Lujua para niños
Datos para niños LujuaLoiu |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Lujua en España | ||||
Ubicación de Lujua en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Gran Bilbao | |||
• Partido judicial | Bilbao | |||
• Mancomunidad | Valle de Asúa | |||
• Juntas Generales | Busturia-Uribe | |||
Ubicación | 43°18′53″N 2°56′20″O / 43.3147645, -2.9388878 | |||
• Altitud | 27 m | |||
Superficie | 15 km² | |||
Población | 2359 hab. (2024) | |||
• Densidad | 157,4 hab./km² | |||
Gentilicio | loiutarra | |||
Código postal | 48180 | |||
Alcalde (2019) | Josu Andoni Begoña Fernández de Arroiabe (EAJ/PNV) | |||
Sitio web | loiu.eus | |||
Lujua (cuyo nombre oficial en euskera es Loiu) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Una parte importante de la terminal de pasajeros del aeropuerto de Bilbao está dentro de este municipio. Este aeropuerto es muy importante para toda la zona de Bilbao.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Lujua?
El nombre de este municipio en español es Lujua, mientras que en euskera es Loiu.
Antiguamente, el pueblo se llamaba Luxua. Con el tiempo, en castellano, la letra 'x' cambió a 'j', dando lugar a Lujua.
En euskera, el nombre evolucionó de otra manera. La 'a' final se perdió, y el sonido de la 'x' cambió a un sonido similar a la 'y'. Así, de Luxua se llegó a Loiu. En 1983, cuando el municipio se separó de Bilbao, adoptó Loiu como su nombre oficial.
Geografía y clima de Lujua
Lujua se encuentra en el Valle de Asúa, entre los municipios de Derio al este y Erandio al oeste.
El clima de Lujua es de tipo oceánico. Esto significa que tiene temperaturas suaves durante todo el año y lluvias frecuentes.
Historia de Lujua
No se sabe la fecha exacta en que se construyó la iglesia de San Pedro Apóstol, pero se cree que fue alrededor del siglo XII. Se sabe que fue renovada por primera vez en 1634. En ese año, vivían unas 500 personas en 98 casas. La fabricación de tejas y los siete molinos del lugar ayudaban a la economía de sus habitantes.
En 1966, Lujua pasó a formar parte de Bilbao, junto con otros municipios cercanos. Sin embargo, el 1 de enero de 1983, Lujua se separó de Bilbao y volvió a ser un municipio independiente.
Población de Lujua
Lujua tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Lujua a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Lujua entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1966 este municipio desaparece porque se integra en el municipio Bilbao |
Transporte y conexiones
En Lujua hay estaciones de tren como Larrondo-Loiu y Elotxelerri-Loiu. Estas estaciones forman parte de la Línea 3 (Txori-Herri) de Euskotren Trena.
El aeropuerto de Bilbao, que es muy importante para la región, se encuentra en su mayor parte dentro del territorio de Lujua, especialmente después de su última ampliación.
Lugares de interés y patrimonio
- Iglesia de San Pedro: Su origen es medieval, del siglo XII. Fue reconstruida en 1634 y aún conserva partes góticas.
- Ermita de San Miguel: Cerca de esta ermita se encontró una antigua inscripción en latín. Fue un lugar importante de reunión para el clero de la zona.
- Palacio Larraburu: Un edificio histórico del siglo XVIII.
- Casas Curales: Son dos edificios idénticos construidos en 1801, con un estilo arquitectónico clásico y sencillo.
- Caserío Bengoetxe (Aspaldiko): Construido en el siglo XVI, este caserío tradicional vasco ha sido restaurado y ahora funciona como restaurante. Es un ejemplo único de este tipo de construcción en la región.
- Otros caseríos: Los caseríos Arbildu e Iñarratza también tienen estructuras antiguas de la época del Renacimiento.
- Gaztañaga Goikoa: Una casa de labranza de estilo neoclásico, construida en el siglo XIX, que destaca por su diseño ordenado y cómodo.
- Molinos harineros: Algunos molinos antiguos, como el de Goiengo Errota (Lauroeta), todavía funcionan. Otros, como los de Txitorreta (Lauroeta) y Errotatxu (Zabaloetxe), molieron cereal hasta hace pocos años.
Gobierno local y organización
¿Cómo se organiza el municipio?
El municipio de Lujua se divide en dos zonas principales, separadas por las instalaciones del aeropuerto. También tiene muchas casas de campo o baserris dispersas.
La zona norte es más llana y tiene una ladera suave que sube hacia los montes de Unbe. Aquí se encuentran las áreas residenciales más grandes, siendo el centro principal el núcleo urbano de Zabaloetxe (en euskera Zabaloetxe). En Zabaloetxe está la iglesia y vive la mayor parte de la población, con 1362 habitantes. Es el centro cívico y administrativo del municipio. En esta zona también hay muchos edificios educativos.
La zona sur del aeropuerto es más pequeña, pero tiene una importante actividad industrial. Esta área está atravesada por la carretera Asua-Erletxes y por la vía del tren Bilbao-Lezama. Esta vía separa las zonas industriales de una parte que aún conserva un ambiente rural, extendiéndose hasta el río Asua.
Otros núcleos de población importantes son Elotxelerri (en euskera Elotxelerri), con 518 habitantes, y Lauros (Lauro), con 460 habitantes.
Personas destacadas
- José Cadalso: Un escritor y militar que falleció durante el sitio de Gibraltar (1779-1783).
Ver también
- Caserío Bengoetxe
Véase también
En inglés: Loiu Facts for Kids