Mobile Suit Gundam para niños
Datos para niños Mobile Suit Gundam |
|||
---|---|---|---|
![]() Logotipo de Mobile Suit Gundam utilizado en la trilogía de películas.
|
|||
機動戦士ガンダム (Kidō Senshi Gandamu) |
|||
Género | Acción, ciencia ficción militar, mecha, Real Robot | ||
Anime | |||
Director | Yoshiyuki Tomino | ||
Escritor(es) | Yoshiyuki Tomino, Hajime Yatate |
||
Estudio | Nippon Sunrise | ||
Cadena televisiva | Nagoya Broadcasting Network, Animax | ||
|
|||
Música por | Takeo Watanabe (compositor) Yushi Matsuyama (arreglista) | ||
Licenciado por |
|
||
Primera emisión | 7 de abril de 1979 | ||
Última emisión | 26 de enero de 1980 | ||
Episodios | 43 (Lista de episodios) | ||
Ficha en Anime News Network | |||
Manga | |||
Creado por | Yoshikazu Yasuhiko | ||
Escritor(es) | Yoshiyuki Tomino | ||
Editorial | Akita Shoten | ||
Demografía | Shōnen | ||
Primera publicación | 1979 | ||
Última publicación | 1979 | ||
Volúmenes | 2 | ||
Ficha en Anime News Network | |||
Película | |||
Director | Yoshiyuki Tomino | ||
Escritor(es) | Yoshiyuki Tomino, Hajime Yatate | ||
Estudio | Nippon Sunrise | ||
Licenciado por | ![]() ![]() |
||
Fecha de estreno | 14 de marzo de 1981 | ||
Duración | 137 minutos | ||
|
|||
Ficha en Anime News Network | |||
Película | ||
---|---|---|
Mobile Suit Gundam II: Āi Senshi Hen | ||
Director | Yoshiyuki Tomino | |
Escritor(es) | Yoshiyuki Tomino, Hajime Yatate | |
Estudio | Nippon Sunrise | |
Licenciado por | ![]() ![]() |
|
Fecha de estreno | 11 de julio de 1981 | |
Duración | 134 minutos | |
|
||
Ficha en Anime News Network | ||
Película | ||
---|---|---|
Mobile Suit Gundam III: Meguriai Uchū [Sora] Hen | ||
Director | Yoshiyuki Tomino | |
Escritor(es) | Yoshiyuki Tomino, Hajime Yatate | |
Estudio | Nippon Sunrise | |
Licenciado por | ![]() ![]() |
|
Fecha de estreno | 13 de marzo de 1982 | |
Duración | 141 minutos | |
|
||
Ficha en Anime News Network | ||
Mobile Suit Gundam (機動戦士ガンダム Kidō Senshi Gandamu, lit. Gundam, el Guerrero Móvil), también conocida como Primer Gundam, Gundam 0079 o simplemente Gundam '79, es una serie de anime japonés de ciencia ficción militar de 1979. Esta serie pertenece al género mecha, que trata sobre robots gigantes. Fue creada y dirigida por Yoshiyuki Tomino y producida por los estudios Sunrise.
La serie tuvo 43 episodios y se transmitió por la cadena televisora Nagoya Broadcasting Network desde el 7 de abril de 1979 hasta el 26 de enero de 1980. Fue la primera serie de Gundam y ha dado origen a muchas secuelas. La historia se desarrolla en un universo ficticio llamado Universal Century en el año 0079. Narra una guerra entre el Principado de Zeon y la Federación de la Tierra. El joven mecánico Amuro Ray se convierte en el piloto del robot de combate RX-78-2 Gundam.
En 1981, la serie se adaptó a tres películas para el cine. Los personajes fueron diseñados por Yoshikazu Yasuhiko. Kunio Okawara fue el encargado de diseñar los robots, incluyendo el famoso RX-78-2 Gundam. La primera película se estrenó el 22 de febrero de 1981. La serie también tuvo dos adaptaciones en formato manga.
Al principio, la serie no tuvo mucha audiencia y fue cancelada. Sin embargo, se hizo muy popular gracias a la venta de maquetas y figuras plásticas armables producidas por Bandai en 1980. Esto, junto con las retransmisiones de la serie, creó una exitosa franquicia. Esta franquicia incluye series y películas animadas, juguetes, historietas, videojuegos y ropa. Mobile Suit Gundam es famosa por ser pionera del género Real Robot. Esta serie cambió el género Mecha al mostrar a los robots como herramientas de guerra y a sus pilotos como soldados.
Contenido
¿De qué trata Mobile Suit Gundam?
La historia de Mobile Suit Gundam se sitúa en el año 0079 del Universal Century (宇宙世紀 Uchū Seiki?, que significa Era Espacial). En este tiempo, el Principado de Zeon (ジオン公国, Jion Koukoku) declara su independencia de la Federación de la Tierra (地球連邦,Chikyū Renpō). Esto da inicio a un gran conflicto conocido como La Guerra de un Año (一年戦争, Ichinen Sensō).
Este conflicto afectó a casi todo el planeta Tierra, así como a las colonias en el espacio y los asentamientos en la Luna. El Principado de Zeon es un estado pequeño, pero tiene una ventaja gracias a sus nuevas armas humanoides llamadas Mobile Suits. La guerra llegó a un punto muerto por más de 8 meses, y muchas vidas se perdieron.
El inicio de la aventura de Amuro Ray
La historia comienza cuando la nave White Base llega a una base secreta en la colonia Side 7. Su misión es recoger una nueva arma desarrollada por la Federación. Sin embargo, la nave es perseguida por las fuerzas de Zeon. Un equipo de Zeon desobedece órdenes y ataca la colonia, causando muchos daños.
En medio del caos, un joven civil llamado Amuro Ray encuentra y aborda la última arma de la federación: el robot humanoide RX-78-2 Gundam. Con él, logra detener el ataque. La nave White Base despega con una nueva tripulación, formada por civiles, militares sin experiencia y refugiados, en un viaje para sobrevivir.
Los desafíos de la tripulación de White Base
Durante su viaje, la tripulación de la nave White Base se encuentra a menudo con el Teniente Comandante de Zeon, Char Aznable. Char se enfrenta a Amuro en batalla de forma constante. Sin embargo, Char también usa la posición de la tripulación de la White Base para que ayuden a debilitar a la familia Zabi, los líderes del Principado de Zeon, de quienes busca justicia.
Amuro también conoce a Lalah Sune, una mujer con la que desarrolla un vínculo. Lalah Sune pierde la vida en un enfrentamiento con Char. Cuando las fuerzas de la Federación atacan la fortaleza de Zeon llamada A Baoa Qu, Amuro se enfrenta a Char. Finalmente, Char se da cuenta de que su verdadero objetivo no es Amuro. Deja de luchar con él para enfrentarse a Kycilia Zabi, la última líder importante del principado. Después de esto, la guerra termina y Amuro se reúne con sus compañeros.
¿Cómo se creó Mobile Suit Gundam?
Los "Mobile Suits" de la serie se inspiraron en los exoesqueletos mecánicos de la novela estadounidense Tropas del espacio de 1959. Los Mobile Suits fueron diseñados como robots con forma humana que no solo gustarían a los niños. El director Yoshiyuki Tomino quería que la historia fuera más seria. Por ejemplo, Amuro podría haber fallecido a mitad de la serie. La tripulación de la White Base se habría aliado con Char, quien luego se convertiría en líder de Zeon. Esta idea original se exploró en novelas escritas por Tomino después de la serie. Algunos de esos elementos se usaron en series posteriores como Mobile Suit Zeta Gundam y Char's Counterattack.
Antes de Gundam, Tomino había trabajado en series donde los villanos eran extraterrestres. Mobile Suit Gundam fue su primer trabajo donde los oponentes eran seres humanos. Tomino quería contar una historia realista sobre los conflictos. Su objetivo era que la audiencia entendiera la realidad de la guerra. No quiso explicar el mensaje de su trabajo, para que los espectadores sacaran sus propias conclusiones.
Tomino conoció al diseñador mecánico Kunio Okawara mientras trabajaban en otras series de Sunrise. A Tomino le gustó el trabajo de Okawara y lo invitó a su nuevo proyecto. Al principio, el anime se iba a llamar "Freedom Fighting Gunboy", pero el nombre se cambió a Mobile Suit Gundam.
La nave White Base fue diseñada por Kunio Okawara. Su diseño se tomó de una serie anterior a Gundam llamada Invincible Steel Man Daitarn 3. La idea de tener una nave espacial se inspiró en parte en Space Battleship Yamato, una serie que a Tomino le gustaba. Al principio, la nave iba a ser negra, pero Sunrise ordenó que fuera blanca. Lo mismo pasó con el Gundam: iba a ser gris claro y azul oscuro, pero sus colores se cambiaron a blanco, rojo, azul y amarillo. A Tomino no le gustaron estos cambios de color ni el diseño poco realista del robot.
Diez años después de la emisión original, Tomino aún sentía frustración por lo ocurrido en la producción. En una entrevista en abril de 1989, declaró que sus "enemigos imaginarios" en Gundam eran Sunrise, los patrocinadores y las cadenas de televisión.
Tomino comparó la relación entre el piloto y el robot con la Fórmula 1, donde los pilotos dependen de una máquina para lograr sus metas. Eligió el espacio exterior para las batallas de robots porque la falta de gravedad permitía movimientos rápidos. Esto llevó a la creación de colonias espaciales como escenarios. Para explicar cómo un adolescente como Amuro podía pilotar el Gundam, el equipo creó la idea de los Newtype, personas con habilidades especiales.
¿Dónde se ha visto Mobile Suit Gundam?
Anime
Mobile Suit Gundam se transmitió por primera vez fuera de Japón en febrero de 1980 en Italia. Después, la serie fue retransmitida por la cadena de televisión Animax en Japón y en sus redes de Hong Kong, el Sudeste Asiático, el Sur de Asia y otras regiones.
En Estados Unidos, Bandai Entertainment lanzó una versión editada y doblada al inglés de la serie. Se estrenó en Cartoon Network (en el bloque Toonami) el 23 de julio de 2001. Aunque no tuvo tanto éxito como Gundam Wing, la audiencia fue suficiente para promocionar una gran línea de juguetes. Sin embargo, debido a los eventos del 11 de septiembre, Cartoon Network editó o eliminó programas con contenido bélico. Esto llevó a la cancelación de su transmisión. El final de la serie se transmitió el 31 de diciembre de 2001. Los episodios que no se pudieron ver se retransmitieron en 2002.
Un episodio de los 43, "La isla de Cucuruz Doan", nunca fue doblado ni transmitido en inglés. Esto fue a petición de Yoshiyuki Tomino, quien sintió que no estaba al mismo nivel que los otros episodios. A pesar de esto, el episodio se incluyó en las versiones japonesas de DVD y Blu-ray, y fue doblado al italiano en los años 80.
El 8 de junio de 2002, Cartoon Network volvió a transmitir la serie en su bloque nocturno Adult Swim. Sin embargo, fue retirada del aire por baja audiencia.
Mobile Suit Gundam no tuvo un doblaje o subtítulos oficiales en español por mucho tiempo. Pero, el 25 de enero de 2021, la plataforma Crunchyroll confirmó que la serie estaría disponible en su servicio con audio original japonés y doblaje al inglés, con subtítulos en español para Latinoamérica y España.
Manga
Mobile Suit Gundam ha sido adaptada al manga en dos ocasiones. La primera se llama Mobile Suit Gundam 0079, creada por Kazuhisa Kondo. Se publicó en la revista Dengeki Comics de 1985 a 1986, con 12 volúmenes tankōbon.
La segunda adaptación es Mobile Suit Gundam: The Origin, del autor Yoshikazu Yasuhiko, quien fue el diseñador de personajes de la serie original. Se publicó de junio de 2001 a junio de 2011 en la revista Gundam Ace de la editorial Kadokawa Shoten, con 23 volúmenes.
También existe una popular parodia de la serie en formato yonkoma (tiras cómicas de cuatro paneles) llamada Mobile Suit Gundam-san. Fue escrita e ilustrada por Hideki Ohwada desde 2001 y se publica en la revista Gundam Ace. Gundam-san tuvo una adaptación a anime en 2014. Ohwada también creó un manga llamado Gundam Sousei (ガンダム創世 ), que cuenta cómo Yoshiyuki Tomino y el equipo de Sunrise trabajaron en las series de televisión y películas.
Novelas
En 1979, antes de que el anime terminara, el propio Yoshiyuki Tomino escribió las primeras novelas de la serie. Estas novelas (tres libros en total) le permitieron a Tomino contar la historia de una manera más detallada y madura. Esto hizo que la historia tuviera algunos cambios importantes.
Por ejemplo, en las novelas, Amuro ya es parte de las fuerzas federales cuando los Zeonitas atacan la colonia Side 7. La tripulación de la nave White Base opera en dos naves separadas, las Pegasus I y II. Además, en las novelas, el conflicto continúa en el año UC 0080, mientras que en el anime termina al principio de ese año.
Estas tres primeras novelas fueron traducidas al inglés por Frederik Schodt y publicadas en septiembre de 1990. En ese momento, no había formas oficiales de escribir los nombres de los personajes y robots en romaji (letras latinas). Esto hizo que los fans de habla inglesa usaran diferentes pronunciaciones.
Películas recopilatorias
En 1981, Yoshiyuki Tomino editó la serie de televisión y la convirtió en tres películas. Las dos primeras, Mobile Suit Gundam y Mobile Suit Gundam II: Soldados del Dolor, se estrenaron en 1981. La tercera película, Mobile Suit Gundam III: Encuentros en el Espacio, se estrenó en 1982.
La primera película cubre los eventos más importantes de los episodios 1 al 12 de la serie. La segunda, los episodios 13 al 30. La tercera película, los episodios 31 al 43.
Cada película incluye mucho material de la serie original de 1979. Sin embargo, Tomino sintió que algunas cosas debían cambiarse para mejorar. Eliminó aspectos que consideraba demasiado "Super Robot" para la serie realista que quería que fuera Gundam. Por ejemplo, se quitó la Hiper-Maza, una de las armas originales del Gundam. También se eliminó el acoplamiento G-Armor y sus partes, siendo reemplazados por los cazas de apoyo Core Booster. La tercera película también tiene mucho material nuevo en las batallas de Solomon y A Baoa Qu.
En 1998, las tres películas recopilatorias se lanzaron en VHS con subtítulos en inglés. Esto las convirtió en las primeras producciones de Gundam en ser lanzadas en inglés. Las películas se relanzaron en Norteamérica el 7 de mayo de 2002 en formato DVD. Se podían comprar por separado o en un paquete. Estos DVD solo tenían audio japonés y subtítulos en inglés. El elenco original de actores de voz regrabó sus diálogos, excepto aquellos que ya habían fallecido. El lanzamiento del 20 aniversario fue remasterizado digitalmente y se cambiaron algunos efectos de sonido. La banda sonora fue reordenada y, en algunos casos, eliminada de ciertas escenas.
Música
Las canciones de Mobile Suit Gundam son muy recordadas.
- Temas de Apertura
- Tobe! Gundam (¡Vuela! Gundam) por Koh Ikeda (TV)
- Temas de Clausura
- Eien Ni Amuro (Por Siempre Amuro) por Koh Ikeda (TV)
- Suna no Juujika (Cruz de Arena) por Takajin Yashiki (Final de la primera película)
- Ai Senshi (Soldados del Dolor) por Daisuke Inoue (Final de MSG II: Soldiers of Sorrow)
- Meguriai (Encuentros) por Daisuke Inoue (Final de MSG III: Encounters in Space)
Videojuegos
Gracias a su popularidad, la serie ha sido adaptada a muchos videojuegos. Aquí hay algunos que han llegado a Occidente:
- Gundam Battle Assault, Gundam Battle Assault 2
- Gundam Side Story 0079: Rise From the Ashes
- Mobile Suit Gundam: Journey to Jaburo
- Mobile Suit Gundam: Zeonic Front
- Mobile Suit Gundam: Encounters in Space
- Mobile Suit Gundam VS Series
- Mobile Suit Gundam: Crossfire (conocido como Mobile Suit Gundam: Target in Sight en Japón)
- MS Saga: A New Dawn (conocido como Mobile Suit Gundam: True Odyssey en Japón)
- Dynasty Warriors: Gundam, Dynasty Warriors: Gundam 2, Dynasty Warriors: Gundam 3 (conocido como Gundam Musou en Japón)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gundam Facts for Kids