Azcoitia para niños
Datos para niños AzcoitiaAzkoitia |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Santa María la Real, en Azcoitia.
|
||||
Ubicación de Azcoitia en España | ||||
Ubicación de Azcoitia en Guipúzcoa | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Urola Medio | |||
• Partido judicial | Azpeitia | |||
• Juntas Generales | Deva-Urola | |||
Ubicación | 43°10′45″N 2°18′38″O / 43.179167, -2.310556 | |||
• Altitud | 113 m | |||
Superficie | 54,71 km² | |||
Fundación | 1331 | |||
Población | 11 697 hab. (2024) | |||
• Densidad | 211,35 hab./km² | |||
Gentilicio | azcoitiano, -a | |||
Código postal | 20720 | |||
Alcalde (2023) | Ana Azkoitia Urteaga (PNV) | |||
Patrona | Virgen de Urrategui | |||
Sitio web | www.azkoitia.eus | |||
Azcoitia (oficialmente en euskera, Azkoitia) es un municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. En el año 2023, Azcoitia tenía una población de 11.936 habitantes. De ellos, aproximadamente el 76% hablan euskera, el idioma propio del País Vasco.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Azcoitia?
- ¿Dónde se encuentra Azcoitia?
- ¿Qué actividades económicas hay en Azcoitia?
- ¿Cuál es la historia de Azcoitia?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Azcoitia?
- ¿Qué deportes se practican en Azcoitia?
- Población de Azcoitia
- ¿Cómo se organiza el gobierno municipal de Azcoitia?
- Personas destacadas de Azcoitia
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Azcoitia?
Esta localidad fue fundada en 1324 por el rey Alfonso XI de Castilla. Al principio, se llamó San Martín de Iraurgui. El nombre "San Martín" venía de una ermita cercana, y "Iraurgui" se refería al río y al valle donde se encuentra el pueblo, que comparte con la vecina Azpeitia.
Unos años después, en 1331, el pueblo se trasladó a un lugar cercano llamado Miranda. Entonces, su nombre cambió a Miranda de Iraurgui. Sin embargo, este nombre no duró mucho. Desde 1457, el nombre de Azcoitia es el que aparece en los documentos oficiales.
La palabra Azcoitia viene de dos palabras en euskera: (H)aitz, que significa 'peña' o 'roca', y goitia, que significa 'de arriba'. Se cree que se refiere a la montaña Izarraitz, que está entre Azcoitia y Azpeitia. De hecho, el nombre de Azpeitia significa 'abajo de la peña'.
¿Dónde se encuentra Azcoitia?
Azcoitia está en la parte central de la provincia de Guipúzcoa. Se ubica en la zona media del río Urola, en un valle llamado Iraurgui. Forma parte de la comarca de Urola-Costa.
El pueblo se encuentra a los pies del macizo de Izarraitz. El pico más alto de la zona, el Erlo (de 1026 metros), se ve desde la localidad. El valle del Urola es una vía natural que conecta con la costa.
Azcoitia limita con varios municipios: al norte con Deva, al sur con Anzuola, Urrechu y Zumárraga; al este con Azpeitia y al oeste con Mendaro, Elgóibar, Placencia de las Armas y Vergara.
¿Cómo llegar a Azcoitia?
Las carreteras principales que conectan Azcoitia con el resto de la provincia son la GI-2634 y la GI-631.
La carretera GI-2634 une Azcoitia con Elgóibar. Es una vía rápida que facilita el acceso a la autopista AP-8 (que va de Bilbao a Behobia) y a la carretera nacional N-634.
La carretera GI-631 recorre el valle del Urola. Va desde Zumaya en la costa hasta Zumárraga, pasando por Azcoitia. En Zumárraga, hay una estación de tren de RENFE y se puede conectar con la autovía GI-632.
Las localidades de Azpeitia y Azcoitia están muy cerca, a solo 5 kilómetros de distancia.
Antiguamente, hasta los años 80, Azcoitia tenía un servicio de tren llamado el ferrocarril del Urola. Fue el primer tren eléctrico de España. Conectaba Zumárraga con la costa y otras líneas importantes. Cuando se desmanteló, Azcoitia se quedó sin este medio de transporte. Hoy en día, para usar el tren, hay que ir a Zumárraga o Zumaya por carretera.
¿Qué actividades económicas hay en Azcoitia?
En Azcoitia se encuentra una de las fábricas de la empresa siderúrgica Sidenor, que produce acero.
¿Cuál es la historia de Azcoitia?


El primer nombre de Azcoitia fue San Martín de Aezcoitia de Iraurgui. El rey Alfonso XI de Castilla le dio privilegios en 1324 para que creciera. Por ejemplo, les concedió los fueros de Mondragón y les permitió tener una iglesia.
En 1331, el mismo rey les dio permiso para construir el pueblo en un nuevo lugar, cerca del Monasterio de Santa María de Balda. A este nuevo asentamiento se le llamó Miranda de Iraurgui. Sin embargo, a mediados del siglo XV, el nombre de Azcoitia ya era el más usado.
Antiguamente, Azcoitia era un pueblo amurallado con solo tres puertas de entrada, que ya no existen. La Torre Idiáquez fue un lugar importante en 1456, durante un desafío entre los "parientes mayores" (familias nobles vascas) y las villas de Guipúzcoa y Vizcaya. Este evento marcó el inicio de la pérdida de poder de estas familias.
En el siglo XVI, durante la Guerra de las Comunidades, Azcoitia apoyó a los comuneros. Sin embargo, el ejército del rey venció la resistencia de Azcoitia y otras localidades vascas en 1521.
La villa ha sufrido incendios importantes en los años 1436, 1545 y 1654.
Azcoitia fue una de las cuatro "villas de tanda", lo que significaba que el corregidor de la provincia y la Diputación (gobierno local) residían allí por turnos.
¿Qué lugares interesantes hay en Azcoitia?
Azcoitia tiene muchos edificios antiguos e interesantes. Algunos de los más importantes son:
- Casa consistorial de Azcoitia (el ayuntamiento)
- Casa-Torre de Balda
- Iglesia de Santa María la Real
- Palacio Insausti
- Torre Idiáquez
- El yacimiento arqueológico de Munoaundi, de la Edad del Hierro.
Ruta de los Dólmenes
En la zona de Mazelaegi, entre Karakate e Irukurutzeta, se encuentra la Estación Megalítica Placencia-Elosua. Aquí puedes encontrar monumentos funerarios prehistóricos como túmulos y dólmenes, que datan del Eneolítico y la Edad de Bronce.
Esta zona es conocida como la "Ruta de los Dólmenes". Es un sendero de 11 kilómetros que pasa por los municipios de Elgoibar, Placencia y Vergara. Se cree que era un camino importante entre los valles de los ríos Deba y Urola.
¿Qué deportes se practican en Azcoitia?
Club Deportivo Anaitasuna
El club deportivo más importante de Azcoitia es el Club Deportivo Anaitasuna. Fue fundado en 1934 y su nombre significa "hermandad" en euskera. Aunque empezó como un club de fútbol, ahora tiene secciones de otros deportes.
El equipo de fútbol ha jugado muchas temporadas en la Tercera división española. El club también tiene equipos de fútbol para niños y jóvenes, y un equipo de fútbol femenino.
Además del fútbol, el Anaitasuna tiene un club de montaña, un club de ajedrez, un club de artes marciales (donde se practica kárate y kendō) y secciones de pelota vasca y fútbol sala.
Un futbolista muy famoso de Azcoitia fue José Araquistáin. Él fue portero de la Real Sociedad y del Real Madrid, y ganó la Copa de Europa con el Real Madrid.
Pelota Vasca
Azcoitia tiene una gran tradición en la pelota vasca. Uno de los mejores pelotaris de todos los tiempos, Atano III, nació en Azcoitia. También destacaron otros miembros de su familia, los Atanos, como Atano VII y Atano X. Otro gran pelotari de Azcoitia fue Jokin Errasti.
Azcoitia ha ganado 16 veces el Torneo Interpueblos de pelota vasca de Guipúzcoa, siendo el municipio que más veces ha conseguido este título.
Otros deportes
El equipo de automovilismo Epsilon Euskadi tuvo su sede en Azcoitia. Este equipo ganó la competición World Series by Renault en 2005 con el piloto polaco Robert Kubica.
Un deportista muy recordado en Azcoitia es el maratoniano Diego García Corrales. Fue subcampeón de Europa en 1994 y falleció en 2001. Cada año se celebra una Media Maratón entre Azcoitia y Azpeitia en su honor.
El fútbol sala también es popular en Azcoitia. Hay varios equipos locales que compiten en la liga de Guipúzcoa.
Población de Azcoitia
Azcoitia cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Azcoitia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Azcoitia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿Cómo se organiza el gobierno municipal de Azcoitia?
El gobierno de Azcoitia está formado por el Alcalde y los concejales. Estos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Resultados de las elecciones municipales
Barrios de Azcoitia
Además del centro urbano, donde vive la mayor parte de la gente, el municipio de Azcoitia tiene otras zonas o barrios. Algunos de ellos son:
- Arrietamendi: 211 habitantes (datos de 2010)
- Izarraitz: 564 habitantes (datos de 2010)
- Ormaolamendi: 234 habitantes (datos de 2010)
Personas destacadas de Azcoitia
Ver también
- Gastronomía de la provincia de Guipúzcoa
- Casco Histórico de Azcoitia
Véase también
En inglés: Azkoitia Facts for Kids