Cobra de anteojos para niños
La cobra india o cobra de anteojos (Naja naja) es un tipo de serpiente venenosa que vive en el Subcontinente indio. Al igual que otras cobras, es famosa por la forma en que extiende una especie de "capucha" alrededor de su cabeza cuando se siente amenazada o emocionada.
En la parte de atrás de su capucha, la cobra india tiene dos manchas oscuras unidas por una línea curva. Estas manchas se parecen mucho a unos anteojos, de ahí su nombre. Estas cobras suelen medir alrededor de un metro, pero algunas pueden llegar a medir hasta 2 metros de largo. El color de las manchas y del resto de su cuerpo puede variar mucho.
La cobra india tiene pocos enemigos naturales. Los únicos animales que suelen enfrentarse a ella son la mangosta y, a veces, incluso la cobra real.
Datos para niños
Cobra de anteojos |
||
---|---|---|
![]() Cobra de anteojos, Naja naja
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpentes | |
Familia: | Elapidae | |
Género: | Naja | |
Especie: | N. naja Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de la cobra india |
||
Contenido
¿Cómo es el veneno de la cobra india?
El veneno de la cobra india es muy potente. Contiene sustancias que afectan los nervios y pueden paralizar los músculos. En casos de mordeduras graves, esto puede causar problemas para respirar. El veneno también tiene enzimas que ayudan a que se extienda más rápido por el cuerpo. Su toxicidad es similar a la de la cobra china.
En la parte de atrás de la capucha de la serpiente, hay dos patrones circulares que parecen ojos, conectados por una línea curva, que recuerdan a unas gafas. En la cultura hindú, se cree que estas marcas son huellas de Krishna, un dios que danzó sobre una serpiente mítica. Una cobra india promedio mide alrededor de 1.9 metros de largo, aunque algunas pueden alcanzar casi 2.4 metros.
Características de la cobra india
La característica más llamativa de la cobra india es su capucha. La forma cuando levanta la parte delantera de su cuerpo y extiende algunas de las costillas de su cuello al sentirse amenazada. El dibujo de "anteojos" en la capucha puede variar mucho, al igual que el color general de la serpiente.
A veces, se puede ver una línea extra por encima del dibujo de los anteojos. Este es solo uno de los muchos patrones que pueden aparecer en una cobra. El nombre del género Naja viene de lenguas indígenas. La cobra india es muy conocida en el sur de Asia y tiene muchos nombres locales, como Naag, Moorkan, Naya, Naagu Pamu, Nagara Haavu, Naaga Pambu, Pambu Nalla, Phetigom y Gokhra.
A veces, la serpiente rata oriental (Ptyas mucosus) se confunde con la cobra, pero es mucho más larga y tiene un cuerpo con rayas más marcadas. Otras serpientes que se parecen a la Naja naja son la corredora rayada (Argyrogena fasciolata) y la serpiente lisa india (Coronella brachyura).
¿Dónde vive la cobra india?
La cobra india es originaria del subcontinente indio, que incluye países como Nepal, Pakistán, India, Bangladés y Sri Lanka. Se puede encontrar en muchos lugares, como llanuras, selvas, campos abiertos y también en zonas donde vive mucha gente. Habita desde el nivel del mar hasta los 2,000 metros de altura.
Esta serpiente se alimenta principalmente de roedores, sapos, ranas, aves y otras serpientes. Como le gusta cazar ratas, a menudo se acerca a zonas habitadas por humanos, como granjas y las afueras de las ciudades.
¿Cómo se reproduce la cobra india?
Las cobras indias ponen huevos. Generalmente, la hembra pone entre 10 y 30 huevos en agujeros de ratas o en montículos de termitas. Esto ocurre entre los meses de abril y julio. Los huevos tardan entre 48 y 69 días en eclosionar.
Las crías que nacen miden entre 20 y 30 centímetros de largo. Son independientes desde el momento en que nacen y ya tienen sus glándulas de veneno completamente desarrolladas.
El genoma de la cobra india
El genoma de la cobra india tiene 38 cromosomas. En 2020, los científicos lograron crear un mapa completo de su genoma. Este mapa ayuda a entender cómo funciona el cuerpo de la serpiente y, especialmente, cómo produce su veneno.
¿Cómo se organizan los genes?
Los científicos han identificado más de 23,000 genes que producen proteínas en el genoma de la cobra india. Muchos de estos genes tienen instrucciones para crear proteínas que son importantes para el veneno.
Genes de la glándula de veneno
Se han encontrado 139 genes de toxinas en la cobra india, que pertenecen a 33 grupos diferentes de proteínas. Estas toxinas incluyen las que afectan los nervios (neurotoxinas) y otras que causan daño a las células o al corazón. La mayoría de estos genes de toxinas se encuentran en los cromosomas más grandes de la serpiente.
Al comparar los genes de veneno de la cobra india con los de otras serpientes, se descubrió que la cobra india tiene 15 grupos de genes de toxinas que son únicos de su especie.
¿Cómo se estudian los genes del veneno?
Los estudios han mostrado que la glándula de veneno de la cobra india produce muchas proteínas tóxicas. Estas proteínas son las que causan los efectos de la mordedura, como la parálisis de los músculos, problemas del corazón, náuseas, visión borrosa y sangrado.
Conocer los genes que producen estas toxinas es muy importante. Permite a los científicos desarrollar mejores tratamientos y antídotos para las mordeduras de cobra.
La cobra india en la cultura hindú
La cobra de anteojos es muy respetada y también temida en la mitología hindú. Se la considera una deidad poderosa. Por ejemplo, el dios hindú Shiva a menudo se representa con una cobra enrollada alrededor de su cuello como protección. Vishnu, otro dios importante, se describe a menudo descansando sobre el cuerpo de Sheshnag, una serpiente gigante con muchas cabezas de cobra. Las cobras también son veneradas durante el festival hindú de Nag Panchami.
Existen muchos mitos sobre las cobras en la India.
Encantadores de serpientes
La cobra india es muy famosa por ser la serpiente preferida de los encantadores de serpientes. Su forma de levantar la cabeza y extender la capucha la convierte en un espectáculo único. Parece que se balancea al ritmo de la flauta del encantador.
Ver a los encantadores con sus cobras en cestas de mimbre es algo común en muchas partes de la India, especialmente durante el festival de Nag Panchami. Aunque parezca que la cobra baila con la música, en realidad es sorda a la flauta. Lo que hace es seguir el movimiento visual de la flauta y sentir las vibraciones del suelo que produce el encantador.
Antiguamente, algunos encantadores de serpientes indios realizaban espectáculos donde cobras y mangostas luchaban. Estos espectáculos están prohibidos hoy en día para proteger a los animales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Indian cobra Facts for Kids