robot de la enciclopedia para niños

Esófago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esófago
Tractus intestinalis esophagus.svg
Esófago (en rojo)
Nombre y clasificación
Latín [TA]: oesophagus
TA A05.4.01.001
Gray pág.1144
Información anatómica
Región cavidad torácica
Sistema Digestivo
Arteria Ramas esofágicas
Vena Venas esofágicas
Nervio Ganglios celíacos, nervio vago
Precursor Intestino proximal
Archivo:Diffuser Oesophagusspasmus
Video de Esófago

El esófago es un tubo muscular que forma parte de tu aparato digestivo. Su trabajo principal es conectar la faringe (la parte de tu garganta detrás de la boca y la nariz) con el estómago. Imagina que es como un tobogán por donde la comida que tragas viaja hacia tu estómago.

La palabra "esófago" viene del idioma griego antiguo "oisophagos", que significa "entrar por alimentos". A través de este tubo, el bolo alimenticio (la comida masticada y mezclada con saliva) se mueve desde la faringe hasta el estómago.

¿Cómo es el esófago humano?

El esófago en los humanos es un tubo que comienza en el cuello y baja por la parte de atrás de tu pecho, en una zona llamada mediastino posterior. Luego, atraviesa un músculo importante llamado diafragma para llegar a la parte superior del abdomen.

Este tubo se extiende desde la altura de la sexta o séptima vértebra del cuello hasta la undécima vértebra del tórax. A lo largo de su recorrido, el esófago tiene algunas "marcas" o indentaciones. Estas son causadas por órganos cercanos con los que está en contacto, como el cartílago cricoides de la laringe, el arco de la aorta (una arteria grande), una parte del corazón y el orificio en el diafragma por donde pasa el esófago.

¿Cómo se forma el esófago?

El esófago se desarrolla a partir de una estructura llamada intestino embrionario tubular, que es una de las primeras partes que se forman en un embrión.

En animales como las aves y los mamíferos, el esófago es muy corto al principio. Pero a medida que el animal crece y se forma el cuello, y el corazón y los pulmones se mueven a su posición final, el esófago se alarga. En peces y anfibios, el esófago sigue siendo corto incluso cuando están completamente desarrollados.

En el desarrollo de un embrión humano, el esófago se forma como parte del "tubo intestinal anterior". Los nervios que controlan el esófago se desarrollan a partir de unas estructuras llamadas arcos branquiales.

¿De qué está hecho el esófago?

El esófago es un órgano que se encarga de transportar la comida. Está formado por varias capas de tejido que son comunes a otras partes del Aparato digestivo.

Las capas del esófago

La pared del esófago tiene cuatro capas principales, una encima de la otra:

Archivo:Gray1033
Esófago humano en corte transversal. Arriba epitelio escamoso del lumen. b. Fibras de la capa muscular longitudinal.
c. Fibras musculares transversales.
d. Capa submucosa.
e. Muscularis mucosæ.
f. Membrana mucosa, con vasos sanguíneos.
g. Capa Epitelial estratificada.
h. Glándula mucosa.
i. Ducto glandular. -->
Archivo:Esôfago – HE – 100x
Histología del esófago: 2=epitelio, 6=conjuntivo denso .
Archivo:Tinción hematoxilina-eosina
Capa escamosa interna de la capa mucosa del esófago. Tinción H&E.
  • Capa mucosa: Es la capa más interna. Está formada por un tipo de epitelio#Epitelio estratificado plano no queratinizado con varias capas de células y un tejido conectivo debajo. Para que la comida se deslice fácilmente, esta capa está cubierta por una fina capa de mucus, que producen unas glándulas especiales.
  • Capa submucosa: Se encuentra debajo de la mucosa. Está hecha de un tejido conectivo más denso y contiene glándulas esofágicas.
  • Capa muscular: Esta capa es muy importante para mover la comida. Tiene dos tipos de músculo liso: una capa interna con fibras circulares y una capa externa con fibras longitudinales. Cuando estos músculos se contraen, crean unas ondas llamadas peristálticas que empujan el bolo alimenticio hacia el estómago.
  • Capa serosa o adventicia: Es la capa más externa, hecha de tejido conectivo.

Unión esofagogástrica Es el lugar donde el esófago se une con el estómago. Puedes ver una diferencia de color: el esófago es más rosado y el estómago es de un rojo más intenso. Esta línea de unión se llama "línea z".

Además de su forma de tubo, el esófago tiene dos zonas que funcionan como válvulas, llamadas "esfínteres":

  • Esfínter esofágico superior: Está al principio del esófago, donde se une con la faringe. Ayuda a iniciar la deglución (el acto de tragar).
  • Esfínter esofágico inferior: Está al final del esófago, justo antes de llegar al estómago. Este esfínter es muy importante porque evita que los ácidos del estómago suban al esófago, lo que podría causar molestias.

¿Cómo recibe sangre el esófago?

El esófago recibe sangre de diferentes arterias, dependiendo de la parte del cuerpo por la que pasa:

  • En el cuello, recibe sangre de las arterias esofágicas superiores.
  • En el tórax, recibe sangre de las arterias esofágicas medias, bronquiales e intercostales.
  • En el abdomen, recibe sangre de las arterias esofágicas inferiores.

¿Cómo funcionan los nervios del esófago?

Los nervios controlan el movimiento y las funciones del esófago.

  • En el cuello y el tórax, está conectado a nervios que controlan los movimientos y el flujo sanguíneo.
  • En el abdomen, está inervado por el plexo esofágico, que incluye ramas del nervio vago y otros nervios.

¿Cómo funciona el esófago?

La función principal del esófago es llevar el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago. Esto lo logra gracias a las ondas peristálticas, que son movimientos musculares que empujan la comida.

Cuando tragas, ocurren varias cosas:

  • Primero, el paladar blando se eleva, la epiglotis (una pequeña tapa) cierra la entrada a la tráquea, y la lengua empuja la comida hacia la faringe. Esta parte es voluntaria.
  • Luego, el esfínter esofágico superior se relaja y los músculos de la faringe se contraen. Esta fase ya es involuntaria.

Cuando la comida llega al esfínter esofágico inferior, este se relaja para permitir que la comida pase al estómago. Después, el esfínter vuelve a cerrarse para evitar que el contenido ácido del estómago regrese al esófago.

Movimientos del esófago: Peristalsis

La peristalsis es el movimiento clave del esófago. Imagina que es como una ola que recorre el tubo, empujando la comida. Hay dos tipos principales de ondas peristálticas:

Reconstrucción 3D de la evolución temporal del movimiento del bolo en el esófago. Contracción y distensión Normal en la propulsión del bolo.
Archivo:Esófago Mapa térmico Presión
Patrón de distensión y contracción a lo largo de toda la longitud del esófago, y a lo largo del tiempo, durante una sola deglución.
La distensión se muestra con forma de onda y la contracción (presión) como topografía en mapa de calor.
Archivo:Esófago Distencion Contracion
Gráfico de Distensión-Contracción del Esófago. Las ondas de presión se muestran en azul. La distensión en fucsia. Tanto la distensión como la contracción se muestran como formas de onda, para visualizar las amplitudes y la relación temporal entre la distensión y la contracción.
  • Ondas peristálticas primarias: Son las que mueven el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago. Esto suele tardar entre 8 y 10 segundos. Si estás de pie, la gravedad ayuda y puede ser más rápido.
  • Peristaltismo secundario: Si la comida no se mueve completamente al estómago, el esófago detecta que algo se quedó y activa estas ondas para limpiar el tubo por completo.
  • Peristaltismo terciario: Estas ondas no ayudan a mover la comida y a veces indican un problema en el esófago, como un Espasmo esofágico difuso.

El esfínter esofágico inferior

{{{Alt
Esfínter esofágico inferior (EEI) Presión intra-esofágica en color y escala en mmHg.

El esfínter esofágico inferior (EEI) no es una válvula con una forma definida, sino una zona del esófago que mantiene una presión alta. Esta presión se relaja cuando la comida llega, permitiendo su paso al estómago. Luego, vuelve a cerrarse para evitar el reflujo de los jugos gástricos.

Para estudiar cómo se mueve el esófago, los médicos usan una técnica llamada manometría esofágica de alta resolución (HRM).

Problemas del esófago

La patología esofágica estudia los cambios en la estructura y función del esófago que causan problemas o enfermedades.

¿Qué síntomas puede tener el esófago?

Los problemas del esófago suelen manifestarse con pocos síntomas, pero son muy característicos:

  • Pirosis: Es una sensación de ardor o quemazón en el pecho, comúnmente conocida como acidez.
  • Odinofagia: Dolor al tragar.
  • Disfagia: Dificultad para tragar.

Enfermedades comunes del esófago

Archivo:Esófago Distencion Contraccion EGJOO
Gráfica de Distensión Contracción. Derecha: obstrucción del flujo de salida de la unión esofagogástrica (EGJOO).
Archivo:Esófago Distencion Contraccion Nutcracker
Gráfica de Distensión Contracción. Abajo: Esófago cascanueces (Nutcracker).
Archivo:Esofago Distension Contraccion Nutcracker FD
Gráfica de Distensión Contracción. Izquierda: Esófago Nutcracker. Derecha: Disfagia Funcional (FD).

Las enfermedades del esófago se clasifican en "benignas" (no graves) y "malignas" (cáncer de esófago). La mayoría de los problemas benignos se deben a una función alterada. Algunos ejemplos son:

  • Trastornos esofágicos funcionales: Como la pirosis funcional (acidez sin reflujo), dolor en el pecho funcional, disfagia funcional (dificultad para tragar sin obstrucción) y la sensación de tener un "nudo en la garganta".
  • Espasmo esofágico difuso: Cuando los músculos del esófago se contraen de forma descoordinada.
  • Esófago cascanueces: Contracciones muy fuertes del esófago.
  • Obstrucción del flujo de salida de la unión esofagogástrica (EGJOO): Dificultad para que la comida pase del esófago al estómago.
  • Reflujo gastroesofágico: Cuando el ácido del estómago sube al esófago.
  • Acalasia esofágica: El esfínter inferior no se relaja correctamente.
  • Várices esofágicas: Venas hinchadas en el esófago.
  • Esófago de Barrett: Un cambio en el revestimiento del esófago, a veces causado por reflujo crónico.
  • Desgarro de Mallory-Weiss: Pequeñas roturas en el revestimiento del esófago.
  • Esofagitis eosinofílica: Inflamación del esófago causada por un tipo de glóbulos blancos.
  • Atresia esofágica: Un defecto de nacimiento donde el esófago no se forma completamente.
  • Cáncer de esófago: Un crecimiento anormal de células en el esófago.

El esófago en otros animales

El esófago existe en muchos animales, no solo en los humanos.

Vertebrados

En animales con cuatro patas (como mamíferos, aves, reptiles y anfibios), la faringe es más corta y el esófago es más largo que en los peces.

  • En algunas aves, el esófago se ensancha en una parte llamada "buche", donde guardan la comida antes de digerirla, o para regurgitarla y alimentar a sus crías.
  • En los rumiantes (animales con varios estómagos, como las vacas), el esófago tiene un surco especial que permite que la leche pase directamente a un estómago posterior.
  • El esófago de las serpientes es muy elástico, lo que les permite tragar presas enteras y grandes.

En la mayoría de los peces, el esófago es muy corto. Sin embargo, algunos peces no tienen un estómago verdadero, así que su esófago es más largo y conecta directamente la faringe con el intestino.

El músculo del esófago en muchos mamíferos es estriado al principio y luego se vuelve liso. Pero en caninos (perros) y rumiantes, es completamente estriado, lo que les permite regurgitar la comida. En anfibios, reptiles y aves, el músculo es completamente liso.

Curiosamente, el esófago de una ballena es bastante estrecho, generalmente menos de 10 cm de diámetro, aunque en las ballenas barbadas grandes puede dilatarse hasta unos 25 cm.

Invertebrados

Muchos invertebrados, como moluscos y artrópodos, también tienen una estructura llamada esófago. Esta conecta su cavidad oral con el estómago. En los cefalópodos (como los pulpos), el cerebro a menudo rodea el esófago.

En los gasterópodos (como los caracoles), la boca se abre a un esófago que se conecta con el estómago.

Galería de imágenes

Ver también

  • Esofagograma
  • Cardias del estómago
  • Manometría esofágica de alta resolución
  • Trastorno digestivo funcional

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esophagus Facts for Kids

kids search engine
Esófago para Niños. Enciclopedia Kiddle.