Edward Smith para niños
Datos para niños Edward Smith |
||
---|---|---|
![]() El capitán Edward J. Smith.
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Edward John Smith | |
Nacimiento | 27 de enero de 1850 Hanley, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1912 Océano Atlántico Norte |
|
Causa de muerte | Probable muerte por ahogamiento | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Edward Smith (1804-1864) Catherine Hancock (1808-1893) |
|
Cónyuge | Sarah Eleanor Pennington (matr. 1887; fall. 1912) | |
Hijos | Helen Melville Smith (1898-1973) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Capitán de barco y marino | |
Empleador | White Star Line | |
Rama militar | Marina de Reserva Británica | |
Conflictos | Segunda Guerra Boer | |
Distinciones |
|
|
Edward John Smith (nacido en Hanley, Inglaterra, el 27 de enero de 1850 y fallecido en el Océano Atlántico Norte el 15 de abril de 1912) fue un marino británico. Es muy conocido por haber sido capitán y comodoro de la compañía naviera White Star Line. Fue el oficial al mando del RMS Titanic durante su primer y único viaje en 1912.
Edward Smith creció en una familia trabajadora y dejó la escuela a los trece años para empezar a trabajar. En 1867, se unió a la marina mercante. En 1880, entró a trabajar en la White Star Line, una de las compañías navieras más importantes de su época. Rápidamente subió de rango y en 1887 ya estaba al mando de su primer barco, el SS Republic. Después, comandó otros buques, como el RMS Majestic, que dirigió por casi nueve años.
Smith se hizo muy popular y en 1904 fue ascendido a comodoro de la White Star. Esto significaba que comandaría los barcos más grandes de la compañía. Fue capitán del RMS Baltic, del RMS Adriatic y del RMS Olympic. Su carrera fue tranquila, con solo dos misiones de transporte de tropas durante la Segunda Guerra Boer.
En 1911, Smith tomó el mando del RMS Olympic, que era el barco de pasajeros más grande construido hasta ese momento. Sin embargo, tuvo una colisión con el buque de guerra HMS Hawke en septiembre de ese año. Al año siguiente, fue elegido para ser el capitán del Titanic en su viaje inaugural. El barco chocó con un iceberg la noche del 14 de abril y se hundió en el océano Atlántico. El capitán Smith falleció en el naufragio. Después de su muerte, se le hicieron varios homenajes y su figura ha aparecido en muchas películas sobre la tragedia del Titanic.
Contenido
Edward John Smith: El Capitán del Titanic
Sus Primeros Años y Comienzo en el Mar
Edward John Smith nació en Hanley, Staffordshire, Inglaterra, el 27 de enero de 1850. Su familia era humilde y se dedicaba a la alfarería. Fue el único hijo de Edward Smith y Catherine Hancock. Creció en un barrio donde muchos niños empezaban a trabajar muy jóvenes.
Edward recibió una buena educación en la Etruria British School. Sin embargo, dejó la escuela a los trece años para trabajar en una forja, manejando un martillo pilón.
En 1867, Edward Smith se mudó a Liverpool y se unió a la marina mercante, siguiendo los pasos de su hermanastro, que era capitán de velero. Trabajó como grumete en varios barcos. En 1869, se embarcó en el Senator Weber como aprendiz de oficial. Obtuvo su certificado en 1875 y al año siguiente ya era cuarto oficial del Lizzie Fennell.
Ascenso en la White Star Line
En 1880, Edward Smith fue contratado por la White Star Line. Empezó como cuarto oficial del SS Celtic. Pronto trabajó como oficial en barcos que viajaban a Australia y Nueva York. En 1887, consiguió su primer mando, el SS Republic. En los años siguientes, Smith comandó varios barcos de la empresa, como el SS Britannic, el SS Baltic y el SS Germanic. La mayoría de estos barcos hacían la ruta transatlántica.
En 1895, Smith tomó el mando del RMS Majestic y fue su capitán hasta 1902. Durante la Segunda Guerra Boer, el Majestic, bajo el mando de Smith, fue usado para transportar tropas. En 1901, tuvo que manejar un incidente con fuego en uno de los depósitos de carbón del Majestic, pero no fue grave. Esto le ocurrió otras dos veces en su carrera: en el RMS Baltic en 1906 y en el RMS Titanic en 1912. En 1902, mientras aún era capitán del Majestic, Smith tuvo que hacer maniobras para evitar chocar con icebergs.
El Capitán de los Barcos Más Grandes
Para 1904, Smith era el capitán más valorado de la White Star Line. Se convirtió en comodoro, lo que significaba que comandaría los barcos más grandes y nuevos de la empresa. Su primer mando en esta posición fue el del RMS Baltic, en su viaje inaugural el 29 de junio de 1904.
Tres años después, el 8 de mayo de 1907, asumió el mando del nuevo RMS Adriatic. Se hizo muy popular en la prensa inglesa, dando muchas entrevistas. Era conocido como el capitán más seguro y experimentado de la White Star Line. Smith dijo una vez que su carrera de casi cuarenta años en el mar había sido "sin incidentes", a pesar de las tormentas y nieblas.
Incidentes en su Carrera
A pesar de su comentario, Smith tuvo algunos incidentes. En 1889, el Coptic encalló en Río de Janeiro. Veinte años después, el Adriatic tuvo un problema similar en Nueva York. Sin embargo, ninguno de estos incidentes tuvo consecuencias graves.

Durante su tiempo en el Adriatic, se ganó el apodo de "Rey de la tempestad". Pero el apodo que más se destacó fue "Capitán de los millonarios".
Smith era muy apreciado por su personalidad tranquila y reconfortante. Muchos pasajeros ricos preferían viajar solo si él estaba al mando. Los marineros y oficiales también disfrutaban trabajando con él. Charles Lightoller escribió en sus memorias que el capitán Smith siempre mantenía un tono de voz tranquilo y amable, pero con autoridad. Destacó su habilidad para maniobrar los barcos por los canales del puerto de Nueva York.
Al Mando del RMS Olympic

Después del Adriatic, la White Star Line decidió construir una nueva serie de barcos enormes: la clase Olympic. Como comodoro, Smith comandaría cada uno de estos nuevos buques en sus primeros viajes. En esa época, Smith se convirtió en uno de los marinos mejor pagados, con un salario anual de 1.250 libras esterlinas, más un bono por viajes sin colisiones.

Asumió el mando del RMS Olympic, el primero de los tres barcos, el 14 de junio de 1911 para su viaje inaugural. El primer viaje del Olympic transcurrió sin mayores problemas, aunque Smith no pudo evitar una pequeña colisión con un remolcador en el puerto de Nueva York.
La Colisión con el HMS Hawke
El primer accidente grave de la carrera de Smith ocurrió el 20 de septiembre de 1911. El Olympic chocó con un buque de guerra de la Marina Real británica, el HMS Hawke. El Olympic navegaba cerca del Hawke y giró, sorprendiendo al capitán del Hawke. La fuerza de las hélices del Olympic atrajo al Hawke, que chocó con el lado derecho de la parte trasera del transatlántico. Esto abrió un gran agujero en el casco del Olympic. Aunque el Olympic sufrió daños, pudo regresar al puerto de Southampton. Las investigaciones sobre el accidente culparon al Olympic, pero Smith fue declarado sin culpa.
El barco regresó a los astilleros de Harland and Wolff en Belfast para reparaciones. Esto retrasó la construcción del Titanic. En febrero de 1912, el Olympic tuvo otro incidente, perdiendo una parte de su hélice. Esto causó más retrasos en la entrega del Titanic. Smith continuó al mando del Olympic hasta el 30 de marzo de 1912.
El Viaje Final del Titanic
Preparativos y Salida

A finales de marzo de 1912, Smith fue transferido al RMS Titanic, el barco gemelo del Olympic, para su viaje inaugural de Southampton a Nueva York. Se ha dicho que Smith planeaba jubilarse después de este viaje, pero no hay pruebas de que fuera así.
El 31 de marzo de 1912, Smith llegó a Southampton. Al día siguiente, 1 de abril, asumió el mando del Titanic para sus pruebas en el mar de Irlanda. El mal tiempo retrasó las pruebas hasta el 2 de abril. Después de las pruebas, el Titanic fue aprobado para el servicio de pasajeros y partió hacia Southampton, llegando la noche del 3 al 4 de abril. El Titanic tenía previsto zarpar al mediodía del 10 de abril de 1912.
Smith se despidió de su esposa e hija la mañana del 10 de abril. Llegó al puerto a las 8 de la mañana e inspeccionó a la tripulación. Luego, fue al puente de mando y comenzó a trabajar en las maniobras para salir del puerto.
El 10 de abril, al mediodía, el Titanic tocó el silbato. El capitán Smith ordenó soltar las amarras y los remolcadores ayudaron al barco a colocarse en el canal. Smith y sus oficiales estaban muy atentos. Una colisión fue evitada justo al salir de Southampton.
Al salir del puerto, las hélices del Titanic movieron tanta agua que soltaron las amarras del SS City of New York, atrayéndolo peligrosamente. Smith ordenó retroceder y un remolcador cercano ayudó a evitar que el City of New York chocara con el Titanic.

Después de este incidente, el Titanic se dirigió al puerto de Cherburgo, llegando al atardecer del 10 de abril. Allí, otros barcos transfirieron correo y más pasajeros, incluyendo a personas importantes como John Jacob Astor IV y Margaret Brown. Luego, el Titanic zarpó hacia el puerto irlandés de Cobh, llegando a las 11:30 del día siguiente. Después de embarcar y desembarcar pasajeros y correo, partió con más de 2200 personas a bordo, rumbo a Nueva York a través del Atlántico Norte.
Los primeros días del viaje del Titanic transcurrieron sin problemas. Como capitán, Smith no tenía un horario fijo, pero siempre debía estar en el puente si el tiempo era malo. A Smith le gustaba cenar o almorzar con los pasajeros de primera clase. También dirigía servicios religiosos y se reunía con sus oficiales antes de irse a dormir. Tenía su propia suite y un asistente personal.
El Incidente del Iceberg
El 12 de abril, el Titanic empezó a recibir mensajes sobre grandes concentraciones de témpanos de hielo en su ruta. Smith fue informado de al menos seis mensajes. La ruta del Titanic parecía cruzar la zona de los témpanos. Smith, consciente del peligro, ordenó desviar la ruta unas 16 millas náuticas (30 km) más al sur.
La noche del 13 al 14 de abril, el telégrafo Marconi del Titanic tuvo una avería. Los operadores Jack Phillips y Harold Bride tardaron horas en repararlo. Mientras tanto, los avisos de icebergs se acumulaban. La mañana del 14 de abril, el Titanic recibió un informe del Caronia sobre icebergs. Esa misma mañana, Smith celebró un servicio religioso. Por la tarde, otros tres barcos también informaron sobre icebergs en la misma zona.
Al atardecer, el Titanic llegó a la zona donde debía cambiar su rumbo y se desvió 10 millas más al sur de la ruta normal. El Titanic navegaba en una noche muy tranquila, sin olas. Las luces del barco se reflejaban en el agua. Cerca de las 21:00, Smith apareció en el puente y habló con el segundo oficial Charles Lightoller sobre el frío. Lightoller le dijo que en esas condiciones de mar, sería más difícil ver los icebergs. Smith confió en que el cielo estrellado ayudaría a ver el hielo a tiempo, pero ordenó aumentar la vigilancia. A las 21:20, Smith dijo que lo llamaran de inmediato si había alguna duda.
A las 22:00, Lightoller fue relevado por el primer oficial William Murdoch. A las 22:50, Cyril Evans, radiotelegrafista del SS Californian, quiso informar al Titanic de su presencia, pero el radiotelegrafista del Titanic, Jack Phillips, estaba ocupado y le ordenó callar. Phillips no entregó los avisos de hielo al puente. El operador del Californian, frustrado, apagó su equipo y se fue a dormir.
Los Últimos Momentos del Capitán Smith
A las 23:40, el Titanic chocó con un iceberg en el lado derecho, abriéndose varias brechas. El barco comenzó a inundarse. Edward Smith no estaba en el puente en ese momento, pero sintió el impacto. Rápidamente fue al puente, donde el primer oficial Murdoch le informó. Smith ordenó cerrar las puertas estancas, lo cual ya se había hecho. Smith, Murdoch y el cuarto oficial Joseph Boxhall intentaron ver el iceberg, pero no pudieron. El capitán ordenó a Boxhall investigar los daños. Minutos después, Smith fue informado de que el barco estaba entrando agua. Mandó llamar al carpintero Hutchinson y a Thomas Andrews, el constructor del barco. Los tres inspeccionaron las cubiertas inferiores. Andrews se dio cuenta de que los daños eran muy graves y predijo que el barco se hundiría en menos de dos horas, aconsejando la evacuación inmediata.
El capitán ordenó que se prepararan los botes salvavidas. Fue a la sala de radiotelegrafía y ordenó a los operadores Harold Bride y Jack Phillips que enviaran la señal de socorro (CQD). Poco después, Bride sugirió usar la nueva señal de socorro SOS, y alternaron ambas. El barco más cercano en responder fue el RMS Carpathia, que tardaría unas cuatro horas en llegar. Bride informó a Smith, quien solo respondió "Gracias".
Smith se dio cuenta de que no había suficientes botes salvavidas para todos. Al principio, parecía indeciso. Después de preparar los botes, el capitán no dio órdenes claras para la evacuación. Algunos de sus oficiales no supieron la gravedad de la situación hasta más tarde.
Sin embargo, Smith había ordenado lanzar cohetes de emergencia. El Californian estaba a unas 10 millas (16 km) de distancia, y algunos oficiales del Titanic creyeron ver señales luminosas de este barco, esperando que respondiera, pero no sucedió nada. Desde el Californian, vieron los destellos blancos, pero el capitán Stanley Lord pensó que eran señales de la compañía y no les dio importancia.
Smith no participó activamente en el lanzamiento de los botes, delegando la autoridad en Murdoch y Lightoller. Aun así, intentó ayudar en la evacuación. La superviviente Ella White dijo que vio al capitán ir a la escalinata principal para pedir a los pasajeros que fueran a los botes. Arthur Godfrey Peuchen afirmó que Smith "estaba haciendo todo lo que podía para llevar a las mujeres a los botes y que fueran botados apropiadamente".
Muchos supervivientes dijeron que Smith nunca mostró nerviosismo. A la 01:45, con la proa ya sumergida, la mayoría de los botes salvavidas ya estaban en el agua. Smith, al darse cuenta de que la mayoría no estaban llenos, comenzó a llamarlos con un megáfono para que regresaran y embarcaran a más pasajeros. No hubo respuesta, ya que los ocupantes de los botes temían el pánico o ser succionados. El pasajero Robert Williams Daniel comentó: "Fue el mayor héroe que yo vi. Permaneció en el puente y gritó por un megáfono, intentando ser oído".
Smith estuvo ocupado en los minutos finales del Titanic, liberando a la tripulación de sus funciones. A las 02:05 del 15 de abril, fue de nuevo a la sala de radiotelegrafía para liberar a Bride y Phillips y pedirles que se salvaran. Ellos continuaron enviando señales de socorro durante diez minutos más. El capitán Smith dio un último paseo por la cubierta de botes, diciendo a la tripulación: "Ahora que cada hombre luche por sí mismo". A las 2:10, el mayordomo Edward Brown dijo haber visto al capitán acercándose con un megáfono, diciendo: "Bien chicos, procurad lo mejor para mujeres y niños, y sálvese quien pueda". Luego, lo vio caminar solo hacia el puente. Este fue el último testimonio fiable de alguien que vio a Smith. Cinco minutos después, a las 02:20, el barco desapareció bajo el agua. Smith falleció esa noche junto a otras 1.500 personas, y su cuerpo nunca fue recuperado.
Muerte

Hay diferentes versiones sobre los últimos momentos y la muerte del capitán Edward Smith. Algunos supervivientes dijeron que alrededor de las 2:10, cuando el agua llegaba a la cubierta de botes, Smith se dirigió al puente esperando su destino, muriendo mientras el agua lo cubría, aferrándose a la rueda del timón. Otros tripulantes que sobrevivieron negaron esto. La confusión del momento hace difícil saber exactamente qué pasó.
Por ejemplo, el New York Herald publicó una cita del pasajero de primera clase Robert Williams Daniel, quien dijo haber visto al capitán Smith en el puente mientras el barco se hundía: "Vi al capitán en el puente de mando. Mis ojos estaban fijos en él. La cubierta desde la que había saltado ya estaba bajo el agua. El agua subía lentamente, y ya llegaba al suelo del puente. Después llegó al pecho del capitán. No lo vi más. Murió como un héroe". El propio Smith había dicho antes que se hundiría con su barco si ocurría un desastre. Un amigo de la infancia, William Jones, dijo: "Ted Smith murió justo como le hubiera gustado. Permanecer en el puente de su barco y hundirse con él era característico de él". Por estos testimonios, la imagen de Smith como un héroe que se hundió con su barco ha perdurado en el tiempo y en las películas.
Sin embargo, hay otras versiones. Harold Bride dijo haber visto al capitán Smith lanzarse al mar desde el puente. Esta historia fue apoyada por la pasajera Eleanor Widener. El pasajero William John Mellors también afirmó que Smith saltó del puente. Pero algunos historiadores sugieren que los testigos podrían haber confundido a Smith con el segundo oficial Charles Lightoller, quien también fue visto saltando en ese momento.
Algunos testimonios afirmaron que Smith pudo haber sido visto en el agua cerca del bote plegable B, que volcó y se alejó del barco con supervivientes. El coronel Archibald Gracie informó que un nadador desconocido se acercó al bote y alguien le dijo: "Mantente agarrado, compañero. Uno más a bordo y nos hundiremos todos". El nadador respondió con voz potente: "De acuerdo chicos. Buena suerte y que Dios os bendiga". Gracie no pudo identificarlo, pero algunos supervivientes afirmaron que era Smith. Otros testimonios incluso describen a Smith llevando un bebé al bote. Sin embargo, los historiadores creen que estos testimonios son probablemente falsos, ya que Lightoller, que sobrevivió en el bote plegable B, no reportó haber visto a Smith ni que entregara un bebé. Además, en la oscuridad y el caos, era muy difícil identificar a alguien. El destino del capitán Smith probablemente nunca se sabrá con certeza.
Durante muchos años, también ha habido testimonios contradictorios sobre las últimas palabras de Smith. Los periódicos de la época afirmaron que, cuando el barco se hundía, Smith aconsejó a los que estaban a bordo: "¡Sed británicos chicos, sed británicos!". Aunque esta frase se ha incluido en algunos monumentos y películas, fue un mito popularizado por la prensa. Smith era un capitán experimentado y sofisticado. Si hubiera dicho estas palabras, seguramente las habría dicho a la tripulación, pero ninguno de los tripulantes supervivientes afirmó tal cosa. Dado que el testimonio de Edward Brown, según el cual Smith dio órdenes antes de caminar hacia el puente, es el último testimonio fiable de que alguien vio a Smith con vida, sus últimas palabras habrían sido simplemente: "Bien chicos, procurad lo mejor para las mujeres y los niños, y sálvese quien pueda".
Su Legado y Homenajes

Su Familia
Edward Smith se casó el 13 de enero de 1887 con Sarah Eleanor Pennington. Tuvieron una hija, Helen Melville Smith (conocida como Mel), el 2 de abril de 1898. La familia vivió en una casa en Southampton que fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Su esposa falleció el 29 de abril de 1931, atropellada por un taxi.
Mel Smith perdió a su padre en el océano Atlántico cuando apenas tenía 14 años. Se casó dos veces. Su segundo matrimonio fue con Sidney Russell-Cooke en 1922, con quien tuvo dos hijos que fallecieron jóvenes y sin descendencia.
Recuerdos y Debates
La muerte de Edward Smith causó gran impacto en la prensa, que lo presentó como el capitán que cumplió con su deber hasta el final. Sus supuestas palabras "Sed británicos" fueron mencionadas en varios artículos.
Un primer homenaje al capitán se realizó en abril de 1912, en el museo Madame Tussauds de Londres, con una estatua de cera. Al año siguiente, surgió la idea de homenajear a Smith con un monumento en Lichfield, Staffordshire. Se erigió un monumento de bronce en su memoria. La estatua, esculpida por Kathleen Scott, fue inaugurada en Beacon Park, Lichfield el 29 de julio de 1914 por su hija Mel. La placa tiene la siguiente inscripción:
Comandante Edward John Smith, nacido el 27 de enero de 1850, muerto el 15 de abril de 1912. De sus conciudadanos en memoria y ejemplo de un gran corazón, una vida valiente y una muerte heroica. "Sed británicos".
También hay una placa conmemorativa en la escuela donde el capitán estudió en Hanley.
Sin embargo, la imagen de Smith no es totalmente positiva para todos. Algunos lo criticaron por mantener el Titanic a una velocidad muy alta (22 nudos) la noche de la colisión. Algunos lo acusaron de ceder a las peticiones de Joseph Bruce Ismay, presidente de la White Star Line, para aumentar la velocidad del barco. Estas acusaciones venían de algunos supervivientes. La idea de que Smith aceleró el barco para llegar más rápido a Nueva York se extendió rápidamente. También se dijo que quería terminar su carrera a lo grande y ganar una condecoración en su último viaje. Esta última idea es falsa, ya que el Titanic no era lo suficientemente rápido para batir el récord de la época.
El Capitán Smith en el Cine
Como oficial al mando del Titanic, Smith ha sido representado en varias películas sobre el naufragio. La primera película en la que apareció fue la alemana In Nacht und Eis, estrenada en 1912. En ella, el capitán muere. Su primera aparición con su nombre fue en Titanic de 1943, interpretado por Otto Wernicke. En esta película, Smith es mostrado como un personaje que busca llegar a Nueva York lo más rápido posible. En A Night to Remember de 1958, fue interpretado por Laurence Naismith. Esta película se basó en relatos de testigos y es bastante fiel a los hechos. En la película Titanic de James Cameron, de 1997, Smith fue interpretado por Bernard Hill. En ella, también se muestra a Smith como un capitán que busca acelerar el barco y que fallece en el puente de mando sin intentar salvarse.
|
Véase también
En inglés: Edward J. Smith Facts for Kids