robot de la enciclopedia para niños

Caserío Argoainaundi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caserío Argoainaundi
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Localidad Zarauz
Datos generales
Categoría Bien cultural calificado
Declaración 19 de octubre de 2007
Construcción Siglos XVI - XVIII

El caserío Argoainaundi es una antigua casa de campo ubicada en el municipio de Zarauz, en la Provincia de Guipúzcoa, España. Este edificio tiene un origen muy antiguo, que se remonta a la Edad Media. De su primera etapa, en el siglo XVI, aún conserva partes de sus muros de estilo gótico. También mantiene dos ventanas especiales en el primer piso, hechas con piedra tallada y decoraciones. En el siglo XVIII, se le añadió una nueva estructura de madera, pero se mantuvo su tamaño y forma originales.

¿Qué es el Caserío Argoainaundi?

El caserío Argoainaundi es una casa familiar de forma rectangular. Mide aproximadamente 20 metros de largo por 17 metros de ancho. Está construido en la ladera sureste de una pequeña colina. El edificio tiene dos pisos y un desván (un espacio bajo el tejado).

Materiales y Apariencia del Caserío

Las paredes exteriores del caserío están hechas de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas están reforzadas con sillares, que son bloques de piedra bien cortados. Algunas partes de las paredes podrían tener sillares góticos más antiguos, pero ahora están cubiertas con una capa de yeso y pintadas de blanco.

Detalles de la Fachada Principal

La fachada principal del caserío mira hacia el sureste. En la planta baja, tiene dos puertas para entrar y cinco ventanas. En el primer piso, hay dos aberturas a los lados y tres en el centro. Dos de estas últimas son balcones con una barandilla.

Una de las ventanas laterales es doble, aunque ahora no tiene la columna que las separaba. Está hecha con sillares con bordes biselados y tiene un alféizar (la parte inferior de la ventana) tallado. La otra ventana lateral es puntiaguda, enmarcada con sillares y con un alféizar de piedra tallada. En el desván, la fachada tiene dos aberturas sencillas con marcos de madera.

Otras Fachadas del Caserío

La fachada noreste es un poco más baja y tiene un portón de entrada en la parte oeste. También cuenta con dos ventanas de forma irregular.

La fachada noroeste tiene una altura similar a la principal, pero no tiene ventanas grandes. Solo se pueden ver dos pequeñas aberturas en el desván, hechas de piedra sillar.

La fachada suroeste es la que da al camino de acceso. Tiene un portón grande que permite entrar directamente al desván a través de una rampa. Esta rampa está cubierta por un pequeño tejado. En esta fachada también hay una construcción anexa, cubierta por una extensión del tejado principal. Además, hay una estructura de hormigón que sostiene un depósito de agua cuadrado.

Elementos Adicionales del Caserío

Cerca del camino de acceso, el caserío tiene un edificio auxiliar llamado "borda". Dentro de esta borda, hay un lagar de manzana, que es una máquina usada para prensar manzanas y hacer sidra.

Estructura Interna del Edificio

La estructura interior del caserío se sostiene sobre cuatro grandes postes de madera que van desde el suelo hasta el tejado. Estos postes se apoyan en bases de piedra. Las vigas principales se unen a estos postes, y se añaden piezas de madera y soportes diagonales para dar más estabilidad.

El suelo del primer piso cubre toda la planta. Está hecho con vigas de madera de tamaño mediano, muy regulares en la parte más cercana a la fachada principal. Las vigas de la parte trasera son un poco más pequeñas. El tejado está formado por correas, cabrios y un entramado de madera, cubierto con tejas curvas.

Algunas partes de la estructura de madera tienen marcas y números romanos. Esto ayudaba a los constructores a saber dónde iba cada pieza.

kids search engine
Caserío Argoainaundi para Niños. Enciclopedia Kiddle.