Chuck Jones para niños
Datos para niños Chuck Jones |
||
---|---|---|
![]() Chuck Jones en 1978
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Martin Jones | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1912 Spokane, Washington, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 2002 Newport Beach, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Estadounidense y japonesa | |
Lengua materna | Inglés estadounidense y japonés | |
Familia | ||
Cónyuge | Dorothy Webster (1935-1978) Marian J. Dern (1981-2002) |
|
Hijos | Linda Jones Clough | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, animador, productor de cine, historietista, actor, director de animación y realizador | |
Años activo | desde 1931 | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Jones, Charles Martin | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Óscar honorífico 1996 Por su trabajo en los dibujos animados Mejor cortometraje animado 1965 The Dot and the Line |
|
Distinciones |
|
|
Charles Martin "Chuck" Jones (nacido en Spokane, Washington, el 21 de septiembre de 1912 y fallecido en Newport Beach, California, el 22 de febrero de 2002) fue un talentoso animador, caricaturista, guionista, productor y director estadounidense. Es muy conocido por su importante trabajo en los cortometrajes de Looney Tunes y Merrie Melodies, creados en el famoso estudio de animación Warner Bros..
Chuck Jones ayudó a dar vida a personajes icónicos como El Coyote y el Correcaminos, Pepe Le Pew y Marvin el Marciano. Después de dejar Warner Bros. en 1962, fundó su propio estudio, Sib Tower 12 Productions. Allí produjo nuevos cortometrajes para Metro-Goldwyn-Mayer, incluyendo una serie de Tom y Jerry y el especial de televisión El Grinch: el Cuento Animado. Recibió un premio Óscar en 1965 por su cortometraje The Dot and the Line y otro Óscar honorífico por su gran trayectoria en la industria del cine.
Contenido
¿Quién fue Chuck Jones?
Sus primeros pasos en la animación
Chuck Jones nació en Spokane, Washington. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a Los Ángeles (California), cerca del estudio de Charles Chaplin. Esto le permitió ver cómo se filmaban las películas mudas, lo que influyó mucho en su trabajo futuro. Su padre, un hombre de negocios, le regalaba lápices y útiles de dibujo, lo que animó a Chuck y a sus hermanos a dibujar sin parar.
A los 15 años, Jones dejó la escuela para estudiar en el Instituto de Arte Chouinard. En 1931, durante la Gran Depresión, consiguió su primer trabajo en animación en el estudio de Ub Iwerks. Allí, su tarea era lavar los acetatos (láminas transparentes para dibujos animados) y completar las secuencias entre los dibujos principales. En este tiempo, conoció a Dorothy Webster, quien se convertiría en su esposa en 1934. Después de trabajar brevemente en otros estudios, Jones dibujaba retratos en la calle para ganarse la vida.
Su época dorada en Warner Bros.
En 1933, Chuck Jones se unió a Leon Schlesinger Productions, un estudio que creaba los cortometrajes de Looney Tunes y Merrie Melodies para Warner Bros.. Durante los años 30, trabajó con directores como Tex Avery y Bob Clampett. En 1938, se convirtió en director. Su primer dibujo animado fue The Night Watchman (1938), y al año siguiente dirigió Prest-O Change-O, donde apareció un conejo que fue uno de los primeros diseños de Bugs Bunny.
Un estilo que evolucionó
Al principio, algunos de sus trabajos se parecían a los de Walt Disney, enfocándose más en la ternura que en el humor. Sin embargo, entre 1941 y 1942, su estilo cambió, influenciado por Friz Freleng y Tex Avery. Jones dijo que después de The Draft Horse (1941), se dio cuenta de que podía hacer reír a la gente.
En 1941, Jones apoyó una protesta de animadores de Disney que buscaban mejores condiciones de trabajo. Al año siguiente, dirigió The Dover Boys, un cortometraje importante por usar una técnica de animación más sencilla, que luego se conocería como el «estilo UPA».
El impacto de la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Chuck Jones colaboró con Theodore Geisel (conocido como Dr. Seuss) en la serie de dibujos animados Private Snafu. Jones dirigió 12 episodios de esta serie, que eran videos educativos de unos cuatro minutos para los soldados jóvenes. En 1944, también dirigió Hell-Bent for Election, un cortometraje que apoyaba la campaña de un presidente de la época.
Creando personajes inolvidables
Entre los años 40 y 50, Jones creó muchos personajes famosos, como el gato Claude, Marc Antony y Pussyfoot, Charlie Dog, Marvin el Marciano y Michigan J. Frog. Sus creaciones más populares, Pepé Le Pew y El Coyote y el Correcaminos, aparecieron por primera vez en 1945 y 1948, respectivamente.
En 1950, su cortometraje For Scent-imental Reasons, con Pepé Le Pew, ganó un Óscar al mejor cortometraje animado. Ese mismo año, su corto So Much for So Little ganó un Óscar al mejor documental corto.
El éxito de Jones en Warner Bros. se debió a su gran equipo, que incluía al escritor Michael Maltese, el diseñador de fondos Maurice Noble, el compositor Carl Stalling y el actor de voz Mel Blanc. A principios de los años 50, Jones dirigió tres de sus cortometrajes más famosos: Rabbit of Seville, Duck Amuck y Duck Dodgers in the 24½th Century.
En 1953, Warner Bros. experimentó con películas en 3D. Chuck Jones usó esta técnica en Lumber Jack Rabbit, el único cortometraje animado de Warner Brothers con este efecto. Por un tiempo, el estudio de animación cerró, y Jones trabajó cuatro meses en Walt Disney en la película La bella durmiente (1959) antes de regresar a Warner Bros.
A principios de los años 60, Jones y su esposa Dorothy escribieron el guion de la película animada Gay Purr-ee. Su trabajo en Warner Bros terminó en 1962, cuando el estudio de animación cerró debido a la competencia de la televisión.
Nuevos rumbos: MGM y proyectos propios
Después del cierre del estudio, Jones fundó Chuck Jones Enterprises, su propia compañía. Con su socio Les Goldman, abrió Sib Tower 12 Productions, contratando a muchos de sus antiguos compañeros de Warner Bros. En 1963, Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) le pidió a Jones que creara nuevos cortometrajes de Tom y Jerry. Más tarde, MGM compró el estudio de Jones y lo renombró MGM Animation/Visual Arts.
En 1965, se estrenó The Dot and the Line: A Romance in Higher Mathematics, un cortometraje que ganó un premio Óscar como mejor cortometraje animado.
Cuando la serie de Tom y Jerry terminó, Jones empezó a trabajar en televisión. En 1966, dirigió y produjo el especial de televisión How the Grinch Stole Christmas!, basado en el libro de Theodore Geisel. Este especial se ha transmitido casi todos los años en Navidad. Jones también hizo otro especial de televisión en 1970, Horton Hears A Who!, también basado en un libro de Geisel. Durante este tiempo, dirigió la película The Phantom Tollbooth, que combinaba escenas reales con animación.

En 1970, MGM cerró su estudio de animación, y Jones fundó nuevamente su propio estudio, Chuck Jones Productions. En este periodo, realizó adaptaciones animadas de El libro de la selva de Rudyard Kipling, como Mowgli's Brothers y Rikki-Tikki-Tavi. La película de 1979 The Bugs Bunny/Road Runner Movie fue una colección de los mejores cortometrajes de Jones. A mediados de los años 70, Jones y su hija Linda comenzaron a vender dibujos originales de sus personajes.
Sus últimos años y legado
El director Joe Dante, un admirador de Jones, le dio un pequeño papel en su película Gremlins (1984). Jones también colaboró en las primeras etapas de producción de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), aunque no estuvo completamente satisfecho con el resultado final.
También estuvo a cargo de los segmentos animados en películas como Gremlins 2 (1990), Stay Tuned (1992) y Mrs. Doubtfire (1993). En 1993, fundó Chuck Jones Film Productions con su hija, para crear animaciones usando las técnicas tradicionales. Por su gran aporte a la animación, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1995. Uno de sus últimos trabajos fue una serie animada para el sitio web de Warner Bros llamada Timber Wolf, estrenada en 2001.
Chuck Jones falleció el 22 de febrero de 2002, a los 89 años, debido a una insuficiencia cardíaca. Con su partida, se fue el último de los grandes creadores de Looney Tunes y Merrie Melodies.
Jones es considerado un maestro en la forma de dar personalidad a sus personajes y coordinar sus movimientos. Sus mejores trabajos mostraban que un simple movimiento de ceja podía ser muy divertido. Al igual que Walt Disney, Jones quería que la animación fuera respetada como una forma de arte.
Al principio, los trabajos de Jones eran más tiernos, como los del ratón Sniffles. Otros directores preferían un humor más directo. Por petición del productor Leon Schlesinger, Jones cambió su estilo y empezó a hacer dibujos animados más cómicos. Después de que otros directores se fueron, Jones volvió a incorporar elementos de su estilo anterior, dando a personajes como Marc Antony y Pussyfoot un aspecto más infantil.
Algunos han comentado que Jones usaba tramas repetitivas, especialmente en los cortometrajes de Pepé Le Pew y El Correcaminos. Sin embargo, estas repeticiones a menudo eran solicitadas por los productores y dueños de cines. Además, en series como la del Correcaminos, la repetición servía para explorar la misma situación de diferentes maneras. Jones decía que lo importante no era lo que pasaba, sino cómo pasaba.
Los cambios que Chuck Jones hizo en algunos personajes también generaron diferentes opiniones. Por ejemplo, transformó al Pato Lucas de un héroe a un personaje con mal genio, y a Porky Pig lo convirtió en un acompañante. La versión de Bugs Bunny de Jones era única: su Bugs nunca atacaba a menos que fuera provocado.
Obras destacadas de Chuck Jones
- The Dover Boys (1942)
- Hell-Bent for Election (1944)
- For Scent-imental Reasons (1949)
- So Much for So Little (1949)
- The Rabbit of Seville (1950)
- Duck Amuck (1952)
- Duck Dodgers in the 24½th Century (1953)
- One Froggy Evening (1955)
- What's Opera, Doc? (1957)
- The Dot and the Line (1965)
- The Bear that Wasn't (1967)
- How the Grinch Stole Christmas! (especial de televisión, 1966)
- Horton Hears A Who! (especial de televisión, 1970)
- The Phantom Tollbooth (película, 1970)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1962 | Mejor cortometraje animado | Beep Prepared | Nominado |
Nelly's Folly | Nominado | ||
1966 | Mejor cortometraje animado | The Dot and the Line: A Romance in Lower Mathematics | Ganador |
El asteroide (11356) Chuckjones fue nombrado así en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chuck Jones Facts for Kids