robot de la enciclopedia para niños

Costa Vasca para niños

Enciclopedia para niños

La Costa Vasca es una hermosa franja de tierra junto al mar Cantábrico y el golfo de Vizcaya. Se extiende desde Cantabria, en el oeste, hasta Las Landas, en el norte de Francia. Esta costa se encuentra en el norte de España y en el suroeste de Francia.

Abarca las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa en el País Vasco (España), y la zona de Labort en el departamento de Pirineos Atlánticos (Francia). Va desde la punta Covarón, en Musques, hasta la desembocadura del río Adur, en Anglet. El mar Cantábrico y los Pirineos forman un paisaje increíble, con muchos tonos de verde, costas rocosas con rías cortas y montañas llenas de hayas y robles.

En Francia, el nombre "Costa Vasca" también se usa como una marca turística para la zona de Pirineos Atlánticos.

Un Viaje al Pasado: La Historia de la Costa Vasca

Durante muchos siglos, los habitantes de esta costa fueron marinos, agricultores y pastores. Hablaban una lengua única, el euskera, cuyo origen es muy antiguo.

Exploradores y Marinos Famosos

Se cuenta que la historia de esta tierra comenzó con "Sugar", un personaje de la mitología vasca. Él tuvo una historia de amor con una princesa que vivía en Mundaca, y de esa unión nació Jaun Zuria, el primer Señor de Vizcaya.

En el siglo XIV, los pescadores vascos eran muy valientes. Llegaron hasta lugares lejanos como Islandia y Groenlandia. También se establecieron en las costas de Terranova y la península del Labrador, en Canadá.

De Guetaria era Juan Sebastián Elcano, el primer navegante que dio la vuelta al mundo. Y de Zumárraga era Miguel López de Legazpi, un importante explorador que llegó a Filipinas.

La Costa se Transforma: De Pescadores a Turistas

La Costa Vasca cambió mucho en el siglo XIX. Se construyeron balnearios muy elegantes en Francia y España. Era un lugar muy popular para las familias reales de ambos países durante el verano.

Desde entonces, su fama creció. En el siglo XX, empezó a recibir a muchos más turistas. Esto trajo tanto cosas buenas como desafíos para la región.

¿Cómo es la Geografía de la Costa Vasca?

Hay una diferencia clara entre la parte española y la francesa de la costa.

La Costa Francesa: Playas y Acantilados

La parte francesa se extiende desde Anglet hasta la desembocadura del río Bidasoa. Es una costa más baja y recta, con acantilados de unos 20 a 30 metros de altura. Al pie de estos acantilados hay muchas playas. Esto se debe a la arena que traen las corrientes marinas desde Las Landas.

Aquí también hay balnearios, que antes eran puertos de balleneros y ahora son lugares turísticos. Geológicamente, esta parte de la costa cambia constantemente debido a la erosión natural y a la actividad humana, especialmente el turismo.

La Costa Española: Montañas y Puertos

En la parte española, desde el río Bidasoa hasta la ría de Bilbao, la costa es mucho más alta. Las montañas de Guipúzcoa y Vizcaya se unen directamente con el mar. Los acantilados son más altos y la costa es más irregular.

Hay muchas bahías, calas, cabos y rías que se abren al mar. Las playas son más pequeñas y menos frecuentes. Los puertos pesqueros son muy activos y el turismo es un poco menos intenso, aunque el surf es una actividad muy popular.

Las playas más conocidas en esta zona son: La Concha en San Sebastián, la playa de Zarauz y Las Arenas en Guecho.

Archivo:Zarautz Golf
Playa de Zarauz, con Guetaria al fondo (provincia de Guipúzcoa).
Archivo:Gaztelugatxe pano eskuma
Gaztelugache y la isla de Aqueche, en Bermeo, la Costa Vasca de Vizcaya.

Playas Famosas de la Costa Vasca

Ciudades y Pueblos Costeros

Aquí te presentamos algunas de las ciudades y pueblos importantes de la Costa Vasca, de noreste a suroeste:

Labort (Francia)
Guipúzcoa (España)
Vizcaya (España)

Galería de imágenes

kids search engine
Costa Vasca para Niños. Enciclopedia Kiddle.