robot de la enciclopedia para niños

Villa Munda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Munda
patrimonio construido vasco destacado
Villa mundi principal.jpg
Localización
País España
Ubicación Zarauz
Coordenadas 43°17′09″N 2°10′16″O / 43.285871817, -2.17098436081
Información general
Estilo arquitectura ecléctica
Parte de Camino de Santiago de la Costa
Construcción siglo XIX

Villa Munda, también conocida como Zeleta Berri, es un hermoso palacete de verano. Se encuentra en la ciudad de Zarauz, en Guipúzcoa, España. Está ubicada en la Calle de Navarra, muy cerca del mar.

Historia de Villa Munda

¿Por qué se construyeron palacetes en Zarauz?

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la zona del País Vasco era muy popular. Su clima agradable y el ambiente veraniego atraían a muchas familias importantes. Incluso la reina Isabel II de España pasaba sus veranos en el Palacio de Narros, cerca de allí.

Por eso, muchas familias con buena posición económica y social eligieron Zarauz. Querían construir sus residencias de verano en este lugar. Así, la costa se llenó de villas, palacetes y mansiones. Esto convirtió a Zarauz en un ejemplo del gran poder económico de la época.

¿Quién construyó Villa Munda y cómo obtuvo su nombre?

Villa Munda fue construida en la última parte del siglo XIX. Se levantó sobre el terreno donde antes estaba el cementerio del pueblo. El famoso médico Pedro González de Velasco, originario de Segovia, ordenó su construcción. Él pagó los gastos de la obra y también el traslado de los restos al nuevo cementerio.

Cuando el doctor González de Velasco falleció en 1882, la propiedad fue comprada por José de Murga y Reolid. Él era el primer marqués de Linares y vizconde de Llanteno. El palacete recibió su nombre en honor a la esposa de José de Murga, Raimunda de Osorio y Ortega.

Después de la muerte de los marqueses en 1901 y 1902, la casa fue heredada por su ahijada. Ella era Raimunda Avecilla y Aguado, la segunda condesa de Villapadierna. La villa permaneció en su familia hasta mediados del siglo XX.

¿Cómo es la arquitectura de Villa Munda?

Villa Munda tiene un estilo arquitectónico llamado ecléctico. Esto significa que combina elementos de diferentes estilos, pero tiene una clara inspiración en el estilo neoclásico. El edificio tiene tres pisos y una torre. Está rodeado por un gran jardín, que hoy es público. Este jardín se conoce como Zuhaizti o El Parque de los patos.

Originalmente, la planta del edificio era cuadrada. Sin embargo, más tarde se alargó la fachada sur. Se añadieron dos partes más bajas que forman un patio con forma de "U".

Villa Munda es uno de los pocos ejemplos de la arquitectura del siglo XIX que aún se conservan en Zarauz. Otro ejemplo es el Palacio de Sanz-Enea. Hoy en día, Villa Munda ha sido adaptada y es la sede del Conservatorio y Academia Municipal de Música de Zarauz.

Galería de imágenes

kids search engine
Villa Munda para Niños. Enciclopedia Kiddle.