HMHS Britannic para niños
Datos para niños HMHS Britannic |
||
---|---|---|
![]() El Britannic como buque hospital durante la I Guerra Mundial
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | ![]() |
|
Clase | Clase Olympic | |
Tipo | Transatlántico | |
Operador | ![]() ![]() |
|
Puerto de registro | ![]() |
|
Autorizado | noviembre de 1911 | |
Iniciado | 30 de noviembre de 1911 | |
Botado | 26 de febrero de 1914 | |
Asignado | 23 de diciembre de 1915 | |
Baja | 21 de noviembre de 1916 | |
Destino | Hundido en el canal de Ceos (Grecia) tras chocar con una mina submarina | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 53 000 t | |
Arqueo | 48 158 t de registro bruto | |
Eslora | 269,06 m (882,74 pies) | |
Manga | 28,65 m (94 pies) | |
Puntal | 18,4 metros | |
Calado | 10,6 m (34,78 pies) | |
Propulsión | • 24 calderas a carbón de doble final • 5 calderas a vapor de final simple • 2 máquinas recíprocas de triple expansión con 8 cilindros a las hélices laterales • 1 turbina de vapor de baja presión a la hélice central • 2 hélices laterales de 3 palas • 1 hélice central de 4 palas |
|
Potencia | 50 000 CV | |
Velocidad | • De diseño: 21 nudos (38,9 km/h) • Máxima: 23 nudos (42,6 km/h) |
|
Tripulación | 860 tripulantes | |
Capacidad | Buque hospital: • 3300 heridos • 489 personal médico Buque de pasajeros: • 790 en primera clase • 836 en segunda clase • 1530 en tercera clase |
|
El HMHS Britannic fue un gran transatlántico británico. Pertenecía a la compañía White Star Line. Fue el tercer y último barco de la clase Olympic, lo que significa que era hermano de los famosos RMS Olympic y RMS Titanic. Cuando el Titanic se hundió, el Britannic apenas estaba empezando a construirse.
Este barco fue diseñado para llevar pasajeros. Debería haber sido conocido como RMS Britannic. Sin embargo, fue usado en la Primera Guerra Mundial. Sirvió como transporte de soldados y como barco hospital hasta que se hundió en 1916.
Después de la guerra, la White Star Line recibió otro barco, el SS Bismarck, para compensar la pérdida del Britannic. Lo llamaron Majestic. El Britannic fue el barco más grande que se hundió durante la Primera Guerra Mundial. Hoy en día, es el transatlántico hundido más grande del mundo.
Contenido
Construcción del Britannic
Las medidas del Britannic eran parecidas a las de sus barcos hermanos al principio. Pero cambiaron después del hundimiento del Titanic. Esto se hizo mientras el Britannic aún estaba en construcción. Con 48.158 toneladas, era más grande por dentro que el Olympic y el Titanic. Sin embargo, no era el barco de pasajeros más grande de su tiempo. Ese título lo tenía el SS Vaterland de Alemania.
Los barcos de la clase Olympic se movían con un sistema especial. Tenían dos máquinas de vapor que impulsaban las hélices de los lados. Además, una turbina de vapor usaba el vapor de esas máquinas para mover la hélice central. Así, el barco podía alcanzar una velocidad máxima de 23 nudos (unos 42.6 km/h).
Mejoras de diseño después del Titanic
El Britannic se parecía mucho a sus hermanos por dentro. Pero, después del desastre del Titanic, se hicieron muchos cambios en el diseño. Estos cambios se hicieron antes de que el Britannic fuera botado al agua. Por ejemplo, el barco se hizo más ancho, con 29 metros. Esto permitió tener un doble casco en las zonas de máquinas y calderas. También se hicieron más altos seis de los 15 muros que dividían el barco por dentro (mamparos estancos).
Además, se instaló una turbina más potente. Se mejoraron los compartimentos que se cerraban para evitar que el agua se extendiera. Gracias a esto, el Britannic podría flotar incluso si seis de sus compartimentos se inundaban. El Titanic solo podía flotar con cuatro inundados.
Por fuera, el cambio más notable fueron las grandes grúas para botes salvavidas. Estas grúas eran eléctricas y podían bajar seis botes a la vez. El barco fue diseñado para tener ocho de estas grúas, pero solo se instalaron cinco antes de la guerra. El resto de los botes se bajaban con grúas manuales, como las del Titanic. El Britannic llevaba 48 botes salvavidas. Cada uno podía llevar al menos 75 personas. En total, los botes podían transportar a más de 3600 personas. Esto era mucho más que la capacidad máxima del barco, que era de 3309 personas.
Historia del Britannic
Sus inicios
La construcción del Britannic empezó el 30 de noviembre de 1911. Se construyó en el astillero Harland & Wolff en Belfast. Se esperaba que el barco estuviera listo a principios de 1914. Pero, por las mejoras de seguridad, no fue botado hasta el 26 de febrero de 1914. Después de la botadura, comenzaron los trabajos para terminar el interior del barco.
En agosto de 1914, antes de que el Britannic pudiera empezar a llevar pasajeros, Gran Bretaña entró en la Primera Guerra Mundial. El Almirantazgo (la marina británica) dio prioridad a los barcos de guerra. Los trabajos en barcos civiles, como el Britannic, se hicieron más lentos. Muchos barcos fueron usados para la guerra. Los grandes transatlánticos no se usaron al principio, porque los barcos más pequeños eran más fáciles de manejar.
¿Se iba a llamar Gigantic?
Aunque la White Star Line y el astillero Harland & Wolff siempre lo negaron, algunas personas creen que el barco se iba a llamar "Gigantic". Se dice que cambiaron el nombre para no compararlo con el Titanic, que se había hundido. Hay un cartel publicitario antiguo que muestra el nombre "Gigantic". También, algunos documentos sobre las anclas del barco mencionan ese nombre.
Sin embargo, un historiador del astillero, Tom McCluskie, dijo que nunca encontró un documento oficial con el nombre "Gigantic". Parece que el nombre "Britannic" fue el único oficial.
Requisición para la guerra
La necesidad de barcos grandes aumentó cuando la guerra llegó al Mediterráneo oriental. En mayo de 1915, el Britannic terminó sus pruebas en el mar. Se preparó para entrar en servicio rápidamente. Ese mismo mes, el RMS Lusitania fue hundido por un submarino alemán.
Al mes siguiente, la marina decidió usar barcos de pasajeros como transporte de tropas. Esto fue para la batalla de Galípoli. Pero, como hubo muchos heridos, se necesitaron grandes barcos hospital. El 13 de noviembre de 1915, el Britannic fue convertido en barco hospital. Su casco se pintó de blanco con grandes cruces rojas y una línea verde. Dentro, se instalaron 3309 camas para heridos y varias salas de operaciones.
Servicio como barco hospital
El Britannic empezó a funcionar como barco hospital el 23 de diciembre de 1915. Su capitán era Charles A. Bartlett. El barco, al servicio de la Cruz Roja británica, viajaba a la isla de Lemnos en Grecia. Allí recogía a los soldados heridos en la campaña de Galípoli. También pasó un mes como hospital flotante cerca de Cowes en la Isla de Wight. Antes de su último viaje, el Britannic hizo dos viajes más a Moúdros.
Aspecto del Britannic
Como barco de pasajeros (planeado)
El Britannic, como barco de pasajeros, se habría parecido mucho al Titanic. Habría tenido un paseo cubierto en la cubierta A. Se planeó que fuera muy lujoso, incluso más que sus hermanos. Tendría una sala de juegos para niños en la cubierta de botes. Las Grandes Escaleras serían más impresionantes, con un gran órgano. Casi todas las cabinas de primera clase tendrían baños privados, algo muy nuevo para la época.
Pero estas mejoras nunca se instalaron. El Britannic se convirtió en barco hospital y se hundió antes de poder llevar pasajeros. Algunas de las cosas planeadas se usaron en otros barcos de la White Star Line.
Como barco hospital (HMHS Britannic)
Como barco hospital, el Britannic tenía cinco grúas grandes para botes salvavidas. Su casco era blanco con tres cruces rojas y una línea verde. Por la noche, una línea de luces verdes se encendía a lo largo del barco.
Por dentro, el gimnasio y la Gran Escalera fueron usados por el personal médico. La escalera fue modificada. Se quitaron los adornos y solo quedaron las barandillas y la cúpula. En la pared de la escalera, había un letrero que decía "no accesible a los pacientes". Las cabinas de primera clase se convirtieron en dormitorios para enfermeras y salas para oficiales. Los comedores se transformaron en quirófanos.
La tragedia del Britannic

El 21 de noviembre de 1916, a las 8:12 de la mañana, una fuerte explosión sacudió el Britannic. Al principio, no se sabía si fue un torpedo o una mina. Más tarde se supo que minas habían sido colocadas en el Canal de Ceos por un submarino alemán, el SM U-73. La explosión fue en el lado derecho del barco.
El capitán Bartlett intentó llevar el barco a la costa de Ceos, que estaba a unos 5 kilómetros. Pero el barco se hundía muy rápido. El agua entraba y las hélices y el timón quedaban fuera del agua, haciendo que el barco casi no avanzara.
Bartlett ordenó cerrar las puertas que dividían el barco y envió una señal de ayuda (SOS). La señal fue recibida por otros barcos, pero el Britannic no recibió respuesta. Esto fue porque los cables de su antena se habían roto por la explosión.
El Britannic estaba diseñado para flotar con hasta seis de sus compartimentos inundados. Esto era una mejora después del Titanic. Sin embargo, había ventanas abiertas en las cubiertas inferiores. Las enfermeras las habían abierto para ventilar. A medida que el barco se inclinaba, el agua entró por estas ventanas abiertas. Esto hizo que el agua se extendiera a más compartimentos de los que el barco podía soportar. Por eso, el Britannic se hundiría.
Evacuación del barco
El capitán Bartlett ordenó preparar los botes salvavidas, pero no bajarlos aún. Todos los que estaban a bordo tomaron sus cosas más importantes. El personal médico reunió a los pocos pacientes y enfermeras.
Mientras el capitán intentaba salvar el barco, este se hundía más. Algunos tripulantes bajaron dos botes salvavidas sin esperar la orden. Las hélices del barco, que aún estaban girando, succionaron y destruyeron estos botes con sus pasajeros. Violet Jessop, una enfermera que también había sobrevivido al hundimiento del Titanic, se salvó al saltar al mar justo antes de que su bote fuera destruido. Finalmente, Bartlett logró detener los motores antes de que más botes fueran succionados.
El hundimiento final
A las 8:45, el barco estaba tan inclinado que las grúas de los botes ya no funcionaban. El capitán Bartlett pensó que el hundimiento se había ralentizado. Ordenó reiniciar los motores con la esperanza de salvar el barco. Pero a las 9:00, le informaron que el agua entraba más rápido. El agua ya había llegado al puente. Bartlett dio la orden final de detener los motores. Él y otro oficial saltaron al agua y siguieron coordinando el rescate desde un bote.
El Britannic se inclinó cada vez más, quedando casi vertical. El barco, que medía casi 275 metros, era más largo que la profundidad del mar en ese lugar. Su proa chocó con el fondo marino mientras la popa aún estaba en la superficie. Luego, el barco se deslizó y desapareció bajo las olas a las 9:07 de la mañana. Violet Jessop describió los últimos momentos:
"Bajó un poco la cabeza, luego un poco más abajo y aún más abajo. Toda la maquinaria de la cubierta cayó al mar como juguetes de niño. Luego dio un salto temeroso, su popa se alzó a cientos de pies en el aire hasta el último rugido y desapareció en las profundidades, y su ruido yéndose a través del agua fue con una violencia inimaginable... "
El barco se hundió en solo 55 minutos después de la explosión. Esto fue menos de la mitad del tiempo que tardó el Titanic en hundirse. El Britannic fue el barco más grande que se perdió en la Primera Guerra Mundial. Más de 1000 personas sobrevivieron y fueron rescatadas.
El rescate de los supervivientes
El rescate del Britannic fue más fácil que el del Titanic por varias razones. La temperatura del agua era más cálida (21°C). Había más botes salvavidas disponibles (35 botes se bajaron y flotaron, comparado con los 20 del Titanic). Y la ayuda llegó más rápido, en menos de dos horas.
Los primeros en llegar fueron pescadores de Ceos, que recogieron a muchos hombres del agua. Luego llegaron barcos de la marina británica, como el HMS Scourge y el HMS Heroic, que rescataron a cientos de supervivientes. Unos 150 llegaron a la costa de Coresia, en Ceos, donde el personal médico que sobrevivió ayudó a los heridos.
En total, 1035 personas sobrevivieron al hundimiento. Lamentablemente, 30 personas perdieron la vida. La mayoría de los supervivientes fueron llevados a barcos de guerra en el puerto del Pireo. Las enfermeras y oficiales se quedaron en hoteles. Muchos ciudadanos griegos ayudaron en los funerales de los fallecidos.
El pecio del Britannic
El lugar donde se hundió el Britannic fue descubierto el 3 de diciembre de 1975 por el explorador francés Jacques Cousteau. Se encuentra a unos 5 kilómetros al noroeste de Coresia, a una profundidad de 120 metros. Es considerado un lugar de guerra y su exploración está limitada, aunque buzos profesionales pueden visitarlo.
El pecio (los restos del barco hundido) está recostado sobre su lado derecho. Está bastante bien conservado. La parte delantera (proa) está retorcida por el impacto del hundimiento. Tiene un gran agujero hacia afuera, lo que sugiere una explosión desde dentro. Los interiores del Britannic están muy bien conservados. Hoy en día, es el transatlántico hundido más grande del mundo.
En 2003, un equipo de exploradores encontró anclas de minas en el fondo del mar. Esto confirmó que el Britannic se hundió por una sola mina.
Debates sobre el hundimiento
Durante años hubo muchos debates sobre cómo se hundió el Britannic. Después de que Jacques Cousteau explorara los restos, se vio que el agujero en la proa parecía causado por una explosión interna. Esto llevó a la discusión de si fue un torpedo o un acto de sabotaje. Sin embargo, la evidencia más reciente apunta a que fue una mina.
El Britannic en el cine
En el año 2000, la historia del hundimiento del Britannic se llevó al cine en una película llamada Britannic. La película, sin embargo, se toma muchas libertades con la historia real. Por ejemplo, incluye una trama sobre un espía alemán a bordo, un motín y un intento de torpedeo.
Véase también
En inglés: Britannic Facts for Kids
- Naufragios por número de víctimas
- White Star Line