Lengua (anatomía) para niños
Datos para niños Lengua |
||
---|---|---|
![]() Lengua humana.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: lingua | |
TA | A05.1.04.001 | |
Gray | pág.1009 | |
Información anatómica | ||
Arteria | Arteria lingual | |
Vena | Vena lingual | |
Nervio | Parte sensitiva 2/3 anteriores: cuerda del tímpano y lingual. 1/3 posterior: glosofaríngeo y vago. Parte motora Hipogloso y vago. |
|
Precursor | Arco branquial, Tubérculo impar, Protuberancia lingual lateral | |
|
||
La lengua es un órgano muscular muy flexible que se encuentra dentro de la boca. Es una parte esencial de nuestro cuerpo que nos ayuda en varias funciones importantes.
Entre sus funciones principales están el sentido del gusto, mantener la boca húmeda, tragar los alimentos (proceso llamado deglución) y ayudarnos a hablar.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "lengua"?
La palabra "lengua" viene del latín antiguo lingua. A veces, de forma coloquial, se le llama "la sinhueso" porque es un órgano muy flexible y no tiene huesos.
Anatomía de la lengua
La lengua se encuentra dentro de la boca. Es un órgano móvil, único y simétrico, lo que significa que sus dos mitades son parecidas.
Partes principales de la lengua
La lengua tiene una forma parecida a un cono. Podemos distinguir varias partes:
- Cuerpo: Es la parte delantera, que ocupa los dos tercios de la lengua.
- Raíz: Es la parte trasera, que ocupa el tercio restante.
- V lingual: Es una línea en forma de "V" que separa el cuerpo de la raíz.
- Hueso hioides: Aunque la lengua no tiene huesos propios, está conectada a este hueso que se encuentra en el cuello.
Cara superior (dorso de la lengua)
La parte de arriba de la lengua se llama dorso. Aquí se encuentra la V lingual, que está formada por unas pequeñas elevaciones llamadas papilas gustativas circunvaladas. La superficie del dorso, delante de la V lingual, suele ser lisa y tiene surcos que son únicos en cada persona.
Cara inferior de la lengua
La parte de abajo de la lengua descansa sobre el suelo de la boca. En el centro, hay una pequeña banda de tejido llamada frenillo lingual. Este frenillo es muy importante porque limita los movimientos de la lengua y evita que se mueva demasiado. A los lados del frenillo, hay pequeños orificios por donde sale la saliva de las glándulas salivales.
Bordes y punta de la lengua
Los bordes de la lengua son los lados, que están en contacto con los dientes. La punta de la lengua, también llamada ápice o vértice, es la parte delantera y nos ayuda a probar los alimentos al masticar.
¿Cómo está formada la lengua por dentro?
La lengua está formada por un armazón de tejido fibroso y muchos músculos.
Músculos de la lengua
La lengua tiene una gran movilidad gracias a sus músculos. Hay dos tipos:
- Músculos extrínsecos: Se originan fuera de la lengua y la mueven en diferentes direcciones. Algunos ejemplos son el geniogloso, estilogloso e hiogloso.
- Músculos intrínsecos: Se encuentran dentro de la lengua y cambian su forma (la hacen más corta, más larga, más ancha o más estrecha).
Mucosa de la lengua
La superficie de la lengua está cubierta por una capa llamada mucosa. En el dorso de la lengua, esta mucosa tiene diferentes tipos de papilas gustativas, que son pequeñas estructuras donde se encuentran los botones gustativos.
Los tipos de papilas más conocidas son:
- Papilas caliciformes o circunvaladas
- Papilas foliadas
- Papilas filiformes
- Papilas fungiformes
Dentro de los botones gustativos, hay células especiales que nos permiten percibir los sabores.
¿Cómo se forma la lengua?
La lengua comienza a desarrollarse muy temprano, alrededor de la cuarta semana de la gestación. Primero aparece una pequeña elevación, y luego dos más, que crecen y se unen para formar el cuerpo de la lengua.
¿Cómo recibe la lengua sangre y señales nerviosas?
La lengua tiene una gran cantidad de vasos sanguíneos y nervios.
- Nervios: Los nervios son como cables que llevan información al cerebro y desde el cerebro. Algunos nervios permiten que la lengua se mueva (inervación motora), mientras que otros nos permiten sentir el tacto, la temperatura y el dolor (inervación sensitiva). Los nervios también son los encargados de llevar la información del sentido del gusto al cerebro.
- Irrigación: La sangre llega a la lengua a través de la arteria lingual y regresa al corazón por la vena lingual.
Funciones de la lengua
La lengua es fundamental para varias actividades diarias:
- Deglución: Nos ayuda a empujar los alimentos hacia la garganta para poder tragarlos.
- Lenguaje: Es clave para formar los sonidos y las palabras que usamos al hablar.
- Hidratación: Ayuda a distribuir la saliva por toda la boca, manteniéndola húmeda y facilitando la digestión.
- Sentido del gusto: Nos permite saborear los alimentos.
¿Cómo funciona el sentido del gusto?
El sentido del gusto es posible gracias a los botones gustativos, que son pequeñas estructuras que se encuentran principalmente en la superficie de la lengua. Un adulto tiene alrededor de 10,000 botones gustativos. Cada botón gustativo contiene células especiales con pequeños "pelitos" (cilios) que detectan las sustancias químicas de los alimentos disueltas en la saliva. Esta información se envía al cerebro, que la interpreta como un sabor.
Véase también
En inglés: Tongue Facts for Kids
- Papilas gustativas
- Glositis