzcoa, España. Está ubicada en lo alto del monte Meagas, cerca de la localidad de Guetaria. Dentro de la ermita se puede ver una imagen de Santa Bárbara.
Contenido
Historia de la Ermita de Santa Bárbara
La ermita de Santa Bárbara es un lugar con mucha historia. Su construcción comenzó hace más de 300 años.
¿Cómo se construyó la ermita?
La construcción de este nuevo templo no fue fácil al principio, ya que no había suficiente dinero. El 20 de junio de 1704, el obispo de Pamplona dio permiso para que se construyera. La gente de la zona ayudó mucho, haciendo pequeñas donaciones de dinero y también de otros productos.
Con el dinero y las donaciones que se juntaron, y con la ayuda de los vecinos que trabajaron sin cobrar, se pudieron retomar las obras. Ellos se encargaron de conseguir y transportar los materiales necesarios.
¿Cuándo se terminó la construcción?
Después de cinco años de trabajo duro, la ermita fue bendecida en el año 1709. Sin embargo, se siguieron haciendo mejoras y arreglos hasta el año 1736.
Para mantener la ermita, se seguían recibiendo donaciones. Entre 1705 y 1774, los pescadores de la zona ofrecían partes de sus capturas de ballenas como donativo. A cambio, se les regalaba txakolí, un vino blanco típico de la región.
¿Cuándo se hicieron las últimas restauraciones?
A lo largo de los años, la ermita ha sido cuidada y restaurada. En 1850 se hicieron arreglos importantes para mantenerla en buen estado. Más recientemente, en 1995, fue restaurada por completo para asegurar su conservación.
Características de la Ermita de Santa Bárbara
La ermita tiene una forma y una estructura muy interesantes.
¿Cómo es la estructura de la ermita?
La ermita está orientada hacia el noreste y tiene un tejado a cuatro aguas. Su planta es rectangular y tiene un ábside (la parte trasera del altar) con forma trapezoidal. Está muy bien adaptada al terreno, con una escalera que permite acceder a la fachada principal.
Por dentro, se puede ver una bonita bóveda de madera con forma de arco escarzano (un tipo de arco aplanado). Detrás del altar, hay un pequeño retablo de estilo clásico. Este retablo guarda la imagen de Santa Bárbara, con los objetos que la representan. El resto del espacio incluye el coro y pequeñas ventanas que dejan entrar la luz.
¿Qué actividades se realizan en la ermita?
Antiguamente, los agricultores encendían velas en la ermita para pedir protección contra las tormentas fuertes que podían dañar sus cosechas. Hoy en día, solo se celebra una misa al año, el día 4 de diciembre.
La ermita de Santa Bárbara también forma parte del Camino de Santiago de la Costa, una ruta histórica que muchos peregrinos recorren.