RMS Titanic para niños
Datos para niños RMS Titanic |
||
---|---|---|
![]() El RMS Titanic partiendo del puerto de Southampton, 10 de abril de 1912
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Harland & Wolff, Belfast, Reino Unido | |
Clase | Clase Olympic | |
Tipo | Transatlántico | |
Operador | White Star Line | |
Puerto de registro | Liverpool, Reino Unido | |
Autorizado | 17 de septiembre de 1908 | |
Iniciado | 31 de marzo de 1909 | |
Botado | 31 de mayo de 1911 | |
Asignado | 31 de marzo de 1912 | |
Viaje inaugural | 10 de abril de 1912 | |
Baja | 15 de abril de 1912 | |
Destino | Hundido durante su viaje inaugural al chocar con un Iceberg en el Atlántico norte, a ~600 km de Terranova | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 52 310 t | |
Arqueo | 46 328 TRB | |
Eslora | 882 pies 9 plg (269,1 m) | |
Manga | 97 pies 6 plg (29,7 m) | |
Puntal | 64 pies 6 plg (19,7 m) | |
Calado | 34 pies 7 plg (10,5 m) | |
Calado aéreo | 140 pies 5 plg (42,8 m) | |
Cubiertas | 9 cubiertas | |
Propulsión | • 2 hélices laterales de 3 palas • 1 hélice central de 3 o 4 palas • 29 calderas alimentadas por 159 hornos de carbón • 2 máquinas alternativas de 4 cilindros de triple expansión • 1 turbina de vapor Parsons de baja presión |
|
Potencia | • De diseño: 46 000 CV • Máxima: 59 000 CV |
|
Velocidad | • De diseño: 21 nudos (38,9 km/h) • Máxima: 23 nudos (42,6 km/h) |
|
Tripulación | 885 tripulantes | |
Capacidad | 2787 pasajeros | |
Indicativo de llamada | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El RMS Titanic fue un transatlántico británico, diseñado por los ingenieros navales Alexander Carlisle y Thomas Andrews. Fue construido en los astilleros de Harland & Wolff en Belfast para la compañía naviera White Star Line. Era el segundo de tres barcos hermanos, conocidos como la Clase Olympic, junto al RMS Olympic y el HMHS Britannic. En su época, fue el barco más grande, lujoso y moderno del mundo. Se decía que era "insumergible", hasta que se hundió en 1912.
Entre sus pasajeros había personas muy ricas, así como cientos de emigrantes de Irlanda, Gran Bretaña y Escandinavia que buscaban una vida mejor en Norteamérica. El barco fue diseñado para ofrecer el máximo lujo y comodidad. Tenía gimnasio, piscina cubierta, biblioteca, restaurantes elegantes y camarotes muy lujosos para los pasajeros de primera clase. También contaba con una potente estación de radiotelegrafía para pasajeros y tripulación.
Además, el Titanic tenía medidas de seguridad avanzadas para su tiempo, como mamparos en su casco y compuertas que se cerraban a distancia. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes. Solo llevaba botes salvavidas para 1178 personas, lo que era poco más de la mitad de los que iban a bordo en su primer viaje y un tercio de su capacidad total de 3547 personas.
El Titanic zarpó de Southampton el 10 de abril de 1912. Hizo escalas en Cherburgo (Francia) y en Cobh (Irlanda), antes de dirigirse al Océano Atlántico. A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de zarpar y a unos 600 km al sur de Isla de Terranova, el barco chocó contra un Iceberg. La colisión abrió varias partes del casco en el lado derecho, por debajo de la línea de flotación, afectando cinco de sus dieciséis compartimentos. Estos compartimentos comenzaron a llenarse de agua.
Durante dos horas y media, el barco se hundió lentamente por la parte delantera, mientras la parte trasera se elevaba. En ese tiempo, cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas. Casi ninguno de los botes se llenó a su máxima capacidad.
Muchas personas, especialmente hombres, perdieron la vida debido a la regla de salvamento de "Las mujeres y los niños primero". A las 2:17 del 15 de abril, el barco se partió en dos y se hundió con cientos de personas a bordo. La mayoría de los que quedaron en el agua fallecieron por hipotermia. Solo 712 supervivientes fueron recogidos por el transatlántico RMS Carpathia a las 4:00 de la mañana.
El hundimiento del Titanic causó gran impacto y tristeza en todo el mundo por la gran cantidad de víctimas y los errores cometidos. Las investigaciones en Reino Unido y Estados Unidos llevaron a importantes mejoras en la seguridad marítima. Esto resultó en la creación del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) en 1914, que aún hoy rige la seguridad en el mar. Muchos supervivientes perdieron todo lo que tenían y fueron ayudados por la caridad pública. Sin embargo, algunas personas, como el presidente de la White Star, J. Bruce Ismay, fueron criticadas por abandonar el barco antes de tiempo.
Los restos del Titanic fueron descubiertos el 1 de septiembre de 1985 por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard. Se encuentran en el fondo del Atlántico Norte, a 3784 metros de profundidad. Los restos están muy dañados, pero se han recuperado miles de objetos del barco en varias expediciones. Estos objetos se exhiben en museos de todo el mundo.
El Titanic es quizás el barco más famoso de la historia. Su recuerdo se mantiene vivo gracias a libros, canciones, películas, documentales, exposiciones y monumentos que conmemoran la tragedia.
Contenido
- ¿Cómo se planeó el Titanic?
- ¿Cómo se construyó el Titanic?
- ¿Cómo era el Titanic por dentro?
- ¿Quiénes formaban la tripulación del Titanic?
- El viaje inaugural y el hundimiento
- ¿Qué pasó después del hundimiento?
- ¿Qué mitos y leyendas existen sobre el Titanic?
- ¿Cómo ha influido el Titanic en la cultura popular?
- ¿Dónde están los restos del Titanic hoy?
- ¿Quiénes fueron los últimos supervivientes del Titanic?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se planeó el Titanic?

En 1907, Joseph Bruce Ismay, presidente de la compañía naviera White Star Line, y lord William Pirrie, presidente de los astilleros Harland & Wolff, decidieron construir tres grandes transatlánticos. Querían competir con los nuevos barcos de su rival, la Cunard Line, que eran el Lusitania y el Mauretania. Estos barcos de Cunard eran los más grandes, lujosos y rápidos del mundo en ese momento.
Pirrie e Ismay planearon que sus tres nuevos barcos fueran más grandes, seguros y elegantes que los de Cunard, en lugar de ser más rápidos. Decidieron llamarlos Olympic, Titanic y Gigantic (este último se cambió a Britannic). Estos nombres se inspiraron en la mitología griega: los dioses olímpicos, los titanes y los gigantes.
El diseño de los barcos se hizo en las oficinas de Harland & Wolff en Belfast (Irlanda del Norte). Los diseñadores principales fueron Pirrie, su sobrino Thomas Andrews (jefe de diseño) y su cuñado Alexander Carlisle (diseñador jefe). Carlisle se encargó de las decoraciones, el equipamiento y los sistemas de seguridad, incluyendo los pescantes para los botes salvavidas. Sin embargo, Carlisle dejó el proyecto en 1910. Se cree que esto pudo ser porque su idea de poner 66 botes salvavidas fue rechazada por Ismay y Pirrie.
El proyecto fue aprobado por Ismay el 31 de julio de 1908. La White Star Line y Harland & Wolff tenían una relación muy cercana, por lo que no se firmó un contrato formal. Se usaron los mejores materiales disponibles para construir los barcos.
¿Cómo se construyó el Titanic?
Los planos finales se terminaron en 1908. El Titanic se construyó junto a su barco hermano, el Olympic. Para poder construir ambos barcos al mismo tiempo, se tuvo que construir un nuevo pórtico de 256 metros de largo por 52 metros de alto, ya que ninguna otra estructura era lo suficientemente grande.
|
||||||
Avance de la construcción del Titanic desde el levantamiento del pórtico, hasta abril de 1911 (Véase la galería completa). |
El Titanic fue construido con el número 401. Su construcción fue financiada por el empresario estadounidense J. P. Morgan y su empresa International Mercantile Marine Company. Comenzó el 31 de marzo de 1909 y costó 7.5 millones de dólares de la época (unos 172 millones de dólares actuales).
El casco del Olympic se pintó de gris claro para su botadura, para que las fotos salieran más nítidas. En cambio, el Titanic se construyó con el casco pintado de negro.
La construcción de su estructura avanzó rápidamente y se completó a principios de 1911. Su casco estaba hecho de unas 2000 placas de acero, cada una de tres metros de largo por dos metros de ancho, con un grosor de entre 2.5 y 3.8 cm. Estas placas se unieron con más de 3 millones de remaches.
El casco vacío del Titanic fue botado al mar el 31 de mayo de 1911, a las 12:13. Más de 100 000 personas, incluyendo funcionarios, familias, habitantes de Belfast y periodistas, presenciaron el evento. El barco se deslizó al agua con la ayuda de 22 toneladas de sebo, aceite y jabón. No se bautizó de forma tradicional (rompiendo una botella de champán), ya que no era costumbre de Harland and Wolff, y Pirrie pensaba que podría traer mala suerte.
|
|||||
Evolución de las diferentes fases de construcción desde la botadura del Titanic, en mayo de 1911, hasta la realización de sus pruebas marítimas, el 2 de abril de 1912. |
Después de la botadura, el Titanic fue remolcado a un dique seco para ser equipado. Más de tres mil profesionales (mecánicos, electricistas, carpinteros, etc.) trabajaron desde junio de 1911 hasta marzo de 1912, instalando las últimas tecnologías y los lujosos muebles y decoraciones. La White Star Line anunció el 18 de septiembre de 1911 que el viaje inaugural del Titanic sería el 20 de marzo de 1912.
Sin embargo, el 20 de septiembre de ese año, el Olympic chocó con el barco de guerra HMS Hawke y tuvo que ser reparado en Belfast. Esto hizo que el Titanic tuviera que salir del dique seco para que su hermano fuera reparado. Parte de los trabajadores también fueron trasladados temporalmente al Olympic, lo que retrasó la finalización del Titanic. Por ello, el viaje inaugural se aplazó al 10 de abril de 1912.
Las cuatro chimeneas del Titanic se instalaron en enero de 1912. Solo tres eran funcionales; la cuarta se añadió para que el barco pareciera más impresionante. En el mes siguiente, se colocaron sus tres hélices de bronce. Las hélices laterales medían más de 7 metros de diámetro y pesaban 38 toneladas, mientras que la hélice central medía más de 5 metros y pesaba 22 toneladas.
El equipamiento finalizó en marzo de 1912. El barco fue registrado el 24 de marzo, con Liverpool como su puerto de origen, aunque nunca navegó en sus aguas. Una vez terminado, el Titanic superó al Olympic como el barco más grande del mundo, ya que, aunque tenían las mismas dimensiones, el Titanic desplazaba 1004 toneladas más.
¿Cómo era el Titanic por dentro?
Los camarotes de primera clase tenían paredes de madera blanca, muebles caros y decoraciones elegantes. Contaban con baños compartidos con agua caliente y fría, y estufas eléctricas. Las cuatro suites más lujosas tenían chimeneas eléctricas. El Titanic fue innovador al tener tres ascensores para primera clase y uno para segunda. Había 370 camarotes de primera clase, 168 de segunda y 297 cabinas compartidas de tercera clase.
Cubierta de botes
Los botes salvavidas estaban en dos grupos, uno hacia la proa y otro hacia la popa. Había 20 botes salvavidas de tres tipos:
- Botes 1 y 2: Pequeños botes de madera para emergencias, con capacidad para 40 personas.
- Botes 3 al 16: Hechos de madera, con capacidad para 65 personas.
- Botes A, B, C y D: Botes plegables con lados de tela, con capacidad para 47 personas.
En total, los botes podían llevar a 1178 personas.
-
Puente de mando del Olympic, similar al del Titanic.
-
Sala de radiotelegrafía Marconi del Titanic.
Hacia la proa, se encontraba el puente de mando y las habitaciones de los oficiales, la sala de radiotelegrafía Marconi y las máquinas de los ascensores. El segundo bloque incluía la Gran Escalera de primera clase y el gimnasio. La escalera tenía una cúpula de cristal que dejaba pasar la luz natural. El gimnasio estaba en el lado derecho y tenía equipos eléctricos.
Entre la segunda y tercera chimenea, estaban el salón general y la sala de lectura de primera clase. La cuarta chimenea no expulsaba humo, sino que ventilaba las cocinas y la segunda sala de máquinas. Al final de la cubierta, estaban la entrada y escalera de segunda clase.
Cubierta A
También llamada cubierta de paseo, este nivel tenía camarotes, sala de lectura, salón común, sala de fumadores, los cafés Verandah y grandes espacios cerrados para pasear. Era solo para primera clase.
-
La Gran Escalera de primera clase del Olympic, similar a la del Titanic.
Originalmente, la parte central superior iba a ser abierta, como en el Olympic. Pero se decidió cerrar la mitad delantera con ventanas. Las habitaciones estándar de primera clase estaban cerca de la primera chimenea, decoradas con paneles de pino blanco y muebles de caoba.
Detrás de la escalera, estaban los tres ascensores de primera clase. Un pasillo llevaba a la sala de lectura y al salón común. La sala de lectura, de estilo georgiano, tenía paneles de madera blanca y grandes ventanales.
El salón principal de primera clase, entre la segunda y tercera chimenea, estaba decorado al estilo Luis XV, inspirado en el Palacio de Versalles. Tenía paneles de madera tallada y un gran candelabro. En la noche del hundimiento, este salón fue un punto de reunión para los pasajeros de primera clase.
Hacia la popa, estaba la sala de fumadores, un lugar favorito para los hombres de primera clase. Estaba decorada en estilo georgiano con paneles de caoba oscura y vitrales. El suelo era de linóleo. Tenía acceso a un bar y a los dos Cafés Verandah, decorados como casas de campo inglesas con hiedras y espejos. El café de estribor se usó como sala de juegos para los niños de primera clase.
Cubierta B
Esta cubierta estaba diseñada principalmente para pasajeros de primera clase y tenía una cubierta de paseo. Sin embargo, se decidió añadir más cabinas y modificar algunas áreas. Se agregaron cubiertas de paseo privadas a las Parlor Suites (camarotes de lujo).
El restaurante Á la Carte de primera clase fue remodelado y se amplió el espacio. Se creó el popular Café Parisien, que fue un éxito. El restaurante tenía espacio para 137 clientes.
Esta era la primera cubierta que recorría toda la eslora del barco, aunque estaba dividida en tres partes. En la proa, estaba el mástil de los vigías y la primera escotilla. Esta zona era solo para la tripulación. En el otro extremo, la popa, funcionaba como cubierta de paseo para la tercera clase.
La parte central de esta cubierta era la más larga. Tenía cabinas estándar de primera clase y las entradas de embarque de primera clase.
Hacia la popa, estaba el salón de fumadores de segunda clase con un paseo privado. El salón de fumadores estaba decorado al estilo Luis XVI con paneles de roble.
Las Parlor Suites eran las más caras del barco. Cada una tenía una sala de estar, dos dormitorios, dos vestidores, un baño y una cubierta de paseo privada.
Cubierta C
Esta cubierta estaba dedicada principalmente a los alojamientos de primera clase y a los espacios de la tripulación en la proa. Tenía cuatro escotillas de carga. Aquí terminaba la escalinata de popa de primera clase.
En el centro y la popa, se ubicaba la sala general de segunda clase o librería, con áreas de paseo interiores. Esta sala estaba decorada al estilo Adam con sillas y mesas de caoba.
En la proa, había dos camarotes para los hombres de cubierta y dos comedores para el personal. También se encontraba el mecanismo del ancla y el hospital de la tripulación.
Cubierta D
Esta cubierta, también llamada cubierta del salón, tenía las estancias de los maquinistas y una sala común de tercera clase en la parte delantera. Luego, las habitaciones de primera clase, decoradas con paneles de madera blancos.
Al bajar por la escalinata, los pasajeros entraban en la sala de recepción, decorada con sillones y mesas de mimbre. Esta sala estaba conectada al comedor de primera clase.
El comedor de primera clase era de estilo jacobino, con paneles blancos y muebles de caoba. Era el salón más espacioso del barco, con capacidad para 554 comensales.
El comedor de segunda clase estaba en la popa, con paneles de madera natural y sillas de madera. Era casi tan espacioso como el de primera clase y la comida provenía de la misma cocina. Podía acomodar a 394 personas.
En esta cubierta también se encontraba el hospital del barco, con cinco cabinas privadas. El hospital solo podía ser usado por pasajeros de primera y segunda clase.
Hacia la popa, estaban los camarotes de segunda clase, y al final, los alojamientos de tercera clase con dos baños. En la proa, estaban los alojamientos para los fogoneros y las escaleras para la tripulación.
Cubierta E
Esta cubierta, también llamada cubierta superior, alojaba principalmente las cabinas de la tripulación y su comedor. En la popa, estaban los alojamientos de segunda clase con dos escaleras y un ascensor, una barbería, una tienda y una habitación para los instrumentos de los músicos. Al final, los camarotes de tercera clase. Aquí terminaba la Gran Escalera de primera clase.
Cubierta G
También conocida como cubierta inferior, estaba dividida en dos partes: proa y popa. En el centro, estaban los huecos de los grandes motores y las calderas.
Hacia la popa, diversas despensas almacenaban alimentos. Más a popa, algunos camarotes para la tripulación, tercera clase y los últimos para segunda clase. En la proa, se encontraba la sala de squash y esgrima. Al final de la proa, estaba la sala de clasificación del correo junto a la bodega de equipaje para primera clase.
Cubierta de calderas
Esta cubierta y la inferior eran conocidas como "las tripas del Titanic". Estaba dividida en proa y popa. En el centro, estaban los huecos de las carboneras (contenedores de carbón) y los pistones de la sala de máquinas. En la proa, estaba la zona de carga para segunda y tercera clase, y la primera planta de la sala de correspondencia. En la popa, había almacenes de bebidas y una zona de carga refrigerada.
Cubierta de máquinas
En esta última cubierta, antes del doble fondo, se ubicaban los engranajes, la turbina Parsons de 16 000 CV que impulsaba la hélice central, y las cisternas de agua dulce. Luego, los motores de vapor, con pistones de cuatro pisos de alto, que generaban 30 000 CV.
A continuación, estaban las seis salas de calderas. Cada sala tenía cinco calderas, excepto la número seis, que tenía cuatro. Cada caldera enviaba vapor a la sala de máquinas. Entre sala y sala, doce puertas estancas podían cerrarse automáticamente desde el puente de mando, nueve cubiertas más arriba. En la proa, estaban los últimos camarotes para los fogoneros.
¿Quiénes formaban la tripulación del Titanic?


De las casi 900 personas que formaban la tripulación del Titanic, 66 eran de cubierta (oficiales, marineros, vigías), 325 eran mecánicos (carboneros, fogoneros, electricistas) y 494 eran del equipo de atención (mayordomos, cocineros, operadores de radio). El capitán del barco era Edward Smith, el oficial más respetado de la White Star Line.
Henry Wilde fue el jefe de oficiales y segundo al mando. Los oficiales más importantes eran los mismos que habían trabajado en el Olympic. Además, estaban el segundo oficial Charles Lightoller, el tercer oficial Herbert Pitman, el cuarto oficial Joseph Boxhall, el quinto oficial Harold Lowe y el sexto oficial James Moody. Ellos se encargaban de la tripulación de cubierta y del buen funcionamiento del barco.
El equipo de mecánicos trabajaba en las profundidades del barco, bajo el mando del ingeniero jefe Joseph Bell. Eran responsables de la sala de máquinas y de mantener el Titanic en funcionamiento. Muy pocos mecánicos sobrevivieron al naufragio.
El equipo de atención era el más diverso y realizaba el trabajo más común. La mayoría eran sobrecargos y recepcionistas, pero también incluía cocineros. Su función era cuidar los camarotes y atender a los pasajeros. El sobrecargo jefe, Hugh McElroy, era el responsable de todo el equipo de atención. Los dos radiotelegrafistas, Jack Phillips y Harold Bride, también eran parte de la tripulación.
Grupo de garantía
La empresa Harland and Wolff seleccionó a un grupo de trabajadores expertos para acompañar a Thomas Andrews en el viaje inaugural. Su misión era solucionar cualquier problema menor que surgiera. Para ellos, era un honor pertenecer a este grupo. Estos trabajadores especializados se alojaban en camarotes de primera y segunda clase y eran considerados pasajeros. El grupo de garantía del Titanic estaba formado por nueve personas.
Orquesta a bordo
La orquesta del Titanic estaba formada por ocho músicos. Se dividían en dos grupos: un quinteto liderado por el violinista Wallace Hartley y un trío musical que tocaba en el restaurante. Cada grupo tenía su propio repertorio.
Los músicos no fueron contratados directamente por la White Star Line, sino por una agencia llamada C. W. & F. N. Black. Viajaban como pasajeros de segunda clase, por lo que no eran miembros de la tripulación.
El grupo de Hartley tocaba música a diario en las áreas de primera y segunda clase del transatlántico.
El viaje inaugural y el hundimiento
Preparativos antes de la partida
El Titanic llegó al muelle número 44 del puerto de Southampton en la madrugada del 4 de abril de 1912, desde Belfast. No hubo una ceremonia de bienvenida. Durante los seis días que estuvo en Southampton, se realizaron preparativos como cargar provisiones, alojar a la tripulación y decorar el interior. Como el barco no estaba completamente terminado, no se mostró al público.
Un cambio de último momento en la tripulación hizo que el segundo oficial David Blair fuera reemplazado. Accidentalmente, Blair se llevó la llave del armario donde estaban los prismáticos de la torreta de observación. Este error dificultaría la búsqueda de los prismáticos durante el viaje.
Antes de la partida, Inglaterra había sufrido una huelga de mineros de carbón. Para que el Titanic pudiera zarpar, se cancelaron viajes de otros barcos de la White Star Line y la IMM para trasladar sus reservas de carbón al Titanic.
El 6 de abril, se contrataron a la mayoría de los tripulantes. El 8 de abril, se empezó a cargar la comida fresca. Se cargaron grandes cantidades de carne, pescado, patatas, huevos, frutas, leche, café, té y bebidas.
El 9 de abril, Maurice Clarke, un oficial de emigración, inspeccionó el barco para asegurarse de que cumplía todas las normas de seguridad. Se revisó el equipo de salvamento y se probó la estabilidad del barco.
Primer día de viaje, 10 de abril

El miércoles 10 de abril, el diseñador Thomas Andrews y el capitán Edward Smith abordaron el barco temprano. La tripulación se reunió para una inspección formal. Se verificó la salud de los tripulantes y se hizo un recuento.
Después, se realizó un simulacro de bajada de botes salvavidas. Los oficiales Henry Wilde, William Murdoch, Charles Lightoller, Herbert Pitman, Harold Lowe y James Moody participaron.
-
El Titanic siendo apartado del atracadero n.º 44 de Southampton, con la ayuda de seis remolcadores.
-
Varias embarcaciones tractoras asisten al vapor desde su banda de estribor.
Los pasajeros llegaron al puerto de Southampton en trenes especiales. Los de tercera clase pasaron un chequeo sanitario. El equipaje se clasificó antes de ser cargado.
El Titanic inició su viaje inaugural hacia Nueva York el 10 de abril de 1912, zarpando a las 12:15. Las sirenas del barco sonaron tres veces. Los oficiales se colocaron en sus puestos. Seis remolcadores ayudaron al Titanic a salir del muelle y entrar al canal principal.
Incidente con el SS New York
-
El Titanic prosiguiendo su camino a Cherburgo.
-
El Titanic (der) siendo ayudado por el lanchón Vulcan (centro) para alejarlo del New York (izq).
Mientras el Titanic avanzaba, se acercó al SS New York, que estaba amarrado. La succión de las hélices del Titanic hizo que las cuerdas del New York se rompieran, y este barco empezó a moverse peligrosamente hacia el Titanic.
El capitán ordenó detener el barco. Un remolcador ayudó a alejar al New York. La situación se controló cuando la distancia entre ambos barcos se redujo a poco más de un metro. Este incidente retrasó la salida del Titanic por casi una hora. Algunos pasajeros lo vieron como una mala señal.
Travesía por el canal de la Mancha
-
Vista del Titanic frente a Cowes, en la isla de Wight.
-
El Titanic cerca de Cowes, de camino hacia el canal de la Mancha.
El Titanic se dirigió a Cherburgo, su primera escala. Navegó a unos 20.2 nudos. Poco después de salir de Southampton, se descubrió un pequeño incendio en una carbonera, causado por combustión espontánea. Se trabajó para extinguirlo durante tres días.
Los vigías no tenían prismáticos, lo que se notó pronto. El segundo oficial Lightoller no encontró ninguno para ellos.
A las 13:00, se sirvió el almuerzo. Los pasajeros disfrutaron de la comida y las comodidades del barco.
Primera escala en Cherburgo

El Titanic llegó a Cherburgo, Francia, con retraso, alrededor de las 18:30 del 10 de abril. Ancló lejos de la costa. Dos transbordadores, el SS Nomadic y el SS Traffic, llevaron a los pasajeros y el correo desde tierra al Titanic.
En Cherburgo, embarcaron personalidades importantes. Algunos pasajeros tuvieron presentimientos negativos sobre el viaje.
Cerca de las 19:00, el Nomadic se acercó al Titanic para transferir a los viajeros de primera y segunda clase. En este puerto francés, se unieron 274 personas al pasaje. Unos quince pasajeros de primera clase y nueve de segunda desembarcaron en Cherburgo.
A las 19:00, se ofreció la cena. Los pasajeros disfrutaron de la noche. A las 20:10, el Titanic zarpó de Cherburgo hacia Queenstown, su última escala antes de Nueva York. Los motores aumentaron su potencia, alcanzando unos 20.7 nudos.
Segundo día de viaje, 11 de abril
Cada mañana, el mayordomo Henry S. Etches llevaba fruta y té a Thomas Andrews. Andrews siempre estaba ocupado, tomando notas para mejorar el barco.
Entre las 8:00 y las 10:00, se sirvió el desayuno.
Lucy Duff-Gordon se maravilló con el lujo del barco, incluso encontrando fresas en su desayuno en abril, en medio del océano.
Alrededor de las 10:30, el capitán Smith recorría todas las cubiertas para supervisar el barco. Los oficiales también se adaptaron a sus turnos.
Esa mañana, se realizó un simulacro de emergencia para probar las alarmas y el cierre de las compuertas de acero que sellaban los 16 compartimentos. El asistente electricista Albert G. Ervine describió cómo las puertas de acero se deslizaban para evitar que el agua pasara de una sección a otra.
Margaret Brown describió la vida cotidiana en primera clase: los pasajeros paseaban por cubierta, tomaban el sol, leían o escribían. El barco era muy estable y casi no se sentían vibraciones.
El artista Francis Davis Millet elogió la suntuosidad de las estancias de primera clase, diciendo que el barco tenía de todo menos taxis y teatros.
Última escala en Queenstown
-
El Titanic estacionado cerca de Queenstown.
-
Los Odell terminaron su viaje en Irlanda.
-
La nave retoma su trayecto para Norteamérica.
Sobre las 11:30, el Titanic llegó a Queenstown (Irlanda) y ancló a unas dos millas de la costa. Dos barcazas, el Ireland y el America, llevaron a los pasajeros y el correo al Titanic.
Desde Queenstown, se enviaron cartas. El jefe de oficiales Henry Wilde escribió a su hermana: "No termina de gustarme este barco... me da una impresión extraña".
Se tardaron unas dos horas en el desembarco y embarque. Siete pasajeros de primera clase y un tripulante desembarcaron en Queenstown. Poco después de las 13:30, el Titanic levantó anclas y reanudó su rumbo final hacia Nueva York. Los motores volvieron a alcanzar unos 20.7 nudos.
El Titanic transportaba un total de 1317 pasajeros: 324 de primera clase, 284 de segunda y 709 de tercera. Los de primera clase disfrutaron de un lujoso "palacio flotante". Había 891 miembros de la tripulación, sumando un total de 2208 personas a bordo en su viaje inaugural.
Una vez que dejaron atrás el puerto irlandés, el barco se dirigió hacia el océano Atlántico abierto.
El desastre, 14 de abril
El viaje del Titanic fue placentero al principio. Sin embargo, el 13 de abril, comenzaron a llegar informes de avistamiento de icebergs. Al menos una docena de mensajes fueron recibidos antes de que el telégrafo Marconi fallara por 10 horas. Una vez reparada la radio, los radiotelegrafistas continuaron recibiendo avisos de icebergs, pero no se les dio mucha importancia.
La temperatura bajó a medida que el barco se acercaba a Isla de Terranova. El capitán ordenó un rumbo más al sur para evitar los icebergs, pero mantuvo la velocidad de crucero de 22 nudos. En esa época, era común que los barcos navegaran a casi su velocidad máxima en esas condiciones, confiando en los vigías. Se creía que el hielo no era un peligro grave para barcos grandes.
La noche del domingo 14 de abril, el Titanic navegaba en aguas muy tranquilas. La ausencia de olas dificultaba ver los icebergs, ya que normalmente las olas rompiendo en su base los delataban. El capitán ordenó reforzar la vigilancia.
23:40, el impacto
Sobre las 22:30 del 14 de abril de 1912, con una noche estrellada y un mar muy tranquilo, el capitán Smith se retiró a su camarote, siendo relevado por el primer oficial William Murdoch. A las 23:40, mientras el Titanic navegaba a 22.5 nudos (41.7 km/h), el vigía Frederick Fleet avistó un iceberg justo delante. Fleet hizo sonar la campana tres veces y avisó al puente de mando.
Murdoch ordenó al timonel Robert Hichens girar el timón a estribor (lo que hacía que el barco girara a babor) y luego parar las máquinas. Después, ordenó girar a babor para evitar que el iceberg dañara la parte trasera. Aunque estas maniobras eran correctas, no lograron evitar el roce del casco con la parte sumergida del iceberg. La fricción del hielo con el barco, que pesaba más de 46 000 toneladas y se movía a gran velocidad, rasgó las planchas de acero del lado derecho, unos 5 metros por debajo de la línea de flotación. Aunque las roturas no superaban los 5 cm de ancho, afectaron a cinco compartimentos, causando un daño mortal al barco.
00:00, evaluación de daños y repercusión en el barco El capitán Smith fue informado y ordenó detener el barco. Llamó a Thomas Andrews y al carpintero John H. Hutchinson para que bajaran a revisar los daños. Andrews informó al capitán, en presencia de Bruce Ismay, que cinco de los compartimentos delanteros se habían inundado. Andrews estimó que el barco no podría permanecer a flote más de dos horas.
Smith dio instrucciones para desalojar el barco, intentando evitar el pánico. Sabía que muchos pasajeros morirían por la escasez de botes salvavidas. Cuando se le informó que solo el RMS Carpathia había respondido y tardaría cuatro horas en llegar, Smith se mostró cada vez más afectado.
00:10, preparación para abandonar el barco y llamadas de socorro
A las 00:05, el capitán ordenó preparar los botes salvavidas. Diez minutos después, los operadores de radio comenzaron a enviar las primeras llamadas de socorro, usando las siglas CQD y SOS. El Titanic había chocado a unos 600 km de Isla de Terranova. Varios barcos recibieron el SOS, incluyendo el Carpathia, que estaba a 93 km de distancia. El Carpathia cambió de rumbo y se dirigió a toda velocidad hacia el Titanic.
El Olympic, el barco hermano del Titanic, también recibió las llamadas, pero estaba a 926 km de distancia, demasiado lejos para llegar a tiempo. Horas después del naufragio, el Olympic anunció la pérdida de su hermano y el rescate de los supervivientes por el Carpathia.
Se dice que la potente emisora del Titanic interrumpía las comunicaciones de otros barcos. El 12 de abril, la radio se estropeó y los operadores Phillips y Bride tuvieron que repararla. El 14, al repararla, tenían 225 telegramas pendientes, y al transmitirlos, seguían interrumpiendo a otros barcos. Esto pudo hacer que, al momento del hundimiento, otras naves no respondieran.
0:20-2:20, abandono del barco y hundimiento Durante este tiempo, la tripulación embarcó a los pasajeros en los botes salvavidas, comenzando por las clases superiores. Los primeros botes se llenaron con pocos pasajeros. Más tarde, a medida que la situación se volvía más grave, los botes se llenaron por completo. En el lado derecho, Murdoch dio preferencia a mujeres y niños, permitiendo a los hombres embarcar solo si no quedaban mujeres ni niños. En el lado izquierdo, Lightoller interpretó las órdenes de forma más estricta y no permitió que ningún hombre embarcara.
A la 1:30, la proa estaba casi sumergida. A las 2:05, el agua alcanzaba la cubierta A. Se desató el pánico. Entre las 2:10 y las 2:15, la cubierta del barco se sumergió rápidamente. Cuando la popa salió del agua, el barco no pudo soportar la enorme fuerza y se partió en dos pedazos principales. Se estima que al menos 500 personas perdieron la vida en esta fase. La popa permaneció a flote unos minutos más, elevándose casi verticalmente con cientos de personas aún aferradas a ella, antes de hundirse a las 2:20. Cientos de pasajeros quedaron en el agua helada, a -2 °C.
El hundimiento causó la muerte de 1496 personas (aproximadamente el 68% del total a bordo), la mayoría por ahogamiento o hipotermia. Aunque el barco cumplía las normas de seguridad de la época, la capacidad de los botes salvavidas no era suficiente. Hubo errores en la evacuación, ya que solo 711 personas fueron embarcadas de las 1178 plazas disponibles. Se dio preferencia a la primera y segunda clase, mujeres y niños, mientras que el 75% de los pasajeros de tercera clase no pudo salvarse. Fue uno de los peores desastres marítimos en tiempos de paz y el más famoso. La White Star Line alquiló cuatro barcos para recuperar los cuerpos, logrando recuperar 328, de los cuales 119 fueron devueltos al mar y solo 54 entregados a sus familias.
Rescate de los pasajeros

El RMS Carpathia era un transatlántico de la Cunard Line comandado por el capitán Arthur Rostron. Alrededor de las 00:26 del 15 de abril de 1912, recibió la noticia de que el Titanic se hundía. Rostron cambió de rumbo y forzó las máquinas del barco para llegar a 17.5 nudos. El Carpathia estaba a 93 km de distancia y avisó que llegaría en 4 horas.

El SS Californian, al mando del capitán Stanley Lord, estaba a solo 20 millas de distancia y tenía al Titanic a la vista. Sin embargo, había desconectado su telégrafo inalámbrico y su capitán desestimó las señales luminosas del Titanic, por lo que no participó en el rescate. Las declaraciones de Lord ante la Comisión británica dañaron su reputación.
El Carpathia llegó aproximadamente a las 4 de la mañana y rescató a 706 pasajeros (uno falleció). También subió a bordo 13 botes del Titanic. Se retiró del lugar a las 8:50, momento en el que el Californian apareció. El Carpathia regresó a Nueva York, donde desembarcó a los pasajeros y los botes del Titanic.
¿Qué pasó después del hundimiento?
A raíz de este accidente, se convocó en 1913 en Londres la primera Convención sobre Seguridad de la Vida en el Mar. En 1914, se adoptó el primer Convenio internacional para la protección de la vida humana en el mar (SOLAS), que estableció medidas para evitar fallos como los del Titanic. Entre ellas, una ruta más al sur en tiempos de deshielo y una patrulla marítima para advertir sobre icebergs.
Bruce Ismay fue muy criticado por la prensa por abandonar el barco cuando aún quedaban muchas personas. Fue acusado de cobardía. El 30 de junio de 1913, Ismay renunció a la presidencia de la International Mercantile Marine Company y de la White Star Line.
El capitán del Californian, Stanley Lord, también fue acusado de negligencia por no haber respondido a las señales del Titanic, a pesar de estar cerca.
En contraste, la figura del capitán Smith fue vista como un héroe. Se le erigió una estatua en su pueblo natal. Se hizo popular la frase "el capitán se hunde con el barco", que significaba la fidelidad al mando.
La tragedia del Titanic fue recordada nuevamente con el hundimiento del RMS Lusitania en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. El Carpathia también se hundió en 1918, víctima de ataques de submarinos alemanes.
¿Qué mitos y leyendas existen sobre el Titanic?
Existen muchos mitos y leyendas sobre el hundimiento del Titanic. Desde la idea de que era "insumergible" hasta la discusión sobre la última canción que tocó la orquesta. Muchos de estos mitos surgieron poco después de la tragedia.
Una leyenda urbana popular dice que el diseñador del barco, Thomas Andrews, al preguntarle un periodista qué tan seguro era el Titanic, habría respondido: "Ni Dios puede hundir este barco". Se cree que esto causó la tragedia.
¿Cómo ha influido el Titanic en la cultura popular?


Películas
El Titanic ha sido protagonista de muchas películas y series. La más famosa es la película homónima de 1997, dirigida por James Cameron. Fue un gran éxito, ganó 11 Óscar y se convirtió en la película más taquillera de la historia en su momento. Otras películas sobre el Titanic son:
- Salvada del Titanic (1912), con la superviviente Dorothy Gibson.
- In Nacht und Eis (1912).
- Atlantic (1929).
- Titanic (1943).
- Titanic (1953).
- La Última Noche del Titanic (1958).
- S.O.S. Titanic (1979), película de televisión.
- Rescaten el Titanic (1980).
- Titanic (1996), película de televisión.
- La camarera del Titanic (1997).
- Titanic (1997), con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.
- La leyenda del Titanic (1999), película animada italiana.
- Titanic: La Leyenda Continúa (2000), película animada ítalo-española.
- Tentacolino (2004), película animada italiana.
- Titanic II (2010).
- The Unsinkable (2018).
Series
- Titanic:sangre y acero, miniserie de 12 capítulos, estrenada en 2012.
Documentales
- En 1995 se estrenó el documental Titanic, dirigido por Stephen Low, con testimonios de supervivientes.
- En 2001, James Cameron dirigió Misterios del Titanic, con imágenes de los restos.
Música
- The Sinking of the Titanic (1969), música de Gavin Bryars.
- Rest in Pieces (April 15, 1912), canción de Metal Church (1989).
- «Sepelio en el mar», del grupo mexicano Transmetal (1990).
- My Heart Will Go On, canción de Céline Dion (1997).
Arte
El artista estadounidense Ken Marschall es experto en el Titanic y ha realizado muchas pinturas e ilustraciones del barco, que han aparecido en revistas como Time o National Geographic. También fue consultor de James Cameron para su película.
Videojuegos
Se han publicado varios videojuegos sobre el Titanic. El primero conocido es de 1988: Titanic. El más conocido, Titanic: Adventure Out of Time, se publicó en 1996.
Desde 2012, se desarrolla el videojuego Titanic: Honor and Glory, que busca ser la representación digital más exacta del barco y de Southampton en 1912. Permitirá explorar el interior del barco y es un proyecto de recreación histórica.
Exposiciones
Belfast, 2012

El 31 de marzo de 2012, se inauguró el museo Titanic Belfast, dedicado al patrimonio marítimo de la ciudad. Se encuentra en el lugar donde se construyó el Titanic.
Barcelona; abril de 2012 El Museo Marítimo de Barcelona albergó una exposición temporal sobre el Titanic en 2012, conmemorando el centenario del hundimiento.
Atlanta, 2012–13 Atlanta, Georgia, fue una de las ciudades que acogió una exposición de 227 artefactos recuperados del naufragio, incluyendo joyas.
Fort Worth, 2012–13 El Museo de Ciencia e Historia de Fort Worth, Texas, tuvo una exhibición de artefactos del Titanic. Cada visitante recibía una réplica de una tarjeta de embarque con la historia de un pasajero real.
Las Vegas, 2012-15
La exhibición en el Luxor Hotel de Las Vegas, Nevada, incluía unos 300 artículos, un iceberg artificial y una reconstrucción de parte del barco.
Orlando, enero de 2012 Esta exhibición en Orlando, Florida, fue una de las más grandes, con diecisiete galerías interactivas. Se mostraron más de 400 artefactos y réplicas a escala real de interiores.
Filadelfia, Pensilvania, 2013 Filadelfia acogió una exposición ampliada con más de 300 artefactos, como un reloj de pulsera, un espejo y ropa. Los visitantes podían sentir la caída de temperatura y tocar un iceberg.
Carolina del Norte, 2012-2013 El Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte mostró más de 200 artefactos y recreaciones del interior del barco, incluyendo la campana del barco.
San Petersburgo, Florida, 2012-2013 San Petersburgo, Florida, tuvo una exhibición que replicaba cómo se encontraron platos de porcelana intactos en el fondo del océano.
Luisiana, 2012-2013 La exposición en el Centro de Ciencias de Luisiana también ofrecía la experiencia de la tarjeta de embarque y galerías con réplicas de camarotes.
Grand Rapids, 2013 Esta exposición en el Museo Público de Grand Rapids, Míchigan, incluyó más de 150 artefactos y réplicas.
Actualidad en Estados Unidos Actualmente, se pueden visitar exposiciones de artefactos del Titanic en Orlando y Las Vegas.
Visitas virtuales

Es posible realizar una visita virtual al pecio del Titanic a través del sitio web "Titanic - The Virtual Experience", que ofrece una colección de casi 400 objetos recuperados.
Esta experiencia permite ver recreaciones a gran escala de los interiores del transatlántico, como la famosa escalera de primera clase, y una vista cercana de los artefactos. También incluye videos del estado actual del pecio y documentales sobre la recuperación de artefactos.
Réplica
El Titanic II es un proyecto de transatlántico que planea construirse como réplica del RMS Titanic. El Titanic II Inició bajo la iniciativa del multimillonario australiano Clive Palmer. Hasta la fecha, según Palmer, la construcción del Titanic II se iniciará en 2025 y su viaje inaugural se espera para junio de 2027, cubriendo la ruta original del Titanic (de Southampton hasta Nueva York). Navegará por otras rutas alrededor del mundo según Blue Star Line.
Existe una película sobre el barco titulada Titanic II, la cual no tiene mucho que ver con el proyecto de navío, pero tiene un aspecto similar al primer Titanic.
¿Dónde están los restos del Titanic hoy?
Los restos del Titanic fueron encontrados el 1 de septiembre de 1985 por una expedición franco-americana dirigida por Jean-Louis Michel y el Dr. Robert Bob Ballard. Se localizaron a 3821 metros de profundidad, a 625 km al sudeste de Isla de Terranova. Se usó un equipo sumergible con cámaras sensibles a la oscuridad.
Se descubrió que el barco no estaba entero, sino partido en dos, lo que sugería que se rompió al hundirse. Curiosamente, la mayoría de los supervivientes no recordaban este suceso. La proa del barco se veía llena de óxido y bastante deteriorada.
El descubrimiento de los restos renovó el interés por el Titanic. Desde entonces, se han realizado numerosas exposiciones de objetos rescatados y han surgido sociedades históricas que investigan el transatlántico.
Otras misiones de exploración
Un año después de su descubrimiento, en 1986, otra misión tripulada llegó al lugar del naufragio. En 1987, una expedición francesa recuperó objetos del fondo marino. Surgió un debate sobre si es mejor dejar los restos en su lugar histórico o rescatar los objetos para exhibirlos.
En 1994, la compañía RMS Titanic, Inc. obtuvo los derechos para recuperar y preservar los artefactos. En siete expediciones, recuperaron 5500 objetos. Más de 15 millones de personas han visto estos artefactos en exposiciones. En 1998, se recuperó una pieza del casco de 20 toneladas.
El 18 de junio de 2023, un sumergible llamado Titan, que transportaba a cinco personas para documentar los restos del Titanic, desapareció durante su misión. Los viajeros habían pagado una gran suma por el tour. Después de 1 hora y 45 minutos de inmersión, se perdió la comunicación. Se inició una búsqueda intensiva. Lamentablemente, se confirmó que los cinco viajeros perdieron la vida debido a una implosión causada por la inmensa presión del agua. Solo se encontraron pequeños restos.
Estado actual del casco
Los restos del Titanic están partidos en dos secciones, proa y popa, separadas por 600 metros. La corrosión marina ha afectado mucho al barco, llenándolo de óxido. La cubierta de madera y los objetos exteriores de ese material han desaparecido.
Degradación de los restos
Desde su descubrimiento, los restos del Titanic han sido visitados y se han extraído cientos de artefactos. El estado del pecio ha preocupado a los científicos, ya que la corrosión ha aumentado, a pesar de la poca cantidad de oxígeno en las aguas frías. Esto se debe a las fuertes corrientes marinas.
En 2010, se descubrió la bacteria Halomonas titanicae en los restos, y se cree que acelera el deterioro. En 2012, con el centenario del naufragio, el pecio del Titanic fue declarado protegido por la UNESCO.
Las visitas a los restos han sido frecuentes. En 2004, el Dr. Ballard culpó a la curiosidad humana por el deterioro. En 2019, nuevas inmersiones encontraron un mayor deterioro, incluyendo la pérdida de la bañera del capitán. En julio de 2019, un pequeño submarino privado chocó con el pecio debido a las corrientes.
RMS Titanic Inc. quiere recuperar la radio Marconi, que se encuentra en los compartimentos de la cubierta superior, antes de que el barco se derrumbe. Otras instituciones prefieren que los restos se dejen en paz, en memoria de los fallecidos.
¿Quiénes fueron los últimos supervivientes del Titanic?

Millvina Dean fue la última superviviente del Titanic en fallecer, el 31 de mayo de 2009 en Inglaterra. Ella tenía solo 10 semanas cuando ocurrió el desastre, siendo la persona más joven a bordo. La última persona que aún podía recordar el hundimiento fue Lillian Asplund, quien tenía cinco años en ese momento y falleció el 6 de mayo de 2006.
Galería de imágenes
-
Trabajadores de Harland and Wolff a la salida del astillero, hacia abril de 1911. A la izquierda, se observa el SS Nomadic, transbordador del Olympic y del Titanic, durante su acondicionamiento. Al fondo, se observa el pórtico Arrol, con la proa del Titanic perfectamente visible.
-
El Titanic abandonando el puerto de Belfast para someterse a las pruebas de navegabilidad en el Mar de Irlanda, 2 de abril de 1912.
-
Puente de mando del Olympic, buque gemelo del Titanic. El diseño era prácticamente idéntico a bordo de ambos barcos.
-
Sala de radiotelegrafía Marconi del Titanic. De espaldas, se observa al operador Harold Bride, quien sobrevivió a la tragedia.
-
La Gran Escalera de primera clase del Olympic, cuyo diseño era similar a la del Titanic. No existen, sin embargo, fotografías auténticas de la escalera del Titanic.
-
Cabina estándar A-37 de primera clase del Titanic, ocupada por el seminarista católico, que desembarcó en Queenstown.
-
Salón principal de primera clase del Olympic, afín al del Titanic. Su decoración se inspiraba en el Palacio de Versalles.
-
Cubierta privada de paseo de la Parlour Suite de primera clase B-51-53-55 del Titanic, embellecida al estilo Tudor. Habitada por Charlotte Martínez-Cardeza y su hijo Thomas Cardeza, los dos fueron rescatados del infortunio.
-
Cubierta privada de paseo de la Parlour Suite de primera clase B-52-54-56 del Titanic, embellecida al estilo Tudor. El presidente de la White Star y superviviente Joseph Ismay, habitó dicha suite.
-
Sala de estar de la Parlour Suite de primera clase B-51-53-55 del Titanic, decorada en estilo Adam. Fue ocupada por Charlotte Martínez-Cardeza y su hijo Thomas, quienes se salvaron del siniestro.
-
Sala de estar de la suite de primera clase C-57-59 del Olympic, diseñada al estilo regencia. En el Titanic equivalía a la C-55-57, donde se hospedaron el matrimonio de Isidor e Ida Straus, quienes perecieron en el desastre.
-
Suite C-76 de primera clase del Olympic, ornamentada con el estilo renacimiento italiano, con paneles de madera satinada.
-
Cabina de segunda clase E-89 del Olympic.
-
Hélices y timón del Olympic, análogos a los del Titanic, aunque se especula en la posibilidad de que este último tuviera una hélice central de tres palas en lugar de cuatro. En la parte inferior de la fotografía, un empleado del astillero posa junto a la hélice central, sirviendo de escala para apreciar el gran tamaño del barco.
-
Maquinaría del timón del Olympic antes de su instalación.
-
El sobrecargo jefe, Hugh McElroy, junto al capitán Edward Smith en la cubierta de botes de estribor delantera del Titanic.
-
Los cuatro oficiales supervivientes del Titanic. En pie: quinto oficial Harold Lowe, segundo oficial Charles Lightoller y cuarto oficial Joseph Boxhall. Sentado: tercer oficial Herbert Pitman
-
Componentes de la orquesta del Titanic: De izquierda a derecha y de arriba abajo: George Krins, Wallace Hartley, Roger Bricoux, Theodore Brailey, Percy Taylor, John Woodward, John Clarke y John Hume.
-
El buque ensogado al muelle n° 44 de Southampton, el 4 de abril de 1912. Fue la única ocasión en que apareció engalanado con multitud de banderas.
-
El Titanic atracado en el embarcadero n.º 44 del puerto de Southampton, hacia el 8 de abril de 1912. A su izquierda y al fondo, se muestran amarrados el Majestic, el Philadelphia y el St. Louis.
-
El Titanic siendo apartado del atracadero n.º 44 del puerto de Southampton, con la ayuda de seis remolcadores.
-
Varias embarcaciones tractoras asisten al vapor desde su banda de estribor.
-
El Titanic prosiguiendo su camino a Cherburgo, poco después de evitar la colisión con el New York. La proa del Oceanic se visibiliza a la derecha.
-
El Titanic (der) siendo ayudado por el lanchón Vulcan (centro) durante las maniobras para alejar al gran buque del New York (izq).
-
Cubierta A delantera de primera clase del Titanic. Sobre la barandilla, está el pasajero Jack Odell, que descendió en Queenstown. Al fondo, uno de los hombres fue identificado como Archibald Butt, quien murió en el desastre.
-
Vista del Titanic frente a Cowes, en la isla de Wight, atravesando el estrecho de Solent en dirección este.
-
El Titanic en las cercanías de Cowes, de camino hacia el canal de la Mancha.
-
El Titanic cursando por el canal de Solent, previo a su ingreso en mar abierto.
-
El Titanic (centro) moviéndose por el estrecho de Solent y rodeado de buques de guerra.
-
El transatlántico navegando cerca de Portsmouth, se visualiza el costado de babor mirando hacia popa.
-
El Titanic entrando en el puerto de Cherburgo durante su primera escala, en la tarde del 10 de abril de 1912, proveniente de Southampton, Reino Unido.
-
Francis Browne tomó esta fotografía sobre la barandilla de la cubierta A de estribor. El buque avanza en ruta para Queenstown dejando por su paso su estela.
-
El Titanic estacionado en las cercanías de Queenstown, durante su última escala.
-
La nave retoma su trayecto para Norteamérica tras completar su escala final.
-
El plegable D, uno de los botes con supervivientes del Titanic, a punto de ser rescatado por el Carpathia.
-
El capitán Arthur Rostron junto a Margaret Brown, exhibiendo el premio concedido por su participación en el rescate de los supervivientes del Titanic.
-
Componentes de la orquesta del Titanic: De izquierda a derecha y de arriba abajo: George Krins, Wallace Hartley, Roger Bricoux, Theodore Brailey, Percy Taylor, John Woodward, John Clarke y John Hume.
-
Lápidas de víctimas del Titanic en el cementerio Fairview de Halifax.
-
Vista del Titanic Belfast, noviembre de 2017.
Véase también
En inglés: Titanic Facts for Kids
- Titanic Belfast
- Encyclopedia Titanica
- Sociedad Histórica del Titanic
- Incidente del sumergible Titan de 2023
- Anexo:Los barcos de pasajeros más grandes del mundo