La sirenita (película de 1989) para niños
Datos para niños The Little Mermaid |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Logotipo de la película.
|
|||||
Título | La sirenita | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección |
|
||||
Dirección artística | Michael Peraza Jr. David Towns |
||||
Producción | Howard Ashman John Musker |
||||
Diseño de producción | Maureen Donley Donald Towns |
||||
Guion | Roger Allers Howard Ashman Ron Clements |
||||
Historia | Rob Minkoff | ||||
Basada en | La sirenita de Hans Christian Andersen | ||||
Música | Alan Menken Canciones: Menken y Ashman |
||||
Montaje |
|
||||
Efectos especiales | Jonathan Levit | ||||
Guion gráfico |
|
||||
Actores de voz |
|
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 1989 | ||||
Género | Animación Fantasía Musical Comedia Aventuras Infantil Romance |
||||
Duración | 83 minutos | ||||
Clasificación | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora | Walt Disney Pictures Walt Disney Feature Animation Silver Screen Partners IV |
||||
Distribución | Buena Vista Pictures Distribution | ||||
Presupuesto | $40.000.000 | ||||
Recaudación | $211,343,479 | ||||
Canon de Walt Disney Animation | |||||
|
|||||
La Sirenita | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
La sirenita (en inglés: The Little Mermaid) es una película animada de 1989. Está basada en el cuento clásico de Hans Christian Andersen. Fue producida por Walt Disney Pictures y dirigida por Ron Clements y John Musker.
La película se estrenó el 15 de noviembre de 1989 en Estados Unidos. Fue un gran éxito y es una de las películas animadas más queridas de Disney. Marcó el inicio de una nueva etapa exitosa para la compañía. Después de La sirenita, llegaron otras películas famosas como La bella y la bestia, Aladdín y El rey león.
La sirenita es la película número 28 en la lista de largometrajes de Walt Disney Animation Studios. Su éxito llevó a la creación de una secuela, una precuela, una serie de televisión, un musical y una versión con actores reales.
Contenido
La Historia de Ariel: Una Aventura Submarina
Ariel es una princesa sirena de 16 años. Es hija del rey Tritón, el poderoso gobernante del océano. Ariel no está contenta con su vida bajo el mar. Ella siente mucha curiosidad por el mundo de los humanos.
Junto a su amigo, el pez Flounder, Ariel colecciona objetos humanos. A menudo sube a la superficie para hablar con Scuttle, una gaviota. Scuttle le cuenta cosas sobre el mundo humano, aunque a veces se equivoca.
El rey Tritón y el cangrejo Sebastián le advierten a Ariel que no se acerque a los humanos. Ellos creen que los humanos son peligrosos para la vida marina. Pero Ariel sueña con convertirse en humana y vivir en ese mundo.
El Amor de Ariel y el Príncipe Eric
Una noche, Ariel, Flounder y Sebastián ven la fiesta de cumpleaños del príncipe Eric en un barco. Ariel se enamora de él al instante. De repente, una tormenta hace que el barco se hunda.
Ariel rescata a Eric, que está inconsciente, y lo lleva a la orilla. Ella le canta una canción, pero se esconde antes de que él despierte. Eric solo recuerda la hermosa voz que lo salvó y decide buscar a la chica.
Ariel regresa al océano, pero ahora su deseo de ser humana es aún más fuerte.
El Pacto con Úrsula
El rey Tritón se da cuenta de que Ariel ha cambiado. Sebastián le cuenta que Ariel está enamorada de un humano. El rey se enoja mucho y destruye la colección de objetos humanos de Ariel, incluyendo una estatua de Eric.
Después de esto, las anguilas Flotsam y Jetsam convencen a Ariel de visitar a Úrsula. Úrsula es una bruja del mar que vive en las profundidades. Le dicen que ella puede ayudarla a convertirse en humana.
Ariel va con Flounder a la cueva de Úrsula. Allí ve a muchas sirenas y tritones convertidos en pólipos por los hechizos de la bruja.
Ariel le pide a Úrsula que la convierta en humana. Úrsula le ofrece un trato: Ariel será humana por tres días a cambio de su voz. Si Ariel no recibe un beso de "amor verdadero" del príncipe Eric antes de que pasen los tres días, volverá a ser sirena y se convertirá en un pólipo en la cueva de Úrsula. Ariel acepta y firma el contrato. Su cola se convierte en piernas y su voz es guardada por Úrsula en un collar.
Flounder y Sebastián ayudan a Ariel a llegar a la superficie y a encontrar ropa.
El Engaño de Úrsula y la Batalla Final
Eric encuentra a Ariel en la playa y la lleva a su castillo. Él no sabe que ella fue quien lo salvó. Ariel no puede hablar, pero pasa tiempo con Eric y conoce el mundo humano.
Al final del segundo día, casi se besan, pero las anguilas de Úrsula los interrumpen. Úrsula no quiere que Ariel cumpla el pacto. Preocupada, Úrsula usa su magia para transformarse en una hermosa humana llamada Vanessa. También usa la voz de Ariel.
Vanessa se presenta ante Eric, haciéndole creer que ella lo rescató. Eric reconoce la voz y Úrsula lo hipnotiza. Él se olvida de Ariel y decide casarse con Vanessa.
Ariel se entera de la boda y se siente muy triste. Pero Scuttle descubre que Vanessa es en realidad Úrsula disfrazada. Ariel, con la ayuda de Flounder, va a la boda. Sebastián le avisa al rey Tritón, y Scuttle interrumpe la ceremonia.
En el caos, Úrsula pierde el collar con la voz de Ariel, y Ariel la recupera. El hechizo sobre Eric se rompe y él reconoce a Ariel. Intenta besarla, pero es demasiado tarde. Ariel vuelve a ser sirena.
Úrsula recupera su forma de bruja y secuestra a Ariel. El rey Tritón llega y le exige que la libere. Úrsula le muestra el contrato. El rey Tritón, para salvar a su hija, acepta tomar el lugar de Ariel y se convierte en un pólipo. Úrsula toma el tridente y la corona del rey, declarándose la nueva gobernante del mar.
Eric aparece y hiere a Úrsula para salvar a Ariel. Enojada, Úrsula intenta atacarlo con el tridente, pero accidentalmente mata a sus propias anguilas.
Furiosa, Úrsula crece a un tamaño gigantesco y crea una gran tormenta. Eric encuentra un barco hundido y lo usa para atacar a la bruja. La atraviesa con la proa del barco, y Úrsula muere. El rey Tritón y todos los demás prisioneros recuperan sus formas originales.
El rey Tritón, al ver el gran amor de Ariel por Eric, decide convertirla en humana. Ariel sale del mar con piernas y se casa con Eric en un barco. Todos sus amigos del mar y su padre celebran con ellos.
¿Qué Cambió del Cuento Original?
La película de Disney tiene varias diferencias con el cuento original de Hans Christian Andersen.
- En el cuento, los personajes no tienen nombre, pero en la película sí.
- El cuento es más oscuro. Por ejemplo, cuando Ariel se convierte en humana, en el libro siente un dolor terrible en sus piernas, como si caminara sobre cuchillos. En la película, esto no se muestra.
- En el cuento, la sirenita debía lograr que el príncipe se enamorara tanto que se olvidara de todos. Si no lo hacía, moriría. En la película, si no recibía el beso, se convertiría en un pólipo.
- En el cuento, el príncipe se iba a casar con otra princesa que él creía que lo había salvado. En la película, Úrsula se transforma en Vanessa y engaña a Eric.
- El final del cuento es triste: la sirenita no logra casarse con el príncipe y se convierte en espuma de mar. Luego, se transforma en un espíritu del aire que ayuda a los niños. En la película, el final es feliz: Ariel y Eric derrotan a Úrsula y se casan, y el rey Tritón acepta la decisión de su hija.
Personajes Principales y Sus Voces
- Jodi Benson como Ariel: La joven princesa sirena que sueña con el mundo humano. Jodi Benson fue elegida porque podía cantar y actuar la voz del personaje. Ariel es la cuarta Princesa Disney oficial y tiene 16 años.
- Christopher Daniel Barnes como el Príncipe Eric: Un príncipe humano que se enamora de la voz de Ariel. Él no sabe cómo es ella hasta que la escucha cantar de nuevo.
- Samuel E. Wright como Sebastián: Un cangrejo que trabaja para el rey Tritón. Al principio, no quiere que Ariel se acerque a los humanos, pero luego la apoya. Su voz tiene un acento caribeño.
- Jason Marin como Flounder: Un pez leal y el mejor amigo de Ariel, siempre la acompaña.
- Kenneth Mars como el Rey Tritón: El padre de Ariel y rey del océano. Se enoja cuando descubre el amor de Ariel por un humano, pero al final la ayuda.
- Pat Carroll como Úrsula: Una bruja pulpo que hace tratos con sirenas y tritones, pidiéndoles un alto precio. Fue expulsada del reino de Tritón y busca vengarse. Pat Carroll le dio una voz profunda y una personalidad única.
- Buddy Hackett como Scuttle: Una gaviota que vive en la superficie y le da a Ariel información sobre el mundo humano, aunque no siempre es correcta.
- Ben Wright como Grimsby: El amigo y consejero del Príncipe Eric.
- Paddi Edwards como Flotsam y Jetsam: Dos anguilas que son los ayudantes de Úrsula.
Cómo se Hizo la Película
El Comienzo de la Historia
La idea de una película sobre La sirenita existía desde los años 1930. Walt Disney pensó en hacer una serie de cortometrajes basados en cuentos de Hans Christian Andersen. Sin embargo, el proyecto se pospuso por ser muy difícil de animar.
En 1985, Ron Clements, uno de los directores, encontró el cuento de Andersen y le interesó. Quería hacer una película ambientada bajo el agua. Presentó la idea a los ejecutivos de Disney, Michael Eisner y Jeffrey Katzenberg. Al principio, la rechazaron porque estaban haciendo otra película de sirenas. Pero al día siguiente, Katzenberg aprobó el proyecto.
El equipo de producción encontró dibujos y notas de los años 1930 para la versión original de Disney. Muchas de las ideas de esa época eran similares a las que ellos tenían. Clements y John Musker desarrollaron la historia, dándole más importancia a Úrsula como la villana. Decidieron cambiar el final trágico del cuento por uno feliz.
En 1987, el guionista Howard Ashman se unió al equipo. Sugirió que el cangrejo Sebastián tuviera un acento jamaiquino y que la película fuera un musical al estilo de Broadway. Ashman y el compositor Alan Menken trabajaron juntos en las canciones. Querían que las canciones ayudaran a contar la historia. Disney no había hecho un musical de cuento de hadas desde La Cenicienta en los años 1950.
La Animación y los Efectos Especiales
Se invirtió mucho dinero y recursos en La sirenita. Fue una de las películas de Disney más costosas en décadas. Se abrió un nuevo estudio de animación en Florida para ayudar con la producción.
Para el diseño de los personajes, se usaron ilustraciones de artistas como Rowland B. Wilson y Kay Nielsen. Los animadores principales fueron Glen Keane y Mark Henn para Ariel, Duncan Marjoribanks para Sebastián, Andreas Deja para el Rey Tritón y Ruben Aquino para Úrsula.
El diseño de Ariel se basó en la actriz Alyssa Milano y Sherri Stoner. El movimiento de su cabello bajo el agua se inspiró en videos de la astronauta Sally Ride en el espacio exterior. Se eligió el cabello rojo para Ariel porque combinaba bien con el verde de su cola y los colores oscuros del océano.
El diseño de la villana Úrsula se inspiró en el artista drag queen Divine. Al principio, Úrsula iba a ser un pez, pero luego se decidió que fuera un pulpo.
Para que los movimientos de los personajes fueran más realistas, se grabaron actores reales. La actriz Jodi Benson (la voz de Ariel) y Sherri Lynn Stoner (modelo de referencia) actuaron las escenas.
Los efectos especiales submarinos fueron muy complejos. Se dibujaron más de un millón de burbujas. Se usaron técnicas como la aerografía y la iluminación de fondo. Gran parte de la animación de burbujas la hizo una empresa china.
La sirenita fue la última película de Disney en usar el método tradicional de xerografía para las celdas de animación. La siguiente película de Disney, The Rescuers Down Under (1990), usó un nuevo sistema digital llamado CAPS (Computer Animation Production System), desarrollado por Pixar. Este sistema eliminó la necesidad de las celdas y mejoró la animación. Una escena de La sirenita, la de la boda de Ariel y Eric, fue la primera en usar una prueba de este sistema. También se usaron efectos CGI para algunos barcos hundidos y el carruaje.
La Música de la Película
The Little Mermaid: An Original Walt Disney Records Soundtrack | |||||
---|---|---|---|---|---|
Banda sonora de Alan Menken y Howard Ashman | |||||
Publicación | 13 de diciembre de 1989 (Casete) 23 de mayo de 1990 (CD) |
||||
Género(s) | Música cinematográfica | ||||
Duración | 43:17 (edición original) | ||||
Discográfica | Walt Disney | ||||
Productor(es) | Alan Menken y Howard Ashman | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
|
|||||
Cronología de las bandas sonoras de Disney | |||||
|
|||||
La banda sonora de La sirenita fue muy importante. Alan Menken compuso la música y las canciones, con letras de Howard Ashman. La música se hizo al mismo tiempo que la animación.
El álbum de la banda sonora se lanzó en diciembre de 1989. Ganó dos premios Óscar: "Mejor banda sonora" y "Mejor canción original" por "Bajo el mar". También ganó un Globo de Oro.
La canción "Parte de él" fue muy importante para la historia. Al principio, se pensó en quitarla, pero al final se mantuvo. La banda sonora de La sirenita ayudó a que las películas musicales animadas de Disney volvieran a ser populares.
Aquí están algunas de las canciones de la banda sonora original:
N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «En el fondo del mar» | 1:41 | |
2. | «Créditos» | 1:26 | |
3. | «Fanfarria/Fanfare» | 0:30 | |
4. | «Las hijas del rey/Daughters of Triton» | 0:40 | |
5. | «Parte de él/Part of Your World» | 3:15 | |
6. | «Bajo el mar» | 3:15 | |
7. | «Parte de él (reprise)» | 2:18 | |
8. | «Pobres almas en desgracia/Poor Unfortunate Souls» | 4:51 | |
9. | «Los peces» | 1:36 | |
10. | «Bésala/Kiss the Girl» | 2:43 | |
11. | «Fuegos artificiales/Fireworks» | 0:38 | |
12. | «Giga» | 1:34 | |
13. | «La tormenta/The Storm» | 3:20 | |
14. | «Destrucción de la gruta/Destruction of the Grotto» | 1:55 | |
15. | «Restos del naufragio» | 1:25 | |
16. | «Visita guiada al reino/Tour of the Kingdom» | 1:27 | |
17. | «Hora de dormir/Bedtime» | 1:23 | |
18. | «Anuncio de boda/Wedding Announcement» | ||
19. | «Eric al rescate/Eric to the Rescue» | 3:43 | |
20. | «Final feliz/Happy Ending» | 3:11 | |
Doblaje al Español
La película tuvo dos doblajes al español.
- El primer doblaje se hizo para Hispanoamérica en 1989 en Hollywood, California. Las voces principales fueron Gabriela León (Ariel), Demián Bichir (Eric), Michael Cruz (Sebastián), Guillermo Romano (Tritón), Serena Olvido (Úrsula) y Rigoberto Jiménez (Flounder). La voz de canto de Ariel fue de Isela Sotelo.
- En España, al principio se usó el doblaje hispanoamericano. Luego, en 1998, se hizo un doblaje exclusivo para España. Las voces principales fueron Graciela Molina (Ariel), David Robles (Eric), Juan Perucho (Sebastián), Claudio Rodríguez (Tritón), Matilde Conesa (Úrsula) y Nacho Aldeguer (Flounder). Las voces de canto fueron María Caneda (Ariel), Vicente Borland (Sebastián) y Helen de Quiroga (Úrsula).
El Legado de La Sirenita
La sirenita fue el primer gran éxito de taquilla de Disney en casi diez años. También fue el primer cuento de hadas que Disney adaptó desde La bella durmiente (1959).
Esta película marcó el inicio de la "etapa del renacimiento de Disney". Gracias a su éxito, se produjeron otras películas animadas muy populares como La bella y la bestia (1991), Aladdín (1992), El rey león (1994) y Pocahontas (1995).
Además, La sirenita fue la primera película en usar efectos creados con el sistema CAPS (Computer Animation Production System). Este sistema, desarrollado por Disney y Pixar, se usó en muchas de las siguientes producciones animadas de Disney por casi veinte años.