Monopoly para niños
Datos para niños Monopoly |
||
---|---|---|
![]() Mesa de Monopoly en juego, con sus billetes, fichas, hoteles y tarjetas.
|
||
Diseñado por | Charles Darrow, Elizabeth Magie | |
Editorial | Parker Brothers, Hasbro | |
Jugadores | 3-8 | |
Preparación | 5-10 minutos | |
Duración | Sin límite de tiempo | |
Complejidad | Baja | |
Estrategia | Muy baja | |
Azar | Alto (dados, tarjetas) | |
Habilidades | Negociación Si un jugador compra una propiedad puede negociar con otro jugador sobre la venta de la misma Administración |
|
Monopoly (también conocido como Monopolio en algunas versiones en español) es un juego de mesa muy popular. Se basa en la compra, venta e intercambio de propiedades, como calles y terrenos. Estas propiedades suelen llevar nombres de calles reales de alguna ciudad. Hoy en día, el juego es propiedad de la empresa estadounidense Hasbro. Monopoly es uno de los juegos de mesa más vendidos en todo el mundo.
El objetivo principal del juego es conseguir el control de todas las propiedades. Los jugadores mueven sus fichas, llamadas "tokens", por turnos alrededor de un tablero. El movimiento se basa en el número que sale al lanzar los dados. Cuando un jugador cae en una propiedad sin dueño, puede comprarla al banco. Si no la compra, el banco puede subastarla a otros jugadores. Si la propiedad ya tiene dueño, el jugador que cae en ella debe pagar un alquiler al propietario.
El juego tiene sus raíces en un juego antiguo llamado The Landlord's Game. Fue creado por Elizabeth Magie a principios del siglo XX. De este juego surgieron otros juegos de propiedades y, finalmente, el Monopoly. El juego se hizo famoso en muchos países. Los jugadores a menudo adaptaban los tableros con nombres de lugares de sus propias ciudades.
Contenido
Historia del juego Monopoly
El juego original, The Landlord's Game, fue creado por Elizabeth Magie en 1903 y patentado en 1904. Este juego se hizo muy popular en varias ciudades de Estados Unidos. Se hicieron muchas versiones sin el permiso de su creadora.
En 1935, Charles Darrow, un vendedor desempleado durante la Gran Depresión, patentó una versión del juego. La llamó Monopoly. Al principio, la empresa de juguetes Parker Brothers no quiso comprarle el juego. Pero Darrow empezó a fabricarlo él mismo en pequeñas cantidades, y tuvo mucho éxito. Entonces, Parker Brothers decidió comprarle los derechos del juego.
La compañía Parker Brothers, que ahora forma parte de Hasbro, siempre dijo que Charles Darrow era el único creador. Esto era por razones de marketing. Sin embargo, la verdadera creadora original es Elizabeth Magie. Los tribunales de Estados Unidos reconocieron que Monopoly es una evolución de juegos anteriores. Todos ellos vienen de The Landlord's Game. Esto se confirmó en un juicio entre Parker Brothers y Ralph Anspach, que duró de 1975 a 1986. Anspach había publicado un juego llamado Anti-Monopoly.
Una de las propiedades del juego, Marvin Gardens, en realidad se llama Marven Gardens. Está en un barrio al oeste de Atlantic City. Charles Darrow hacía los primeros juegos de Monopoly a mano. Su hijo William y su esposa le ayudaban a colorear el tablero y a cortar las tarjetas. Cuando la gente quería más juegos, Darrow los mandó hacer a una imprenta. En 1935, vendió los derechos a Parker Brothers.
Según Hasbro, más de 500 millones de personas han jugado Monopoly desde 1935. El Libro Guinness de los récords también dice que es uno de los juegos de mesa más jugados del mundo. Hasbro organiza campeonatos de Monopoly a nivel nacional y mundial. El campeón mundial actual es Bjørn Halvard Knappskog de Noruega.
Ediciones especiales de Monopoly
Una cosa interesante del Monopoly es que muchos jugadores usan sus propias reglas caseras. Sin embargo, el juego tiene un reglamento oficial. Este reglamento no ha cambiado mucho desde 1935. Solo algunos detalles se han ajustado, como el valor de los impuestos.
Hasbro crea muchas ediciones diferentes de Monopoly. Algunas, como Monopoly Standard, siempre están disponibles. También hacen ediciones especiales para películas, personajes o series de televisión. Por ejemplo, hay ediciones de Shrek 2, de personajes de Disney o de Los Simpsons. También hay ediciones para celebrar fechas importantes, como el 70 aniversario del juego, o el Monopoly Star Wars. La edición más reciente es Monopoly Imperio. En ella, los jugadores pueden comprar marcas famosas como Coca-Cola o Samsung.
Hasbro también permite a otras empresas fabricar Monopoly. Por ejemplo, la empresa USAopoly en California hace ediciones adaptadas a diferentes ciudades de Estados Unidos. También crean versiones con temas de empresas o servicios, como Coca-Cola Company o la NFL. En Estados Unidos, además de la versión en inglés, Hasbro produce una edición en español con los lugares de Atlantic City.

En 2004, el periódico Courier-Post publicó artículos sobre los lugares de Atlantic City que aparecen en Monopoly. Describieron cómo eran esas calles en los años treinta y cómo han cambiado. Entrevistaron a William Darrow, el hijo de Charles Darrow, y a Phil Orbanes, un antiguo empleado de Parker Brothers.
En 2009, Monopoly cambió su sistema de juego con la edición Monopoly City. Ahora, los jugadores pueden construir una ciudad desde el principio. Ya no necesitan tener todas las propiedades de un color para construir. El valor de las propiedades puede cambiar según lo que se construya. Los jugadores pueden construir edificios que aumenten el valor de sus propiedades, como escuelas. También pueden construir cosas que afecten a los oponentes, como depuradoras.
Existe también el juego «Monopoly Edición Mundial». En esta versión, se usan tarjetas de crédito para comprar ciudades importantes de todo el mundo. Algunas de estas ciudades son Barcelona, Londres o Tokio.
Monopoly GO! es la versión digital del juego. Se lanzó el 11 de abril de 2023 para teléfonos móviles (Android e iOS) por Scopely. Se convirtió en el juego móvil más popular de 2023.
Monopoly en España
Las divisiones de Hasbro fuera de Estados Unidos hacen ediciones de Monopoly con lugares locales. Por ejemplo, Hasbro Iberia produce ediciones con lugares de la Unión Europea o ciudades españolas. Algunas de estas ciudades son Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao.
En España, entre los años treinta y sesenta, el juego se vendió con otros nombres. Se llamó El Palé y La Paz, y tenía calles de Madrid como el Paseo del Prado. El Palé fue patentado por Francisco Leyva Vances, de Málaga.
También se vendieron juegos parecidos, como La ruta del tesoro de Cefa, que usaba monedas. Otro fue Petrópolis, basado en el comercio de petróleo.
En 2006, se lanzó el Monopoly con lugares de Zaragoza. También salieron versiones Nostalgia, con caja de madera, y la electrónica, que usa tarjetas de crédito en lugar de dinero.
En 2018, Hasbro permitió a los usuarios elegir las ciudades para una nueva edición de Monopoly España. La ciudad más votada fue Estepona (Málaga). Le siguieron Alcobendas y Alcorcón (Madrid), San Fernando (Cádiz) y Elda (Alicante). Es curioso que grandes ciudades como Madrid o Barcelona no estuvieran entre las más votadas.
Monopoly en Latinoamérica
En Argentina, hay un juego muy parecido llamado Estanciero. Es como Monopoly, pero con Provincias de Argentina. También hay una edición de Monopoly adaptada a Argentina.
En México, existe un juego llamado Turista. En él, se compran territorios que representan Estados Mexicanos. También hay una versión llamada Turista Mundial, con lugares de todo el mundo.
En Guatemala, la empresa Juegos Metta produce el Bancopoly. Es una versión con nombres de lugares de Guatemala.
En Cuba, hubo una adaptación llamada Deuda Eterna. En este juego, los jugadores eran gobiernos de países en desarrollo. Su objetivo era "derrotar" al FMI.
Desde 1989, Industrias Ronda de Colombia publica una edición local. Se llama Monopoly Edición Colombia. Reemplaza los lugares clásicos por sitios representativos de ocho ciudades colombianas. Algunas son Bogotá, Medellín y Cartagena. Las estaciones de tren se cambian por terminales de transporte. Usa el peso como moneda.
En Chile, había un juego similar llamado «El Gran Santiago». Se podían comprar calles y avenidas de la capital chilena. También se podían comprar empresas chilenas. Este juego era popular hasta que llegó Monopoly en los años 90. El Monopoly Chile original se lanzó en 2009 con 22 ciudades. En 2018, se lanzó una segunda edición con 22 lugares turísticos o icónicos de Chile.
En Uruguay, hay una versión llamada Monopolio Montevideo. Tiene barrios de Montevideo.
En Perú, Hasbro lanzó en 2010 Monopoly Edición Perú. Incluye 22 destinos culturales y naturales del país. Algunos son Machu Picchu, las Líneas de Nazca y el Lago Titicaca. El juego se fabricó en Perú desde 1966 hasta 1996.
Componentes del juego Monopoly
Cada jugador tiene una ficha pequeña de metal, llamada "señal". Se mueve por el tablero según el número que sale al lanzar los dados. Las fichas más comunes son:
- Una carretilla
- Un buque de guerra
- Un saco de dinero (en ediciones de 1999-2007)
- Un jinete a caballo (retirada desde 2000)
- Un vehículo (Ford 40 Special Speedster 1934)
- Un tren (solo en la edición de lujo)
- Un dedal
- Un obús (cañón)
- Un zapato de estilo antiguo
- Un perro Terrier escocés (desde 1942)
- Un sombrero de copa
- Una plancha (retirada desde 2013)
- Un gato (desde 2013)
- Una guitarra (versión de México)
En la versión australiana, también hay un koala.
Muchas de las fichas fueron hechas por empresas que fabricaban pequeños objetos de metal. El buque de guerra y el cañón se usaron en otro juego de Parker Brothers llamado Conflict. Cuando ese juego no tuvo éxito, las piezas se usaron para Monopoly.
En las primeras ediciones, no se incluían las fichas de metal. En su lugar, había peones de madera, como los del juego Sorry!. En febrero de 2013, los jugadores votaron en línea para cambiar la plancha por un gato.
Otros elementos del juego estándar son:

- Un par de dados de seis caras. Desde 2007, algunas versiones incluyen un tercer dado "rápido" (Speed Die).
- Un título para cada propiedad. Este papel se entrega al jugador cuando compra una propiedad. Indica el precio, el valor de la hipoteca, el costo de construir casas y hoteles, y los precios de alquiler. Las propiedades incluyen:
- 22 calles, divididas en 8 grupos de colores. Para construir casas u hoteles, un jugador debe tener todas las propiedades de un grupo de color.
- 4 ferrocarriles. El alquiler aumenta si un jugador tiene más estaciones.
- 2 empresas de servicios públicos. El alquiler depende de si el jugador tiene una o ambas. No se pueden construir casas u hoteles en servicios públicos o estaciones.
- Dinero de papel. La cantidad de dinero es ilimitada. Si el banco se queda sin billetes, se pueden usar otros marcadores. En la edición estándar de EE. UU., se empieza con 15.140 dólares.
- 32 casas y 12 hoteles de madera o plástico. A diferencia del dinero, las casas y hoteles son limitados. Si no hay más disponibles, no se pueden usar sustitutos.
- Una baraja de 16 cartas de Casualidad y otra de 16 cartas de Arca Comunal. Los jugadores toman una carta cuando caen en la casilla correspondiente y siguen las instrucciones.
Hasbro también vende una edición de lujo. Es similar a la tradicional, pero tiene casas y hoteles de madera y fichas doradas. También incluye un carrusel para las tarjetas de propiedad.
En 1978, la tienda Neiman Marcus vendió una edición de Monopoly de chocolate. Todo el juego era comestible, incluyendo el dinero y las fichas. Costaba 600 dólares.
Monopoly GO! (Versión Digital)
Scopely lanzó Monopoly GO, la versión digital del juego de mesa Monopoly. Está disponible en Google Play y App Store.
Es una versión para móviles del juego clásico. Los jugadores lanzan dados, compran propiedades y mejoran edificios para ganar recompensas.
Reglas básicas del juego
Los jugadores se turnan para empezar. El primer jugador se elige al azar. Cada jugador comienza con 1500 $. Para comprar propiedades, no es necesario dar dos vueltas al tablero. Los jugadores lanzan los dados y mueven su ficha en el sentido de las agujas del reloj.
Si un jugador cae en Fortuna o Arca Comunal, toma la carta de arriba de la baraja y sigue sus instrucciones. Si un jugador cae en una propiedad sin dueño, puede comprarla. Si no la compra, la propiedad puede ser comprada por otro jugador. Si la propiedad ya tiene dueño, el jugador debe pagar un alquiler al propietario. El alquiler depende de si la propiedad es parte de un grupo completo o si tiene casas u hoteles. Si un jugador saca dobles, lanza los dados otra vez. Si saca dobles tres veces seguidas, debe ir a la cárcel.
Si un jugador está en la cárcel, no puede mover su ficha normalmente. Puede pagar 50$ para salir o intentar sacar dobles. Si no saca dobles en tres intentos, debe pagar la multa de 50$. Mientras está en la cárcel, puede vender propiedades y cobrar alquileres. Si saca dobles, puede moverse, pero no puede lanzar los dados una segunda vez. Durante su turno, un jugador también puede construir casas u hoteles si tiene todas las propiedades de un grupo de color. La construcción debe ser uniforme. Por ejemplo, no se puede construir una tercera casa en una propiedad si las otras del mismo color solo tienen una.
Aunque no se pueden construir casas u hoteles en ferrocarriles o servicios públicos, el alquiler aumenta si un jugador tiene varias vías férreas o ambos servicios públicos.
Las propiedades también se pueden hipotecar. Para hipotecar una propiedad, se deben vender primero todas las casas y hoteles de ese grupo de color. El jugador recibe dinero del banco por la hipoteca. Para quitar la hipoteca, debe devolver el dinero más intereses. Las casas y hoteles se pueden vender al banco a mitad de precio.
Un jugador es eliminado del juego si se declara en quiebra. Esto ocurre si no puede pagar lo que debe. Si debe al banco, todas sus propiedades pasan al banco. Si debe a otro jugador, sus propiedades pasan a ese jugador. El ganador es el último jugador que queda en el juego.
Reglas caseras populares
Las instrucciones oficiales de Parker Brothers permiten usar reglas caseras. Estas son reglas adicionales o cambios a las reglas oficiales. Muchos jugadores de Monopoly se sorprenden al saber que algunas de las reglas que usan no son oficiales. Muchas de estas reglas caseras hacen que el juego dure más tiempo. Aquí hay algunas reglas caseras comunes:
- Sin subastas: Si un jugador no compra una propiedad sin dueño, no se subasta. El turno pasa al siguiente jugador. Esto alarga el juego.
- Bono por caer en Salida: A veces se da un bono de 200 $ o 500 $ por caer directamente en la casilla de Salida.
- Inmunidad de alquiler: Los jugadores pueden ofrecer no pagar alquiler en sus propias propiedades como parte de un trato.
- Dinero en Aparcamiento Gratuito: Cuando se pagan impuestos o multas al banco, ese dinero se coloca en el centro del tablero. El jugador que cae en Aparcamiento Gratuito se lleva todo ese dinero.
- Impuestos nulos: Si una tarjeta pide pagar impuestos de una calle y no tienes propiedades en esa calle, no pagas.
- Ganador por dinero: Algunos jugadores deciden que el ganador es el que tiene más dinero al retirarse.
Las reglas caseras no son oficiales, pero son muy usadas por los jugadores.
Galería de imágenes
Ver también
- Monopoly City Streets
- Estanciero
- Elizabeth Magie
- Anti-Monopoly
- Anexo: Tableros del Monopoly
Véase también
En inglés: Monopoly (game) Facts for Kids