J. Bruce Ismay para niños
Datos para niños J. Bruce Ismay |
||
---|---|---|
![]() Bruce Ismay
|
||
|
||
![]() Presidente de la White Star Line |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Bruce Ismay | |
Nacimiento | 12 de diciembre de 1862 Crosby (Lancashire, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 1937 Mayfair (Londres, Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular y trombosis | |
Sepultura | Putney Vale Cemetery | |
Nacionalidad | Británico | |
Familia | ||
Padres | Thomas Henry Ismay y Margaret Bruce | |
Cónyuge | Julia Florence Schieffelin (1888-1937) | |
Hijos | Margaret Bruce Ismay Henry Bruce Ismay Thomas Bruce Ismay Evelyn Constance Ismay George Bruce Ismay |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Armador Presidente de la White Star Line |
|
Conocido por | Superviviente del hundimiento del Titanic | |
Joseph Bruce Ismay (nacido el 12 de diciembre de 1862 y fallecido el 17 de octubre de 1937) fue un importante empresario naviero británico. Fue el presidente y director de la famosa compañía de barcos de vapor White Star Line. Ismay viajó en el primer viaje de uno de los barcos más conocidos de su empresa, el RMS Titanic, y sobrevivió a su hundimiento. Por esto, recibió muchas críticas, aunque con el tiempo, los historiadores han intentado aclarar su papel.
Contenido
J. Bruce Ismay: El Empresario del Titanic
Sus Primeros Años y Familia
Joseph Bruce Ismay nació en Crosby, Inglaterra. Su padre, Thomas Henry Ismay, era un socio principal en una empresa naviera y fue quien fundó de nuevo la White Star Line. Su madre era Margaret Bruce.
Bruce fue el mayor de cinco hermanos. Estudió en la Elstree School y en la Harrow School, y también pasó un año en Francia. Desde joven, fue descrito como una persona alta, algo tímida, pero muy inteligente.
Trabajó en la oficina de su padre durante cuatro años y luego viajó por el mundo. A los 17 años, fue a Nueva York para representar a la compañía de su padre. Allí, se convirtió en uno de los directores más jóvenes. En 1887, tuvo que manejar un accidente entre dos barcos de la compañía, el SS Celtic y el SS Britannic, que causó algunas muertes. La prensa, especialmente el empresario William Randolph Hearst, lo describió como una persona cerrada y poco cercana, lo que le causaría problemas más adelante.
Mientras estaba en Nueva York, conoció a Julia Florence Schieffelin, con quien se casó el 4 de diciembre de 1888. Tuvieron cinco hijos, aunque uno de ellos falleció siendo muy pequeño.
Liderando la White Star Line
En 1891, Ismay regresó al Reino Unido y se hizo socio de la empresa de su padre, que más tarde se conocería como White Star Line.
Cuando su padre, Thomas Henry Ismay, falleció en 1899, Bruce Ismay tomó las riendas de los negocios familiares. Bajo su dirección, la White Star Line creció mucho y se puso al mismo nivel que su principal competidora, la Cunard Line.
En 1901, Ismay aceptó fusionar su empresa con la International Mercantile Marine Company, una gran compañía de transporte marítimo de Estados Unidos, con el apoyo de J.P. Morgan. En 1904, Bruce Ismay se convirtió en el presidente de esta nueva y más grande compañía naviera.
También se asoció con los dueños de los astilleros Harland and Wolff de Belfast, donde se construirían todos los barcos de la White Star Line.
La Creación del RMS Titanic
En 1906, Ismay se reunió con William Pirrie, el presidente del astillero Harland and Wolff. Juntos, planearon construir barcos de vapor enormes que fueran mejores que los de la Cunard Line, como el Lusitania y el Mauretania.
Los barcos que Ismay imaginó no solo serían rápidos, sino también muy lujosos y modernos. Quería que tuvieran una tercera clase para los viajeros que migraban a Estados Unidos, y que fueran tan impresionantes que atrajeran a personas ricas y de clase media.
Se planearon y construyeron tres grandes barcos en Harland & Wolff, empezando por el Olympic. El segundo de estos barcos sería el famoso Titanic, y el tercero, el Britannic. Ismay y Pirrie solían supervisar juntos los avances en el astillero.
Ismay, junto con el diseñador Thomas Andrews, solía viajar en los viajes inaugurales de sus barcos para sugerir mejoras. El Titanic fue uno de ellos. Ismay tenía un camarote de lujo en el barco.
El Hundimiento del Titanic
La noche del 14 de abril de 1912, Ismay estaba en su camarote cuando sintió un golpe. Subió al puente, donde el capitán Edward Smith le informó que el barco había chocado con un iceberg y que la situación era grave.
Más tarde, Thomas Andrews revisó los daños y le dijo al capitán Smith que al Titanic le quedaban como máximo dos horas a flote.
Ismay regresó a la cubierta de botes para ayudar en la evacuación. Colaboró llenando algunos botes salvavidas. Cuando el bote plegable C estaba a punto de partir y no quedaban mujeres ni niños cerca, fue invitado a subir a él. Según algunos testimonios, Ismay ayudó a llenar el bote y solo subió cuando ya no había más pasajeros que pudieran hacerlo.
Se dice que en los últimos momentos del barco, Ismay no pudo ver el hundimiento, como si no pudiera creer que su gran creación se fuera a pique. Fue rescatado por el barco Carpathia de la Cunard Line y llegó a Nueva York el 18 de abril.
Después del rescate, Ismay fue llevado a la zona médica del Carpathia, donde permaneció sin comer. Envió un mensaje a la oficina de White Star Line en Nueva York informando del hundimiento. Otro superviviente, Jack Thayer, lo encontró muy afectado.
Tras el desastre, la prensa de Estados Unidos y Gran Bretaña, liderada por William Randolph Hearst, criticó duramente a Ismay. Lo acusaron de haber abandonado el barco cuando aún quedaban muchas mujeres y niños. Algunos periódicos lo llamaron "J. Bruto Ismay" y se hicieron caricaturas de él. La sociedad de Londres también lo criticó. Se cree que gran parte de estas críticas venían de periódicos de Hearst, quien tenía un desacuerdo personal con Ismay.
El 30 de junio de 1913, Ismay dejó su puesto como presidente de la International Mercantile Marine Company y de la White Star Line, siendo reemplazado por su amigo Harold Sanderson.
Años Siguientes
Aunque la investigación oficial británica no lo encontró culpable, Ismay nunca se recuperó del todo del impacto emocional del desastre. Ya era una persona reservada, y después del hundimiento, cayó en una profunda tristeza de la que nunca se recuperó completamente.
A pesar de mantenerse alejado de la vida pública, Ismay siguió activo en asuntos marítimos. Ayudó a fundar una escuela para entrenar a oficiales de la marina mercante británica. También donó dinero para una organización de ayuda a las personas perdidas en el mar y para reconocer la contribución de los marinos mercantes en la Primera Guerra Mundial.
Su esposa, Florence, se aseguró de que el tema del Titanic no se mencionara en la familia. Su nieta, Pauline Matarasso, describió a su abuelo en sus últimos años como alguien muy afectado por lo ocurrido.
En su vida personal, Ismay se volvió un hombre solitario. Pasaba los veranos pescando en su mansión en Connemara. Cuando estaba en Londres, iba solo a conciertos o al cine, o paseaba por los parques. Un amigo notó que la sombra del Titanic siempre lo acompañaba. En una reunión familiar en 1936, uno de sus nietos le preguntó si alguna vez había naufragado. Ismay, rompiendo un silencio de casi veinticinco años sobre el tema, respondió: "Sí, una vez estuve en un barco que se creía imposible de hundir".
Durante la crisis económica de 1929, la White Star Line tuvo grandes problemas financieros. Ismay interrumpió su retiro en 1934 para ayudar en la fusión de la Cunard Line con la White Star, buscando salvar a ambas compañías.
Su salud empeoró a partir de 1935. Falleció en Mayfair (Londres) el 15 de octubre de 1937 debido a problemas de salud. Fue enterrado en el cementerio de Putney Vale en Londres.