robot de la enciclopedia para niños

Teléfono para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Telefonodefichas
Antiguo teléfono público de fichas de la década de 1960.

El teléfono es un aparato que nos permite hablar con personas que están lejos, transformando el sonido de nuestra voz en señales eléctricas. Estas señales viajan a través de cables o por el aire y luego se vuelven a convertir en sonido en el teléfono de la otra persona.

El inventor original del teléfono fue el italiano Antonio Meucci. Él construyó su primer modelo en 1854. Aunque no pudo obtener una patente completa por problemas de dinero, sí presentó una descripción de su invento en Estados Unidos en 1871.

Años después, en 1876, Alexander Graham Bell fue el primero en conseguir la patente oficial del teléfono. Por mucho tiempo, a él y a Elisha Gray se les consideró los inventores. Sin embargo, el 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos de América reconoció oficialmente que Antonio Meucci fue el verdadero inventor del teléfono, al que él llamó teletrófono.

Historia del Teléfono

¿Quién Inventó el Teléfono?

Archivo:Telefono di Meucci - Museo scienza tecnologia Milano 02148-02147 dia
El teléfono de Antonio Meucci.
Archivo:Teléfono retro
Teléfono de marcación a pulso clásico.

El verdadero inventor del teléfono fue Antonio Meucci (1808-1889). Él creó el "teletrófono", que más tarde se conocería como teléfono.

En 1854, Meucci construyó un sistema para conectar su oficina con su dormitorio. Lo hizo para poder comunicarse con su esposa, quien tenía dificultades para moverse. Meucci no tenía suficiente dinero para patentar este invento, aunque sí patentó otras ideas que le parecían más rentables.

En 1860, Antonio Meucci presentó su teletrófono al público. Durante una demostración, la voz de un cantante se transmitió a una distancia considerable. La prensa de Nueva York publicó sobre su invento.

Meucci sabía que alguien podría intentar robarle la idea. No pudo pagar los 250 dólares que costaba la patente definitiva. Solo pudo pagar un "cáveat", que era un aviso preliminar de patente válido por un año. Lo registró en 1871 y pudo renovarlo solo en 1872 y 1873.

Después de registrar su aviso, Meucci intentó mostrar su invento a un empresario. Sin embargo, le dijeron que no había espacio para su demostración. Dos años después, cuando Meucci pidió que le devolvieran su material, le dijeron que se había perdido.

En 1876, Alexander Graham Bell registró una patente que mencionaba el teléfono. Cuando Meucci se enteró, intentó reclamar, pero la documentación de su invento se había perdido. Una investigación posterior reveló que algunos empleados de la Oficina de Patentes habían sido sobornados.

A pesar de que el Gobierno de Estados Unidos inició acciones legales contra la patente de Bell, el proceso se detuvo en 1889 debido a la muerte de Meucci. Meucci falleció sin recibir el reconocimiento por su invento.

El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una resolución. En ella, se reconoce que Antonio Meucci fue quien inventó el teléfono. También se menciona que Meucci demostró y publicó su invento en 1860.

¿Cómo ha Evolucionado el Teléfono?

Archivo:Ericsson Dialog in green
Teléfono de marcación a pulso (a discos), muy popular hasta los años 80.
Archivo:Dan Hadani collection (990044380320205171)
Teléfono de marcación a pulso, Israel 1969.
Archivo:Telefonodigital
Teléfono digital Panasonic.

Desde su creación, el teléfono ha mejorado mucho. Tanto el aparato en sí como la forma en que funciona la red telefónica han cambiado.

Algunas mejoras importantes en el aparato telefónico incluyen:

  • El micrófono de carbón, que hizo que la voz se escuchara más fuerte y llegara más lejos.
  • Un sistema para evitar que el ruido del lugar donde estaba el teléfono molestara la conversación.
  • La marcación por pulsos, usando el famoso disco de marcar.
  • La marcación por tonos, que es más rápida.
  • El micrófono "electret", usado en casi todos los teléfonos modernos, que mejora mucho la calidad del sonido.

En cuanto a la red telefónica, también ha habido grandes cambios:

  • La telefonía fija o convencional, que usa cables para conectar los teléfonos a una central.
  • Las centrales telefónicas manuales, donde una persona conectaba las llamadas.
  • La llegada de las centrales automáticas, que usaban dispositivos electromecánicos para conectar las llamadas sin ayuda humana.
  • Las centrales controladas por computadora, que eran más avanzadas.
  • Las centrales digitales, que son las que se usan hoy en día. Permiten muchos servicios adicionales.
  • La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las técnicas de banda ancha (como ADSL), que permiten enviar datos a mayor velocidad.
  • La telefonía móvil, que permite hablar y enviar datos sin cables.

Existen casos especiales en la telefonía fija, como la telefonía rural. Aquí, la conexión a la central se hace por radio, usando parte de la tecnología de los teléfonos móviles. Esto ayuda a llevar el servicio a lugares difíciles de alcanzar con cables.

¿Por Qué Desaparecen las Redes Antiguas?

Así como la telegrafía ha desaparecido, el servicio telefónico analógico también está dejando de usarse. En 2018, países como Francia y Alemania anunciaron que dejarían de vender e instalar nuevas conexiones telefónicas convencionales. Planean cerrar las centrales telefónicas antiguas en los próximos años.

Las empresas de telecomunicaciones ahora prefieren instalar equipos que funcionan con redes de datos. Usan un sistema llamado VoIP (voz sobre protocolo de Internet). Esto permite combinar el servicio de teléfono con otros, como ver videos en línea (streaming) y el acceso a internet.

¿Cómo Funciona un Teléfono Clásico?

Archivo:Tlf 1
Figura 1. Circuito de conversación simplificado.

Un teléfono clásico tiene dos partes principales: el circuito de conversación, que maneja el sonido, y el circuito de marcación, que se encarga de marcar los números y hacer la llamada.

Las señales de voz, las de marcación y la energía para el teléfono viajan por el mismo par de cables. La línea telefónica tiene una característica llamada impedancia de 600 ohmios. Para que las señales puedan viajar en ambos sentidos por los mismos dos cables, se usa un dispositivo llamado transformador híbrido.

El Circuito de Conversación: La Bobina Híbrida

El circuito de conversación tiene cuatro partes principales: la bobina híbrida, el auricular (por donde escuchamos), el micrófono de carbón (por donde hablamos) y una resistencia. La bobina híbrida es un tipo de transformador con tres bobinas.

¿Cómo se Envía la Voz?

Cuando hablamos por el micrófono, la señal de nuestra voz se divide. Una parte va hacia la línea telefónica y la otra se pierde. Las bobinas de la híbrida están diseñadas para que la señal de nuestra propia voz no se escuche en nuestro auricular. Sin embargo, en la práctica, siempre se escucha un poco de nuestra voz en el auricular. Esto se llama efecto "side tone" y es útil porque nos hace sentir que el teléfono está funcionando.

¿Cómo se Recibe la Voz?

Archivo:Tlf 3
Figura 2. Circuito de conversación.

La señal que viene por la línea telefónica llega a las bobinas de la híbrida. Estas bobinas envían la señal al auricular para que podamos escuchar a la otra persona. Aunque una pequeña parte de la señal también llega al micrófono, esto no afecta la conversación.

Los teléfonos modernos usan circuitos electrónicos en lugar de las bobinas antiguas. Estos circuitos son más pequeños y mejoran la calidad del sonido.

El Circuito de Marcación

Archivo:Tlf 5
Figura 3. Teléfono completo.

Marcación por Pulsos

Los teléfonos antiguos usaban un disco de marcar. Al girar el disco, se activaba un interruptor que abría y cerraba la línea telefónica. Cada número correspondía a una cantidad de "pulsos" o interrupciones. Por ejemplo, el 1 enviaba un pulso, el 2 enviaba dos pulsos, y así sucesivamente. El cero enviaba diez pulsos. La velocidad de estos pulsos estaba pensada para que las centrales telefónicas antiguas pudieran entenderlos bien.

El timbre del teléfono se conecta a la línea a través de un "gancho". Cuando el teléfono está colgado, el gancho está activado. Una señal eléctrica de 75 voltios hace sonar el timbre si el teléfono está colgado.

Marcación por Tonos

Los teléfonos más modernos usan un teclado para marcar. Al presionar una tecla, el teléfono envía dos tonos diferentes al mismo tiempo. Este sistema es más rápido y permite funciones adicionales, como volver a marcar el último número o guardar números para marcación rápida.

El Timbre del Teléfono

El timbre electromecánico, que usaba un electroimán para golpear una campana, ha sido reemplazado por timbres electrónicos. Estos timbres también funcionan con la señal de llamada de la línea telefónica. Los timbres electrónicos suelen producir sonidos más agradables que el fuerte sonido de las campanas antiguas.

Es importante saber que el tono de llamada que escuchamos en nuestro teléfono no es el sonido real del timbre del teléfono al que estamos llamando. Ambos sonidos se generan por separado en la central telefónica.

Uso del Teléfono Hoy en Día

En 2009, se calculaba que había 1300 millones de personas usando teléfonos fijos. Para abril de 2022, el número de usuarios de teléfonos móviles llegó a 5320 millones. Esto significa que el 67% de la población mundial usa un teléfono móvil. Los smartphones (teléfonos inteligentes) son la mayoría de los teléfonos móviles que se usan actualmente.

Contratación de Servicios Telefónicos

Para poder usar un teléfono y comunicarnos a distancia, necesitamos contratar un servicio con una compañía telefónica. Estas compañías nos cobran por el uso del servicio. Los contratos de teléfono establecen las condiciones de pago, la duración del servicio y lo que la compañía ofrece. Es común que las compañías ofrezcan paquetes que incluyen varios servicios juntos. Las leyes regulan estos contratos para proteger a los usuarios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Telephone Facts for Kids

kids search engine
Teléfono para Niños. Enciclopedia Kiddle.