Nereidas para niños
En la mitología griega, las Nereidas son unas ninfas marinas muy especiales. Se les consideraba diosas amables del Mar Mediterráneo. Son las hijas de Nereo, conocido como el "anciano del mar", y de Doris. Se dice que hay cincuenta hermanas Nereidas, aunque sus nombres pueden variar según los relatos antiguos. Entre todas ellas, algunas de las más conocidas son Anfitrite, Tetis, Galatea y Psámate.
Estas encantadoras ninfas viven en las profundidades del mar junto a su padre. A menudo, suben a la superficie para ayudar a los marineros que viajan por los mares. Un ejemplo famoso de su ayuda fue a los argonautas, quienes buscaban el vellocino de oro.
Los antiguos griegos las honraban en altares que construían en playas y acantilados. Allí les ofrecían regalos como leche, aceite y miel. Eran muy veneradas en ciudades cercanas al mar, como Cardámila y en el istmo de Corinto. En las obras de arte, se las representa montadas en delfines, hipocampos (caballos marinos) y otros seres marinos.
Las Nereidas representan la belleza y la amabilidad del mar. Cantan con voces dulces y bailan alrededor de su padre. Se las describe como muchachas muy hermosas, vestidas con túnicas de seda blanca con detalles dorados. A veces, llevan coronas hechas de coral rojo y van descalzas. También pueden llevar el tridente de Poseidón, ya que forman parte de su cortejo.
Contenido
¿Quiénes son los familiares de las Nereidas?
Según la Teogonía, un antiguo poema griego, las Nereidas son hijas de Nereo y Doris. Nereo es hijo de Ponto (el mar) y Doris es hija de Océano (un gran río que rodeaba la Tierra).
Solo se mencionan los hijos de tres Nereidas en este poema:
- Anfitrite tuvo a Tritón con Poseidón.
- Psámate fue madre de Éaco con Foco.
- Tetis y Peleo fueron los padres del famoso héroe Aquiles.
Otros escritores antiguos añadieron más detalles sobre sus familias. Por ejemplo, Eliano menciona a Nerites como un hermano de las Nereidas. Ovidio cuenta que Galatea era la pareja del pastor Acis, y que el cíclope Polifemo intentó enamorarla sin éxito.
¿Qué significan los nombres de las Nereidas?
Los nombres de las Nereidas, especialmente los que aparecen en los textos de Hesíodo, nos dan una idea de cómo era el mar Egeo para los griegos. Describen un mar brillante, siempre en movimiento, lleno de islas, cuevas y acantilados. Algunos nombres se refieren a la fuerza de las olas y los vientos. Otros hablan de la inteligencia y la bondad, cualidades que también se asocian con su padre, Nereo. Algunos nombres incluso se relacionan con los caballos, animales que en la mitología griega a menudo se vinculan con el mar.
Aquí tienes algunos ejemplos de los nombres de las Nereidas y lo que significan:
Español | Griego | Significado |
---|---|---|
Actea | Ἀκταία | «La de los acantilados» |
Ágave | Ἀγαύη | «La resplandeciente» |
Cimo | Κυμώ | «La de las olas» |
Cimódoca | Κυμοδόκη | «La que recibe las olas» |
Dinámena | Δυναμένη | «La potente» |
Eulímena | Εὐλιμήνη | «La de buen puerto» |
Éyone | Ἠιόνη | «La del fondeadero» |
Galena | Γαλήνη | «La calma» |
Glauca | Γλαύκη | «Azulada» |
Halía | Ἁλίη | «Salada» |
Hipótoa | Ἱπποθόη | «Veloz como un caballo» |
Melita | Μελίτη | «La dulce» |
Nemertes | Νημερτής | «La sin tacha» |
Nesea | Νησαίη | «Isleña» |
Pánope | Πανόπεια | «La que todo lo ve» |
Ploto | Πλωτώ | «La naviera» |
Psámata | Ψαμάθη | «La arenosa» |
Sao | Σαώ | «Salvadora» |
Algunas Nereidas tienen nombres parecidos a los de otras ninfas marinas llamadas Oceánides, como Anfitrite o Doris. También hay Nereidas con nombres que se parecen a los de otras diosas del mar.
¿Cuántas Nereidas existen?
Varios autores antiguos escribieron listas de Nereidas, y estas listas no siempre son iguales. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
Nereidas según Apolodoro
Apolodoro menciona que de Nereo y Doris nacieron muchas Nereidas, incluyendo:
- Cimótoe, Espeo, Glaucónome, Nausítoe, Halia, Erató, Sao, Anfítrite, Eunice, Tetis, Eulímene, Ágave, Eudora, Doto, Ferusa, Galatea, Acteea, Pontomedusa, Hipótoe, Lisianasa, Cimo, Éyone, Halimede, Plexaura, Eucrante, Proto, Calipso, Pánope, Cranto, Neomerís, Hipónoe, Yanira, Polínome, Autónoe, Mélite, Dione, Nesea, Dero, Evágora, Psámate, Eumolpe, Yone, Dinámene, Ceto y Limnoria.
Nereidas según Hesíodo
Hesíodo en su Teogonía nombra a las siguientes:
- Ploto, Eucrante, Sao, Eudora, Tetis, Galene, Glauce, Cimótoe, Espeo, Toa, Halia, Pasítea, Erató, Eunice, Mélite, Eulímene, Ágave, Doto, Proto, Ferusa, Dinámene, Nesea, Acteea, Protomedea, Doris, Pánope, Galatea, Hipótoe, Hipónoe, Cimódoce (que calma las olas y los vientos), Cimo, Éyone, Halimede, Glaucónome, Pontoporea, Leágora, Evágora, Laomedea, Polínoe, Autónoe, Lisianasa, Evarne, Psámate, Menipe, Neso, Eupompa, Temisto, Prónoe y Nemertes.
Nereidas según Homero
En la Ilíada, Homero menciona a estas Nereidas:
- Glauce, Talía, Cimódoce, Nesea, Espeo, Toa, Halia, Cimótoe, Acteea, Limnoria, Mélite, Yera, Anfítoe, Ágave, Doto, Proto, Ferusa, Dinámene, Dexámene, Anfínome, Calianira, Doris, Pánope, Galatea, Nemertes, Apseudes, Calianasa, Clímene, Yanira, Yanasa, Mera, Oritía, Amatea.
- También se menciona a Tetis, quien es una de las Nereidas más importantes.
Nereidas según Higino
Higino también hizo una lista de las cincuenta Nereidas, incluyendo:
- Glauce, Talía, Cimódoce, Nesea, Espeo, Toa, Cimótoe, Acteea, Limnoria, Mélite, Yanira, Anfítoe, Ágave, Doto, Proto, Ferusa, Dinámene, Dexámene, Anfínome, Calianasa, Doris, Pánope, Galatea, Nemertes, Apseudes, Clímene, Yanira, Panopea, Yanasa, Mera, Oritía, Amatea, Drimo, Janta, Ligea, Filodoce, Cídipe, Licoria, Clío, Beroe, Éfire, Opis, Asia, Deyopea, Aretusa, Clímene, Creneis, Eurídice y Leucótoe.
Además, en las pinturas de vasijas antiguas, aparecen otras Nereidas con nombres como Nao, Pontómeda, Cálice, Coro, Iresia, Cimatótea y Eudia.
¿Son las Nereidas lo mismo que las Sirenas?
A veces, las Nereidas se confunden con las Sirenas, pero son seres muy diferentes en la mitología griega.
Originalmente, las Sirenas eran criaturas con cabeza de mujer y cuerpo de ave. Cantaban canciones muy hermosas que atraían a los marineros, haciendo que sus barcos chocaran contra las rocas de las islas donde vivían. En la Odisea, el héroe Odiseo (también conocido como Ulises) se ató al mástil de su barco y ordenó a su tripulación taparse los oídos con cera para poder escuchar el canto de las Sirenas sin caer en su trampa.
Con el tiempo, la imagen de las Sirenas cambió. En los siglos VII y VIII, se las empezó a describir con cola de pez en lugar de cuerpo de ave. Sin embargo, las Nereidas siempre fueron representadas con piernas, aunque a menudo se las veía nadando con peces o montando delfines. Es posible que la confusión surgiera de algunas pinturas donde no se distinguían bien las piernas de una Nereida montada en un delfín, haciendo que pareciera que tenía una cola.
Véase también
En inglés: Nereid Facts for Kids
- Ninfa
- Ondina
- Anexo:Clasificación de las ninfas
- Dioses del mar de la mitología griega