Forcis para niños
En la mitología griega, Forcis (en griego, Φόρκυς Phórkys) es un dios marino muy antiguo. Generalmente se le considera uno de los cinco hijos de Ponto (el Mar) y Gea (la Tierra).
En los poemas de Homero, se le llama "el anciano del mar". Por eso, un puerto en Ítaca fue dedicado a él, reconociéndolo como un dios que controla los mares. Algunos relatos antiguos, como los de Platón, dicen que Forcis, Crono y Rea fueron los primeros descendientes de Océano y Tetis. Otros dicen que Forcis era uno de los Titanes, nacidos de Urano y Gea.
Contenido
¿Cómo se representaba a Forcis?
El experto en mitología Károly Kerényi relacionó a Forcis con otros dioses marinos como Nereo y Proteo. En los mosaicos romanos que aún existen, Forcis era representado como un tritón. Tenía cola de pez, patas delanteras parecidas a pinzas de cangrejo y una piel roja y con puntas, como se ve en la imagen. Forcis es conocido por ser el padre de muchos monstruos marinos. En este aspecto, es similar a Tifón, quien también fue padre de criaturas monstruosas.
Historias y otras versiones de Forcis
El escritor Pausanias cuenta una historia diferente. Dice que cerca de la plaza principal de los argivos hay un montículo de tierra donde, según la gente, está la cabeza de la Gorgona Medusa. Además del mito, se cuenta que Medusa era hija de Forcis. Después de la muerte de su padre, ella gobernó a la gente que vivía cerca de la laguna Tritónide. Se dice que Medusa era una cazadora y que lideraba a los libios en batallas.
En algunas versiones latinas, a Forcis se le menciona como Forco. Según Varrón, Forco (o Forcis) era hijo de Neptuno (Poseidón) y la ninfa Toosa. Él fue rey de las islas de Cerdeña y Córcega. Fue derrotado y destronado por Atlante. Después de ser transformado en un dios marino, se le honró como el líder de los tritones y otras divinidades marinas menores.
¿Quiénes fueron los hijos de Forcis?
La compañera de Forcis cambia según el autor. A veces se le llama Ceto, Lamia, Cratéis o incluso Hécate. Sin embargo, se cree que Lamia y Cratéis son en realidad otros nombres para Ceto.
La Teogonía de Hesíodo menciona a los hijos de Forcis y Ceto. A sus hijas se les conoce como las Fórcides. Aquí te presentamos algunos de sus descendientes:
Hijo(s) de Forcis | Información |
---|---|
Ceto | Un monstruo marino gigante enviado por Poseidón para castigar al rey Laomedonte de Troya. No se menciona quién fue su madre. |
Equidna | En la Teogonía, se menciona a Equidna como hija o descendiente de Forcis y Ceto, aunque Hesíodo solo se refiere a su madre como "ella". |
Escila | Según la Biblioteca mitológica, Escila es hija de Cratéis y Forcis. Algunos creen que Cratéis es otro nombre para Hécate. Otra historia dice que su madre fue Lamia, una figura relacionada con los tiburones. |
Gorgonas | Las tres Gorgonas: Esteno, Euríale y la mortal Medusa. En algunas historias, su padre es Gorgón o Gorgo. |
Grayas | Según la Teogonía, las Grayas eran Pefredo y Enío. Otras fuentes añaden una tercera, Dino. Ellas ayudaron a Perseo en su viaje. |
Hespérides | Algunos textos dicen que las ninfas del jardín de las Hespérides nacieron de Forcis y Ceto. |
Ladón | Una serpiente terrible que custodiaba las manzanas de oro en el jardín de las Hespérides. A veces se le considera hijo de Tifón y Equidna, lo que lo haría nieto de Forcis y Ceto. |
Sirenas | También se dice que las Sirenas nacieron de Forcis, sin una compañera específica. |
Toosa | En la Odisea, Forcis es el padre de Toosa, quien a su vez es la madre de Polifemo (cuyo padre es Poseidón). Homero no menciona a la madre de Toosa. |
Árbol genealógico
Gea | Urano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Océano | Tetis | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Potámides | Oceánides | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ponto | Talasa | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nereo | Taumante | Forcis | Ceto | Euribia | Telequines | Halia | Poseidón | Afrodita | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Equidna | Gorgonas | Grayas | Ladón | Hespérides | Toosa | Helios | Rodo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esteno | Deino | Helíades | Electriona | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Euríale | Enio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Medusa | Pemfredo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuentes de información
- Escolio de las Argonáuticas de APOLONIO (IV, 828 y 1.399).
- Argonáuticas, IV: texto inglés en el sitio Theoi; ed. de R. C. Seaton en la Loeb Classical Library.
- IV, 828: texto griego en el Proyecto Perseus.
- IV, 828: texto griego en Wikisource.
- IV, 1.399: texto griego en el Proyecto Perseus.
- IV, 1.399: texto griego en Wikisource.
- Argonáuticas, IV: texto inglés en el sitio Theoi; ed. de R. C. Seaton en la Loeb Classical Library.
- EUSTACIO: Sobre Homero, pág. 1.714.
- HESÍODO: Teogonía 237, 270 y 333.
- 233 - 239 (Hijos del Ponto): texto español en Wikisource.
- Texto griego en Wikisource.
- 270- 333 (Descendientes de Ceto y Forcis): texto español en Wikisource.
- Texto griego en Wikisource: 270 y ss.; 333 y ss.
- 233 - 239 (Hijos del Ponto): texto español en Wikisource.
- Odisea I, 71 y 72; XIII, 96 y 345.
- I: texto español en Wikisource; véanse los vv. 63 - 79.
- Texto griego.
- XIII: texto español en Wikisource; véanse los vv. 96 y ss., 311 y ss.: el Puerto de Forcis.
- Texto griego en Wikisource: 96; 311.
- I: texto español en Wikisource; véanse los vv. 63 - 79.
- PALÉFATO: Sobre fenómenos increíbles (Περὶ ἀπίστων); XXXI: Sobre las hijas de Forcis (Περὶ τῶν Φόρκυνος θυγατέρων).
Galería de imágenes
-
Mosaico romano tardío ubicado en los baños de Trajano, expuesto en el Bardo National Museum, Túnez. Aquí aparece Forcis (en el medio), rodeado de Ceto (derecha) y otra deidad marina, identificada con Tritón o con Taumante.