Palacio de Narros para niños
El palacio de Narros, también conocido como palacio de los Zarauz, se encuentra en la entrada oeste de la localidad de Zarauz, en Guipúzcoa, España. Está justo enfrente de la Iglesia de Santa María la Real. Este palacio pertenece a la familia del ducado de Villahermosa.
Contenido
Historia del Palacio de Narros
El palacio fue construido en el siglo XVI. Un hecho importante es que la reina Isabel II de España fue invitada a pasar sus veranos aquí.
¿Cómo el Palacio de Narros impulsó el turismo en Zarauz?
La visita de la reina Isabel II hizo que Zarauz se volviera un lugar muy popular para el turismo en la costa del Cantábrico. Después de la reina, muchas personas importantes y de familias nobles, como aristócratas, comenzaron a pasar sus vacaciones de verano en Zarauz. Entre ellos estuvieron el marqués de Narros, Pascual Madoz, la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena y el rey Alfonso XIII. Más tarde, otras figuras como la duquesa de Alba, el duque del Infantado, y los reyes Balduino de Bélgica y Fabiola también visitaron el palacio.
Obras de arte importantes en el Palacio de Narros
En este palacio se guardaron en el pasado cuatro retratos muy valiosos. Fueron pintados por el famoso artista Velázquez y su taller. Dos de ellos, Doña Antonia de Ipeñarrieta y Galdós y su hijo don Luis y Don Diego del Corral y Arellano, fueron donados al Museo del Prado en 1905. Otro retrato de Felipe IV, de 1624, se encuentra ahora en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. El cuarto, el Conde-Duque de Olivares, está en el Museo de Arte de São Paulo en Brasil.
Arquitectura del Palacio de Narros
El escudo que se ve en la fachada del palacio muestra que la familia que lo construyó existía antes de que se fundara la villa de Zarauz. En el escudo se puede leer una frase que dice: «Zarauz antes que Zarauz». El palacio también tiene un hermoso jardín diseñado al estilo inglés.
Remodelaciones del Palacio de Narros en el siglo XIX
En el siglo XIX, el edificio fue renovado. Durante esta remodelación, se le añadieron unos pabellones a los lados, lo que le dio una nueva apariencia.
Leyendas del Palacio de Narros
Existe una leyenda sobre el palacio que se cuenta desde hace mucho tiempo.
La leyenda del salón azul
Se dice que en el año 1572, un hombre que había naufragado llegó a la playa de Zarauz. Los marqueses de Narros lo encontraron y lo llevaron al palacio, donde lo cuidaron en el salón azul, una de las habitaciones más soleadas. Este hombre era un noble inglés que venía de Francia, escapando de un conflicto religioso. A pesar de los cuidados, su salud empeoró. La leyenda cuenta que una noche, el 24 de agosto, el hombre falleció. Se dice que se negó a recibir los últimos ritos de un sacerdote católico y que se quejó mucho de sus anfitriones, acusándolos de haberlo envenenado.
Desde entonces, se cuenta que el salón azul está encantado. Cada año, en la noche del 24 de agosto, que coincide con el aniversario de un evento histórico en París, el espíritu de este hombre se manifiesta. Se dice que los ojos de los retratos en las paredes azules de la habitación se mueven, y que se escuchan ruidos de cadenas y gritos, rompiendo el silencio de la noche.
El padre jesuita Luis Coloma, quien solía pasar sus vacaciones en el palacio, escribió un cuento en 1912 llamado El salón azul. En este cuento, él relata esta misma leyenda.