robot de la enciclopedia para niños

Usagre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Usagre
municipio de España
Flag of Usagre.png
Bandera

Nuestra Señora de Gracia en Usagre.jpg
Usagre ubicada en España
Usagre
Usagre
Ubicación de Usagre en España
Usagre ubicada en Provincia de Badajoz
Usagre
Usagre
Ubicación de Usagre en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Llerena
Ubicación 38°21′26″N 6°09′51″O / 38.357222222222, -6.1641666666667
• Altitud 566 m
Superficie 240 km²
Población 1723 hab. (2024)
• Densidad 7,45 hab./km²
Gentilicio usagreño, -a
panzón, -a (coloquial)
Código postal 06290
Pref. telefónico 924
Alcaldesa (2019) Nuria Candalija (PSOE)
Sitio web usagre.es

Usagre es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. En el año 2024, Usagre tiene una población de 1723 habitantes.

Geografía de Usagre

Usagre forma parte de la comarca de Campiña Sur. Está a unos 99 kilómetros de la capital de la provincia, Badajoz. Varias carreteras importantes pasan por el municipio, como la nacional N-432 y la autonómica EX-202. Estas carreteras conectan Usagre con pueblos cercanos como Valencia de las Torres y Bienvenida.

El terreno de Usagre es un poco ondulado, con colinas suaves. Esto se debe a que está entre la cuenca de la Tierra de Barros al norte y Sierra Morena al sur. Las alturas varían desde los 655 metros en la sierra de los Santos hasta los 380 metros cerca del río Retín. Un punto alto notable es el pico Calvo, de 597 metros. Algunos arroyos y ríos importantes que atraviesan la zona son el arroyo Botoz, la rivera de Usagre y el río Retín. Usagre también es un punto de paso en el Camino de la Frontera, una ruta hacia Santiago de Compostela.

Noroeste: Los Santos de Maimona Norte: Hinojosa del Valle Noreste: Llera
Oeste: Puebla de Sancho Pérez y Calzadilla de los Barros Rosa de los vientos.svg Este: Valencia de las Torres
Suroeste: Bienvenida Sur: Bienvenida Sureste: Villagarcía de la Torre

Clima y Naturaleza

Usagre tiene un clima mediterráneo subtropical. La temperatura promedio anual es de 15,6 °C. Los inviernos son suaves, con una media de 7,8 °C, y las temperaturas más bajas pueden llegar a -3,8 °C. Los veranos son secos y calurosos, con una media de 24,2 °C y máximas que alcanzan los 40,4 °C. La lluvia anual es de unos 760,7 mm, siendo el invierno la estación más lluviosa y el verano la más seca.

La vegetación natural de la zona incluye árboles como la encina y el alcornoque. También hay arbustos como jaras, aulagas y cantuesos.

Archivo:Localização de Usagre
Localización de Usagre

Historia de Usagre

Primeros Asentamientos

Se cree que Usagre ya existía en la antigüedad con el nombre de Ursaria. Se han encontrado restos arqueológicos del calcolítico (Edad del Cobre y la Piedra) que muestran la presencia humana desde hace mucho tiempo. También se han hallado objetos del periodo de Tartessos.

Cuando llegaron los romanos, establecieron un asentamiento llamado Urbs Sacra. Por aquí pasaba una calzada importante que conectaba Hispalis (Sevilla) con Augusta Emerita (Mérida). De esa época se han encontrado monedas, cerámica y un puente romano que todavía se usa. La época más destacada de la antigüedad en Usagre fue la visigoda, con restos de una basílica visigoda y varias zonas de enterramientos.

Cuando los caballeros de la Orden de Santiago reconquistaron Usagre (entonces llamado Osagre) en 1241, había población musulmana. El maestre Pelayo Pérez Correa concedió a Usagre un documento muy importante llamado "Fuero de Usagre", que aún se estudia en Derecho.

La Época de la Conquista Americana

Algunos habitantes de Usagre viajaron a América para participar en la exploración y establecimiento de nuevos territorios. Por ejemplo, una familia, los Gordón, se trasladó a Venezuela en 1569. Uno de sus hijos, también llamado Pedro Gordón, llegó a ser una figura importante en la Iglesia y el ejército en Venezuela. Otro habitante de Usagre, Juan González Franco, también tuvo un papel relevante en la colonización.

Entre los exploradores de Usagre, destaca Bartolomé de Usagre, un artillero que acompañó a Hernán Cortés en varias batallas importantes, incluyendo la conquista de la Ciudad de México. Su hermano, Diego de Usagre, también fue un artillero destacado que participó en la exploración de Guatemala y El Salvador, siendo uno de los fundadores de la capital salvadoreña.

El Inca Garcilaso de la Vega menciona a un Juan Páez de Usagre en su libro Historia de la Florida, aunque algunos historiadores debaten si realmente era de Usagre.

Usagre desde el Siglo XVI

En 1552, Usagre tenía una población de unas 3760 personas. Era una de las localidades más grandes de la zona. En el siglo XVII, se explotaban minas de azogue (mercurio) en la localidad. Se cree que los residuos de estas minas pudieron haber afectado la calidad del agua.

Un convento fundado en 1509 se trasladó a la cercana Bienvenida en 1723. A principios del siglo XIX, el pueblo fue ocupado por el ejército de Napoleón durante dos años.

El 25 de mayo de 1811, tuvo lugar una importante batalla en Usagre. El ejército aliado (español, inglés y portugués), bajo el mando del general inglés William Lumley, se enfrentó a las fuerzas francesas. Los aliados lograron una victoria significativa, causando muchas bajas a los franceses. En esta batalla participó el alférez Antonio García, conocido como El Inmortal, quien fue herido varias veces y recibió importantes condecoraciones.

Durante los siglo XVIII y siglo XIX, Usagre fue un centro importante para el lavado de lana fina. La lana se enviaba a Sevilla para ser exportada a otros países.

El Trienio Liberal y Cambios en el Siglo XIX

Durante el Trienio Liberal (1820-1823), el general Rafael del Riego pasó por Usagre. En la plaza del pueblo se levantó un monumento a la Constitución de 1812, pero fue derribado en 1822.

Con la caída del Antiguo Régimen, Usagre se convirtió en un municipio moderno. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Fuente de Cantos. En 1842, tenía 1440 habitantes.

Las desamortizaciones (cambios en la propiedad de tierras) de Mendizábal y Madoz hicieron que el municipio y las organizaciones religiosas perdieran muchas de sus propiedades. Sin embargo, el ayuntamiento invirtió en el ferrocarril, que llegó a Usagre por primera vez el 20 de abril de 1880. Las minas de mercurio se explotaron intensamente a mediados del siglo XIX, pero cerraron definitivamente en la década de 1920.

Usagre en el Siglo XX

A principios del siglo XX, Usagre sufrió una epidemia de viruela y, alrededor de 1918, la gripe causó muchos problemas. Hubo periodos de tensión social y laborales en el pueblo.

Durante un periodo de inestabilidad en España, la iglesia local sufrió daños y se perdieron algunos documentos importantes del registro civil. Cuando las fuerzas nacionales llegaron el 9 de agosto de 1936, liberaron a personas que estaban refugiadas en una ermita. Después de estos eventos, hubo un periodo complicado para muchos habitantes de Usagre.

En 1954, Usagre alcanzó su mayor población, con 5337 habitantes. Sin embargo, en 1986, la población había disminuido a 2274 debido a la emigración de muchas personas a otras regiones de España como Cataluña, País Vasco y Madrid.

Demografía

Actualmente, Usagre tiene una población de 1723 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Usagre entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio Cultural

Archivo:1929, Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Usagre (cropped) Fachada de la iglesia parroquial
Vista de la iglesia parroquial hacia la primera mitad del siglo XX

El principal edificio religioso de Usagre es la iglesia parroquial católica, dedicada a Nuestra Señora de Gracia. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz.

Personas Destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Usagre Facts for Kids

kids search engine
Usagre para Niños. Enciclopedia Kiddle.