Esfera de Dyson para niños

Una esfera de Dyson es una megaestructura (una construcción muy grande) que fue propuesta en 1960 por el científico Freeman Dyson. Él la describió en un artículo de la revista Science como una forma de que una civilización avanzada pudiera aprovechar al máximo la energía de una estrella.
Imagina una cubierta gigante, del tamaño de la órbita de un planeta, que rodea completamente una estrella. Esta estructura permitiría a una civilización recoger casi toda la luz y el calor que la estrella produce.
Aunque Freeman Dyson es quien popularizó esta idea, algo similar ya había aparecido en una historia de ciencia ficción en 1937, llamada Hacedor de estrellas de Olaf Stapledon. Dyson no dio muchos detalles sobre cómo construirla, pero sí habló de cómo se vería desde el espacio. Sugirió a los astrónomos buscar señales de estas estructuras para encontrar posibles civilizaciones avanzadas en otros lugares del universo.
Contenido
¿Cómo funcionaría una esfera de Dyson?
Una estrella dentro de una esfera de Dyson no se vería directamente. Sin embargo, la esfera misma emitiría radiación infrarroja (calor) debido a la energía que absorbe de la estrella. Sería como un objeto que se calienta y emite luz en el rango infrarrojo, similar a un cuerpo negro.
Tipos de esferas de Dyson imaginadas
Existen diferentes ideas sobre cómo podría ser una esfera de Dyson. No todas son una estructura sólida.
Enjambre de Dyson: ¿Qué es y cómo funciona?
Un enjambre de Dyson es como una gran colección de objetos que giran alrededor de una estrella. Estos objetos podrían ser como grandes paneles solares o estaciones espaciales gigantes. Si hubiera suficientes, podrían cubrir casi toda la luz de la estrella.
Este tipo de esfera de Dyson se considera más estable porque cada parte se mueve de forma independiente alrededor de la estrella. Además, los materiales necesarios para construirla no son imposibles de conseguir, aunque se necesitaría una cantidad enorme.
Burbuja de Dyson: ¿Cómo se mantiene en su lugar?
La burbuja de Dyson es una variación del enjambre. Aquí, los colectores solares se mantienen fijos en un lugar con respecto a la estrella. Esto se logra usando la presión de la luz solar, como si fueran velas solares gigantes. La luz empuja los colectores y los mantiene en su posición, contrarrestando la gravedad de la estrella.
Este tipo de esfera necesitaría menos material que un enjambre, ya que los colectores deben ser muy ligeros para que la presión de la luz los mueva eficazmente.
Esfera de Dyson sólida: ¿Es posible construirla?
Esta es la idea más popular en la ciencia ficción: una estructura sólida y única que encierra una estrella. Sin embargo, muchos científicos, incluido Freeman Dyson, han señalado que una estructura así sería muy difícil o imposible de construir.
Los materiales tendrían que soportar tensiones enormes, incluso si la esfera no girara. Además, no sería estable porque no estaría realmente en órbita. Si se hiciera girar para simular gravedad en el ecuador, las tensiones serían aún mayores.
Otros conceptos de megaestructuras estelares
Red de Dyson
Una "red de Dyson" es otra idea. Consiste en una red de cables alrededor de la estrella, con unidades que recogen energía o calor entre los cables. Es una variación de las ideas de enjambre o burbuja, dependiendo de cómo se soporten los cables contra la gravedad de la estrella.
Mundo-burbuja
Un "mundo-burbuja" es una construcción artificial que crea un espacio habitable alrededor de una esfera de gas, como un gigante gaseoso. La idea es crear un lugar con aire, casas y personas. Aunque gran parte del volumen no sería habitable, se podría obtener energía del calor del planeta. Por ejemplo, en la novela Accelerando, el planeta Saturno se convierte en un mundo habitable.
Motor estelar
Los motores estelares son megaestructuras que extraen energía de una estrella para propósitos específicos. Algunos diseños de motores estelares se basan en la idea de la esfera de Dyson. Por ejemplo, los cerebros de Matrioshka usan esta energía para cálculos, y los propulsores de Shkadov la usan para mover la estrella.
Incluso un agujero negro podría usarse como fuente de energía en lugar de una estrella, ya que son más pequeños y eficientes para convertir materia en energía.
¿Cómo buscaríamos esferas de Dyson?
Dyson pensó que las civilizaciones muy avanzadas necesitarían mucha energía, al igual que los humanos. Por eso, podrían construir sus propias esferas de colectores. Una civilización con un sistema así sería considerada de tipo II en la escala de Kardashov, lo que significa que pueden usar toda la energía de su estrella.
Si existiera una esfera de Dyson, cambiaría la luz que emite la estrella. Los colectores absorberían la energía y la volverían a emitir en diferentes longitudes de onda, principalmente en el infrarrojo. Si una gran parte de la energía de la estrella se filtrara o transformara de esta manera, podríamos detectarlo desde muy lejos.
Como la mayoría de los materiales conocidos emitirían energía en el infrarrojo a la distancia de la Tierra al Sol, una esfera de Dyson construida por seres similares a nosotros, con materiales parecidos, causaría un aumento en la radiación infrarroja del sistema estelar. Por eso, Dyson llamó a su artículo "Búsqueda de fuentes estelares artificiales de radiación infrarroja".
El proyecto SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) ha usado estas ideas para buscar señales de vida avanzada. En 2005, Fermilab comenzó a analizar datos de un satélite infrarrojo (IRAS) buscando estas señales.
En octubre de 2015, se descubrió que la estrella KIC 8462852 (también conocida como estrella de Tabby) mostraba cambios extraños en su brillo. Algunos investigadores sugirieron que podría deberse a una esfera de Dyson parcial.
Esferas de Dyson en la cultura popular
Aunque la esfera de Dyson sólida es más una idea teórica para los científicos, ha sido muy usada en la ciencia ficción.
- El escritor Larry Niven propuso una megaestructura llamada Mundo Anillo, que es una mezcla entre una esfera de Dyson y un anillo orbital.
- En la novela Las naves del tiempo de Stephen Baxter, los Morlocks (una raza avanzada) habitan una esfera de Dyson.
- En la literatura de ciencia ficción española, La Saga de Akasa-Puspa de Juan Miguel Aguilera y Javier Redal trata sobre el descubrimiento de una esfera de Dyson tipo enjambre.
- En la novela La esfera del Coloso de Andrés Gómez, se describe una esfera de Dyson sólida con paisajes y vida en su interior.
- En la serie Star Trek: La Nueva Generación, en el episodio "Reliquias", la nave Enterprise entra en una esfera de Dyson abandonada.
- En el videojuego Halo: Combat Evolved, gran parte de la historia ocurre en una estación espacial anular gigante, que a veces se confunde con un anillo de Dyson. En Halo Wars, los eventos sí ocurren en una esfera de Dyson.
- La banda estadounidense Allegaeon tiene una canción llamada "Dyson Sphere".
- El manga Blame! se desarrolla en una ciudad tan grande que excede el tamaño de la órbita de Júpiter, como una esfera de Dyson.
- En el cómic New Mutants de Marvel Comics, la cantante Lila Cheney vive en una esfera de Dyson.
- El videojuego Dyson Sphere Program permite al jugador construir una esfera de Dyson.
- En Mass Effect, el personaje Legion menciona que el objetivo de su raza es integrarse en una esfera de Dyson.
- En Final Fantasy XIII, la ciudad flotante de Nido es una esfera de Dyson alrededor de un sol artificial.
- En Sonic the Hedgehog 4: Episode II, la zona final "Death Egg mk. II" es una esfera de Dyson.
- En el anime Yu-Gi-Oh! Zexal, aparece una carta llamada "Número 9: esfera de Dyson".
- En el cómic Los Vengadores de Marvel Comics, Iron Man crea una esfera de Dyson alrededor del Sol como arma.
- En la película Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza, la Base Starkiller absorbe energía de estrellas, de forma similar a una esfera de Dyson.
- En el videojuego Stellaris, se puede construir una esfera de Dyson para generar mucha energía.
- En Destiny, se especula que "El Viajero" es una esfera de Dyson.
- En la película Avengers: Infinity War, aparece una esfera de Dyson llamada «Nidavellir» que usa la energía de una estrella para crear armas.
- En el videojuego Half-Life, se menciona una esfera de Dyson alienígena que muestra su avanzada tecnología.
- En la serie de caricatura Mixels, en el episodio "Nixels fuera de aquí", se ve una esfera de Dyson llamada Planeta Mixel.
- En la película Moonfall (2022), se sugiere que la Luna es una esfera de Dyson que obtiene energía de una estrella.
Galería de imágenes
-
Corte de una «concha de Dyson», variación de la idea original de esfera de Dyson con un radio de 1 UA
Véase también
En inglés: Dyson sphere Facts for Kids