robot de la enciclopedia para niños

Semíramis para niños

Enciclopedia para niños

Semíramis (en siríaco: ܫܲܡܝܼܪܵܡ; armenio: Շամիրամ; griego: Σεμίραμις; árabe: سميراميس) fue una reina legendaria de la antigua Asiria y Babilonia. Se dice que fue esposa de Ones y luego del rey Nino, a quien sucedió en el trono de Asiria. La leyenda de Semíramis fue contada por historiadores como Diodoro Sículo, basándose en relatos anteriores. Se le atribuye la fundación de la famosa ciudad de Babilonia.

Hoy en día, los nombres Shamiram y Samira siguen siendo comunes entre las mujeres en algunas regiones de Irak, Irán y Turquía.

La leyenda de Semíramis

Sus primeros años

Archivo:Semiramis-Regina
Semíramis según una ilustración del siglo XVIII del libro Semmiramide Regina di Babillone.

Según el historiador Diodoro Sículo, que vivió en el siglo I a.C. y se basó en los escritos de Ctesias (un autor griego del siglo V a.C.), la historia de Semíramis comenzó de una manera muy especial. Se cuenta que una diosa llamada Derceto tuvo una hija y, por diversas razones, la abandonó.

La bebé fue dejada en un lugar donde muchas palomas anidaban. Estas aves la cuidaron, llevándole leche en sus picos y manteniéndola abrigada con sus alas. Cuando la niña creció un poco, las palomas comenzaron a traerle trozos de queso. Unos pastores cercanos notaron que sus alimentos estaban siendo picoteados y, al seguir a las aves, encontraron a la niña. Quedaron asombrados por su belleza.

Los pastores llevaron a la niña ante Simas, un pastor de los rebaños reales que no tenía hijos. Simas la adoptó y la crio como si fuera suya, dándole el nombre de Semíramis, que significaba "paloma" en la antigua lengua siria.

Cuando Semíramis creció y se convirtió en una joven muy hermosa, el gobernador de Siria, llamado Ones, la conoció y se enamoró de ella. Le pidió a Simas que se la diera en matrimonio. Ones la llevó a la corte del rey Nino, donde se casaron y tuvieron dos hijos, Hiapate e Hidaspe. Semíramis demostró ser una consejera muy inteligente para su esposo, lo que ayudó a que el reino prosperara.

En ese tiempo, el rey Nino ya había logrado importantes conquistas, aliándose con el rey Arieo de Arabia y sometiendo otras tierras. Se dedicó a fundar la ciudad de Nínive.

Reina de Asiria

Archivo:Semiramis
El pastor encuentra a la bebé Semíramis en el bosque. Dibujo de Ernest Wallcousins en el libro Myths of Babylonia and Assyria, 1915.

El rey Nino emprendió una gran campaña militar contra los bactrianos, reuniendo un ejército enorme de 1.700.000 soldados de infantería, 210.000 jinetes y 10.600 carros de guerra. Este ejército era más grande que los de otros reyes famosos de la historia. Nino avanzó y venció a los bactrianos, matando a 100.000 de ellos en batalla. Luego, fue tomando las ciudades fortificadas hasta que solo quedó Bactra, la capital.

Según Ctesias, Ones, el esposo de Semíramis, la mandó llamar al campamento porque la extrañaba. Cuando Semíramis llegó a Bactra, notó que los ataques se concentraban en la parte baja de la ciudad, pero nadie intentaba atacar la acrópolis (la parte más alta y fortificada). Ella tomó un grupo de soldados expertos en escalar y los guio por un barranco, logrando tomar la acrópolis. Luego hizo una señal al resto del ejército asirio, lo que asustó a los defensores de la ciudad, quienes se rindieron.

El rey Nino quedó maravillado por la inteligencia y belleza de Semíramis. Le pidió a Ones que se la entregara como esposa. Ones no quería, y ante la amenaza del rey, se sintió tan desesperado que se quitó la vida. Así, Semíramis se convirtió en la esposa del rey Nino.

Otros relatos, como el de Ateneo, dicen que Semíramis llegó como una mujer muy hermosa que el rey Nino amaba. Ella lo convenció de cederle el poder por unos días. Durante ese tiempo, Semíramis celebró un gran banquete, ganó el apoyo de los generales y, al día siguiente, hizo arrestar a Nino, tomando el poder para sí misma.

El historiador Justino afirma que Nino murió después de vencer al rey bactriano, dejando el trono a su hijo pequeño y a su esposa. Semíramis, para asegurar el poder, fingió ser su propio hijo al principio de su reinado, vistiéndose como un hombre. Después de lograr muchos éxitos, finalmente reveló que era una mujer. Lejos de perder poder, esto aumentó la admiración por ella, ya que se consideraba que superaba tanto a hombres como a mujeres en valentía y liderazgo.

La fundación de Babilonia

Después de la muerte de Nino, Semíramis decidió construir una ciudad magnífica: Babilonia. Reunió a 2.000.000 de trabajadores para esta enorme tarea. La ciudad fue construida alrededor del río Éufrates, con una gran muralla y 250 torres. También se construyeron dos grandes palacios a cada lado del río y un puente para conectarlos.

Semíramis también ordenó la construcción de una acrópolis (una ciudadela elevada) con muros aún más altos y decorados con figuras de animales. El palacio occidental era el más grande y hermoso, con estatuas de Nino, Semíramis y escenas de batallas.

Además, se construyó un gran estanque cuadrado y un pasadizo subterráneo que conectaba los dos palacios, permitiendo a la reina cruzar sin ser vista. En el centro de la ciudad, se levantó un templo dedicado al dios Bel, con estatuas impresionantes. También se erigió un enorme obelisco traído de las montañas de Armenia.

Finalmente, Semíramis es famosa por haber construido los legendarios Jardines Colgantes de Babilonia en la acrópolis. Estos jardines se elevaban como una colina, con varios niveles, y eran regados con agua del río que se subía con máquinas especiales.

Campañas militares y grandes obras

Semíramis no solo construyó Babilonia, sino que también fundó otras ciudades a lo largo de los ríos Éufrates y Tigris. Estas ciudades se convirtieron en importantes centros de comercio, lo que enriqueció a Babilonia.

Según el historiador Orosio, Semíramis era una reina ambiciosa. Se dirigió a Media con un gran ejército. Allí, en el monte Bagistán, hizo grabar una imagen suya y construyó un montículo para llegar a la cima. También construyó un costoso camino en el monte Zarcaeo para evitar acantilados. En Ecbatana, mandó construir otro gran palacio y un túnel para traer agua del monte Orontes.

Continuó por toda Asia, construyendo caminos en los pasos de montaña y montículos en las llanuras que servían como tumbas para sus generales o bases para nuevas ciudades. Muchas obras importantes como acueductos, puentes y fortificaciones en Asia se le atribuyen a ella. Polieno, un escritor del siglo II, afirmó que Semíramis fue la primera asiria en ver el mar, que hizo cultivar el desierto construyendo acueductos y que levantó murallas muy fuertes.

Heródoto, en el siglo V a.C., también mencionó que Semíramis construyó murallas, templos y diques en Babilonia. Plutarco cuenta que en su tumba había una inscripción que decía: "Cualquier rey que necesite un tesoro, si abre esta tumba, podrá quedar satisfecho". Cuando el rey Darío la abrió, encontró el lugar vacío y otra inscripción que decía: "Si no fueras una persona malvada y de una codicia insaciable, no perturbarías las mansiones de los muertos".

Después de sus campañas en Asia, Semíramis visitó Egipto y conquistó gran parte de Libia. También consultó un oráculo que le predijo que desaparecería de entre los hombres y sería honrada en toda Asia cuando su hijo intentara derrocarla.

Polieno también cuenta que cuando los siracenos se rebelaron, la reina se enteró mientras se bañaba y, sin esperar a arreglarse, fue a dirigir a su ejército para detener el levantamiento. Dijo: "A mí la naturaleza me hizo mujer, pero yo con mis acciones no fui inferior a ningún hombre valiente".

La campaña en Armenia

El cronista armenio Moisés de Corene, del siglo V, relata que Semíramis deseaba al rey armenio Ara el Bello. Después de la muerte del rey asirio Nino, Semíramis invitó a Ara a su corte en Nínive para que se casara con ella, pero Ara no aceptó. Finalmente, la reina asiria invadió Armenia con su ejército. En la batalla, Ara murió, a pesar de que Semíramis había ordenado capturarlo vivo.

Semíramis se quedó un tiempo en Artaxata, donde le gustó el clima y la belleza del lugar. Mandó construir un palacio de verano y una ciudad palaciega en una colina junto a un lago. Esta ciudad tenía agua de un río a través de un acueducto de roca para regar cultivos y jardines, y contaba con muros gruesos y una puerta de bronce.

Moisés de Corene también afirmó que Semíramis pasaba los veranos en Armenia, dejando a Zoroastro a cargo de Nínive y Asiria.

La guerra en la India

La reina Semíramis, deseando una nueva victoria, planeó conquistar la rica y extensa India. Sin embargo, el rey de la India, Estabrobates, tenía un ejército muy grande y muchos elefantes de guerra. Semíramis preparó una invasión, reuniendo un ejército de 3.000.000 de soldados de infantería, 200.000 jinetes y 100.000 carros de guerra.

Para compensar la falta de elefantes en su ejército, Semíramis ideó un plan. Sacrificó 300.000 bueyes y con sus pieles rellenas de paja, creó elefantes falsos. Hizo esto en un lugar secreto para que los indios no se enteraran.

La batalla tuvo lugar en el río Indo. Semíramis ordenó a sus mejores soldados que tripularan los barcos, y después de una larga lucha, los indios fueron vencidos. Luego, la reina atacó las ciudades de la cuenca del río y tomó 100.000 prisioneros.

El rey Estabrobates se retiró para animar a Semíramis a cruzar el Indo. La reina construyó un puente de pontones para su ejército. Sin embargo, pronto se supo que los elefantes de Semíramis eran falsos, lo que animó a Estabrobates a volver a la batalla. Los elefantes reales de los indios causaron estragos en el ejército de la reina, que comenzó a huir. Semíramis fue herida, pero logró escapar. Muchos de sus soldados murieron al intentar cruzar el puente, que colapsó. Semíramis se retiró con grandes pérdidas.

El final de Semíramis

Tiempo después, su hijo Ninias conspiró para derrocarla. Semíramis se enteró, pero recordando la profecía del oráculo, no lo castigó. En cambio, le entregó el reino y ordenó a los gobernadores que lo obedecieran. Diodoro cuenta que algunos decían que Semíramis se convirtió en paloma, y por eso esta ave era sagrada en Asia.

Otros relatos, como el de Moisés de Corene, sugieren que Semíramis pudo haber librado una guerra contra Zoroastro y que finalmente fue asesinada por su hijo Ninias.

Varios autores coinciden en que Semíramis murió a los 62 años, después de haber reinado durante 42 años.

¿Quién fue Semíramis en la historia?

Archivo:Map of Assyria
Mapa del Imperio neoasirio.

El nombre original de Semíramis en acadio (una lengua antigua) es Sammuramat. Ella fue la esposa de Shamshi-Adad V y gobernó el Imperio Neoasirio como regente durante cinco años, mientras su hijo Adad-nirari III era demasiado joven para gobernar.

Sammuramat gobernó en un momento de inestabilidad política. Esto podría explicar por qué los asirios aceptaron el gobierno de una mujer, algo que no era común en su cultura. Ella logró conquistar gran parte de Oriente Medio y el Levante, y ayudó a estabilizar y fortalecer el imperio después de una guerra civil. Se cree que el hecho de que una mujer gobernara con tanto éxito pudo haber hecho que los asirios la recordaran con gran respeto, y sus logros se contaron de generación en generación hasta que se convirtió en la figura legendaria de Semíramis.

Algunas tradiciones, como el Midrash, la identifican como una esposa del rey babilonio Nabucodonosor II, o de Nemrod, quien es considerado el fundador bíblico de Nínive.

Semíramis en la cultura moderna

La figura de Semíramis ha inspirado muchas obras a lo largo de la historia:

  • La ópera "Semiramide" de Gioachino Rossini, estrenada en 1823, está basada en su historia.
  • El escritor español Alejandro Núñez Alonso escribió una serie de novelas históricas sobre Semíramis en el siglo XX.
  • La película "Duelo de Reyes" (1962) de Primo Zeglio se basa en su biografía.
  • Arthur Honegger compuso música para un ballet-pantomima llamado "Semiramis" en 1934.
  • En el videojuego "Resident Evil Revelations", uno de los barcos de una organización lleva el nombre de "Queen Semiramis".
  • En la ópera metal "Legado de una tragedia II", Semíramis aparece en un diálogo.
  • En las novelas visuales japonesas "Fate", Semíramis es un personaje llamado "servant".
  • Una banda italiana de rock progresivo de los años 70 se llamó "Semiramis" en honor a esta reina.
  • El escritor William Makepeace Thackeray la menciona en su libro "La feria de las vanidades" (1848).
  • En el famoso libro "Ifigenia" (1924) de Teresa de la Parra, la protagonista se refiere a una amiga como "Semíramis" por su gusto por los jardines, recordando los Jardines Colgantes de Babilonia.
  • El teórico anarquista ruso Piotr Kropotkin menciona a Semíramis en su libro "La conquista del pan" (1892) para describir jardines hermosos.

|

kids search engine
Semíramis para Niños. Enciclopedia Kiddle.