Sirena para niños
Datos para niños Sirena |
||
---|---|---|
Pintura de una sirena por John William Waterhouse
|
||
Datos | ||
Mitología | Clásica | |
Tipo | Criatura mitológica | |
Subtipo | Criaturas marinas | |
Criaturas similares | Nereidas, Tritón | |
Las sirenas son criaturas legendarias que aparecen en muchas historias y culturas. Su nombre viene del griego antiguo y significa "las que atan o encadenan", quizás por su canto.
Al principio, en la Antigüedad clásica, se las imaginaba como seres con cuerpo de ave y cabeza o torso de mujer. Vivían en islas rocosas y tenían una voz tan hermosa que atraían a los marineros. A partir de la Edad Media, su apariencia cambió a la de mujeres hermosas con cola de pez en lugar de piernas, que vivían en el mar. En ambos casos, su canto era irresistible.
En algunos idiomas, como el inglés, se usan palabras diferentes para la sirena con cuerpo de ave (siren) y la sirena con cola de pez (mermaid). Las mermaids suelen ser vistas como seres bellos y a veces mágicos, como en la película de Disney, La Sirenita. Las sirens a menudo son más peligrosas, atrayendo a los marineros a las rocas con su canto.
Contenido
Sirenas en la mitología griega
En la mitología clásica, las sirenas eran seres con cuerpo de pájaro y rostro de mujer. Tenían una voz increíblemente hermosa y mágica. Con su canto, atraían a los navegantes que pasaban cerca de sus costas, llevándolos a la muerte. Se decía que vivían en una isla rocosa en el mar Mediterráneo, cerca de Sorrento.
Se creía que las sirenas eran hijas del dios fluvial Aqueloo. Algunas historias dicen que nacieron de su sangre o de su unión con una de las musas, como Melpómene o Terpsícore, que estaban relacionadas con el canto. Otros relatos mencionan que eran hijas de Forcis o de Gea y Océano. Su número variaba, entre dos y cinco. Homero menciona dos, mientras que Hesíodo dice que eran tres. A veces se les atribuía el uso de instrumentos musicales como la lira o la flauta.
La primera vez que se mencionan por escrito es en la Odisea de Homero. Sin embargo, ya aparecían en obras de arte mucho antes, a menudo en monumentos funerarios. Esto sugiere que estaban relacionadas con el más allá o con los espíritus de los difuntos. Se pensaba que ayudaban a llevar las almas al Hades.
Su historia más famosa es la del héroe Odiseo (también conocido como Ulises). Durante su viaje de regreso a casa, la maga Circe le advirtió sobre las sirenas. Odiseo hizo que su tripulación se tapara los oídos con cera para no escuchar el canto. Él, queriendo oírlas, se hizo atar al mástil de su barco para no poder lanzarse al mar. Así, logró pasar a salvo.
Las sirenas también aparecen en otros mitos. Algunas historias cuentan que acompañaban a Perséfone cuando fue raptada por Hades. Su apariencia de ave pudo ser un castigo de Deméter por no proteger a su hija, o un regalo de Zeus para que pudieran perseguir al raptor. También se dice que perdieron sus plumas por retar a las Musas a una competencia de canto y perder.
Se cree que las sirenas atraían a los marineros para que sus barcos chocaran contra las rocas y así poder devorarlos. Homero describe las orillas llenas de huesos humanos. Sin embargo, no se dice claramente que su objetivo fuera matar. Algunos estudiosos piensan que solo los atraían y los marineros morían de inanición en la isla, hipnotizados por el canto. De cualquier forma, las sirenas siempre tienen un toque de engaño y seducción.
Los expertos creen que las sirenas podrían haber sido guardianas de las Puertas de la Muerte. Estas puertas podrían estar relacionadas con el paso de Escila y Caribdis, que estaban cerca de la isla de las sirenas.
Sobre su desaparición, la historia más común es que, al resistirse Odiseo (o Orfeo) a su canto, las sirenas cayeron al mar y se convirtieron en rocas o murieron. El cuerpo de una de ellas, Parténope, fue arrastrado a la orilla, y se dice que la ciudad de Nápoles se fundó alrededor de su tumba.
Las islas de las sirenas
Según el poeta griego Hesíodo, las sirenas vivían en la isla de Antemoesa, un prado lleno de flores. Allí esperaban a los barcos para cantarles. Los poetas romanos Virgilio y Ovidio las ubicaron en los Sirenum scopuli o escollos de las sirenas, tres pequeñas islas rocosas.
La ubicación exacta de estas islas ha variado, pero siempre en la misma zona. La Odisea de Homero las sitúa entre Eea y el estrecho de Mesina. A menudo se las ha ubicado en el mar Tirreno, cerca de la costa suroeste de Italia, o entre Sorrento y Capri. Todas estas ubicaciones son lugares con acantilados y rocas.
Sirenas en otras culturas
En Medio Oriente
Las primeras historias de sirenas con cola de pez vienen de Asiria, hace más de 3000 años. Una leyenda cuenta que la diosa Derceto ofendió a Venus. Venus hizo que Derceto se enamorara de un pastor, y tuvieron una hija, Semíramis. Después, Derceto se arrojó al agua para morir, pero los dioses no lo permitieron y la transformaron en un ser con cuerpo de pez. Esta diosa es similar a Atargatis, una diosa siria con forma de sirena.
Pueblos eslavos
Las rusalkas son las sirenas de los pueblos eslavos. Son espíritus de mujeres jóvenes que murieron de forma violenta o prematura, a menudo por ahogamiento. Se dice que viven en lagos y ríos. Aparecen como mujeres hermosas con cabello largo y pálido y piel clara. Por la noche, bailan bajo la luna y llaman a los jóvenes para atraerlos al agua y ahogarlos. La ópera más famosa del compositor checo Antonín Dvořák se llama Rusalka.
En las Islas Británicas
En el folclore británico, las sirenas a menudo traían mala suerte. Podían vivir en agua dulce, en ríos y lagos, y ahogar a sus víctimas. A veces, también podían curar enfermedades. Algunas eran descritas como monstruos muy grandes.
Leyendas de Gales
En Gales, es famosa la historia de Dahud, una princesa de la ciudad de Caer Ys. Por sus acciones, la ciudad fue tragada por las olas. Cuando su padre escapaba, Dahud cayó al mar y se transformó en sirena. Desde entonces, nada entre las ruinas de Caer Ys y advierte a los marineros de los peligros. Otra leyenda galesa es la de Murgen, una sirena capturada en el siglo VI que fue bautizada y aprendió el idioma local.
Leyendas de Irlanda
En Irlanda, a las sirenas se les llama merrows. Se cree que hay más hembras que machos. Los merrows masculinos son más feos, con dientes afilados y cara de cerdo. Todos los merrows tienen membranas en las manos y son hostiles a los humanos. Tienen prendas mágicas que les permiten moverse por el océano. Si un humano roba la prenda de un merrow, tiene poder sobre él. En muchas historias, los hombres roban estas prendas para casarse con las hembras, que son bellas y ricas. Pero si la esposa merrow recupera su prenda, la llamada del mar es tan fuerte que abandona a su familia.
Leyendas de Escocia
En la mitología escocesa, existe una sirena llamada Ceasg o "doncella de las olas", con la parte inferior de un salmón. Se dice que concede tres deseos a quienes la capturan y la devuelven al agua. Pero si un hombre se enamora de ella, lo seduce y lo arrastra a las profundidades. También son famosos los selkies, hadas marinas que en el mar son focas, pero en tierra se quitan sus pieles para tomar forma de mujer. Si un hombre roba la piel de foca de una selkie, puede casarse con ella, pero si ella encuentra su piel, volverá al mar para siempre. Los hijos de hombres y selkies tenían membranas entre los dedos de los pies o las manos.
En China
En algunos cuentos chinos antiguos, las sirenas son seres cuyas lágrimas se convierten en perlas preciosas. También pueden tejer una tela muy valiosa, ligera y transparente. Por eso, los pescadores querían atraparlas, pero su canto lo hacía difícil. En otras leyendas chinas, las sirenas son criaturas maravillosas y hábiles, y se consideraba malo intentar capturarlas.
En la Península Ibérica
Las historias de sirenas son muy populares en la Península Ibérica. Hay muchos relatos de mujeres-pez que seducen a los marineros, aunque en otros, estas ninfas son buenas.
Leyendas de Cantabria
En Cantabria es famosa la historia de La Sirenuca, una sirena que antes fue humana. Su madre, cansada de que desobedeciera para ir a los acantilados, dijo: "Permita Dios que te vuelvas pez", y así fue. Desde entonces, ella advierte con su canto a los marineros que se acercan peligrosamente a los acantilados. Es una de las pocas sirenas buenas de la mitología europea.
Leyendas de Asturias

En Asturias, además de una versión de la leyenda de la Sirenuca (donde la niña se llama Serena), existe la leyenda del Gaviluetu. Se dice que en Luarca, una sirena tuvo un hijo con un vikingo. Cuando él se fue, ella abandonó al niño en las rocas. Las gaviotas lo llevaron al párroco del pueblo, quien lo crió. El niño se hizo guerrero y se casó con una princesa de Portugal.
Leyendas del País Vasco
En el País Vasco son populares los Itsaslaminak, que significa lamias del mar, también llamadas arrainandereak (mujeres-pez). A diferencia de otras lamias, tienen una larga cola de pez. Peinan sus cabellos con peines de oro, de los que dependen. Si alguien les roba el peine, se enfurecen y pueden ahogar al ladrón o causar mal tiempo. Sin embargo, a veces se enamoran de los marineros.
Leyendas de Extremadura
En la mitología extremeña también hay sirenas, pero estas viven en los ríos. Salen para ahogar a los hombres después de seducirlos con sus cantos. Se cree que hay una sirena en el Tajo en Garrovillas, y otra que cada noche de San Blas sale de la fuente de Luná en Usagre para atraer y ahogar a sus víctimas.
Leyendas de Galicia
En la mitología gallega existe la leyenda de Mariña, una sirena que rescató al duque don Froilaz del mar de Finisterre. Mariña es una sirena buena y hermosa que se enamora de don Froilaz. Tienen un hijo llamado Xoan, y de él desciende el linaje Mariño. Las sirenas eran un motivo común en la escultura gallega, como en la fachada de las Platerías de la catedral de Santiago de Compostela.
Las sirenas y la fe cristiana

En el siglo IV, con el crecimiento del cristianismo, la creencia en seres mitológicos como las sirenas disminuyó. Jerónimo, al traducir la Biblia, usó la palabra "sirenas" para referirse a criaturas como chacales o búhos. Ambrosio explicó que esto era un símbolo de las tentaciones del mundo, no una confirmación de la mitología griega.
La sirena se siguió usando en el arte cristiano medieval como símbolo de la tentación peligrosa que representaban las mujeres. Sin embargo, en el siglo XVII, algunos escritores jesuitas comenzaron a decir que las sirenas podrían existir de verdad. Otros indicaban que las sirenas eran personas que de alguna forma sobrevivieron al diluvio, pero afirmaban que Dios no crea seres mitad humanos y mitad animales.
La Biblia no menciona sirenas, pero sí algunos seres híbridos de la mitología griega.
Tipos de representación de sirenas
La forma en que se han dibujado o esculpido las sirenas ha cambiado mucho. Las sirenas de la mitología clásica aparecen en vasijas y espejos, con rostros hermosos y cabellos largos. A menudo sostienen instrumentos musicales o se peinan. En el siglo XVI, era común ver a las sirenas con un espejo y un peine. El espejo se consideraba un objeto mágico y la cola de pez un símbolo de la tentación.
Más tarde, las sirenas aparecen amamantando a sus crías. La leche de las sirenas era conocida por los alquimistas como una sustancia que ayudaba al crecimiento rápido de héroes abandonados en el agua. En la época gótica, la sirena con una sola cola de pez fue la más popular.
Las sirenas en la literatura y el cine
En la leyenda de Jasón y los Argonautas, los marineros fueron salvados del canto de las sirenas por la habilidad de Orfeo. Él cantó tan bien que su música tapó la de las sirenas, distrayendo a los Argonautas. Derrotadas, las sirenas se transformaron en piedra o se lanzaron al mar para morir.
En la Odisea, Ulises se ató a un mástil y su tripulación se tapó los oídos con cera para pasar a salvo por la isla de las sirenas.

En Las mil y una noches, las sirenas son como humanos pero pueden respirar bajo el agua. Humanos y sirenas pueden tener hijos que también pueden vivir bajo el agua. En el cuento Abdullah Abdullah de los Pescadores y el Merman, el pescador Abdullah aprende a respirar bajo el agua y descubre una sociedad de sirenas.
Cristóbal Colón afirmó en su diario de viaje que vio tres sirenas en el Nuevo Mundo. Dijo que no eran tan hermosas como las pintaban y que tenían algo de forma de hombre en la cara.
En el siglo xix, Hans Christian Andersen escribió el cuento La sirenita, donde la protagonista es una sirena que se enamora de un príncipe y lo salva de un naufragio.
Sirenas en cine, series y videojuegos
Las sirenas han aparecido en muchas producciones:
- Splash: Una de las primeras películas de sirenas, donde una sirena se enamora de un humano y va a la superficie.
- Andersen Dowa: Ningyo Hime: Una película de anime que sigue fielmente el cuento de La sirenita de Andersen, con un final triste.
- La Sirenita: Película animada de Disney, inspirada en el cuento de Andersen, con algunos cambios y un final diferente. Ha tenido secuelas, precuelas, una serie animada y una adaptación en imagen real.
- H2O: Serie de televisión australiana (2006) sobre tres chicas que se convierten en sirenas al tocar el agua bajo la luz de la luna llena.
- Pichi Pichi Pitch: Serie de manga japonesa (2003) sobre Luchia, una princesa sirena que busca su perla rosada y lucha contra diablesas acuáticas con otras princesas sirenas.
- Peter Pan (2003): Peter ayuda a Wendy a encontrar a sus hermanos preguntando a las sirenas.
- Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides: Aparecen sirenas que seducen e intentan ahogar a los hombres con su canto.
- Digimon tiene varias criaturas basadas en sirenas, como Sirenmon (basada en las sirenas clásicas) y Mermaimon (basada en las sirenas modernas con cola de pez).
- Aquamarine: Comedia romántica (2006) sobre dos amigas que encuentran una sirena y la ayudan a conquistar a un humano.
- La Sirena: Drama coreano (2014) sobre una princesa sirena que se vuelve humana con una poción y tiene 100 días para encontrar el amor verdadero.
- Mr. Peabody and the Mermaid: Película (1948) sobre un hombre que encuentra una sirena mientras pesca.
- Once Upon a Time: La sirena Ariel aparece en la tercera temporada de esta serie.
- Mako Mermaids: Serie de aventuras para niños y adolescentes (2013), un spin-off de H2O.
- The Legend of the Blue Sea: Serie surcoreana de fantasía (2016-2017) inspirada en una leyenda sobre un hombre que libera a una sirena.
- Siren: Serie estadounidense (2017) que muestra a las sirenas como monstruos marinos, una sirena busca a su hermana capturada.
- Shin Megami Tensei : En esta saga de videojuegos, las sirenas aparecen como hermosas mujeres con cola de sirena y cánticos que hunden a los marineros.
- Twisted Wonderland: Juego de citas basado en personajes de Disney. Incluye personajes inspirados en Úrsula y las anguilas de La Sirenita.
- Final Fantasy: Las sirenas han aparecido en varias entregas, a veces como guías o como invocaciones.
- Kuroshitsuji: Manga que incluye un corto donde los personajes interpretan cuentos de hadas, incluyendo La Sirenita.
Otros usos del término
La palabra sirena también se usa para referirse a cualquier mujer que practica deportes acuáticos como natación, waterpolo o natación artística, o simplemente si es muy buena nadadora.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mermaid Facts for Kids