Escila para niños
En la mitología griega, Escila (en griego: Σκύλλα, latín: Scylla) era un monstruo marino legendario. Se la menciona en la famosa historia de la Odisea. En algunos relatos más recientes, se dice que Escila fue una vez una hermosa ninfa que se transformó en un monstruo debido a una maldición.
Este ser vivía en el lado de Calabria del paso marítimo que separa Regio de Sicilia. Este lugar es el actual estrecho de Mesina. En el lado siciliano de este estrecho vivía Caribdis, otro monstruo. Los dos monstruos estaban tan cerca que los barcos que intentaban evitar a uno, se acercaban peligrosamente al otro. Con el tiempo, los dioses convirtieron a Escila en una roca, que seguía siendo un peligro para los marineros. De su nombre viene el municipio epónimo de Scilla en Calabria.
Escila: El Monstruo Marino de la Mitología Griega
¿Quién era Escila?
Escila es muy conocida por su aparición en el canto XII de la Odisea, un poema épico de Homero. En esta historia, la hechicera Circe le da un consejo importante a Odiseo. Le dice que es mejor navegar más cerca de Escila que de Caribdis. La razón es que Escila solo devoraría a seis de sus hombres, mientras que Caribdis podría tragar el barco entero.
Circe le advirtió a Odiseo que Escila no era un ser mortal, sino una plaga terrible e invencible. Le dijo que la mejor opción era huir y no enfrentarla. También le sugirió que pidiera ayuda a Cratéis, la madre de Escila, para que contuviera sus ataques. Odiseo logró pasar entre los dos monstruos, pero, como Circe había predicho, las seis cabezas de Escila se llevaron a seis de sus tripulantes.
¿Cómo se veía Escila?
Escila, como monstruo marino, tenía una mezcla de características de mujer y de bestia. Con el tiempo, diferentes escritores la describieron de maneras variadas.
La versión de Homero
Homero fue el primero en dar una descripción detallada de Escila. Él la describió viviendo en una cueva oscura. Su grito se parecía al de un cachorro, pero su cuerpo era el de un monstruo terrible que nadie querría ver. Tenía doce patas pequeñas y deformes, y seis cuellos muy largos con cabezas horribles. Cada boca tenía tres filas de dientes afilados y mortales. La mitad de su cuerpo estaba escondida en la cueva, pero sus cabezas se asomaban para buscar presas. Podía atrapar delfines, focas o incluso criaturas marinas más grandes.
Otras descripciones
Las descripciones de Escila cambiaron con los autores romanos.
- Higino dijo que tenía la parte superior de mujer y la inferior de pez, con seis perros que salían de ella.
- Virgilio la describió con la parte superior humana hasta las caderas, como una hermosa muchacha, y la parte inferior de pez, con un cuerpo monstruoso que terminaba en colas de delfines.
- Tzetzes, un autor posterior, mencionó que cada una de sus seis cabezas era diferente: una de monstruo marino, otra de león, otra de perro, otra de gorgona, otra de ballena y una sexta de humano.
¿De dónde venía Escila?
Desde los tiempos de Homero, se ha dicho que Escila era hija de una figura llamada Cratéis o Crateide. No se menciona a su padre en esta versión. Otros relatos dan diferentes padres:
- Apolodoro dice que Escila nació de Cratéis y Forco.
- Eustacio menciona que sus padres podrían ser Poseidón y Cratéis, o incluso Tritón.
- Algunas versiones dicen que Hécate era la madre de Escila, a veces con Forcis como padre.
- Higino también propone que Escila pudo haber nacido de Tifón y Equidna, o de la unión entre el gigante Palante y Estigia.
¿Cómo se convirtió Escila en un monstruo?
Existen varias historias sobre cómo Escila, que era una ninfa hermosa, se transformó en el horrible monstruo marino.
La historia de Circe
Según el poeta Ovidio, Escila era una ninfa muy bella. El dios marino Glauco se enamoró de ella, pero Escila huyó porque él no podía alcanzarla en tierra. Glauco, desesperado, fue a la isla de la diosa hechicera Circe para pedirle una poción de amor. Circe, que estaba enamorada de Glauco, intentó convencerlo de que la amara a ella. Pero Glauco no quiso. Furiosa, Circe fingió ayudarlo y le dio un frasco, diciéndole que lo vertiera en el estanque donde Escila solía bañarse. Glauco siguió las instrucciones. Tan pronto como Escila entró al agua, se transformó en un monstruo horrible con seis cabezas de perro. Glauco, al verla, perdió todo interés y se fue llorando.
La historia de Anfitrite
Otra historia cuenta que Escila era una mujer hermosa y Poseidón se interesó en ella. Anfitrite, la esposa de Poseidón, sintió celos. Por ello, arrojó unas pociones en el manantial donde Escila se bañaba. Así, Escila se convirtió en una bestia con muchas cabezas.
También se cuenta que Heracles, mientras llevaba el ganado de Gerión, llegó al estrecho entre Italia y Sicilia. Allí, Escila, que era una mujer muy hambrienta, intentó robar algunos de sus toros. Heracles la mató. Pero su padre, Forcis, que conocía la magia, usó antorchas encendidas sobre su cuerpo y la devolvió a la vida.
Una explicación más sencilla
Algunas personas creen que Escila no era un monstruo real, sino una forma de explicar peligros naturales. Dicen que Escila es en realidad el nombre de un cabo cerca de Regio, y Caribdis son las aguas turbulentas cerca de Mesina. Estos dos lugares están uno frente al otro. El cabo Escila se adentra en el mar y tiene grandes rocas con cuevas donde viven criaturas marinas. Los barcos chocaban contra estas rocas debido a las fuertes corrientes de Caribdis, y los marineros eran arrastrados por el agua. Se dice que Heracles, al pasar por allí con su ganado, perdió algunas reses que cayeron al mar. El mar, con sus mareas constantes, limpió los restos con el tiempo.
¿Qué significa "estar entre Escila y Caribdis"?
De la historia de Escila y Caribdis surgió una expresión muy conocida: "estar entre Escila y Caribdis". Esto significa lo mismo que "estar entre la espada y la pared". Se usa para describir una situación muy difícil, donde tienes que elegir entre dos opciones malas o peligrosas, y no hay una solución fácil.
Véase también
En inglés: Scylla Facts for Kids
- Escila y Caribdis
- Escila de Megara
- Ceto (monstruo marino)
- (155) Scylla
- Serpiente marina (mitología)