robot de la enciclopedia para niños

Vipéridos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Vipéridos
Aspisviper 01.jpg
Vipera aspis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Infraorden: Alethinophidia
Superfamilia: Viperoidea
Oppel, 1811
Familia: Viperidae
Oppel, 1811
Subfamilia
Sinonimia
  • Viperae - Laurenti, 1768
  • Viperini - Oppel, 1811
  • Viperidae - Gray, 1825
Archivo:Crotalus scutulatus Mojave
Crotalus scutulatus es una serpiente de cascabel.

Los vipéridos (nombre científico: Viperidae) son una familia de serpientes venenosas. Incluyen a las víboras que viven en el Viejo Mundo (Europa, Asia y África) y a los crótalos, que se encuentran principalmente en América. Estas serpientes tienen un sistema muy avanzado para inyectar su veneno. Cuentan con colmillos largos y huecos que funcionan como agujas. Estos colmillos están unidos a un hueso especial en la mandíbula que les permite moverse.

Características de los vipéridos

La mayoría de las especies de vipéridos son muy venenosas. Su veneno afecta principalmente la sangre y otros tejidos del cuerpo. Los colmillos que usan para inyectar el veneno son especiales. Son huecos y tienen un canal interno, como un tubo. Cuando la serpiente abre la boca para atacar, estos colmillos se levantan. Luego, se pliegan hacia el techo de la boca cuando la serpiente la cierra. Esto les permite tener colmillos muy largos. Por ejemplo, la víbora del Gabón (Bitis gabonica) puede tener colmillos de hasta 5 centímetros. Como sus colmillos se proyectan hacia adelante, estas serpientes atacan golpeando a su presa.

¿Qué tamaño pueden alcanzar los vipéridos?

Algunos crótalos de América pueden ser muy grandes. Por ejemplo, el género Lachesis puede medir más de tres metros de largo. En general, los vipéridos no son serpientes extremadamente largas, pero sí pueden ser muy robustas. Se han registrado casos de Bothrops asper que miden más de 3 metros. Incluso, la serpiente de cascabel diamantina del este (Crotalus adamanteus) puede llegar a medir más de 4 metros. Esto la convierte en una de las serpientes más grandes de América.

¿Cómo nacen las crías de los vipéridos?

La mayoría de los vipéridos son ovovivíparos. Esto significa que las crías se desarrollan dentro de la madre en huevos que eclosionan antes de nacer. Las crías nacen vivas, pero no hay un cordón umbilical como en los mamíferos. El hecho de encontrar crías ya desarrolladas dentro de las hembras de víboras y serpientes de cascabel pudo haber dado origen a la leyenda de que estos reptiles se tragan a sus crías para esconderlas cuando se sienten en peligro.

El veneno de los vipéridos

La potencia del veneno de una serpiente depende de varios factores. Influye el estado de salud de la serpiente y la época del año. También es importante si la serpiente está irritada o el lugar de la mordedura. La especie de serpiente y si la mordedura fue "seca" (sin inyectar veneno) también son clave. En la víctima, su estado de salud, edad y si ha sido mordida antes pueden influir.

¿Cómo actúa el veneno de los vipéridos?

Los venenos de las serpientes no son de un solo tipo. Son una mezcla de diferentes sustancias. Aunque a veces se les llama "hemolíticos" (que afectan la sangre), en realidad atacan muchos tejidos del cuerpo. Por eso, es más preciso decir que son venenos que "destruyen tejidos". Esto describe mejor la amplia acción de esta mezcla de proteínas.

Sin embargo, algunas especies de vipéridos tienen venenos que combinan la destrucción de tejidos con efectos en el sistema nervioso. Por ejemplo, el dolor inmediato es común en casi todas las mordeduras de serpientes de cascabel. Este dolor es una buena señal de que se inyectó veneno y justifica el tratamiento. Pero no siempre ocurre. En algunos casos, como con la serpiente de cascabel Mojave (Crotalus scutulatus) o Crotalus durissus, el dolor puede no aparecer. Su veneno actúa de forma diferente.

El veneno de la cascabel Mojave (Crotalus scutulatus) puede afectar el corazón, la sangre, los músculos, la piel, el sistema respiratorio y el sistema nervioso. Aunque la mayoría de estos venenos causan cambios menores en la comunicación nerviosa, el veneno de Crotalus scutulatus puede causar parálisis respiratoria. Esto es muy importante porque sus efectos en el sistema nervioso pueden aparecer horas después de la mordedura. A veces, no hay daños visibles en los tejidos, lo que dificulta saber qué tan grave es la situación.

Clasificación de los vipéridos

En los últimos años, se han realizado cambios en la forma de clasificar a las serpientes de la familia Viperidae. Según los estudios más recientes, todas las víboras se agrupan dentro de la superfamilia Viperoidea.

Las 329 especies de la familia Viperidae se dividen en tres subfamilias y los siguientes grupos de serpientes (géneros) reconocidos:

  • Azemiopinae Liem, Marx & Rabb, 1971
  • Viperinae Oppel, 1811 - víboras verdaderas
    • Atheris Cope, 1862
    • Causus Wagler, 1830
    • Bitis Gray, 1842
    • Cerastes Laurenti, 1768
    • Daboia Gray, 1842
    • Echis Merrem, 1820
    • Eristicophis Alcock, 1896
    • Macrovipera Reuss, 1927
    • Montatheris Broadley 1996
    • Montivipera Nilson, Tuniyev, Andrén, Orlov, Joger & Herrmann, 1999
    • Proatheris Broadley 1996
    • Pseudocerastes Boulenger, 1896
    • Vipera Laurenti, 1768
  • Crotalinae Oppel, 1811 - crótalos (serpientes de foseta)
    • Agkistrodon Palisot de Beauvois, 1799
    • Atropoides Werman, 1992
    • Bothriechis Peters, 1859
    • Bothrocophias Gutberlet & Campbell, 2001
    • Bothrops Wagler, 1824
    • Calloselasma Cope, 1860
    • Cerrophidion Campbell & Lamar, 1992
    • Crotalus Linnaeus, 1758
    • Deinagkistrodon Gloyd, 1979
    • Garthius Malhotra & Thorpe, 2004
    • Gloydius Hoge & Romano-Hoge, 1981
    • Hypnale Fitzinger, 1843
    • Lachesis Daudin, 1803
    • Mixcoatlus Jadin, Smith & Campbell, 2011
    • Ophryacus Cope, 1887
    • Ovophis Burger, 1981
    • Porthidium Cope, 1871
    • Protobothrops Hoge & Romano-Hoge, 1983
    • Sistrurus Garman, 1883
    • Trimeresurus Lacepede, 1804
    • Tropidolaemus Wagler, 1830

Es importante saber que estos sistemas de clasificación pueden cambiar. A veces, los grupos y familias varían según el científico que los estudie. Esto ocurre incluso si han sido aprobados por comisiones internacionales. Por ejemplo, en 2012, los géneros Bothriopsis, Bothropoides y Rhinocerophis se unieron al género Bothrops.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viper Facts for Kids

kids search engine
Vipéridos para Niños. Enciclopedia Kiddle.