Robert Ballard para niños
Datos para niños Robert Ballard |
||
---|---|---|
![]() Robert Ballard en 2011
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de junio de 1942 Wichita (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval, oceanógrafo, escritor de no ficción, académico, geólogo y director de cine | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Armada de los Estados Unidos y Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar | Commander | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Robert "Bob" Duane Ballard (nacido el 30 de junio de 1942) es un famoso oceanógrafo estadounidense. Es muy conocido por su trabajo en la arqueología submarina, que es el estudio de restos antiguos bajo el agua. Sus descubrimientos más famosos incluyen los restos del RMS Titanic en 1985, el acorazado Bismarck en 1989 y el portaaviones USS Yorktown en 1998. En 2003, recibió la Medalla Nacional de Humanidades por su importante labor.
Contenido
El descubrimiento del RMS Titanic
En el verano de 1985, Robert Ballard estaba en el barco de investigación francés Le Suroit. Este barco usaba una nueva tecnología llamada sonar de barrido lateral para buscar los restos del Titanic. Cuando el barco francés terminó su parte, Ballard se trasladó a otro barco, el Knorr, de la Institución Oceanográfica de Woods Hole.
Lo que no muchos saben es que este viaje fue financiado por la marina de Estados Unidos. La misión principal era buscar los restos de un submarino que se había hundido cerca. Una vez que esa tarea se completó, Ballard tuvo la oportunidad de buscar el Titanic.
El Knorr llegó al lugar el 22 de agosto de 1985. Desplegaron el Argos, un vehículo submarino no tripulado que podía explorar las profundidades del océano. El plan de Ballard era buscar restos esparcidos en el fondo marino, no el barco completo. Muchos expertos creían que, al hundirse, el Titanic habría dejado un rastro de escombros.
El equipo de Ballard se turnaba para ver las imágenes de vídeo del Argos mientras exploraba el fondo del océano, a unos 4 kilómetros de profundidad. En la madrugada del 1 de septiembre de 1985, los observadores notaron cambios en el fondo marino. Primero vieron pequeños cráteres y luego, escombros. Poco después, descubrieron una caldera y, finalmente, el casco del Titanic.
El equipo de Ballard exploró el exterior del barco y vio que se había partido en dos. La parte trasera estaba en peores condiciones. No tuvieron mucho tiempo para explorar, pero su descubrimiento los hizo muy famosos. Ballard decidió mantener la ubicación exacta en secreto para evitar que la gente intentara llevarse objetos. Él consideraba el lugar como un cementerio y no quería que fuera profanado.
El 12 de julio de 1986, Ballard y su equipo regresaron para estudiar el Titanic con más detalle. Esta vez, llevaron el Alvin, un submarino tripulado, y el Jason Junior, un pequeño vehículo a control remoto. El Jason Junior podía entrar en espacios pequeños para investigar el interior del barco. Aunque la primera inmersión tuvo problemas, las siguientes fueron exitosas y lograron muchas fotos del naufragio.
Otros descubrimientos y exploraciones marinas
Chimeneas geotermales: vida en el fondo del mar
En 1975 y 1976, Ballard exploró la dorsal mesoatlántica cerca de las islas Caimán. En 1979, usando pequeños submarinos como el Alvin, descubrió y estudió unas estructuras increíbles llamadas chimeneas geotermales en las profundidades de las Galápagos.
Estas chimeneas liberan chorros de agua muy caliente, a más de 350 grados Celsius. Esta agua es rica en sustancias químicas y bacterias, que atraen a muchos organismos marinos. Fue un descubrimiento importante sobre cómo la vida puede existir en lugares extremos.
El acorazado Bismarck: un misterio resuelto
En 1989, Ballard y su equipo buscaron los restos del acorazado Bismarck. Este barco se había hundido en aguas mucho más profundas que el Titanic. Ballard quería saber si el Bismarck había sido hundido por los británicos o si su propia tripulación lo había hundido para evitar que cayera en manos enemigas.
Lo encontraron a más de 4.790 metros de profundidad. El pecio (los restos del barco) estaba en posición normal, sobre la ladera de una montaña submarina. Estaba casi completo, aunque sus grandes torres de cañones se habían desprendido al hundirse. El puente de mando también estaba separado.
Naufragios de la Segunda Guerra Mundial
El Dr. Ballard y su equipo también han visitado muchos lugares donde se hundieron barcos durante la Segunda Guerra Mundial en el océano Pacífico. Su libro Lost Ships of Guadalcanal muestra fotos de muchos de estos barcos hundidos en el área conocida como Iron Bottom Sound, cerca de la isla de Guadalcanal y las Floridas en las Islas Salomón.
La lancha torpedera de John F. Kennedy
En 2002, la National Geographic Society y el Dr. Ballard enviaron un barco con vehículos a control remoto a las Islas Salomón. Lograron encontrar un tubo de torpedo de la pequeña lancha torpedera PT-109, que perteneció a John F. Kennedy (quien luego sería presidente de Estados Unidos). Esta lancha se hundió el 2 de agosto de 1943.
La expedición también ayudó a reconocer a los isleños Biuku Gasa y Eroni Kumana, quienes habían ayudado a los náufragos. Se hizo un programa de televisión y un libro sobre esta historia.
Institute for Exploration
En la década de 1990, Robert Ballard fundó el Institute for Exploration. Este instituto se dedica a la arqueología y geología de las profundidades marinas. En 1999, el instituto se unió al Mystic Aquarium en Mystic, Connecticut. Ambos forman parte de la Non-profit Sea Research Foundation, Inc.
Otros proyectos y trabajos
Programas de televisión

Ballard ha participado en muchos programas educativos para cadenas como PBS, National Geographic, la BBC, NHK (Japón) y ZDF (Alemania). En la primera temporada de la serie seaQuest DSV (1993-1994), él daba pequeñas explicaciones sobre el océano durante los créditos.
Carrera académica y educativa
Desde 2004, el Dr. Ballard es profesor de oceanografía en la Graduate School of Oceanography de la Universidad de Rhode Island. También ha sido Científico Principal en la Institución Oceanográfica de Woods Hole y presidente del Instituto de Exploración del acuario de Mystic.
Ballard es el creador del Proyecto JASON, un programa científico por internet para maestros de primaria en todo Estados Unidos. El Proyecto JASON también tiene un programa para niños que estudian en casa y ofrece la oportunidad a jóvenes, llamados "Argonautas", de participar en sus expediciones de exploración.
Véase también
En inglés: Robert Ballard Facts for Kids