Pecio para niños
Un pecio es lo que queda de un objeto o vehículo hecho por personas que se ha hundido, total o parcialmente, en el agua. Puede estar en el océano, un mar, un río, un lago o un embalse.
Los pecios pueden formarse por diferentes razones. A veces, son el resultado de un naufragio o un desastre natural. Otras veces, un barco puede ser abandonado, hundido a propósito (por ejemplo, para crear un arrecife artificial que ayude a la vida marina), o por descuidos.
La mayoría de los pecios son barcos que se hundieron. Pero también hay pecios de aeronaves (aviones) o vehículos terrestres. Cuando un barco queda a la deriva sin hundirse y su tripulación lo ha abandonado o ha fallecido, se le llama barco fantasma.
Muchos pecios se encuentran en lugares donde hubo batallas o conflictos. Por ejemplo, en el atolón de Truk hay muchos restos. También se han encontrado cosas inesperadas, como tanques y otros vehículos militares que fueron arrojados al mar Rojo para que no cayeran en manos enemigas. Hoy en día, estos vehículos se pueden ver a poca profundidad en la costa de la península del Sinaí.
Contenido
Pecios y el patrimonio cultural bajo el agua
La UNESCO (una organización de las Naciones Unidas) explica que un pecio no es solo la carga que llevaba un barco, sino también los restos del barco, de su tripulación, de sus pasajeros y de sus vidas. Esto significa que un pecio incluye no solo el barco y su carga, sino también todos los objetos históricos y culturales que se encuentran a su alrededor.
En un sentido más amplio, los pecios forman parte del patrimonio cultural subacuático. Esto incluye también estructuras de puertos antiguas, desechos industriales, objetos abandonados y otros restos que están bajo el agua y que nos dan información importante sobre la actividad humana en un lugar y momento específicos de la historia. Por eso, un pecio debe ser estudiado como parte de la arqueología bajo el agua.
Los pecios son como cápsulas del tiempo. Nos permiten aprender cómo se construían los barcos en diferentes épocas, qué rutas marítimas se usaban a lo largo de la historia y cómo vivían las personas en distintas partes del mundo. A menudo, la ubicación de estos pecios se marca en las cartas de navegación marinas.
Pecios famosos alrededor del mundo




Aquí te presentamos algunos de los pecios más conocidos:
Pecios en el mar Mediterráneo
- Almirante Ferrándiz
- Amiral Charner
- Baleares
- Edgar Quinet
- HMHS Britannic
- RMS Windsor Castle
- Reina María Luisa
- Real Carlos
- San Hermenegildo
- Sirio
- SMS Gneisenau
- SMS Kurfürst Friedrich Wilhelm
- SS Californian
- C-3
- HMS Irresistible
- HMS Sussex
- HMS Zealous (R39)
- HMS Victoria
- USS Harwood
- Magenta
- Demetrios II
- M/S Sea Diamond
- MV Panagiotis
- Mesudiye
- Isla Gomera (Naranjito)
- MS Zenobia
- Jolanda
- Dimitrios
Pecios en el mar Rojo
- Salem Express
- SS Thistlegorm
Pecios en el mar Negro
- Armeniya
- SS Almirante Najímov
- MV E Evangelia
Pecios en el océano Índico
- Achille Lauro
- SS Tottenham
- West Ridge
- King Cruiser
- Khoula F
Pecios en el Atlántico sur
- Monte Cervantes
- Rosales
- Endurance
- HMS Sheffield (D80)
- HMS Coventry (D118)
- HMS Ardent (F184)
- HMS Antelope (F170)
- ARA General Belgrano (C-4)
- ARA Santa Fe (S-21)
- ARA San Juan (S-42)
- Príncipe de Asturias
- MV Dunedin Star
- Eduard Bohlen
- BOS 400
- Logos
Pecios en el Atlántico norte
- SS Arabic
- SS American Star
- Andrea Doria
- Cap Arcona
- RMS Lusitania
- SS Leopoldville
- SS Laurentic
- SS Laurentic
- RMS Titanic
- RMS Republic
- RMS Carpathia
- San José
- General von Steuben
- Goya
- Valbanera
- Bismarck
- USS Oriskany
- MV Plassy
- SS Ithaka
- Astron
- RMS Rhone
Pecios en el océano Pacífico
- Aikoku Maru
- Yamato
- USS Arizona (BB-39)
- SMS Dresden
- Corbeta Esmeralda
- SS Alkimos
- MS Mijaíl Lermontov
- MS World Discoverer
- MV Sygna
- MV Doña Marilyn
- Diamond Knot
Pecios en ríos
- SS Bremen
- RMS Empress of Ireland
- Admiral Graf Spee
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Shipwreck Facts for Kids