Cunard Line para niños
Datos para niños Cunard Line |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
![]() |
||||
Tipo | Subsidiaria | |||
Industria | Línea de cruceros | |||
Forma legal | filial | |||
Fundación | (1840) (como la British and North American Royal Mail Steam Packet Company) | |||
Fundador | Samuel Cunard | |||
Sede central | ![]() |
|||
Personas clave | Katie McAlister (Presidenta) David Dingle (Presidente del Consejo de Administración) |
|||
Productos | Travesía del Atlántico | |||
Servicios | Cruceros | |||
Empresa matriz | Carnival Corporation & plc | |||
Sitio web | www.cunard.co.uk | |||
Cronología | ||||
|
||||
Cunard es una línea de cruceros británica con una larga historia. Fue fundada en 1839 por Samuel Cunard. La compañía es famosa por haber ganado muchas veces la Banda Azul, un premio que se daba al barco que cruzaba el océano Atlántico más rápido. Este premio se entregó desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
Entre 1840 y 1870, Cunard fue la líder en velocidad. Sin embargo, a partir de la década de 1870, otras empresas como White Star Line e Inman Line empezaron a competir. Para mejorar, Cunard se reorganizó en 1879 y se llamó Cunard Steamship Company Ltd.
En 1902, la White Star Line se unió a otra gran empresa. El gobierno británico ayudó a Cunard con préstamos para construir dos barcos muy rápidos, el RMS Lusitania y el RMS Mauretania. Así, Cunard pudo seguir compitiendo.
A finales de los años 1920, Cunard tuvo nuevos competidores de Alemania, Italia y Francia. La empresa tuvo que detener la construcción de su nuevo barco, el RMS Queen Mary, por problemas económicos. En 1934, el gobierno británico ofreció préstamos a Cunard para terminar el Queen Mary y construir otro barco, el RMS Queen Elizabeth. La condición fue que Cunard se uniera a la White Star, formando la Cunard White Star Line.
Cunard era dueña de dos tercios de esta nueva compañía hasta 1947. En ese año, Cunard compró la parte de White Star y la absorbió. En 1949, la empresa volvió a usar su nombre original: Cunard.
Cunard también intentó ofrecer vuelos aéreos a América del Norte, el Caribe y América del Sur. Para ello, formó BOAC-Cunard Ltd. en 1962 con la British Overseas Airways Corporation, pero esta unión terminó en 1966.
En 1969, el RMS Queen Elizabeth 2 comenzó a operar. Este barco reemplazó al Queen Mary y al Queen Elizabeth en los viajes por el Atlántico.
En 1998, Cunard fue comprada por Carnival Corporation & PLC. En 2004, el RMS Queen Mary 2 entró en servicio, reemplazando al Queen Elizabeth 2 en los viajes transatlánticos. Hoy en día, Cunard Line también tiene tres barcos de crucero: el MS Queen Victoria, el MS Queen Elizabeth y el MS Queen Anne. Sus oficinas principales están en Santa Clarita, California (Estados Unidos) y en Southampton (Reino Unido).
Historia de Cunard Line
La historia de Cunard Line es muy interesante, llena de innovaciones y desafíos. Desde sus inicios, la compañía buscó la excelencia en los viajes por mar.
Los Primeros Años: 1840-1911
La Cunard Line fue fundada en 1838 por Samuel Cunard, un empresario de Halifax, Nueva Escocia, Canadá. Se unió a socios británicos como Robert Napier y Sir George Burns. Al principio, la empresa se llamó British and North American Royal Mail Steam Packet Company.
La compañía rápidamente se hizo famosa. Firmó un contrato para llevar correo entre el Reino Unido y Estados Unidos. Por eso, sus barcos recibían el título RMS (Royal Mail Ship). Más tarde, la empresa cambió su nombre a Cunard Steamships Ltd.
En mayo de 1840, el barco SS Unicorn fue el primer barco de vapor de la compañía. También hizo el primer viaje transatlántico de Cunard. Llevó 24 pasajeros en un viaje de 14 días. El primer viaje con pasajeros y tripulación como un servicio regular fue con el RMS Britannia. Este barco salió de Liverpool el 4 de julio de 1840 y llegó a Halifax en 12 días.
Cuando Samuel Cunard falleció en 1865, la empresa siguió siendo cautelosa con los cambios. Otras compañías navieras que adoptaron nuevas tecnologías más rápido empezaron a superarla.
Sin embargo, bajo la dirección de John Burns, hijo de uno de los fundadores, Cunard encargó cuatro barcos modernos. El primero fue el Servia en 1881, el primer barco de pasajeros con electricidad en todo el buque.
A mediados de los años 1880, los barcos RMS Etruria y RMS Umbria fueron los últimos de Cunard en usar velas de apoyo. Eran muy avanzados para su época y los más grandes en servicio. Hacían viajes regulares entre Liverpool y Nueva York.
A principios de los años 1890, Cunard lanzó dos nuevos barcos: el RMS Campania y el RMS Lucania. Eran casi idénticos y se convirtieron en los barcos de pasajeros más grandes y rápidos del mundo. Cruzaban el océano Atlántico en menos de seis días y ganaron la prestigiosa Banda Azul. El Lucania mantuvo este premio hasta 1898.
A finales del siglo XIX, el comercio entre Europa y Estados Unidos creció mucho. En 1897, el barco alemán SS Kaiser Wilhelm der Grosse se convirtió en el más grande y rápido del mundo. Le quitó la Banda Azul a los barcos de Cunard. Alemania empezó a dominar los viajes de pasajeros en el Atlántico.
En 1902, Cunard hizo un acuerdo con el gobierno británico para construir dos nuevos transatlánticos: el RMS Lusitania y el RMS Mauretania. Estos barcos fueron diseñados para ser muy rápidos. El gobierno prestó mucho dinero para su construcción, con la condición de que pudieran usarse como barcos militares si fuera necesario.
El Lusitania medía 239 metros de largo y pesaba 31.550 toneladas. Fue lanzado en 1906. El Mauretania fue construido en Wallsend y lanzado en 1906.

El Lusitania y el Mauretania eran muy lujosos. Se convirtieron en un ejemplo a seguir para otras compañías navieras.
Desafíos y Crecimiento: 1911-1935
En 1911, la White Star Line construyó el RMS Olympic, el barco más grande del mundo en ese momento. Su diseño se inspiró en el Lusitania y el Mauretania. Más tarde, White Star construyó el RMS Titanic y el HMHS Britannic.
Tanto White Star como la Hamburg America Line encargaron grupos de tres transatlánticos. Los barcos de la clase Olympic eran grandes y lujosos, pero no más rápidos que los de Cunard. Cunard encargó un nuevo barco, el RMS Aquitania, que podía ser muy veloz.
La Primera Guerra Mundial cambió muchas cosas. El hundimiento del RMS Titanic en su primer viaje, y la pérdida del Britannic y el RMS Lusitania durante la guerra, evitaron la competencia que se esperaba.
Cunard Line se enfrentó a muchos competidores de varios países, pero logró sobrevivir. Esto se debió a que la compañía siempre priorizó la seguridad de sus barcos. Los barcos de Cunard no siempre eran los más grandes, pero sí los más rápidos, y tenían una reputación de ser seguros y confiables.
Después de la Primera Guerra Mundial, Cunard empezó a reconstruir su flota. En 1919, Cunard adquirió el SS Imperator (que renombró como RMS Berengaria) para reemplazar al Lusitania. Este barco se unió al Mauretania y al Aquitania.
El Mauretania se hizo muy popular por su lujo, velocidad y seguridad. Ganó la Banda Azul de nuevo en 1920. Entre 1914 y 1918, Cunard Line construyó sus oficinas principales en Liverpool, Europa.
La Fusión Cunard White Star: 1935-1950
En 1933, Cunard Line y White Star Line estaban en problemas económicos debido a la Gran Depresión. Había menos pasajeros y sus flotas eran viejas. El proyecto de Cunard para construir un gran transatlántico, el RMS Queen Mary, se había detenido para ahorrar dinero.
En 1933, el gobierno británico ofreció ayuda a las dos compañías si se fusionaban. El acuerdo se cerró el 30 de diciembre de 1933. La "Cunard White Star Ltd" se creó el 10 de mayo de 1934. White Star Line aportó 10 barcos a la nueva empresa, mientras que Cunard aportó 15. Un año después de la fusión, el RMS Olympic y el RMS Mauretania fueron retirados.
En 1936, el RMS Queen Mary se unió a la flota de Cunard. Fue un gran desafío para la compañía. Era el barco más grande y rápido hasta 1948.
El Queen Mary medía 312 metros de largo y pesaba 81.237 toneladas. Tenía 16 turbinas de vapor que le daban una velocidad de 30 nudos. Su primer viaje fue el 27 de mayo, pero no rompió el récord de velocidad por el mal tiempo. Después de ajustes, el Queen Mary sí rompió el récord y le quitó la Banda Azul al Normandie.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el RMS Queen Mary regresó a sus dueños en 1946. Había viajado 600 mil millas y transportado más de 800 mil personas. Fue renovado con nuevas turbinas y sistemas de navegación.
Para 1940, el nuevo Queen Elizabeth ya estaba en servicio. Entre 1939 y 1945, el Queen Mary y el Queen Elizabeth transportaron a más de dos millones de soldados. Muchos barcos secundarios se perdieron durante la guerra, pero los cuatro grandes transatlánticos de Cunard sobrevivieron.
En 1947, Cunard compró el resto de la Cunard White Star que no poseía. El 31 de diciembre de 1949, Cunard adquirió todos los bienes de Cunard White Star y volvió a usar el nombre "Cunard".
Cambios en el Siglo XX: 1950-1998
Durante más de 150 años, Cunard Line fue una de las empresas de transporte de pasajeros más importantes. Muchos de sus barcos se construyeron en el astillero de John Brown en Clydebank, Escocia. Cunard también tuvo un papel importante en la economía mundial y participó en varias guerras, como la Guerra de Crimea y la Guerra de las Malvinas.
La compañía empezó a tener dificultades en los años 1950. Los vuelos aéreos comenzaron a reemplazar a los barcos para viajar por el Atlántico. En 1962, Cunard Line intentó unirse con la British Overseas Airways Corporation para ofrecer vuelos, pero esta unión se disolvió en 1966.
En 1960, un comité del gobierno recomendó construir un nuevo transatlántico para reemplazar al Queen Mary. Finalmente, en 1969, el nuevo RMS Queen Elizabeth 2 (conocido como QE2) comenzó a operar. Otros barcos antiguos fueron retirados.
El primer viaje del Queen Elizabeth 2 fue el 2 de mayo de 1969, de Southampton a Nueva York. En 2007, Cunard anunció que el QE2 había sido comprado por una compañía de Dubái.
En 1971, Cunard Line fue adquirida por la compañía británica Trafalgar House. En 1983, Cunard Line también se hizo cargo de la línea de cruceros de lujo Norwegian America Line, y en 1994, de Royal Viking Line.
A finales del siglo XX y principios del XXI, el Queen Elizabeth 2 fue el único barco de la compañía que hacía viajes transatlánticos. A partir de 2004, el QE2 se dedicó más a cruceros, y la ruta transatlántica la tomó el nuevo Queen Mary 2. Este fue el primer trasatlántico construido con la mayor capacidad de pasajeros en su tipo. Aunque en 2006 perdió el récord de capacidad de pasajeros, sigue siendo el transatlántico más grande del mundo.
Cunard en la Actualidad: 1998-presente
En 1998, Cunard Line fue adquirida por Carnival Corporation, que ahora se llama Carnival Corporation & PLC.
En diciembre de 1998, Cunard dio a conocer los planes para el Proyecto Queen Mary, que sería el compañero del Queen Elizabeth 2. Cunard continuó operando solo con el QE2 y el Caronia.
En 2004, el Queen Elizabeth 2, después de 36 años de servicio, fue reemplazado en el Atlántico Norte por el Queen Mary 2. El Caronia fue vendido. El Queen Mary 2 fue bautizado por la Reina Isabel II del Reino Unido.
El 1 de enero de 2005, las operaciones de Cunard Line Ltd. pasaron a Carnival Corporation & PLC.
En 2007, Cunard añadió un nuevo crucero a su flota, el Queen Victoria. Este barco no es igual al Queen Mary 2, ya que fue diseñado inicialmente como un crucero para otra línea. Para mantener las tradiciones de Cunard, el Queen Victoria tiene un pequeño museo a bordo.
En 2007, Cunard encargó un segundo barco similar, el Queen Elizabeth. Su primer viaje fue el 12 de octubre de 2010, desde Southampton. Fue construido por Fincantieri en Italia. Es un poco más grande que el Queen Victoria y puede llevar hasta 2.092 pasajeros. La Reina Isabel II también bautizó al Queen Elizabeth el 11 de octubre de 2010.
Entre los barcos más conocidos de Cunard se encuentran el RMS Carpathia, que ayudó a los supervivientes del Titanic. También el RMS Lusitania, el RMS Mauretania y el RMS Queen Mary, que fueron los más grandes, rápidos y populares de su tiempo.
Cuando comenzó la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, Cunard detuvo sus cruceros y los pasajeros regresaron a casa en avión.
La bandera de la White Star Line se iza en todos los barcos actuales de Cunard cada 15 de abril. Esto se hace en memoria del desastre del Titanic.
El nuevo barco Queen Anne fue entregado a Cunard el 19 de abril de 2024. Es el primer barco nuevo para la línea en más de 14 años. Llegó a Southampton el 30 de abril de 2024 y partió en su primer crucero el 3 de mayo de 2024. Será bautizado oficialmente en Liverpool en junio.
Barcos Famosos de Cunard Line
Cunard ha tenido muchos barcos importantes a lo largo de su historia. Aquí te mostramos algunos de ellos, divididos por épocas:
Barcos de 1840 a 1865
Barcos de 1865 a 1897
Barcos de 1897 a 1929
Barco | Construcción | Años de servicio para Cunard | Tonelaje | Imagen |
---|---|---|---|---|
Ultonia | 1899 | 1899–1917 | 10400 TRB | ![]() |
Ivernia | 1900 | 1900–1917 | 14250 TRB | ![]() |
Albania | 1900 | 1911–1912 | 7650 TRB | ![]() |
Saxonia | 1900 | 1900–1925 | 14250 TRB | ![]() |
Slavonia | 1903 | 1903–1909 | 10.606 TRB | ![]() |
Carpathia | 1903 | 1903–1918 | 13600 TRB | ![]() |
Caronia | 1905 | 1905–1932 | 19650 TRB | ![]() |
Carmania | 1905 | 1905–1932 | 19650 TRB | ![]() |
Lusitania | 1907 | 1907–1915 | 31550 TRB | ![]() |
Mauretania | 1907 | 1907–1934 | 31950 TRB | |
Franconia | 1911 | 1911–1916 | 18100 TRB | ![]() |
Ascania | 1911 | 1911–1918 | 9100 TRB | |
Laconia | 1912 | 1912–1917 | 18100 TRB | ![]() |
Andania | 1913 | 1913–1918 | 13400 TRB | ![]() |
Alaunia | 1913 | 1913–1916 | 13400 TRB | |
Aquitania | 1914 | 1914–1950 | 45650 TRB | ![]() |
Orduna | 1914 | 1914–1921 | 15700 TRB | |
Aurania | 1916 | 1916–1918 | 13400 TRB | |
Albania | 1920 | 1920–1930 | 12750 TRB | |
Berengaria | 1913 | 1921–1938 | 51950 TRB | ![]() |
Scythia | 1921 | 1921–1958 | 19700 TRB | ![]() |
Andania | 1921 | 1921–1940 | 13900 TRB | |
Samaria | 1922 | 1922–1955 | 19700 TRB | |
Laconia | 1922 | 1922–1942 | 19700 TRB | ![]() |
Antonia | 1922 | 1922–1942 | 13900 TRB | ![]() |
Ausonia | 1922 | 1922–1942 | 13900 TRB | |
Lancastria | 1922 | 1922–1940 | 16250 TRB | ![]() |
Franconia | 1923 | 1923–1956 | 20200 TRB | ![]() |
Aurania | 1924 | 1924–1942 | 14000 TRB | ![]() |
Carinthia | 1925 | 1925–1940 | 20200 TRB | ![]() |
Ascania | 1925 | 1925–1956 | 14000 TRB | ![]() |
Alaunia | 1925 | 1925–1942 | 14000 TRB |
Barcos de 1929 a la Actualidad
Barco | Construcción | Años de servicio para Cunard | Tonelaje | Imagen |
---|---|---|---|---|
Queen Mary | 1936 | 1936–1967 | 80750 TRB | ![]() |
Mauretania | 1939 | 1939–1965 | 37750 TRB | ![]() |
Queen Elizabeth | 1940 | 1940–1968 | 83650 TRB | |
Media | 1947 | 1947–1961 | 13350 TRB | |
Parthia | 1947 | 1947–1961 | 13350 TRB | ![]() |
Caronia | 1948 | 1949–1968 | 34200 TRB | ![]() |
Britannic | 1929 | 1950–1956 | 26943 TRB | ![]() |
Georgic | 1932 | 1950–1960 | 27759 TRB | ![]() |
Saxonia (Carmania) |
1954 | 1954-1962 1962-1973 |
21637 TRB 21370 TRB |
![]() |
Ivernia (Franconia) |
1955 | 1955-1963 1963-1973 |
21800 TRB | ![]() |
Carinthia | 1956 | 1956–1968 | 21800 TRB | ![]() |
Sylvania | 1957 | 1957–1968 | 21800 TRB | ![]() |
Queen Elizabeth 2 | 1969 | 1969–2008 | 70300 TRB | ![]() |
Cunard Adventurer | 1971 | 1971–1977 | 14150 TRB | |
Cunard Ambassador | 1972 | 1972–1974 | 14150 TRB | ![]() |
Cunard Countess | 1975 | 1976–1996 | 17500 TRB | |
Cunard Princess | 1975 | 1977–1995 | 17500 TRB | ![]() |
Sagafjord | 1965 | 1983–1997 | 24500 TRB | |
Vistafjord Caronia |
1973 | 1983-1999 1999-2004 |
24300 TRB | ![]() |
Sea Goddess I | 1984 | 1986–1998 | 4333 TRB | |
Sea Goddess II | 1985 | 1986–1998 | 4333 TRB | |
Royal Viking Sun | 1988 | 1994–1999 | 37850 TRB | ![]() |
Queen Mary 2 | 2004 | 2004–presente | 150000 TRB | ![]() |
Queen Victoria | 2007 | 2007–presente | 90000 TRB | |
Queen Elizabeth | 2010 | 2010–presente | 92000 TRB | |
Queen Anne | 2024 | 2024 | 142000 TRB |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cunard Line Facts for Kids
- White Star Line
- Gran Depresión