robot de la enciclopedia para niños

Hipotermia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hipotermia
Napoleons retreat from moscow.jpg
Durante la retirada de Rusia zarista de Napoleón Bonaparte, en el invierno de 1812, muchas de sus tropas sufrieron hipotermia.
Especialidad medicina de emergencia

La hipotermia es cuando la temperatura de tu cuerpo baja demasiado. Normalmente, nuestro cuerpo se mantiene a unos 37 °C (98,6 °F). Si la temperatura interna cae por debajo de 35 °C (95 °F), se considera hipotermia.

Cuando hace mucho frío, la temperatura del cuerpo puede bajar rápidamente. Una pequeña disminución de solo 2 °C (3,6 °F) puede hacer que hables con dificultad o que te sientas muy somnoliento. Si la temperatura sigue bajando, una persona puede perder el conocimiento o incluso morir.

Existen diferentes niveles de hipotermia:

  • La hipotermia leve ocurre cuando la temperatura del cuerpo está entre 33 °C y 35 °C (91,4 °F y 95 °F). Las personas pueden temblar, sentirse confundidas y tener movimientos torpes.
  • La hipotermia moderada se da entre 30 °C y 33 °C (86 °F y 91,4 °F). Además de los síntomas anteriores, la persona puede desorientarse, estar muy adormilada y olvidar cosas.
  • La hipotermia grave es cuando la temperatura baja de los 30 °C (86 °F). En este estado, la persona puede perder el conocimiento, sus pupilas se dilatan, la presión arterial baja y los latidos del corazón son muy débiles.

¿Qué causa la hipotermia?

La hipotermia puede ser causada por varias razones:

  • Una enfermedad llamada hipotiroidismo, que afecta cómo el cuerpo produce calor.
  • La exposición a un frío muy intenso, como estar mucho tiempo en la nieve o en agua fría.
  • El consumo de ciertas sustancias que afectan la capacidad del cuerpo para regular su temperatura.

¿Cómo se siente la hipotermia? Síntomas por etapas

La hipotermia se desarrolla en varias etapas, y los síntomas cambian a medida que la temperatura corporal disminuye.

Primera fase: Cuando el cuerpo empieza a enfriarse

En esta etapa, la temperatura del cuerpo baja entre 1 y 2 °C (1,8 y 3,6 °F) de lo normal (37 °C).

  • Comienzan los escalofríos, que pueden ser leves o fuertes.
  • Se vuelve difícil hacer tareas con las manos, y estas se sienten entumecidas.
  • Los vasos sanguíneos de las manos y los pies se cierran para evitar perder calor.
  • La respiración se vuelve más rápida y superficial.
  • Puede aparecer la piel de gallina, un intento del cuerpo por crear una capa de aire aislante.
  • A veces, la persona siente calor de repente, lo que es una señal de que está pasando a la siguiente fase.
  • Un signo temprano es no poder tocar el pulgar con el dedo meñique.

Segunda fase: El frío se intensifica

Aquí, la temperatura del cuerpo baja entre 2 y 4 °C (3,6 y 7,2 °F) más.

  • Los escalofríos se hacen más fuertes.
  • Los músculos pierden coordinación, haciendo los movimientos lentos y difíciles.
  • Puede haber confusión leve, aunque la persona parezca despierta.
  • La piel se pone pálida, y los labios, orejas, dedos de manos y pies pueden volverse azulados.
  • El corazón late más lento y la respiración se vuelve más lenta.

Tercera fase: Hipotermia profunda y peligrosa

En esta fase, la temperatura del cuerpo cae por debajo de los 32 °C (89,6 °F).

  • Los escalofríos suelen desaparecer.
  • Se hace muy difícil hablar, pensar con claridad y recordar cosas.
  • La persona no puede usar bien las manos y las piernas.
  • La piel expuesta se vuelve azul.
  • Caminar es casi imposible, y la persona puede actuar de forma extraña o irracional.
  • El pulso y la respiración disminuyen mucho.
  • Los órganos principales pueden empezar a fallar.
  • La muerte puede ocurrir, pero debido a la baja actividad celular, el cerebro tarda más en dejar de funcionar.

¿Cómo prevenir y tratar la hipotermia?

Es muy importante saber cómo protegerse del frío y qué hacer si alguien sufre hipotermia.

Prevención: Mantente abrigado y seguro

El frío puede ser muy peligroso, especialmente si hay humedad o viento. El agua enfría el cuerpo 25 veces más rápido que el aire.

  • Protégete las partes expuestas: La nariz, orejas, manos y pies son las primeras en congelarse. Pero es vital proteger la cabeza y el tronco, donde están los órganos más importantes.
  • Vístete en capas: Usa tres o más capas de ropa. La capa exterior debe ser impermeable para protegerte del agua y el viento. Es mejor usar ropa que no te haga sudar, ya que el sudor puede congelarse y enfriarte.
  • Come bien: Consume alimentos con muchas calorías para darle energía a tu cuerpo y ayudarlo a producir calor.
  • Mantente hidratado: Bebe suficiente agua.
  • Evita ciertas sustancias: No consumas sustancias que puedan hacer que tu cuerpo pierda calor más rápido.
  • Usa mantas: Si estás en un lugar frío, aísla tu cuerpo del suelo con mantas o algo similar.

Es importante recordar que las personas sin hogar o con pocos recursos son las más afectadas por la hipotermia, ya que no siempre tienen acceso a ropa adecuada, alimentos o un refugio cálido.

Tratamiento: Ayudar a alguien con hipotermia

Si encuentras a alguien con hipotermia, es crucial calentarlo de forma segura.

  • No lo muevas bruscamente: Mover a la persona sin cuidado o frotarla puede hacer que la sangre fría de las extremidades llegue rápidamente a los órganos vitales, lo que podría ser peligroso.
  • Calentamiento pasivo: Lo mejor es llevar a la persona a un lugar cálido y seco. Cúbrela con mantas secas para que su propio cuerpo empiece a calentarse poco a poco.
  • Aísla del frío: Asegúrate de que esté aislada del suelo frío y del viento.

Los médicos dicen que una persona con hipotermia no está realmente muerta hasta que su cuerpo se ha calentado de nuevo. Esto se debe a que las funciones vitales se ralentizan mucho con el frío extremo.

Casos históricos de hipotermia

La hipotermia ha sido un factor importante en muchos eventos históricos, especialmente en guerras y expediciones.

Las guerras de Napoleón

Durante la Invasión napoleónica de Rusia en el invierno de 1812, miles de soldados franceses murieron por el frío extremo. La hipotermia fue una de las principales razones por las que las tropas de Napoleón Bonaparte tuvieron que retirarse.

La expedición Terra Nova

El explorador Robert Falcon Scott y su equipo murieron de hipotermia en su expedición al Polo Sur en 1910.

El hundimiento del Titanic

En la madrugada del 15 de abril de 1912, después de que el RMS Titanic se hundiera, muchas personas que sobrevivieron al naufragio en el océano Atlántico murieron de hipotermia mientras esperaban ser rescatadas.

La Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el Frente del Este, millones de personas y cientos de miles de soldados alemanes fallecieron debido a las temperaturas extremadamente bajas (hasta -40 °C) en los inviernos de 1941 y 1942. En el Sitio de Stalingrado, el hambre y la hipotermia causaron la muerte de al menos un millón de personas.

El Monte Everest

Muchos alpinistas que intentan escalar el Monte Everest, la montaña más alta del mundo, no sobreviven debido a las temperaturas extremadamente bajas en las partes más altas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hypothermia Facts for Kids

kids search engine
Hipotermia para Niños. Enciclopedia Kiddle.