Fachada de las Platerías para niños
La fachada de las Platerías es la entrada sur de la Catedral de Santiago de Compostela. Se encuentra en el lado del crucero, que es la parte de la iglesia que cruza la nave principal.
Contenido
Fachada de las Platerías: Una Joya de la Catedral de Santiago
La fachada de las Platerías es una de las partes más antiguas y especiales de la Catedral de Santiago de Compostela. Es famosa por sus esculturas y por la historia que cuenta a través de la piedra.
¿Qué es la Fachada de las Platerías?
Es la fachada que mira hacia el sur de la catedral. Es una de las pocas partes que aún conserva muchas de sus esculturas originales del estilo románico.
Historia y Cambios a lo Largo del Tiempo
Esta fachada se construyó entre los años 1103 y 1117. A lo largo del tiempo, se le añadieron esculturas que venían de otras partes de la catedral que ya no existen, como una puerta que nunca se terminó y la antigua fachada del Paraíso.
¿Por qué se llama "Platerías"?
El nombre de "Platerías" viene de los talleres de plata que había en esta zona. Los artesanos que trabajaban la plata tenían sus negocios cerca de esta fachada.
Incendios y Restauraciones
La fachada de las Platerías sufrió algunos daños a lo largo de los siglos. En el año 1117, hubo un incendio durante un conflicto de los ciudadanos contra Diego Gelmírez, que era el obispo de Santiago en ese momento. También hubo otro incendio a mediados del siglo XV. En 1884, Antonio López Ferreiro añadió a esta fachada varias estatuas que venían del coro del Maestro Mateo.
Esculturas y Relieves: Historias en Piedra
La fachada está llena de esculturas que cuentan historias. Cada figura y cada detalle tiene un significado.
Puerta Izquierda: Historias Bíblicas
En la parte superior de la puerta izquierda (conocida como tímpano), puedes ver a Cristo siendo puesto a prueba por un grupo de figuras. A la derecha, hay una mujer con una calavera en las manos, que podría ser Eva. En los lados de la puerta (las jambas), están las figuras de San Andrés y Moisés.
En el pilar de la izquierda (el contrafuerte), hay una escultura del rey David sentado en su trono, tocando un instrumento musical. Esta figura es muy importante en el arte románico. También se ven escenas como la creación de Adán y Cristo bendiciendo. Todas estas figuras fueron traídas de la antigua fachada norte de la catedral (hoy la fachada de la Azabachería) y se colocaron aquí en el siglo XVIII.
Puerta Derecha: Pasión y Orígenes
En el tímpano de la puerta derecha, se muestran varias escenas de la vida de Cristo. En una de las jambas, hay una inscripción que recuerda cuándo se puso la primera piedra de la catedral: el 11 de julio de 1078. También hay una imagen de un zorro comiendo una liebre y, enfrente, una mujer con un animal en su regazo. Cerca de la torre de la Berenguela, hay otras imágenes que representan la creación de Eva, Cristo en un trono y el sacrificio de Isaac.
Columnas y Frisos: Detalles Importantes
De las once columnas de la parte de abajo de esta fachada, tres son de mármol (la del centro y las de los extremos) y las demás son de granito. En la columna central, hay figuras de doce profetas, y en las laterales, de los apóstoles.
En la parte superior de la fachada (el friso), también se usaron figuras de la antigua puerta de la Azabachería. Hay dos leones que sostienen un símbolo cristiano llamado crismón y una figura que no se ha identificado. En un círculo, aparece la figura de Dios Padre o la Transfiguración, con los brazos abiertos y rodeado de ángeles tocando cuernos. En el centro del friso, está Cristo bendiciendo, junto al apóstol Santiago y otras seis figuras. También se ven San Andrés, la Virgen con el Niño, cuatro apóstoles y un ángel. A la derecha de Santiago, está San Juan, una escena de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, y otras figuras, incluyendo un centauro.
Elementos Arquitectónicos Únicos
La fachada tiene detalles arquitectónicos que la hacen especial.
Ventanas y Sobradillo
El friso está separado de la parte de arriba por un pequeño saliente (sobradillo) que se apoya en figuras decorativas llamadas canecillos. Las dos ventanas están adornadas con arcos decorados (arquivoltas). Los arcos interiores no están centrados debido a cambios que se hicieron en el siglo XIII. A la izquierda, hay una gran pechina que soporta la escalera que lleva al antiguo tesoro.
Torres Originales
Al principio, esta fachada tenía dos torres románicas a cada lado. Hoy solo se conservan los cimientos (alicerces) de una de ellas, sobre la que se construyó la Torre del Reloj. El tema principal de esta entrada era el del Mesías.