Gondor para niños
Datos para niños Reino de GondorPaís de Piedra |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino ficticio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3320 SE-3020 TE | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Gondor en 3019 TA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Osgiliath (3320 SE - c. 1640 TE) Minas Tirith (c. 1640-3020 TE) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino ficticio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Oestron | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1 925 120 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Gondoriano, -a | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 3320 SE | Fundación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1944 TE | Vacancia del rey | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 3020 TE | Coronación de Elessar y creación del Reino Unificado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey de Gondor • 3320 SE - 3441 SE
• 3441 SE - 2 TE • 2043 TE - 2050 TE |
Elendil Isildur Eärnur |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Senescal regente de Gondor • 2050 TE - 2080 TE
• 2984 TE - 3019 TE |
Mardil Voronwë Denethor II |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Última Alianza, Pueblos Libres | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fronteras | Norte: Río Isen (reclamado), Ered Nimrais y Corriente del Meiring Este: Río Anduin (de facto) o Ephel Dúath (reclamado) Sur: Río Poros (de facto) o Río Harnen (reclamado) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ver la lista completa de citas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gondor es un reino imaginario que forma parte de las historias creadas por el escritor británico J. R. R. Tolkien. Aparece en sus famosas novelas como El Silmarillion y El Señor de los Anillos. Su nombre significa "país de piedra" en el idioma sindarin.
Gondor fue fundado por Isildur y Anárion, los hijos de Elendil, en el año 3320 de la Segunda Edad del Sol. Esto ocurrió después de un gran desastre llamado la caída de Númenor. El reino hermano de Gondor, llamado Arnor, fue fundado por el propio Elendil en el norte.
Contenido
Gondor: Un Reino Fantástico
¿Qué es Gondor y dónde se encuentra?
Gondor es un reino ficticio muy importante en el mundo de Tierra Media. Se ubica en la parte este de la Tierra Media, cerca de la Bahía de Belfalas. Al sureste de Gondor se encuentra Rohan y al oeste está Mordor.
Al principio, la capital de Gondor era Osgiliath. Pero después de una gran enfermedad que afectó a mucha gente, la capital se cambió a la ciudad de Minas Tirith. El nombre "Gondor" podría venir de las muchas cadenas montañosas que hay en el reino, como las Ered Nimrais. En otro idioma, el quenya, Gondor se llama Ondonórë.
La Historia de Gondor
Los Primeros Años
Antes de la caída de Númenor, la región de Gondor ya tenía muchos habitantes. Cuando llegaron los fundadores de Gondor, fueron bien recibidos. La mayoría de la gente en Gondor tenía algo de sangre de los antiguos habitantes de Númenor.
Gondor fue fundado después de que los habitantes de Númenor se dividieran en dos grupos. Las colonias del sur, como Umbar, se mantuvieron como enemigos de los fundadores de Gondor.
Los sobrevivientes construyeron grandes ciudades y fortalezas de piedra. En cada una de ellas se colocó una palantir, que eran como "piedras que veían lejos". Algunas de estas ciudades fueron:
- Minas Anor: La Torre del Sol Poniente, que luego se llamó Minas Tirith.
- Minas Ithil: La Torre de la Luna Naciente, cerca de las montañas de Mordor.
- Osgiliath: La Ciudadela de las Estrellas, la primera capital de Gondor.
- Angrenost: Con su gran torre de Orthanc.
- Aglarond: Una fortaleza en las Montañas Blancas, conocida después como el Abismo de Helm.
Al final de la Segunda Edad del Sol, Sauron regresó a Mordor y atacó Gondor. Tomó Minas Ithil y quemó el Árbol Blanco. Sin embargo, Isildur escapó y se fue a Arnor, mientras su hermano Anárion defendía Gondor. Gondor se unió a la Última Alianza entre los Hombres y los Elfos para derrotar a Sauron. Aunque ganaron esa batalla, Sauron regresó en la Tercera Edad del Sol.
La Época Dorada
Después de la derrota de Sauron, Gondor se encargó de vigilar Mordor. Como Elendil y Anárion habían muerto, Isildur le dio el reino de Gondor a Meneldil, hijo de Anárion. Isildur fue al norte, pero fue asesinado por orcos.
A pesar de esto, Gondor tuvo un tiempo de paz. Luego, tuvo que defenderse de invasiones. Gondor logró conquistar muchas tierras al este del Anduin.
El poder de Gondor creció mucho, especialmente bajo el gobierno de cuatro reyes conocidos como los "Reyes de las Barcas":
- Tarannon Falastur (840-913 TE)
- Eärnil I (913-936 TE)
- Ciryandil (936-1015 TE)
- Hyarmendacil I (Ciryaher) (1015-1149 TE)
En el año 933, el rey Eärnil I atacó Umbar con una gran flota y tomó el puerto. Sin embargo, en el año 1000, los enemigos de Gondor sitiaron el puerto, lo que llevó a una larga guerra.
Para el año 1050, Gondor había expandido su territorio. Se extendía al este hasta el Mar de Rhûn, al sur hasta las tierras de los haradrim, al norte hasta el Bosque Negro y al oeste hasta las fronteras de Arnor. En una gran batalla, los ejércitos de Gondor, liderados por Hyarmendacil I, liberaron Umbar.
Después de alcanzar su mayor poder, Gondor empezó a declinar poco a poco durante los siguientes 2000 años.
El Declive del Reino
Después del reinado de Hyarmendacil I, Gondor comenzó a perder su fuerza. Tres grandes problemas causaron este declive: una guerra civil, una gran enfermedad y la invasión de los Aurigas.
La Guerra Civil (Lucha entre Parientes)
En el siglo XV de la Tercera Edad, hubo una gran guerra civil en Gondor. El rey Eldacar había subido al trono, pero algunos nobles no estaban contentos con él por su origen. Lo derrocaron y pusieron a Castamir en su lugar. El hijo de Eldacar fue asesinado, y Eldacar tuvo que huir.
Castamir gobernó por diez años, pero fue muy cruel. Se preocupó mucho por las zonas costeras y descuidó el interior del reino. Entonces, Eldacar regresó con un ejército y recuperó su trono. Osgiliath fue muy dañada en este conflicto. Los hijos de Castamir huyeron a Umbar y se unieron a los Corsarios, causando problemas a Gondor por muchos años.
La Gran Enfermedad
En el año 1636 de la Tercera Edad, una gran enfermedad se extendió por Gondor. El Árbol Blanco, el rey Telemnar y sus hijos murieron. Esta enfermedad afectó a gran parte de la Tierra Media.
El rey Tarondor encontró un nuevo brote del Árbol Blanco y cambió la capital de Osgiliath a Minas Anor (Minas Tirith). Gondor quedó con poca gente, y las defensas contra Mordor fueron abandonadas. Sin embargo, los enemigos de Gondor también estaban débiles por la enfermedad.
La Invasión de los Aurigas
Cerca del año 1800 de la Tercera Edad, una nueva amenaza apareció: los aurigas. Invadieron Gondor y causaron mucha destrucción. En el año 1856, el rey Narmacil II fue derrotado y murió en batalla contra ellos. En 1899, el hijo de Narmacil, Calimehtar, venció a los aurigas.
En 1944, los aurigas atacaron de nuevo y destruyeron el ejército del rey Ondoher. Pero el ejército del sur, liderado por Eärnil, los derrotó en la Batalla del Campamento.
El Gobierno de los Senescales
Después de estos eventos, los reyes de Gondor se hicieron más débiles. Finalmente, el reino fue gobernado por los Senescales, que eran como administradores principales, en lugar de un rey.
La Gran Guerra Final
En el año 3019, durante la Guerra del Anillo, Gondor sufrió un gran ataque en su capital, Minas Tirith, en la Batalla de los Campos del Pelennor. Aunque casi fueron derrotados, los rohirrim (jinetes de Rohan) llegaron y ayudaron a ganar la batalla.
Después de la derrota final de Sauron, el reino fue restaurado. Aragorn II se convirtió en el nuevo rey del Reino Unificado de Gondor y Arnor. Él tenía derecho al trono por ser descendiente de los antiguos reyes. Como símbolo de su derecho, llevaba la espada reforjada de Elendil, llamada Anduril, que significa "Llama del Oeste".
Faramir, el último de los Senescales, fue nombrado príncipe de Ithilien, una tierra que había sido recuperada de las fuerzas de Mordor.
Regiones Importantes de Gondor
Ithilien
Es la provincia más al este de Gondor. Al principio era una tierra muy bonita y poblada, con muchos bosques. Pero después de que Minas Ithil cayera en manos de los Nazgûl, la gente se fue. Fue repoblada, pero luego abandonada de nuevo cuando Sauron regresó. Los montaraces de Ithilien, que eran exploradores, la protegían. En el futuro, fue gobernada por príncipes y elfos ayudaron a que recuperara su belleza.
Anórien
Significa "región del sol". Es una región larga con valles en las Montañas Blancas, gobernada desde Minas Tirith. Era muy poblada y tenía fortalezas para defender el camino principal.
Calenardhon
Una gran región de llanuras al norte de las Montañas Blancas. No tenía mucha gente y quedó casi vacía después de la Gran Enfermedad. En el año 2510, esta región fue entregada a los jinetes éothéod, quienes la convirtieron en el reino de Rohan.
Enedwaith
Una gran extensión de tierra entre dos ríos. Al principio, estaba cubierta de bosques. Los antiguos habitantes de Númenor talaron muchos árboles y construyeron ciudades. Después de la Gran Enfermedad, la región quedó casi deshabitada.
Anfalas
La costa de Gondor. No estaba muy poblada y a veces era atacada por piratas. La gente de Anfalas eran pescadores y cazadores, no soldados.
Druwaith Iaur
Una región al oeste de Gondor. Aunque Gondor la gobernaba, nunca fue muy poblada. Era conocida como el "Viejo Yermo Púkel".
Belfalas
Una región costera muy poblada, con la ciudad de Dol Amroth. Estaba gobernada por príncipes. Se decía que sus príncipes tenían sangre de elfos.
Dor-en-Ernil
Significa "tierra del príncipe". Estaba al sur de Gondor, en la costa. También era gobernada por los príncipes de Dol Amroth.
Valle de la Raíz Negra
Una región próspera y poblada, famosa por sus arqueros. La gente de aquí tenía miedo de los espíritus de los hombres muertos de El Sagrario.
Lamedon
Una región con valles en las Montañas Blancas. Estaba habitada por pueblos de montañeses. Durante la Guerra del Anillo, sus hombres estaban defendiendo otra ciudad.
Valle del Ringló
Una región pequeña pero muy poblada, con la ciudad de Ethring.
Lebennin
La región central y una de las más pobladas de Gondor. Es una tierra fértil y hermosa, con muchos ríos. Aquí se encuentran las grandes ciudades de Linhir y Pelargir. La gente de aquí eran pescadores.
Lossarnach
Una región pequeña y muy poblada justo al sur de Minas Tirith. Es un valle lleno de flores.
Pinnath Gelin
Significa "riscos verdes". Es una región de colinas al oeste de Gondor. Sus guerreros eran conocidos por vestir de verde.
Gondor del Sur
El territorio al norte de Harad. Pertenecía a Gondor, pero al final de la Tercera Edad se había convertido en una "tierra desierta y en disputa".
Ciudades y Fortalezas Clave
Osgiliath
La antigua capital de Gondor. Fue dañada en una guerra civil y quedó casi vacía después de la Gran Enfermedad. Fue abandonada después de un ataque de orcos. Se usó como puesto de defensa para Minas Tirith.
Minas Anor (Minas Tirith)
Significa "torre del sol". Al principio era una fortaleza para defenderse de enemigos. Luego se convirtió en la residencia de verano de los reyes. Finalmente, en 1640, se hizo la capital de Gondor y fue renombrada como Minas Tirith, que significa "torre de la guardia".
Minas Ithil (Minas Morgul)
Significa "torre de la luna". Fue construida para vigilar el paso a Mordor. Fue conquistada por los Nazgûl en 2002 y renombrada como Minas Morgul, "torre de la hechicería". Fue destruida después de la Guerra del Anillo.
Pelargir
La capital de Lebennin y el puerto más grande de Gondor. Era el asentamiento más antiguo de los numenóreanos en Gondor y la base de la armada real.
Dol Amroth
Una ciudad portuaria y capital de Belfalas. Estaba en la costa y se decía que sus príncipes tenían sangre de elfos.
Edhellond
Significa "puerto élfico". Era una antigua ciudad donde los elfos partían hacia Aman. Fue repoblada por gente de Dol Amroth y pasó a Gondor.
Cair Andros
Una fortaleza en una isla en el río Anduin, muy importante para la defensa contra Mordor. Fue fortificada para defender Anórien.
Harlond
Un puerto fluvial en el río Anduin, cerca de Minas Tirith. Significa "puerto del sur".
Henneth Annûn
Un puesto secreto de los montaraces de Ithilien, construido en 2901. Era el refugio secreto más grande de Ithilien. Significa "ventana del oeste".
Calembel
La capital de Lamedon, ubicada en una colina entre dos ríos.
Linhir
Una ciudad y puerto de Lebennin, cerca del mar.
Ethring
Una ciudad junto a un vado del río Ringló.
Tarnost
Una ciudad mencionada en un mapa de Tolkien, ubicada al sur de unas colinas.
Angrenost (Isengard)
Significa "fortaleza de hierro". Una fortaleza construida por Gondor al sur de las Montañas Nubladas. Fue mantenida por una guarnición hasta que fue conquistada por los dunlendinos. Más tarde, fue entregada a Saruman.
Significa "cavernas centelleantes". Una fortaleza en las Montañas Blancas, construida por Gondor. Fue mantenida por una guarnición hasta que la provincia fue cedida a los éothéod.
Tharbad
Una ciudad junto a un vado del río Gwathló. Sirvió como frontera entre Gondor y Arnor. Después de la Gran Enfermedad, fue abandonada.
Umbar
Un antiguo refugio para barcos que se convirtió en la base de los numenóreanos negros. Fue capturada por Gondor en el 933. Luego, cayó bajo el control de rebeldes y corsarios. Finalmente, el rey Elessar la reconquistó.