robot de la enciclopedia para niños

Space opera para niños

Enciclopedia para niños

Una ópera espacial es un tipo de historia de ciencia ficción que se centra en aventuras emocionantes, a menudo con un toque de romance, y que casi siempre ocurren en el espacio exterior. Piensa en ella como una continuación de las novelas de aventuras clásicas, pero ambientadas en el futuro y con mucha tecnología.

En estas historias, los personajes suelen ser héroes y villanos, y las tramas giran en torno a viajes por las estrellas, grandes batallas, imperios que se extienden por toda la galaxia y ambientes llenos de avances tecnológicos impresionantes. La ópera espacial pone mucho énfasis en las guerras espaciales, con aventuras dramáticas y llenas de peligros, y a veces, un toque de historias de caballeros.

Estas historias se desarrollan en el espacio, mostrando grandes avances tecnológicos y sociales, como viajes más rápidos que la luz, armas futuristas y tecnología muy avanzada. Todo esto ocurre en un escenario de imperios galácticos y guerras entre estrellas con seres de otros planetas, a menudo en galaxias imaginarias.

El nombre "ópera espacial" no tiene nada que ver con la música de ópera. Es un juego de palabras con los términos en inglés "soap opera" (telenovela, que son dramas muy melodramáticos) y "horse opera" (un término de los años 30 para películas de vaqueros predecibles). Las óperas espaciales comenzaron a ser populares en los años 30 y todavía se crean en libros, películas, cómics, televisión y videojuegos.

Algunas de las primeras películas basadas en cómics de ópera espacial incluyen Flash Gordon (1936), creada por Alex Raymond. La serie de libros Perry Rhodan (1961-) es la más exitosa de este tipo. Las películas de Star Wars (1977-), de George Lucas, y la serie de televisión Star Trek (1966-), de Gene Roddenberry, hicieron que este tipo de historias se volvieran muy famosas. Después de un tiempo, la ópera espacial volvió a ser un género muy valorado. Entre 1982 y 2002, el Premio Hugo a la Mejor Novela a menudo se otorgó a obras de ópera espacial.

¿Cómo surgió la ópera espacial?

Archivo:Flash Gordon Strange Adventures December 1936
Portada de la historieta de Flash Gordon, considerada una de las animaciones pioneras de la ópera espacial y la ciencia ficción en general.

El escritor Wilson Tucker usó por primera vez el término "ópera espacial" en 1941 de forma un poco negativa. Lo usó para describir lo que él veía como defectos y situaciones repetitivas en la ciencia ficción de su época. Hacía referencia a las "soap operas" (telenovelas), que eran programas de radio muy populares en Estados Unidos en ese momento, y a las "horse operas" (películas de vaqueros).

Algunos críticos han notado que muchas tramas de óperas espaciales son como historias del viejo oeste, pero trasladadas al espacio. Antes de que este término se hiciera popular, las historias publicadas en revistas de ciencia ficción en los años 20 y 30 a menudo se llamaban "súper-ciencia épica".

David G. Hartwell y Kathryn Cramer mencionan en su libro The Space Opera Renaissance (2006) que no hay un acuerdo total sobre qué es exactamente la ópera espacial. También señalan que el significado del término ha cambiado a lo largo del tiempo. Lo que hoy conocemos como ópera espacial, antes se llamaba "fantasía científica".

Este género se hizo muy popular en las revistas "pulp" (revistas baratas con historias de aventuras) entre 1920 y 1940. La ciencia ficción en general tomó ideas de las historias de aventuras, los westerns y las historias ambientadas en lugares exóticos. La ópera espacial no fue la excepción. Hay muchas similitudes entre los barcos tradicionales y las naves espaciales, entre los exploradores de épocas pasadas y los exploradores del espacio, o entre los piratas del mar y los piratas espaciales.

La ópera espacial clásica es como una versión espacial de las historias de vaqueros, donde el revólver se cambia por una pistola láser, el caballo por una nave espacial y la fiebre del oro por la búsqueda de minerales en asteroides. El momento de mayor éxito de este tipo de historias fue durante la Edad de Oro de la ciencia ficción, en la década de 1940.

Una de las primeras novelas que podría considerarse una ópera espacial es Edison's Conquest of Mars de Garrett P. Serviss, publicada en 1898. Aunque es anterior al término, ya tenía elementos clave como naves espaciales, viajes a otros planetas, coches voladores, batallas contra seres de otros mundos, armas poderosas y personajes en apuros.

La novela The Skylark of Space (1928) de E. E. Smith es un ejemplo temprano de ópera espacial "pulp". En ella, un científico construye una nave espacial y viaja con una compañera para encontrar civilizaciones de otros planetas y luchar contra un gran enemigo. Las series posteriores de Smith, como Lensman, y el trabajo de Edmond Hamilton y Jack Williamson en los años 30 y 40, fueron muy populares y muchos escritores los imitaron.

La ópera espacial disminuyó su popularidad cuando la ciencia ficción empezó a enfocarse más en el estudio de las sociedades futuras, a partir de la "nueva ola" en los años 60. Sin embargo, con el tiempo, se ha vuelto a valorar y ha resurgido. Escritores como Poul Anderson y Gordon R. Dickson mantuvieron vivo el género en los años 50, seguidos por otros como M. John Harrison y C. J. Cherryh en los 70, y Iain M. Banks, Lois McMaster Bujold y Paul J. McAuley en los 80.

En el cine, el final de la época dorada de la ópera espacial fue marcado por la película 2001: Una odisea del espacio. Sin embargo, Star Wars la hizo regresar con gran éxito, y desde entonces, el género sigue siendo muy popular.

Series de ciencia ficción muy conocidas como Star Trek, Babylon 5, Lexx y Stargate suelen clasificarse como óperas espaciales. En ellas, la exploración del espacio, las guerras entre imperios galácticos y las aventuras que surgen del contacto entre civilizaciones son los temas principales.

¿En qué se diferencia la ópera espacial de otros géneros?

Las óperas espaciales y los romances planetarios generalmente presentan aventuras en escenarios exóticos, en su mayoría extraterrestres y con ambientación futurista.

Algunos expertos distinguen la ópera espacial del "romance planetario". Aunque ambos géneros presentan aventuras en lugares exóticos fuera de la Tierra y con un toque futurista, la ópera espacial se enfoca en los viajes por el espacio, mientras que los romances planetarios se centran en mundos de otros planetas. Desde este punto de vista, las historias de Marte, Venus y la luna del autor Edgar Rice Burroughs serían romances planetarios.

La ópera espacial se diferencia de la "ciencia ficción dura". En la ciencia ficción dura, el énfasis está en los efectos de los avances tecnológicos y las invenciones, y los escenarios se crean cuidadosamente para seguir las leyes de la física, la cosmología, las matemáticas y la biología. Ejemplos de esto se ven en las obras de Alastair Reynolds o en la película The Last Starfighter. A veces, la ópera espacial puede coincidir con la ciencia ficción dura, como en The Risen Empire de Scott Westerfeld. Otras obras de ópera espacial, como Dune o la serie Star Wars, pueden ser un equilibrio entre la ciencia ficción dura y la "ciencia ficción blanda" (que se enfoca más en las ciencias sociales y humanas).

Algunos tipos de ópera espacial se mezclan con la ciencia ficción militar, concentrándose en grandes batallas espaciales con armas, vehículos y trajes futuristas. En estas historias, el ambiente militar y la tecnología de las armas pueden ser muy detallados. El término "ópera espacial militar" se usa para describir este tipo de historias, como las de Lois McMaster Bujold en la Saga Vorkosigan.

El "western espacial" (también llamado "Viejo oeste espacial") también puede destacar la exploración espacial como "la última frontera". Estos temas del oeste pueden ser muy claros, como vaqueros en el espacio, o pueden influir de forma más sutil en la ópera espacial. Gene Roddenberry describió Star Trek: The Original Series como un western espacial. Firefly y su película Serenity llevaron los elementos del western a otro nivel, usando pueblos fronterizos, caballos y el estilo de los westerns clásicos. Los planetas que han sido transformados para ser habitables (terraformados) pueden parecerse a los desafíos de un asentamiento fronterizo en una película de vaqueros. Las pistolas o los caballos pueden ser reemplazados por pistolas de rayos y naves espaciales.

¿Qué características tienen las historias de ópera espacial?

Las historias de ópera espacial suelen desarrollarse a una escala muy grande: interplanetaria (entre planetas), interestelar (entre estrellas), intergaláctica (entre galaxias) o incluso universal. Esto hace que los temas que se tratan sean aún más importantes, como el futuro de la humanidad, los encuentros con especies de otros planetas, los conflictos políticos entre grandes imperios galácticos o temas de ecología (como se ve en Dune).

Una ópera espacial generalmente ocurre en el espacio o en uno o más planetas lejanos. El realismo de la historia puede variar mucho. A menudo, en el cine o la televisión, para hacer la historia más emocionante o por razones prácticas, se ignoran algunas leyes de la física espacial. Por ejemplo, las personas y los objetos se mueven en una nave sin gravedad artificial como si estuvieran en la Tierra, o se escuchan sonidos de naves espaciales y explosiones en el espacio (como en Star Wars). También es común que casi todos los planetas sean habitables para los humanos, incluso si están muy lejos.

Por otro lado, algunos autores se esfuerzan por hacer sus historias más creíbles, incluyendo elementos científicos reales o anticipando el uso de tecnologías que se discuten en el mundo científico, como la Esfera de Dyson, la teletransportación o los agujeros de gusano.

A veces, en una ópera espacial, vemos tecnologías que en el futuro podrían ser comunes, como las puertas automáticas, la tecnología láser o los teléfonos de mano que se vieron en la serie original de Star Trek. Otros ejemplos incluyen las aplicaciones de las nanotecnologías usadas por los personajes en la novela El amanecer nocturno.

Sagas y franquicias de ópera espacial

Literatura

Archivo:Amazing Stories, April 1926. Volume 1, Number 1
La revista de ciencia ficción Amazing Stories es una de las representaciones más destacadas de la ópera espacial en el arte gráfico.
Archivo:2001 A Space Odyssey movie black logo
2001: Una odisea del espacio (1968) es una de las máximas representaciones de la ópera espacial y su éxito llevó a la popularización del subgénero en todo tipo de medios audiovisuales.
  • El amanecer nocturno de Peter F. Hamilton
  • Bloody Marie de Jacques Martel
  • Los cantos de Hyperion de Dan Simmons
  • Le Chant du cosmos de Roland C. Wagner
  • Saga de Chanur: 5 novelas de C. J. Cherryh
  • Destination Univers, antología francófona de Jean-Claude Dunyach y Jeanne-A Debats
  • La Fraternité du Panca de Pierre Bordage
  • Universo de la Commonwealth: 6 novelas de Peter F. Hamilton
  • Étoiles mourantes de Ayerdhal y de Jean-Claude Dunyach
  • Serie Queng Ho: 3 novelas de Vernor Vinge
  • Demon Princes de Jack Vance
  • Guía del autoestopista galáctico (serie) de Douglas Adams
  • Quest (novela) de Andreas Eschbach
  • Serie La Legión del espacio: 5 novelas de Jack Williamson
  • Serie Starwolf: 3 novelas de Edmond Hamilton
  • The Engines of God de Jack McDevitt
  • La Mécanique du talion de Laurent Genefort
  • Dentro del Leviatan (Novela rusa) de Richard Paul Russo
  • Noô de Stefan Wul
  • Omale de Laurent Genefort
  • L'Orphelin de Perdide (Novela Francesa) de Stefan Wul
  • La paja en el ojo de Dios de Larry Niven y Jerry Pournelle
  • Santiago y Ivoire de Mike Resnick
  • Suprématie de Laurent McAllister
  • La serie The Expanse de James S. A. Corey.
  • Warchild de Karin Lowachee
  • El ciclo de La Cultura de Iain M. Banks
  • La Saga de Ender de Orson Scott Card
  • La Serie de la Fundación de Isaac Asimov
  • El ciclo de la Ligue Polesotechnique de Poul Anderson (Le Monde de Satan)
  • El ciclo du Fulgur de E. E. « Doc » Smith
  • El ciclo de Dune de Frank Herbert
  • El ciclo de Inhibiteurs de Alastair Reynolds
  • El ciclo de la probabilité de Nancy Kress
  • El Old Man's War de John Scalzi
  • La Saga de l'Empire skolien de Catherine Asaro
  • La Serie de Miles Vorkosigan de Lois McMaster Bujold
  • La saga de Gurvan de Paul-Jean Hérault
  • La saga de Cal de Ter de Paul-Jean Hérault
  • La saga Odisea espacial de Arthur C. Clarke
  • La Saga de sept soleils de Kevin J. Anderson
  • La Trilogia de guerriers du silence de Pierre Bordage
  • La Trilogia du Melkine de Olivier Paquet
  • La serie alemana de Perry Rhodan
  • Space Opera de Jack Vance
  • La serie de Honor Harrington de David Weber
  • Succession de Scott Westerfeld
  • Traquemort de Simon R. Green
  • La trilogía de Liu Cixin
  • Battletech, con más de 100 novelas de distintos autores. También podría incluirse en las categorías "Dibujos animados y series animadas" con una serie de animación y "Videojuegos", con las sagas "Mechwarrior", "Mechcomander" y "Mechassault".

Series de cine y televisión

Archivo:Star Trek TOS logo
Star Trek es ampliamente considerado una de las óperas espaciales más antiguas y abundantes de la ciencia ficción en la televisión.
Archivo:Star wars logo alternate
Star Wars, también llamado La guerra de las galaxias, es uno de los universos más destacados de la ópera espacial y de la ciencia ficción en el cine.
Archivo:Logo de Alien, el octavo pasajero
Alien: el octavo pasajero (1979) y Aliens (1986) fueron pioneras en representar temas de la ópera espacial desde una perspectiva de terror.

Películas y series animadas

Archivo:The Jetsons (television series logo)
Los Supersónicos (1962) fue pionera por combinar temáticas de la ópera espacial con la vida cotidiana.
Archivo:WALL·E Logo
WALL·E (2008) fue pionera en representar temáticas de la ópera espacial en un futuro postapocalíptico mediante la animación digital.

Historietas y cómics

Archivo:Green lantern
Logo de la historieta de superhéroes Linterna Verde.
  • Albator de Leiji Matsumoto
  • Adam Warlock de Jim Starlin
  • La casta de los Metabarones de Juan Gimenez y Jodorowsky
  • Historia de Cyann de François Bourgeon y Claude Lacroix
  • Dreadstar de Jim Starlin
  • Le Fléau de dieux de Valérie Mangin
  • Guardianes de la Galaxia de Arnold Drake y Gene Colan
  • L'Incal de Moebius y Jodorowsky
  • Kookaburra de Crisse
  • Lanfeust de Étoiles de Christophe Arleston y Didier Tarquin
  • Linterna Verde
  • Lone Sloane de Druillet
  • Aldebaran (comics) de Leo
  • Orbital de Serge Pellé y Sylvain Runberg
  • Universal War One de Denis Bajram
  • El Vagabundo de los Limbos de Christian Godard y Julio Ribera
  • Valérian y Laureline de Pierre Christin y Jean-Claude Mézières
  • Estela (historieta) de Jean-David Morvan y Philippe Buchet
  • Sky-Doll de Alexandro Barbucci y Barbara Canepa

Videojuegos

Archivo:Mario galaxy2
Super Mario Galaxy (2007) y Super Mario Galaxy 2 (2009) fueron pioneros en representar temas de la ópera espacial en un universo fantasioso.
Archivo:Mass Effect logo
Mass Effect, una de la sagas de videojuegos de acción y ópera espacial más reconocidas.
  • Allods Online, un MMORPG de Gpotato
  • Asteroids de Atari
  • Battlestar Galactica de Auran
  • Battlecruiser Millenium de DreamCatcher Interactive
  • Black Prophecy, un MMO de Reaktor
  • X: Más allá de la frontera, X²: The Threat, X³: Reunion, X³: Terran Conflict, X³: Albion Prelude, X Rebirth y X⁴: Foundations de Egosoft
  • Call of Duty: Infinite Warfare de Infinity Ward
  • Call of Duty: Future Warfare de Neversoft Entertainment
  • Colony Wars de Psygnosis
  • Conquest : Frontier Wars de Fever Pitch
  • Dark Horizon de Quazar Studio
  • Darkstar One de Ascaron Software
  • Dead Space de Visceral Games
  • Freespace de Volition
  • Destiny de Bungie
  • Elite, Elite Plus, Frontier: Elite II, Frontier: First Encounters y Elite: Dangerous de Frontier Developments
  • Endless Space, un 4X d'Amplitude Studios
  • EVE Online, un MMORPG de CCP
  • Freelancer de Digital Anvil
  • Galactic Civilizations de Stardock
  • Galaxy Angel de Broccoli
  • Gravitar de Atari
  • Ground Control y Ground Control II: Operation Exodus de Sierra
  • Halo de Bungie
  • Haegemonia: Legions of Iron de Digital Reality
  • Honkai: Star Rail de HoYoverse
  • Homeworld de Relic Entertainment
  • Imperium Galactica y también Imperium Galactica II de Digital Reality
  • Independence War y Edge of Chaos: Independence War 2 de Particle Systems
  • Infinity, un MMO de I-Novae
  • Infinite Space, un RPG de Nude Maker y Platinum Games
  • Laser Blast de Activision
  • Mankind, un MMO de Vibes
  • Mass Effect, Mass Effect 2 y Mass Effect 3 de BioWare
  • Master of Orion de Simtex y Quicksilver Software
  • Metroid de Nintendo
  • Moon Patrol de Irem
  • Nexus: The Jupiter Incident de Mithis Games
  • OGame, un MMO de Gameforge
  • Pirate Galaxy, un MMO de Gamigo
  • Project Freedom de City Interactive
  • Rogue Galaxy de Level-5
  • Sins of a Solar Empire de Stardock Corporation
  • Spaceforce: Captains y Spaceforce: Rogue Universe de Provox Multimedia Studio
  • Space Invaders de Taito
  • Star Ocean de tri-Ace
  • Star Citizen de Cloud Imperium Games
  • Star Wars: La serie de vieojuegos
  • Star Fox de Nintendo
  • Star Ruler de Blind Mind Studios
  • Starcraft de Blizzard Entertainment
  • Starlancer de Digital Anvil
  • Stellaris de Paradox Interactive
  • Tachyon: The Fringe de Novalogic
  • Tarr Chronicles de Quazar Studio
  • The Tomorrow War de Crioland
  • Warframe de Digital Extremes
  • Warhammer 40,000: Dawn of War de Relic Entertainment
  • Wing Commander: Privateer de Origin Systems
  • Privateer 2: The Darkening de Electronic Arts

Serie de audio

  • Clyde Vanilla de Antoine Daniel

Música

  • La Mort d'Orion de Gérard Manset
  • Space Oddity de David Bowie

Parodias

  • Adoprixtoxis de Nico y Matt
  • Les Aventuriers du Survivaure de Franck Guillois
  • Cosmo... y Cosmo... Vs StarStraight de Kevin Saad
  • Spaceballs de Mel Brooks
  • Héroes fuera de órbita de Dean Parisot
  • Guía del autoestopista galáctico (serie) de Douglas Adams
  • Hyperdrive de Andy Riley y Kevin Cecil
  • La légende de Xantah de Nico y Matt
  • Red Dwarf de Rob Grant y Doug Naylor

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Space opera Facts for Kids

kids search engine
Space opera para Niños. Enciclopedia Kiddle.