Iñurritza para niños
Datos para niños Iñurritza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 43°17′22″N 2°09′10″O / 43.28944444, -2.15277778 | |
Datos generales | ||
Administración | Diputación de Guipúzcoa | |
Grado de protección | Biotopo protegido | |
Fecha de creación | 25 de febrero de 1997 | |
Superficie | 67,36 hectáreas | |
Ubicación en País Vasco.
|
||
Iñurritza o Inurritza es un biotopo protegido, lo que significa que es un lugar natural especial que se cuida para conservar su flora y fauna. Fue declarado así el 25 de febrero de 1997. Se encuentra en la costa de Zarauz, aunque parte de su terreno pertenece a la localidad de Aya, ambas en Guipúzcoa, en el País Vasco (España).
Este espacio natural es una zona costera que incluye la desembocadura de un pequeño río llamado Inurritza y la orilla del mar a ambos lados. Aunque es un área pequeña, es muy variada y muestra algunos de los ecosistemas más importantes de la costa vasca. A pesar de los cambios que ha sufrido la costa por el desarrollo de ciudades e industrias, Iñurritza conserva su belleza.
Contenido
¿Qué hace especial a Iñurritza?
Un paisaje diverso y lleno de vida
Iñurritza es un lugar único porque combina diferentes tipos de paisajes costeros. Aquí puedes encontrar:
- Dunas: Montañas de arena formadas por el viento, donde crecen plantas especiales que aguantan la sal y la arena.
- Marismas: Zonas de tierra baja que se inundan con el agua del mar durante la marea alta. Son muy importantes para muchas aves y peces.
- Acantilados: Grandes paredes de roca que caen al mar.
Esta mezcla de ambientes hace que el paisaje sea muy atractivo. Además, permite que vivan aquí muchas especies de plantas y animales que necesitan diferentes tipos de hábitats. Es como un gran rompecabezas de comunidades naturales que se relacionan entre sí.
El campo de golf de Zarauz
Dentro de los límites de este espacio protegido también se encuentra el campo de golf de Zarauz. Esto demuestra cómo la naturaleza y las actividades humanas pueden coexistir en un mismo lugar, siempre que se respeten las normas de protección ambiental.