robot de la enciclopedia para niños

David G. Hartwell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
David Geddes Hartwell
David Hartwell 2008.jpg
David Hartwell en 2008.
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1941
Salem, Massachusetts; Estados Unidos
Fallecimiento 20 de enero de 2016

Plattsburgh, Nueva York; Estados Unidos
Causa de muerte Caída
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Editor, crítico literario, antologista
Años activo siglo XX, siglo XXI
Géneros Ciencia ficción, fantasía, terror
Sitio web
www.davidghartwell.com
Distinciones
  • World Fantasy Award for Best Anthology (1988)

David Geddes Hartwell (nacido el 10 de julio de 1941 en Salem, Massachusetts, y fallecido el 20 de enero de 2016 en Plattsburgh, Nueva York) fue un importante editor y crítico literario de Estados Unidos. Se especializó en géneros como la ciencia ficción, el terror y la fantasía.

David Hartwell fue una figura clave en el mundo editorial, ayudando a muchos escritores a publicar sus obras. Obtuvo un doctorado en literatura medieval comparada, lo que le dio una base sólida para su trabajo.

¿Quién fue David Hartwell?

David Hartwell dedicó su vida a los libros, especialmente a aquellos que nos transportan a mundos imaginarios. Como editor, su trabajo consistía en seleccionar, revisar y preparar libros para su publicación. También fue un crítico literario, lo que significa que analizaba y opinaba sobre las obras de otros autores.

Vivió en Westport, Nueva York, al momento de su fallecimiento. Antes de eso, residió en Pleasantville, Nueva York.

Su Carrera como Editor

Hartwell trabajó para varias editoriales importantes a lo largo de su carrera. Entre ellas se encuentran Signet (de 1971 a 1973), Berkley Putnam (de 1973 a 1978) y Pocket (de 1980 a 1985). En Pocket, fundó un sello editorial llamado Timescape y también creó una línea de libros basada en la famosa serie Star Trek.

Más tarde, se unió a Tor Books, una editorial muy conocida en el mundo de la ciencia ficción y la fantasía. Desde 1995, ocupó el puesto de editor jefe ("Senior editor") en Tor/Forge Books. Su influencia fue tan grande que ayudó a muchos escritores de Australia a que sus libros llegaran al mercado de Estados Unidos a partir de 1984.

David Hartwell también fue muy activo en la comunidad de la fantasía. Presidió el consejo de la World Fantasy Convention (Convención Mundial de la Fantasía) y, junto con Gordon Van Gelder, administró el Premio Philip K. Dick, un importante galardón para la ciencia ficción.

Trabajos Notables y Premios

Cada año, David Hartwell editaba dos colecciones de cuentos (conocidas como antologías):

  • Year's Best SF (La mejor ciencia-ficción del año), que comenzó en 1996. Desde 2002, la coeditó con Kathryn Cramer.
  • Year's Best Fantasy (La mejor fantasía del año), que empezó en 2001 y también coeditó con Kathryn Cramer.

Estas antologías eran muy populares y a menudo aparecían entre las diez mejores en las encuestas de lectores de la revista Locus.

En 1988, David Hartwell ganó el Premio Mundial de Fantasía en la categoría de Mejor Antología por su obra The Dark Descent. Este libro fue publicado en español en 1989 con el título El gran libro del terror.

Fue nominado muchas veces para el Premio Hugo, otro premio muy prestigioso en la ciencia ficción y la fantasía. Ganó el Premio Hugo en la categoría de Mejor Editor Profesional en los años 2006, 2008 y 2009.

Además, Hartwell editó varias novelas que ganaron premios importantes, como:

  • Timescape (Cronopaisaje) de Gregory Benford, que ganó el Premio Nébula en 1980.
  • The Claw of the Conciliator de Gene Wolfe, publicado en 1981.
  • No Enemy But Time (Sólo un enemigo: el tiempo) de Michael Bishop, que ganó el Premio Nébula en 1982.
  • Hominids de Robert J. Sawyer, que ganó el Premio Hugo en 2003.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: David G. Hartwell Facts for Kids

kids search engine
David G. Hartwell para Niños. Enciclopedia Kiddle.